Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del Bluray/DVD de NIGHTWISH – Decades: Live In Buenos Aires

Critica del Bluray/DVD de NIGHTWISH – Decades: Live In Buenos Aires

9

 

NIGHTWISH – Decades: Live In Buenos Aires

Discográfica: Nuclear Blast

Puntuación Popular

(3 votos) 7.67/10

NIGHTWISH - Decades: Live In Buenos Aires Fieles a su costumbre de registrar en un documento visual sus últimas giras, en los próximos días tendremos a disposición de todos los fans el Bluray/DVD de la última gira de NIGHTWISH. En ella, la banda interpretaba una selección de temas nada habituales en los repertorios de años anteriores, proporcionando un interesante aliciente en la que ha sido su puesta en escena más ambiciosa hasta la fecha.

Hay varios factores que hacen de “Decades: Live in Buenos Aires” un vídeo distinto a los que la banda ha editado con anterioridad. Es de recibo destacar es la espectacularidad escénica, yendo cada vez a un show más completo y con más elementos (sobre el que departí largo y tendido en la crónica de su último concierto en Madrid). El atrezzo, los espectaculares juegos de luces, los hermosos vídeos que acompañan en alta resolución las canciones, las llamaradas y los fuegos artificiales lucen como nunca y forman parte importantísima de lo que un concierto de NIGHTWISH es hoy en día.

A nivel de interpretación, veo una banda mucho más suelta. Lejos del encorsetamiento que suponen los samplers y pregrabados tanto de coros como de orquestaciones, este “Decades” nos ofrece una versión más desnuda de lo que supone un directo. Lógicamente en muchas canciones continúan apareciendo -sería inconcebible “Ghost Love Score” sin ellas, por poner un ejemplo claro- pero en otras muchas canciones, disfrutamos únicamente de las voces en directo -con un Troy Donockley cada vez más activo y participativo en coros, guitarras y vientos- de una única línea de teclado salida directamente de las manos de Tuomas Holopainen y de una Floor Jansen inmensa, haciendo suyas las canciones, improvisándolas, dotándolas de sentimiento y en definitiva, dándoles su propia personalidad; respetando el trabajo de sus dos predecesoras, pero a la vez, variando ciertas melodías con matices que hacen que sintamos esos temas como más vivos, menos mecánicos que en anteriores giras. Y eso es algo que a mí, me ha gustado mucho. De hecho, es el principal valor que le saco a este lanzamiento.

La manera en la que está filmado me recuerda mucho a los lanzamientos clásicos de los grandes conciertos editados en VHS, sobre todo en la década de los ochenta. Con el público siendo una parte más del concierto, tomas aéreas, otras desde las gradas y por supuesto, desde el foso y escenario. Ese 30 de septiembre de 2018 el estadio Malvinas Argentinas estaba repleto de fans deseosos de recibir a NIGHTWISH y el documento lo refleja a la perfección en cuanto a los gritos de los fans (dejando su sonido en la mezcla a un volumen que suena “a directo”) y la interacción  de éstos con los músicos.

Hablaba antes de la mayor participación de Troy. De hecho, es él el encargado de abrir el concierto con su gaita interpretando “Swanheart”, justo antes de que salga la banda cargada de energía para atacar un “End of All Hope” donde ya notamos que el carácter es más de puro directo, no tan recargado como antaño. Floor rara vez ataca las notas impostándolas, sino que tira de su registro natural, llegando a cada una de ellas de manera impresionante. NIGHTWISH son ahora mismo una banda más de rock y menos operística y eso lo vemos también en “Wish I Had an Angel”, con algunos adornos añadidos, pero muy distinta a lo que recuerdo de otros DVD. Incluso se permiten el lujo de probar otro tipo de sonidos, como sucede en el solo de teclado de Tuomas. Las voces de Floor, Marco y Troy hacen una perfecta conjunción y poco más necesitan para sacar adelante los temas.

Como es habitual en este tipo de giras de grandes éxitos, el mayor aliciente viene -al menos por mi parte- de escuchar temas que no son interpretados habitualmente. Máxime cuando en la mayoría de ellos el 60% de los miembros de la banda son distintos a quienes los registraran en su día en el estudio. De aquí me quedo especialmente con “Come Cover Me”, uno de mis temas favoritos de su discografía, con Troy a la segunda guitarra, doblando melodías a terceras junto a Emppu y unas armonías de los tres vocalistas sensacionales, la sinfónica y compleja “Gethsemane”, la heavy “Sacrament of Wilderness” con unas preciosas flautas y unos piques entre guitarra y teclado muy buenos, la alucinante “Dead Boy’s Poem” que es mi favorita, con ese cambio de atmósferas en los pasajes mientras vemos las letras del poema escribiéndose en la pantalla sobre la preciosa portada de “Wishmaster” en alta definición, llevando toda la melancolía de la canción a su máximo esplendor y una “The Kingslayer” donde toda la banda está pletórica.

Otro de los puntos álgidos es “Slaying the Dreamer”, con Marco y Floor protagonistas, brillando muy alto.

Evidentemente, “Nemo” es una pasada. Una canción tan sencilla como efectiva y con los argentinos rendidos a sus pies, cantándola extasiados.

También me ha gustado la interpretación de “The Greatest Show on Earth”. Los elementos escénicos brillan con luz propia y el público ya la ha acogido como un clásico más. La comunión entre banda y público es total cuando Floor les grita “you know what to do…” y ellos gritan al unísono “we where here!”

¡Y cómo no! “Ghost Love Score” es el perfecto colofón. Esa nota final, con Floor cantando altísimo y manteniéndola ahí durante un tiempo que se me antoja infinito… Aunque lleva años acometiendo semejante proeza concierto tras concierto, la sigo escuchando y se me siguen poniendo los pelos de gallina.

En definitiva, “Decades: Live in Buenos Aires” es un perfecto documento que sirve como cierre de una gira donde NIGHTWISH volvieron la vista atrás para repasar algunos de los hitos cosechados a lo largo de su carrera. Seguramente también será un punto y aparte de cara a la nueva era que se puede abrir con la edición de su próximo álbum de estudio. Aunque eso es algo que sólo el tiempo dirá.

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comTwitter.com

Lista de Temas:

CD 1

  1. Swanheart
  2. End Of All Hope
  3. Wish I Had An Angel
  4. 10th Man Down
  5. Come Cover Me
  6. Gethsemane
  7. Élan
  8. Sacrament Of Wilderness
  9. Deep Silent Complete
  10. Dead Boy’s Poem
  11. Elvenjig
  12. Elvenpath
  13. I Want My Tears Back

CD 2

  1. Amaranth
  2. The Carpenter
  3. The Kinslayer
  4. Devil & The Deep Dark Ocean
  5. Nemo
  6. Slaying The Dreamer
  7. The Greatest Show On Earth
  8. Ghost Love Score

 

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

9 COMENTARIOS

  1. Por los adelantos otra competición de quien grita más sobre el escenario.

    Las canciones han perdido todo su sentido, actualmente me transmiten cero, los prefería cuando se dudaba de hiciesen Metal.

  2. «The Greatest Show On Earth» no sé como será en directo, pero en estudio es totalmente prescindible, y dura un montón, por lo que en directo le resta al set list de otros 3 temas por lo menos. Anda que no tienen temas mejores.
    Respecto al set list… me gusta porque hay muchos temas de la época de Tarja (mi favorita), aunque se dejan muchos temazos fuera, del Wishmaster está muy bien «Come cover me» pero las otras 3 que han escogido para mi son las menos buenas del disco (siendo buenas también)….yo escogería «wanderlust», «wishmaster» o incluso «two for tragedy». Pero bueno, aún así, este Set list lo prefiero a lo que venían haciendo en los últimos años.

    • Para gustos los colores, me parece un temazo, en este momento mi preferido de Nightwish. En directo va increscendo y te lleva con él! WE WERE HERE! Ojalá el nuevo disco esté a la altura de un imaginaerium, el primero con Floor me decepcionó un poco…

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre