AIRBOURNE – Boneshaker
Discográfica: Spinefarm Records
A estas alturas ya nadie se cuestiona el éxito de AIRBOURNE. Desde que salió a la calle su álbum debut su popularidad ha ido aumentando como la espuma hasta tal punto que actualmente llenan salas y figuran en lo alto de los carteles de los festivales (sólo hay que ver su reciente paso por España reventando las salas de Madrid y Barcelona o su actuación como cabezas de cartel en la pasada edición del Leyendas del Rock) Aunque nunca se van a quitar la etiqueta de ser los sucesores de AC/DC, la banda liderada por los hermanos O’Keeffe ha demostrado tener personalidad propia además de ofrecer unos directos enérgicos y dignos de ver sin necesidad de recurrir a montajes o escenografías.
“Boneshaker” es el quinto álbum de estudio de la formación australiana y como es de esperar, apenas vamos a encontrar novedades en su sonido. Ellos ya han dejado claro que lo suyo es el rock ‘n’ roll clásico y canónico y que no piensan cambiar un ápice de su fórmula, por lo que ni van a sorprender ni a decepcionar en ese aspecto. Grabado en los estudios RCA bajo la supervisión del productor Dave Cobb, el cual está más versado en la música country, han conseguido sacar un sonido añejo y digno de un álbum de estas características.
La propia “Boneshaker” se encarga de abrir el plástico con un breve inicio blues para pasar al rock australiano, con un buen puente junto a un estribillo apoyado en los coros e ideal para entonar en directo. Primer tema y primer tanto que se apuntan. “Burnout The Nitro”, con su riff macarra y acompañado por una machacona base rítmica (excelente trabajo de Ryan O’Keeffe y Justin Street) la cual funciona como un motor bien engrasado, algo esencial en bandas de estas características. La letra vacilona afianza esta canción como una de las mejores del álbum.
“This Is Our City” es más facilona, con coros más festivos que piden la colaboración del oyente o del público si se interpreta en directo, donde destaca el solo de guitarra que derrocha feeling. Por su parte “Sex To Go” se encarga de subir la temperatura con su letra llena de dobles sentidos y cargada de componente erótico, la cual podría haber cantado perfectamente Bon Scott.
“Backseat Boogie” es puro rock’n’roll de los 70 (para mí la mejor canción del disco) y que me recuerda mucho a su primer trabajo en cuanto al sonido y a las guitarras, cuyo riff principal capitanea el tema y que irrumpen con un intermedio donde la base rítmica se adueña de todo mientras Joel y su guitarra van aumentando la intensidad hasta volver a la explosión inicial.
“Blood In The Water” es uno de los cortes más cañeros de “Boneshaker”, donde Joel se desgañita de lo lindo que se contrapone a “She Gives Me Hell”, el cual a mi parecer se queda a medio gas con un estribillo demasiado repetitivo que no termina de arrancar.
Es con “Swichblade Angel” donde finalmente pisan el acelerador hasta el fondo, con unas guitarras que muerden, estribillo agresivo y una gran pegada a la batería, sin olvidar ese solo tan bien ejecutado. Pese a ser la pieza más breve del disco, va directa a la yugular.
“Weapon Of War” destaca por ser un medio tiempo con temática bélica, con unas guitarras más contenidas que dejan a la batería mayor protagonismo. Siendo una canción interesante, no deja de ser un tema de relleno. Para cerrar la banda vacía todo su arsenal con “Rock ‘N’ Roll For Life”, toda una declaración de intenciones y un cañonazo sonoro. Veloz, con guitarras afiladas que reproducen un riff que irremediablemente nos recuerda al de “Let There Be Rock” de sus compatriotas AC/DC a modo de guiño e incluso un momento con guitarras dobladas y bajo desenfrenado que invita a corear la melodía hasta llegar al clímax de la misma.
Así pues AIRBOURNE nos vuelven a regalar un álbum de 30 minutos de puro rock ‘n’ roll, sin experimentos ni conjeturas, simplemente 4 tíos haciendo lo que les gusta sin querer demostrar nada. Se han ganado a pulso el figurar entre las grandes bandas de la actualidad y a ser serios candidatos a coger el testigo cuando los grandes dejen los escenarios, y para muestra, sus directos, su actitud y álbumes como éste. Si te gusta el rock clásico no puedes dejar pasar la oportunidad de escucharlo.
Alejandro Alapont
Lista de Temas:
- Boneshaker
- Burnout The Nitro
- This Is Our City
- Sex To Go
- Backseat Boogie
- Blood In The Water
- She Gives Me Hell
- Switchblade Angel
- Weapon Of War
- Rock ‘N’ Roll For Life
Bufff, flojito y sin inspiracion.
Esta bien, pero, ¿cuantos discos estan bien hoy en dia?.
Se necestia algo mas, destacan por sus directos no por sus obras.
Solo dura 30 minutos?lo han compuesto en el autobús de gira o que?
Este grupo tanto los discos como los conciertos los hacen muy,muy cortos
Bueno hace 20 años la mayoría de discos duraban como mucho 40 minutos, con 7 u 8 canciones. Prefiero un disco corto y que me deje con ganas de escuchar más a otros que meten canciones de relleno. Pero este disco tiene buena falta de inspiración.
Coincido totalmente, más vale breve y bueno que muchas canciones y que la mitad sean relleno, y más en una banda como Airbourne donde todas las canciones están hechas con el mismo patrón, demasiado acabaría saturando.
Ya. Pero hace 30 o 40 años los grupos sacaban disco por año. Ahora se tiran muchos 4 o 5 años para sacar disco nuevo y si encima después de ese tiempo sales con 30 minutos de música….
El segundo de The Darkness dura media hora y es también impresionante (aunque tenga ya quince años)
El inmenso «Reing in Blood» de Slayer dura 29:03 min.
Ahí le has dado amigo…
Y el Rising de Rainbow 33 minutos. «Lo bueno, si breve, dos veces bueno»
Hoy en día lo de sacar disco por año es impensable porque sería como trabajar gratis (dado que apenas se venden discos). Sacan los discos justos y necesarios para justificar las giras, que es de donde sacan el dinero hoy en día las bandas para vivir.
Una pena… No ha salido un disco redondo como el anterior
Cómo es posible que un disco de 30 minutos se me haga tan pesado?
Porque sin duda es su peor disco hasta la fecha