Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas SONATA ARCTICA – Entrevista en Madrid con Tony Kakko y Elias Viljanen...

SONATA ARCTICA – Entrevista en Madrid con Tony Kakko y Elias Viljanen sobre su nuevo álbum y sus fechas en España en Diciembre

14

 

 

 

 “Talviyö” será el décimo trabajo de SONATA ARCTICA y verá la luz en septiembre. Por ello, Tony Kakko y Elias Viljanen nos reciben en un céntrico hotel de Madrid para hablar de este próximo trabajo de nombre impronunciable y de su próxima gira por nuestro país, ya confirmada para diciembre. Es un placer reencontrarse con ellos y charlar largo y tendido, y parte de esta larga conversación con los fineses la tenéis en las siguientes líneas.

– Vamos a empezar hablando de “Talviyö”, ¿por qué ese nombre? ¿qué significa?

Tony.- Significa “noche de invierno”, teníamos el álbum listo, teníamos las canciones, y nos faltaba el título del disco, hasta la portada del disco estaba preparada.

Elias.- Así es, la portada es una foto de una noche de invierno en Finlandia, con su nieve y su frío, y vino Tony con la idea de “Winter Night” en inglés porque sonaba pegadizo y con fuerza, y fue la idea que más fuerte sonó entre todos. Y fue él quien decidió también probar con lanzarlo en finés, así que… (risas)

Tony.- Cuando dije “Talviyö”, pensé ‘¡ja, ja, va a ser muy jodido decirlo para nuestros fans, me encanta!’. Básicamente es eso, es muy difícil y a la vez bonito el finés, por eso lo elegimos así. Es una gran broma, lo sé, porque es muy difícil de decir, pero también porque es exótico. Mira, esta es la foto original (Tony enseña desde su movil la foto original tomada de la noche en Finlandia), realmente es una tarde en Finlandia en invierno por eso está tan oscuro, creíamos que se adaptaba genial el título a esta foto.

SONATA ARCTICA

– ¿Cuál es la diferencia entre este disco “Talviyö” y otros anteriores?

Tony.- Pienso que generalmente, la forma de componer y de producir el disco es muy parecido a trabajos anteriores, creo que es el tercer álbum consecutivo en el que trabajamos igual. Generalmente buscábamos la esencia de SONATA ARCTICA en cada canción, también se pueden ver un poco las raíces, los primeros años, de SONATA ARCTICA como se puede ver en “Message From The Sun” o “Ismo’s Got Good Reactors” por ejemplo, tiene un poco de todo. Desde hace un tiempo tratamos de brindar en el álbum un sonido más preparado para el directo, con el poder de la música en vivo. Lo hemos hablado muchas veces y nos lo han comentado también, que sonamos mucho mejor en directo que en disco, y después de diez años te empieza a importar y quieres cambiar esto.

Lo hemos intentado nosotros mismos, como en el anterior “The Ninth Hour” en el que también contamos con nuestro técnico de sonido Mikko Tegelman, pero no fue de forma continuada porque él estuvo también de gira con Nightwish y justo coincidió con nuestras sesiones de estudio, mientras claro, él estaba en América del Norte y evidentemente no estaba con nosotros (risas). Pero en esta ocasión hemos contado con Mikko de forma ininterrumpida, tenemos el sonido listo, grandes canciones, y diez de ellas las grabamos entre junio y julio del año pasado, sólo teníamos que poner las demos juntas, y fue de hecho en un día que teníamos libre en España tras un festival cuando hicimos la sesión de escucha del disco. A todos nos gustaron las canciones y fue muy fácil meter a Mikko en este proceso realmente, porque teníamos todo preparado con bastante tiempo y no tuvimos prisa a la hora de mezclarlo. Fue en septiembre cuando entramos al estudio para grabar las lineas básicas de batería, bajo, y algunas guitarras que dejamos ya cuadradas muy pronto.

– En este caso no está grabado tan a base de demos individuales y sí más como una banda, ¿verdad?

Tony.- Sí, totalmente. Ahora es mucho más fácil de tocar todos juntos, suena mucho más como una banda en directo. En muchos discos anteriores grabábamos la batería de forma separada al resto y luego lo juntábamos todo. Eso no hacía el sonido muy orgánico, es ahora cuando tenemos ese punto más emocional y de sentimiento presente en nuestro sonido, y creo que es algo que tenemos que agradecer a Mikko, porque junto a nosotros lo ha conseguido. Una cosa que hizo Mikko también fue cambiar el balance de los instrumentos con respecto a álbumes previos. Sobre todo en cuanto al bajo, el bajo está muy presente ahora mismo en nuestro sonido, lo puedes escuchar muy fácilmente, muchas veces lo tienes en tu propia cara. Cuando Mikko lo propuso, la cara de Pasi era un poema, la cara era entre alegría y responsabilidad. Pasi dio un paso al frente sabiendo de su importancia siempre, pero en este caso aún más, y en ningún caso Pasi es un bajista que tengas que ocultar, es un increíble bajista, así que no es ningún problema para el resto de la banda por supuesto.

– Íbamos a hablar de la composición pero ya nos lo has contado todo Tony (risas). Vamos a empezar en este caso por el final, “The Garden” es una especie de nana o canción de cuna con un compás de tres por cuatro bastante notable durante todo el tema, ¿qué nos puedes contar de este tema?

Tony.- Es algo así, en realidad es una canción de agradecimiento. Sé por qué lo dices, es una canción lenta y con un compás muy de canción de cuna, pero realmente es una canción de gracias, es como un abrazo. Cuando llegas a la edad de cuarenta y cuatro que tengo yo, te puedes permitir hacer algo así, y realmente no me importa que alguien de quince años no tenga capacidad para entender el significado que tiene esta canción para mí. Y realmente no me puede importar menos en general lo que opine la gente de ella, es una canción llena de significado para mí y también para algunos de los otros miembros del grupo.

Significa dar las gracias a esa gente que crees que no le das las gracias lo suficiente, es algo que pasa mucho realmente, y muchas veces te arrepientes de no abrirte y expresarlo tanto en el momento. Y no me refiero a dar las gracias cuando te ponen un vaso de café, no es ese tipo de agradecimiento. Es algo mucho más grande que eso, ese es el significado de la canción, y en el final del disco es en el único sitio que realmente se podía poner esta canción junto a “The Raven Still Flies With You”. Juntas hacen no sé cuánto tiempo exactamente, doce o trece minutos probablemente, es como una nana, es como una forma fácil para cerrar un disco de una forma bonita.

– Hablando acerca del disco, “Ismo’s Got Good Reactors” es una pieza instrumental para variar…

Elias.- Es una canción que hizo Tony por supuesto, yo sólo la toco (risas). Pero ocurren muchas cosas en esta canción. Creo que Tony tenía la melodía base para esta canción desde que tenía trece o catorce años, es una canción que puedes tocar fácilmente con las teclas negras de un teclado, creo que musicalmente es un viaje alrededor del mundo, desde el centro y este de Europa, pasando por Asia o Japón, es algo así. Cuando estás escuchando el disco, te da como un pequeño descanso, un respiro necesario creo para relajarte y dejarte fluir con la música. Creo que el disco en sí es muy profundo, y ya no solo en cuanto a letras, en lo musical. Pero hablando de letras, creo que Tony quiere explicar algo…

Tony.- Eso es, ¡gracias! (risas). Ismo es un nombre muy común en Finlandia como puede serlo Elias o Tony también, pero Ismo es realmente mi amigo Mikko, él murió a la edad de cuarenta y dos años, hace unos nueve años a día de hoy y era un amigo muy cercano mío, su nombre es Mikko y no Ismo, pero en cierto modo son la misma persona y hay una historia detrás. Cuando él tenía veinte años, estaba estudiando para ser profesor de infantil, y por supuesto, tuvo que hacer unas prácticas con unos alumnos, en este caso con discapacidad o dificultades, y estaba en una zona con los alumnos en la que había una roca, y un lago con un barco y demás. Y cuando quiso arrancar la barca, el motor se hundía bajo el agua al arrancar y fue Mikko quien agarrándolo consiguió sacarlo del agua y salir con el barco, y uno de sus alumnos al verlo dijo, ‘¡oh, “Ismo’s Got Good Reactors”!’, como refiriéndose a su capacidad de reaccionar como un héroe en ese momento, pero por supuesto, se equivocó de nombre y de expresión en ese momento (risas). Es una historia maravillosa que me hace recordar a mi malogrado amigo con mucho amor, y esta canción por ello tiene un especial significado para mí. No es una canción triste, es una canción divertida como lo era él. Esa historia ha ido conmigo desde que tenía entre diez y trece años, así que quería plasmarla ahora. Desde entonces, siempre que hay algo que se cae o está a punto de caerse, digo ‘¿¡Ismo dónde están tus reactores!?’ (risas).

SONATA ARCTICA

– Hablando conmigo mismo acerca del disco, tengo que decir que mi canción favorita es “Who Failed The Most”…

Tony.- ¡Pues será nuestro próximo single! De hecho grabaremos un vídeo próximamente para la canción.

¿En serio, me estás vacilando? (risas).

Tony.- Nosotros también podemos hacer vídeos en Finlandia (risas).

Elias.- ¡Así es, será nuestro próximo single!

– Lo decía porque en la anterior ocasión que estabais de promo, os comenté que mi canción favorita era “Life”, y me dijiste que era vuestro próximo single y que a la semana siguiente saldría…

Tony.- ¿En serio? Eso que demuestra que tienes un muy buen gusto musical, lo demuestra totalmente, ¡qué casualidad!

– Y respecto a la canción, ¿qué nos podéis comentar? ¿Es probable que tenga una línea similar a “Runaway” de BON JOVI en ciertos momentos? Lo que está claro es que tiene un sonido más rockero…

Tony.- Pues te va a sonar raro pero yo también lo he escuchado, aunque tampoco puedo escuchar demasiadas cosas, porque no soy todo lo objetivo que debería ser con mi trabajo. Es difícil hablar de forma objetiva de las canciones, porque tienen tu marca personal… De hecho era una canción que tenía preparada para mi proyecto paralelo, que por cierto espero retomar pronto dentro de dos años, aunque vea la luz cuando tenga ya cincuenta, y “Who Failed The Most” es una canción que sentía que necesitaba para este disco, porque SONATA ARCTICA necesitaba otra canción y consideraba que era perfecta, es una de las canciones más lentas por así decirlo que tenía para ese proyecto. Estaba un poco perdida y sin salir de ese proyecto, y era el momento de sacarla, es una gran canción que tiene partes muy dulces también, y en la demo ya sonaba bien, pero cuando la puse en común con SONATA ARCTICA y la tocamos todos juntos me terminó por convencer. En cuanto a las letras, estoy convencido de que he escrito letras mejores, por eso la tenía apartada para mi proyecto paralelo, pero creo que en este disco coge un significado muy fuerte y potente, y la pieza se ha ido convirtiendo cada vez en algo mucho mejor, y ahora se ha convertido en lo que merecía, ¡preparada para salir ya! (risas).

– Sabemos que muy pronto estaréis por España, concretamente en Madrid y Barcelona si no me equivoco, y será en diciembre…

Tony.- ¡Así será! No tenemos exactamente las fechas aquí, pero tenemos muchísimas ganas de veros de nuevo en diciembre. Realmente sabemos que empezamos sobre noviembre por Finlandia y poco más, pero ahora que estamos en España os podemos adelantar que sí, estaremos en diciembre aquí.

– ¿Y qué podemos esperar de estos shows? Setlist, escenario…

Tony.- Pues contaremos con una amplia y bonita selección de canciones de este álbum, que para eso lo estaremos presentando (risas). También merecen por supuesto su atención, y por supuesto, una importante selección de discos anteriores, pero es algo cada día más difícil, porque miras atrás, la gente quiere escuchar tantas canciones distintas.

– Ya sabéis que toda la gente quiere escuchar “Talullah”, quiere escuchar “Replica”…

Tony.- Así es, no nos podemos dejar “Full Moon”, tampoco “I Have A Right” desde hace un tiempo… Todas las canciones tienen un significado distinto, y llega un punto que es imposible elegir entre todas, sabemos que no siempre tocamos lo que todo el mundo quiere, pero tenemos un gran pack de canciones y estoy seguro de que la gente disfrutará mucho de nuestros conciertos. Vamos a realizar próximamente una gira abriendo para KAMELOT en Norte América, y aprovecharemos para probar qué canciones tocar delante de vosotros (risas). La banda que nos acompañará también será BATTLE BEAST, así que será un lujazo arrancar nuestra gira así, serán aproximadamente seis semanas, y después comenzaremos ya con el tour europeo. Y respecto al ‘stagging’ aún no sabemos mucho, no hemos pre-producido nada para nuestros conciertos, de hecho no tenemos ni técnico de luz para esta gira todavía. Pero trataremos de brindar al público una noche de invierno en el escenario… Tenemos que probar aún muchas cosas, pero es un reto importante el que tenemos por delante. Queremos hacer una puesta en escena muy Ártica (quizá con nieve).

– Y finalmente un mensaje para vuestros fans…

Tony.- Bueno, pues que os queremos mucho y que os echamos mucho de menos. Ayer en Barcelona (ROCK FEST) fue increíble, hacía un calor impresionante, pero fue algo celestial igualmente. Espero que estéis al tanto de nuestros singles, de los que han salido y de los que están por llegar. Saldrá muy pronto nuestro “Talhaviyo”, echadle una escucha cuando esté listo y os vemos en la gira, no puedo esperar para reencontrarme con nuestros fans.

Elias.- “Stay Metal!”

Tony.- Eso es, siempre.

– Pues hasta aquí la entrevista, muchas gracias por todo.

Tony.- Gracias a ti, ¡un placer verte de nuevo!

Elias.- ¡Muchas gracias!

Óscar Gil Escobar

 

RAMDEL Madrid
MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

14 COMENTARIOS

  1. Que horror de grupo, por dios. Pasa como con In Flames. Cuando crees que no pueden caer mas bajo, te sorprenden.

    Escuché el single y me costó terminarlo. Qué lastima da… con lo buenos que fueron

    • a donde irás con la comparación con in flames… vale que el single es flojo de cojones, que el disco anterior nunca me enganchó lo suficiente como para escuchar mas de dos temas seguidos…pero el pariah´s child fue un puto discazo, y de todos modos nunca han pegado un giro tan radical como para dejar de reconocerlos a la primera escucha, aunque una sucesión como la de sus tres primeros discos difícilmente se vuelva a repetir. in flames no tiene nada que ver con IN FLAMES, hace muchos años que es bodrio sobre bodrio, y lo que hacen ahora no tiene nada que ver con lo que los hicieron grandes. en cambio en cada disco de sonata siempre (al menos yo) enganchas algo aprovechable. lo último aprovechable de in flames fue algún tema que otro en el reroute to remain, y total que ya el bajonazo respecto del clayman era mas que brutal…

      • Para mi el bajonazo de ambos es igual de bestia. Odio el pariah’s child con toda mi alma y es un horror. Pasteloso y empalagoso a mas no poder, sin un apice de la rabia, velocidad, power, nada de lo que les hicieron grandes. Reconocibles solo por la voz, pero de ser unos stratovarius ultrarrápidos y enfadados con musicaprogresivo-neoclásica ahora lo que sacan son pasteladas a lo disney para gustar a todo el mundo que esté alejado del metal y no pueda escuchar algo mas fuerte que Iron Maiden.

        Los comparo con In Flames porque no encuentro ningun otro grupo que haya caido tan bajo como ellos salvo in flames.
        Para mi la ultima cancion buena de sonata fue flag in the ground. Del 2009. Mas o menos las mismas fechas en las que in flames sacaron su ultimo trabajo decente. A sense of purpose

        • ¿Enfadados? XD

          Antes eran power melódico, y ahora simplemente metal melódico, con menos canciones rápidas y más medios tiempos, pero lo cierto es que el tipo de melodías que componen no ha cambiado prácticamente nada.

          Y anda que no tienen canciones muy buenas después de «Flag in the Ground» (que a lo mejor no es ni la mejor de su disco). Así de primeras me vienen «Wildfire II y III», «Blood», «Till Death’s Done Us Apart» o «We Are What We Are», grandísima balada.

          Pero bueno, para gustos… Lo que tienes que comprender es que su intención no era hundirse en el barco del power metal, como les pasó al 95% de las bandas del estilo a base de intentar hacer el mismo disco una y otra vez.

      • perdón. dije sucesión de sus tres primeros discos, cuando que tendría que haber dicho sus CUATRO primeros discos. se me coló el reckoning night, que era otro zambombazo… luego ya con el unia llegaron las opiniones encontradas…

  2. Lo que tienen que replantearse estos muchachos son los directos que se cascan. Que el setlist parece que lo elija uno que pasaba por ahi buscando el servicio, amen de la pasividad del grupo que les falta bostezar, solo se salva Kakko que canta mejor que nunca pero pa que?
    En el leyendas fueron la decepcion del festi y por lo que veo en el rockfest tres cuartos de lo mismo.
    Con el setlist que podrían hacer por Diosss

  3. Los músicos son personas, y como tales evolucionan, experimentan nuevas situaciones en la vida, viven nuevas etapas… Lo que no es normal es estar componiendo el mismo tipo de canción durante 20 o 30 años, como muchas bandas hacen. Eso no es realista.

    La música de Tony Kakko, en ese sentido, es un espejo de su alma. Un disco como Unia, tan rompedor con su anterior trabajo, no fue casualidad, como no lo es ahora esta nueva forma de componer. Me parece más sincera y realista. Artistas como este trascienden un género (en este caso, el Power Metal) y tienen licencia para hacer lo que les venga en gana.

    Por cierto, Óscar, ¿tienes la lista de canciones + nombres del nuevo disco? 😉

    • Estoy de acuerdo, y a mi no me disgusta que el grupo cambie de estilo, el problema viene cuando esto es acompañado por una disminución de la calidad tremenda.
      Al fin y al cabo cuando un grupo cambia de estilo y lo hace de puta madre, el publico lo suele reconocer quitando aquellos fans a los que no se les puede cambiar ni una coma.
      Pero los 3 ultimos discos de sonata con la excepción de Pariah son discos muy flojos en mi opinion en cuanto a composición, producción, etc.

      Por cierto noticia que creo que pasó desapercibida, el guitarrista original de Sonata y culpable del Silence, Ecliptica y grupos como Cain Offering es ahora miembro permanente de Insomnium.

      Ojo, ojo y ojo.

      • Sí, Liimatainen es el nuevo guitarra de Insomnium a tiempo completo y no solo para cuando salen de gira y Friman no puede porque tiene que trabajar en la universidad de York. Lo que no sé es si ha llegado a componer algo para el disco que sacan en Octubre.
        Por cierto, el concierto de Sonata en Leyendas el año pasado fue de lo peor del festival, y mira que COB sonaron como el culo.

        • Sip, lo he comentado antes, para mi la gran decepción del festival por actitud y setlist. Salieron sin ganas, sin practicamente telón, con cara de la hora de la siesta y tocaron 40 de los 50 min que tenian (para salir escopeteados claro esta). Yo creo que a las 21 de la noche ya estaba cada uno en su casita de Helsinki cenando patata hervida.

          COB sono fatal pero el setlist me parecio bastante decente y quitando al teclista «bebo una birra mientras hago el solo y bostezo aburrido» la actitud del grupo me gusto.

          • Si,el cambiar de estilo es normal,y lo entiendo,el problema que yo le veo desde el unia hacia delante (excepto el pariah’s child) es un poco lo que dice Tale,creo que hay muchas canciones como de relleno,sin alma,no se,no digo que no haya puesto todo su empeño en componerlas,pero a mi no me dicen nada, el days of grays y el ninth hour por ejemplo me aburren bastante,solo salvo 2 o 3 temas. A ver este nuevo disco que tal,ya hace tiempo que no espero un silence,pero algo parecido al pariah’s child estaria bien.

  4. A mí no me disgustó el último disco de Sonata. Pero también es cierto que se han vuelto bastante más dulzones, y algo sosetes. En cuanto a los conciertos… no sé. El último no estuvo mal, pero como se ha dicho por ahí arriba, los setlists son un poco decepcionantes. Pase que Tony no quiera cantar muchos temas viejos porque, según él, son una putada. Pero entre que como buenos nórdicos no rebosan carisma precisamente y la selección de canciones, hay que pensárselo dos veces.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre