![]() |
SABATON – Entrevista con Pär en Madrid, sobre “The Great War”, Su venida para tocar a España, etc
Nuestro redactor J. José Jiménez viajó a Verdun, estuvo tres días con la banda y entrevistó a su cantante Joakim Brodén. Ya publicamos la entrevista y el reportaje, pero dado que su bajista y líder Pär ha venido a Madrid, volvemos a hablar sobre SABATON. Esta es la charla, con fotos de Álvaro Carlier:
– Lo cierto es que nuestr redactor Jose habló en Verdum muy a fondo con Joakim sobre el álbum, la temática, los temas… No queremos repetir una entrevista casi calcada, pero hay detalles que si los repetiremos inevitablemente. A nivel general, independientemente del concepto del álbum, me gustaría que tú, Pär, explicaras a los fans cómo es este nuevo álbum, en general, ¿Qué supone para ti este “The Great War”, cómo es musicalmente y que diferencias esenciales encontrará el público cuando lo escuche, comparado con vuestros anteriores trabajos?
Pär.- Creo que este nuevo disco en cierto modo lleva a SABATON más lejos, pero también recuerda al pasado de la banda. Es interesante porque para nosotros es difícil juzgar un disco cuando está tan fresco, necesitamos tiempo para distanciarnos, así que en este momento quizá mi opinión no sea la más adecuada para decir lo que significa el disco para nosotros. Esto es porque cuando lo escuchamos no escuchamos toda la canción, si no que escuchamos ciertas partes individuales, nos acordamos de cuando grabamos esto o lo otro. Lo que siento yo personalmente ahora mismo, después de haber hecho ya unas 300 entrevistas para el disco y de haber hablado con un montón de periodistas, es que todos dicen que es el mejor o el segundo mejor, además no lo comparan con “The Last Stand” o “Heroes”, suelen compararlo con “Carolus Rex” o “The Art Of War”, y creo que eso se debe sobre todo al concepto porque este disco sigue un concepto muy claro, al contrario que “The Last Stand” o “Heroes”.
![]() |
– Yo no había escuchado el álbum, pero tras hacerlo, no me queda otra que daros la enhorabuena. Me parece el mejor disco de SABATON, sobre todo en cuanto a producción, sonido, compensación de arreglos, creo que posee muchos detalles, las guitarras juegan un papel muy interesante, y hay canciones que van a funcionar muy bien. Hablemos sobre ello…Primero de la producción. ¿De qué detalles en cuanto a ella te sientes más satisfecho, y por qué?
Pär.- Para este disco hemos cambiado de ingeniero y de productor. Llevábamos unos discos con Peter Tätgren, pero esta vez hemos contado con Jonas Kjellgren. Ambos trabajan en el mismo edificio y son dos estudios separados, pero los dos colaboran mucho juntos y ya lo habían hecho en el material anterior de SABATON. El caso es que Jonas le ha dado un enfoque diferente a las cosas, Peter es más quirúrgico, todo tiene que sonar perfecto, y Jonas tiene un enfoque más relajado para eso. Solo se preocupa de la música, de las canciones, mientras que Peter intenta sacar cada pequeño detalle de cada instrumento. También creo que en este caso hemos tenido más tiempo porque Jonas vino a trabajar con nosotros antes, así que también tuvo más tiempo para los detalles. La grabación fue muy rápida porque todo el mundo se sabía muy bien sus partes, la batería por ejemplo se empezó el lunes por la mañana y el miércoles por la tarde estaba acabada. Las guitarras también fueron muy fluidas, y todo esto nos dio más tiempo para pensar en los detalles, y eso ha ayudado al disco.
![]() |
– Las guitarras me han sorprendido mucho, el tratamiento, sonido, los riff, los solos… Todo. Háblame sobre el trabajo de las guitarras, por favor, Pär.
Pär.- Creo que hay una intensa pero sana competición entre nuestros guitarristas. Se ayudan entre ellos y no hay rollos de ego, se trata de que estilo encaja mejor con cada riff y cada solo. Muchas veces graban varios solos para cada canción y elegimos los que más nos gustan.
![]() |
– ¿Qué canciones crees que van a funcionar mejor de todas? A mí me es difícil elegir… Por ejemplo, me han gustado mucho “The Future of Warfare”, "82nd All the Way", "The Red Baron"…por citar algunos. Habla tú de los que prefieras.
Pär.- Creo que “82nd All The Way” puede funcionar muy bien, es muy pegadiza. También tengo mi rollo con el tema “Great War”, me suena un poco a “Carolus Rex” mezclado con “Primo Victoria”, creo que puede funcionar muy bien. Obviamente ya hemos tocado varias veces “Fields Of Verdun”, y creo que a la gente le ha gustado. También es un single y en principio se va a quedar en el repertorio, al menos en esta gira.
– Oye, me han sorprendido mucho las voces de la intro de “Great War” y ese inicio un tanto RAMMSTEIN con Joakim cantando de esa forma tan errática y firme…
Pär.- Sí, intentamos dar enfoques diferentes en algunos momentos. Ya hemos hecho cosas similares en el pasado, y personalmente a mí me gusta no hacerlo todo igual.
![]() |
– ¿Crees que hay alguna canción que se quedará en el fondo del cajón, que no tocaréis en directo del disco?
Pär.- Diría “The End of the War to End All Wars” sería una canción complicada de interpretar en directo, tiene muchas cosas. Se apoya mucho también en las líneas vocales de los coros femeninos, y tiene ese final tan bombástico, no creo que podamos alcanzar esas cotas en directo.
![]() |
– ¿Y con cual disfrutas tu más personalmente, y por qué?
Pär.- A mí me gustaría que tocáramos “The Attack of the Dead Men” porque veo elementos que podemos hacer en el escenario con el espectáculo, y me gustaría mucho hacerla. También me gustan las voces.
– Normalmente los fans y los periodistas sabemos que el bajo existe y sobre todo nosotros sabemos que juega un papel esencial, pero ya sabes que la gente se fija en el cantante, la batería, las guitarras… Ya sabes, ¿cómo ha sido tu trabajo como bajista en el álbum: ¿Qué destacarías?
Pär.- No soy el tipo de persona que brilla demasiado ni que le guste llamar la atención, nunca he tenido ese tipo de ego. La parte más divertida es estar en el escenario tocando las canciones, pero yo soy la persona principal detrás de la banda y es en eso en lo que dedico la mayor parte de mi esfuerzo. Cuando estamos grabando Joakim me habla del bajo y de como le gustaría que fuera en el tema, y la mayoría de las veces hago lo que él quiere porque suele ser lo que necesita la canción y no tengo intención de cambiar eso.
![]() |
– De todas formas, aunque muchos seguidores lo saben, tú no eres el bajista simplemente. Haces muchas más cosas importantes y cruciales para SABATON. ¿Cuál es la labor de Pär en SABATON día a día?
Pär.- Hago todo desde llevar las contrataciones al merchandising o encargarme de la economía. Poner en marcha proyectos especiales como el festival Sabaton Open Air, el canal de historia de SABATON, nuestro crucero, etc., pero creo que lo más importante que hago es determinar la próxima meta del grupo. Yo explico donde quiero que estemos en el futuro, y soy el motor principal para llegar hasta ahí. Me encargo de inspirar a la gente, ese es mi trabajo principal en la banda, y el que más me gusta.
– Vais a venir a un par de festivales a España este verano. A mí me gustaría destacar el Download. ¿Qué nos puedes adelantar sobre el show? ¿Llevaréis una producción nueva, habrá un repertorio con muchos nuevos temas de este disco?
Pär.- Queremos tocar tantas canciones nuevas como sea posible. Respecto al espectáculo, el año pasado no pudimos montar ninguna gran producción porque vinimos de teloneros de IRON MAIDEN, y ahora creo que el público español se merece un buen espectáculo y eso es lo que vamos a intentar porque no hemos tenido muchas oportunidades de traer ese tipo de producción aquí.
![]() |
– No es muy difícil imaginar (y en mi caso saber) que tras los festivales, habrá una gira de SABATON “a lo grande”, ¿Qué nos puedes adelantar?
Pär.- Sí, estamos en ello. Ya hemos anunciado EE UU, hemos anunciado Rusia, y seguimos creciendo con cada disco. Con cada uno que sacamos se añaden más países. Hace 15 años solo era Suecia, Alemania, Bélgica, Holanda y a casa, pero hoy en día podemos hacer muchos conciertos por todo el mundo. Es algo natural, pero también se necesita más tiempo para girar por todo el mundo, lo que también hace que necesitemos algo más de tiempo para terminar un disco, pero me gusta, nunca quise que SABATON fuera solo para la gente privilegiada que vive en Londres o Suecia. Mi intención siempre fue tocar para todo el mundo y en todo el mundo.
– ¿Hay algo especial que quieras decirle a los fans para despedir?
Pär.- Hay muchos fans en todo el mundo, y sé que aquí en España hay muchos fans, de hecho creo que hay mucha gente que empezó muy pronto con “The Art Of War” y esos discos, y ahora se van a encontrar con un disco que les va a devolver a esa época. Estoy seguro de que este disco será un punto álgido para cualquiera que lleve cierto tiempo siguiendo a SABATON. La gente que decía que “The Last Stand” estaba bien pero que seguían prefiriendo “The Art Of War”, supongo que algunos lo dirán por motivos sentimentales o porque fue el primer disco que escucharon del grupo, pero también los habrá que lo piensan de verdad claro, y esos ahora tienen todo un desafío.
Rafa Basa y Antonio Cerezuela
Fotos: Álvaro Carlier
En efecto para mí el mejor disco de Sabaton es ‘The Art of War’, y que me lo comparen con ese disco me llenaría de ilusión si no fuera porque el single me pareció un poco flojo… pero también es verdad que ‘The Art of War’ también tiene temas flojos. No serían los primeros que se equivocan por completo eligiendo el single. Veremos a ver.
Muy de acuerdo respecto a los singles engañosos. Recuerdo escuchar «space eater» de Gamma Ray y decepcionarme un poco, y que te voy a decir después de ese álbum, una joya!!!!!
yo debuté con sabaton a través del «atteru dominatus», qué tiempos… y su disco que mas me gusta diría que es el ninguneado «metalizer». vaya pepinazos había allí dentro…
Me encanta este grupo.. pero ojalá tuvieran un teclista en directo.