Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de IRON MAIDEN – Somewhere In Time – Reedición...

Critica del CD de IRON MAIDEN – Somewhere In Time – Reedición Limitada

18

 

 

IRON MAIDEN – Somewhere In Time – Re- Edición Limitada

Discográfica: EMI Records

Puntuación Popular

(1 votos) 9/10

IRON MAIDEN - Somewhere In Time Continuando con la línea de lanzamientos remasterizados en la discografía de IRON MAIDEN, en estos días se pone a la venta esta preciosa edición del que fuera su sexto álbum, “Somewhere in Time”. Un disco que, volviendo la vista atrás, les trajo importantes novedades en su sonido y manera de componer que incidieron directamente en lo que sería la música de la banda de ahí en adelante.

Al igual que la edición homóloga de “The Number of the Beast” que saliera el pasado diciembre, todo el contenido lo encontramos en una caja de cartón con las dimensiones 13cm x 14,5cm x 7cm que reproduce la portada original, teniendo en su parte trasera todo el detalle de lo que viene dentro de ella.

La figura a escala 1:24 reproduce fielmente el Eddie protagonista de la portada, de corte futurista, con sus pistolas y la máscara visor puesta en su cabeza. El parche representa la cara de éste. Por su parte, el cedé es la versión digipack del original, con el libreto incluyendo letras, créditos y esas fotografías con coches deportivos en la playa -hechas en algunos casos con cierta sobre exposición de luz, lo que crea una especie de auras alrededor de los cabellos en los músicos- añadiendo una más con respecto a 1986; esto último lo afirmo una vez comparados ambos libretos.

Sobre el disco en sí y como siempre digo en estos casos a la hora de hablar de un clásico en retrospectiva, no tiene sentido analizar una obra de tamaño calibre. En todo caso, conviene recordar, para contextualizarlo, que por primera vez con “Somewhere in Time” IRON MAIDEN tardaban más de un año en editar un álbum. Lo cual significaba que las giras estaban siendo más largas y el éxito de la banda iba en aumento. Bruce Dickinson presentó una serie de temas, en una onda más rockera y acústica que no fueron aceptados por Steve Harris. Algunas de esas ideas finalmente fueron aprovechadas en “Tattoed Millionaire”, su primer disco en solitario. Por su lado, Adrian Smith presentó algunos grandes temas como el súper single “Wasted Years”, “Sea of Madness” y, uno de mis temas favoritos de LA DONCELLA, “Stranger in Strange Land”. Tres temas tan distintos como frescos, con ideas nuevas pero sin perder la identidad del grupo. Dave Murray compuso la música de “Deja-Vu” manteniendo su esencia clásica en cuanto a creación de canciones. Mientras que Steve Harris, principal creador, introdujo el -casi- tema título “Caught Somewhere in Time” (manteniendo su línea continuista), el himno “Heaven Can Wait” (único tema del disco que se ha seguido tocando en directo junto a “Wasted Years”), el épico “The Loneliness of the Long Distance Runner” (que iniciaba ese gusto de hacer intros acústicas con marcadas melodías por encima de arpegios tan repetido de ahí en adelante) y “Alexander the Great”, uno de sus más grandilocuentes temas que, incomprensiblemente, no ha sido interpretado en directo hasta la fecha.

Como elemento sonoro, el disco incorporaba por primera vez en su carrera, la inclusión de sintetizadores en todas las canciones. Además con una especial importancia en la mezcla, estando muy presente. Las guitarras, repletas de chorus, ayudaban a realzar ese aire futurista, muy basado en la producción y decorados de la película “Blade Runner” que la mastodóntica portada, obra del genial artista Derek Riggs. Era complicado hacer el siguiente cover para un disco de IRON MAIDEN después de la obra de arte que plasmaba la cubierta de “Powerslave”, pero sin duda, con “Somewhere in Time” estuvo a la altura.

En cuanto a la masterización del disco y al igual que expliqué en la edición de “The Number of the Beast”, estamos ante un sonido más limpio, donde cada instrumento está más presente y diferenciado. Sobre todo en la batería es donde he apreciado esta mejora, mucho más repleta de matices. Algunas guitarras, sintetizadores, voces, bombos o platos han sido más realzados en algunas partes, aunque lo que más me ha llamado la atención es lo separadas que suenan las distintas voces que componen el coro central en “Heaven Can Wait”. ¡Quedan de lujo! Además, ya sabemos que cuando la tocan en directo, supone uno de los momentos más emotivos del show, con fans en el escenario cantando junto a la banda.

En definitiva, estamos ante una pieza más para los acérrimos coleccionistas de IRON MAIDEN. ¿Cuál será la caja que lanzarán en la siguiente tanda de discos? En unos meses saldremos de dudas.

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comTwitter.com

Lista de Temas:

1. Caught Somewhere In Time (2015 Remaster)
2. Wasted Years (2015 Remaster)
3. Sea Of Madness (2015 Remaster)
4. Heaven Can Wait (2015 Remaster)
5. The Loneliness Of The Long Distance Runner (2015 Remaster)
6. Stranger In A Strange Land (2015 Remaster)
7. Deja Vu (2015 Remaster)
8. Alexander the Great (356-323 B.C.) [2015 Remaster]

 

 

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

18 COMENTARIOS

  1. Poco decir de esta obra maestra. Recuerdo gastar la cinta de cassete en aquella época mítica.Todas las canciones son buenísimas. Creo que necesitamos mas discos de 8 canciones tan redondas y menos coñazos de 91 minutos que poco aportan.

    • Totalmente de acuerdo contigo.Para mi gusto,los dos últimos discos de Maiden me aburren.Lo siento pero han entrado en una dinámica que me cansa.Ojalá volvieran a canciones cortas y un par de temas un poquito más largos.

    • A mí pasa eso… Pero hasta éste el Sevens somos… Del no prayer y el fear les sale un disco tremendo… Pro si los juntas los dos… Luego ya no me enganchan… A partir de ahí creo que utilizan los arpegios más simples que he escuchado…y encima los utilizan demasiado. Eso sí que grandes épocas tuvieron hasta llegados los 90. Grandes, y en directo de lo mejor.
      Un saludo.

  2. Coincido con José Jiménez: una de mis canciones favoritas de ellos es «stranger in a strange land».No entiendo como no la tocan en directo,al igual que «Alexander the great».Es lo que no me gusta de Maiden,siempre con las mismas en directo.

  3. Discazo. Es lo que diferencia a buenos grupos de los más grandes; el tener obras maestras y/o grandes discos dilatadas en el tiempo y en estilos diferentes – dentro de lo que es el heavy metal -. Este Somewhere y el posterior Seventh son son muy, muy buenos y a la vez distintos de la trilogía anterior con Bruce, y a la vez distintos de los dos primeros discos. Incluso tras la reunión parieron un muy buen Brave new world – el resto ya no me interesa aunque respeto mucho que hagan lo que les gusta y en sus giras sean honestos y separen muy bien el repertorio entre unas y otras..

    Es un privilegio de los clasicos; como Metallica cambian y son igual de buenos tras los dos primeros discos y hasta el Black Album, Kiss con los discos setenteros hasta el Alive II, luego sacan Dinasty y ya en los 80 Creatures y Lick it up, Whitesnake con su blues-rock-hard 70’s hasta los más comerciales y duros e igualmente buenos Slide in it y 1987…

  4. La remasterizacion es de 2015, es la misma que cuando editaron los discos con un segundo de temas extras?. Prefiero una edición con temas extras que está con un muñeco.

    • El disco remasterizado vale 14 euros. Si el paquete éste cuesta cuarenta, se está pagando 25 euros por el muñeco de goma y ese horrendo parche. Buena mezcla: productores avispados y fans que sueltan la manteca a cambio de cualquier cosa con la franquicia Maiden.

    • Si te refieres a la primera reedición en Cd de toda su discografía a mediados de los 90, antes de las míticas reediciones remasterizadas de EMI del 98, esa no fue remasterizada, solo llevaban un segundo cd con los temas extra cada uno. Y que yo sepa esos temas extra no se han vuelto a reeditar en ninguna otra reedición en CD…

      • Es verdad gracias, he mezclado ambas reediciones. Pues lo que dice el compañero, poca diferencia entre la anterior edición salvo volver a vender el mismo producto con el muñeco.

  5. Como he dicho en otro post, no pierdo las esperanzas de que Maiden saque un ultimo gran disco. Con Book of souls hay varios pasajes que permiten ilusionarse. Pero es necesario que trabajen con un productor que le haga ver a Harris que no siempre mas minutos es mejor, deberían prohibirle repetir al detalle un compás mas de 20 veces (recurso del cual vienen abusando hace tiempo, (sobretodo desde AMOLAD) y dejar a fuera los rellenos. Y hay que ver del material que vino acumulando Bruce qué separará para su edición solista, porque en los últimos años parece el más inspirado.
    Por otra parte no estaría mal también que la mezcla la haga otra persona que no sea Kevin Shirley, para tener un sonido más dinámico. Creo que Sabbath con 13 y Priest con Firepower han demostrado que incorporar gente nueva da frescura a la edición.
    El tiempo no es eterno, así que será la última oportunidad que tienen …

    • Chicho, pues a mí el AMOLAD me parece el mejor álbum del siglo XXI de Maiden con diferencia y creo que a algún miembro de Maiden también se lo parece (DIckinson por ejemplo así lo ha dicho).

      En cuanto a lo de alargar los temas si que se ha notado desde la entrada de los tres guitarristas que cada uno tiene que tener su solo y su protagonismo y eso hace que los temas pierdan frescura. El Book of Souls es un gran álbum pero hay temas que alargan estructuras sin ningún sentido (The Red and the Black, The Great Unknown, When the River Runs Deep, Empire of the Clouds… al igual que ocurría en Final Frontier y en algún tema del AMOLAD. Echo de menos esos álbumes de 45-50 minutos sin desperdicio como todas sus obras maestras de los 80′ y que además sonaban muy diferentes unos de otros (todavía recuerdo la controversia cuando se editó Somewhere in Time con los teclados y las guitarras sintetizadas y los palos que les cayeron). Los álbumes con Shirley tienen una producción muy similar y plana. Ahora a estas alturas veo muy difícil que vuelvan a algo asi. De hecho, me espero una continuación del Book of Souls. Murray declaró que se dejaron varias ideas sin grabar…

      Saludos

  6. Pues justo lo que habéis comentado, estan encabezonados con temas largos y muchos de relleno poco dinámico en conjunto y sin sonar fresco, les hace falta un nuevo enfoque y nos sorprenderían como en el caso de Judas.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre