AMON AMARTH editaron el 3 de mayo su álbum "Berserker". Escúchalo íntegro a continuación.

AMON AMARTH editaron el 3 de mayo su nuevo trabajo titulado "Berserker".
Este es el listado de canciones:
- Fafner’s Gold
- Crack the Sky
- Mjolner, Hammer of Thor
- Shield Wall
- Valkyria
- Raven’s Flight
- Ironside
- The Berserker at Stamford Bridge
- When Once again We Can Set Our Sails
- Skoll and Hati
- Wings of Eagles
- Into the Dark
El material se ha grabado en los estudios Sphere de Hollywood Norte, California con el productor Jay Ruston (ANTHRAX, STEEL PANTHER, STONE SOUR).
Podéis escuchar el disco íntegro a continuación.
El trabajo estará disponible en
- digipak-CD
- caja de lujo con digipak-CD, escudo (~12"x12"), parche (~4"x4") – (limitado a 500 copias en EE UU)
- Vinilo blanco opaco con salpicado negro (limitado a 1.200 copias)
- Vinilo opaco blanco con niebla plateada (exclusiva tiendas limitado a 1.300 copias)
- Vinilo transparente con salpicado rojo (exclusiva tienda online limitado a 750 copias)
- Vinilo negro con niebla roja (exclusiva tienda online limitado a 750 copias)
- Los fans también pueden hacer su propio escudo berserker en este enlace.

Compuesto por 12 monstruosos himnos de Heavy Metal con ganchos melódicos irresistibles, explosiones de emocionante brutalidad y momentos escalofriantes de drama dinámico, "Berserker" es el resultado de un aluvión creativo y un eseo colectivo de seguir adelante sin compromisos. Desde el encantador melodrama y el explosive riff de la aperture "Fafner’s Gold" y la brutal simplicidad de la devastadora "Crack The Sky", a la furia épica de "Raven’s Flight" y la sombría y descarnada narración de "Ironside" y "Skoll and Hati", "Berserker" es un disco lleno de la ráfaga marca registrada de AMON AMARTH y muerde pero con todas las características del sonido de la banda por decirlo de alguna manera refinado, implementado a nivel sónico y convertido en algo más vasto, más potente, hablando de términos de metal entusiasta y poder emocional. Resumiendo cuidadosamente el espíritu detrás de estas estimulantes canciones nuevas está el semi título del disco "The Berserker At Stamford Bridge": un visceral pero vívido relato histórico rememorando la última defensa de los vikingos contra el ejército inglés en 1066 y las increíbles heroicidades de un guerrero blandiendo su hacha.
Tras realizar varias maquetas profesionales para los nuevos temas (primero con el icono del metal sueco Peter Tägtgren y después con el propio Ruston), la banda cruzó el Atlántico para hacer las grabaciones finales en Los Ángeles, preparados para dar un enfoque fresco al proceso de realización del disco.
Comental el vocalista Johan Hegg: "Para mí esto es AMON AMARTH 2.0. Creo que lo que hemos hecho aquí ha sido darnos el espacio para explorar otras partes de nuestra musicalidad y de quien somos como banda. Si estás contento donde te encuentras, ¿qué sentido tiene seguir? Siempre hemos querido sacar ideas nuevas y sacar formas nuevas de hacer las cosas y para crear espectáculos más grandes y mejores, intentar mejorar cada aspecto de lo que es la banda. Queremos intentar seguir creciendo y seguir haciendo esto todo el tiempo que tengamos la posibilidad de hacerlo, porque este es el mejor trabajo del mundo. "
El grupo está girando este mes de mayo por Norteamérica como telonero de SLAYER junto a LAMB OF GOD y CANNIBAL CORPSE, en verano girarán por varios festivales europeos y ya en septiembre realizarán una gira por EE UU como cabeceras acompañados por ARCH ENEMY, AT THE GATES y GRAND MAGUS.
Recordamos la entrevista con Johan Hegg realizada por nosotros recientemente.
AMON AMARTH publicó el primer capítulo de su serie "Legend Of The Berserker", la cual repasa la historia de los guerreros vikingos conocidos como "berserkers". El grupo ha creado una página para seguir la serie que podéis encontrar en este enlace.
Su nuevo directo y documental "The Pursuit Of Vikings: 25 Years In The Eye Of The Storm" apareció el 16 de noviembre a través de Metal Blade.
Más detalles en esta noticia y un adelanto en esta.
Con la primera escucha me he quedado un poco frío 🙁
Se deja escuchar, suena a Amon Amarth sí, pero no me ha enganchado. El Josviking anterior me gustó bastante, este en cambio muy normalito. Años luz del Deceiver o del Sutur Rising opino. Tendré que darle unas cuantas escuchas más …
Opino igual, llevo ya 4-5 escuchas y hay temas correctos, tienen toque Amon Amarth pero me quedo frío. Alguna cosa interesante pero un trabajo un como «meh». Ni comparación con anteriores discos.