Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de IN FLAMES – I, The Mask

Critica del CD de IN FLAMES – I, The Mask

6

 

IN FLAMES – I, The Mask

Discográfica: Nuclear Blast

Puntuación Popular

(7 votos) 6.29/10

Nuclear Blast Hace tan solo unos días IN FLAMES editaban el que, mal que le pese a muchos, ha sido su LP número 13, algo que seguro que ninguno de ellos hubiera predicho allá por 1993, cuando la banda editaba aquel primer “Lunar Strain” con un sello totalmente desconocido. En realidad, es un universo entero el que se ha plegado sobre sí mismo en el seno de la banda desde entonces, y como todos sabemos, poco o nada tienen que ver aquellos inicios, en los que la banda popularizó el sonido Göteborg con obras maestras como “Whoracle”, “Colony” o “Clayman”, con lo que hoy en día representan, lo que nos lleva a la eterna pregunta, que por cierto ya empieza a cansar un poco: ¿debemos valorarles actualmente por lo que han sido o por lo que hoy en día son musicalmente hablando? Para mí está claro que lo segundo, y así afronto este “I, The Mask”; como los nuevos temas de una banda que, incontestablemente, se hizo a sí misma y, un buen día, decidió darle un giro a su sonido seguramente para llegar a un público más amplio. A algunos les gustó más y a otros menos, pero vaya que si lo lograron… Ahora, tras un (siempre) controvertido “Battles” (2016), la banda sueca liderada por Anders Fridén regresa con algunas novedades importantes, y sobre todo con unos temas que, para bien o para mal, van a dar mucho que hablar.

Si en su anterior “Battles” teníamos que lamentar la marcha de Daniel Svensson, quien había estado tras los parches de IN FLAMES desde 1998, esta vez tenemos que hacer lo propio con Peter Iwers (bajo), la otra pata de la sólida base rítmica que ha tenido la banda durante tantísimos años de éxito. Además, Joe Rickard no sigue a la batería, por lo que la base es totalmente nueva en este disco, siendo Bryce Paul Newman el nuevo bajista y Tanner Wayne el nuevo batería, dos nombres para mí totalmente desconocidos, dicho sea de paso. El cambio es grande, y decir que esto no se filtra en el oyente desde la primera escucha sería faltar a la verdad, principalmente en el caso del bajo (algo preocupante), siendo este un disco que, en comparación con otros recientes, ha perdido en profundidad de bases con respecto a otros, centrándose más en guitarras y voces.

Hablando ya de pleno sobre lo que nos viene con “I, The Mask”, creo que habría que comenzar esto destacando que IN FLAMES han querido, aparentemente, conciliar a fans más antiguos con fans más nuevos en una mezcla de estilos y épocas un tanto impactante al principio, pero que no resulta mal después de todo, al menos en muchos casos, y que viniendo de ellos resulta desde luego consecuente, aunque también arriesgada. La banda, en líneas generales, sigue apostando por un metal alternativo donde el estribillo manda mucho, pero esta vez quizás destacaría que las guitarras de Niclas Engelin y sobre todo Björn Gelotte tienen mucha más presencia que en “Battles” y que, mínimo, sus 2 predecesores, lo que desde mi punto de vista es un gran acierto y algo que ya echamos de menos en su momento. Muchos temas están tan enfocados a tiempos pasados que sorprenden enormemente por ello, incluso la carga de voces rasgadas de Anders se ha multiplicado esta vez, principalmente en la primera mitad del disco, aunque eso sí, con un tratamiento del sonido muy meticuloso, que se adivina muy posproducido, y que habrá que ver en directo, claro…

Otro punto a destacar es que, gusten más o menos, todos y cada uno de los temas que contiene el disco tienen una personalidad especial, cada uno a su manera, altamente pegadiza, y son susceptibles de meterse en nuestra cabeza para todo el día. Esto puede resultar obvio, o propio de esta etapa del grupo, más melódica, pero no conviene olvidar que, a fin de cuentas, completar un tema aprendible, que conecte de alguna forma con el oyente, y que este lo retenga, no es tarea fácil, y aquí IN FLAMES se han marcado 12. Insisto, después gustarán más o menos, pero la banda está actualmente en un buen momento a nivel compositivo, aunque sea en temas más simples y directos, y no quiero dejar de reconocérselo. Asimismo, en “I, The Mask”, la banda explota constantemente, y a fondo, una fórmula que vienen utilizando sistemáticamente en los últimos años, que es ese contraste entre estofas agresivas, que muchas veces recuerdan a sus primeros años, y estribillos mucho más melódicos y pegadizos, algo que se acentúa incluso en este trabajo, puede que demasiado. Esto sinceramente creo que debería madurarlo el grupo, ya que en ciertos momentos el disco se vuelve bastante predecible por este motivo…

El disco puede dividirse perfectamente en dos partes bastante diferenciadas, una primera que iría hasta “(This Is Our) House” o la autobiográfica “We Will Remember”, y una segunda de ahí hasta el final. Para mí la primera es sustancialmente mejor que la segunda, donde creo que el disco pierde un poco (o bastante) haciéndose algo más plomizo, y sobre todo previsible, con temas más melódicos y en general menos interesantes cuando uno busca un trabajo de metal.

Con respecto a su primera parte, comienza de forma inmaculada con un “Voices” que en su inicio, tras la intro, nos pone las pilas con un ‘riff’ sensacional de la mano de unas voces deslumbrantes y enormemente agresivas, que en su conjunto me recuerdan mucho a “Reroute To Remain”, para acabar desembocando en un muy buen estribillo que redondea el tema. La fórmula no dejará de repetirse a lo largo del LP, pero aquí funciona especialmente bien. El comienzo del tema homónimo, “I, The Mask,” es con diferencia lo más agresivo y destructivo que IN FLAMES han completado en muchos años. Rapidez y contundencia como si el tiempo no hubiera pasado por ellos, para regalarnos después un buen estribillo, y al final un puente bastante ‘groovie’ ensombrecido por un solo lamentable, que no empaña un buen tema en líneas generales, cuajando un inicio en líneas generales sorprendente cuanto menos. De esta primera parte, me gusta especialmente “I Am Above”, por ser otro tema con bastante carga de ‘growls’, y un estribillo en varias partes donde se ven sombras de los IN FLAMES del “Come Clarity”, y además también “(This Is Our) House” por ser un tema diferente al resto, con coros de niños.

Desde “We Will Remember”, el disco se vuelve algo más irregular, pero sobre todo más predecible, falto quizás de esa chispa que tienen muchos temas de la primera parte. De aquí me gustaría destacar “Burn”, un tema bastante hímnico, rápido también y con muy buen enfoque, distinto al menos, y también “Deep Inside” y “All The Pain”, temas con un poco más de chicha que el resto, que en general bajan el nivel bastante.

Aun así, creo que podemos hablar de un buen trabajo dentro del marco de los actuales IN FLAMES, con algunos muy buenos temas que incluso recuerdan a momentos mejores para muchos, entre los que me incluyo, y que seguro se disfrutarán más aún en directo. Un disco muy trabajado desde el punto de vista de producción, cuidado hasta la locura en los pequeños detalles y arreglos, con una variedad de recursos abrumadora, que engancha por sus efectivas melodías y que se permite el lujo, de vez en cuando, de partirnos el cuello, aunque quisiéramos aún más. Ha habido cambios, más que nunca antes, pero la banda sigue y la rueda no para de girar…

Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com) – Twitter: @Jorge_del_amo

Lista de temas:

  1. Voices
  2. I, The Mask
  3. Call My Name
  4. I Am Above
  5. Follow Me
  6. (This is Our) House
  7. We Will Remember
  8. In This Life
  9. Burn
  10. Deep Inside
  11. All The Pain
  12. Stay With Me

 

 

 

 

RAMDEL Madrid
MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

6 COMENTARIOS

  1. «»»»algo que seguro que ninguno de ellos hubiera predicho allá por 1993, cuando la banda editaba aquel primer “Lunar Strain”. «»»»
    Claro que ninguno de ellos lo hubiera predicho. No queda NINGUNO DE ELLOS de ese disco en lo que es ahora ese nombre.
    Lo único bueno que se puede decir que hay en este disco. Los 2 primeros temas no están del todo mal. Aprueban pero sin alcanzar nada de lo hecho anterior a la partida del Sr Jesper. La voz de Anders paece haberse recuperado un poco. Los gritos suenan mas parecidos a los que hacia en el pasado.
    Pero si. Disco malo malo. No tanto como el siren charms ni el sounds of a playgraund. Que dejen de vendernos esto como lo que no es. IF murió hace 10 años. Igual que sepultura hace mas de 20

  2. «…la banda explota constantemente, y a fondo, una fórmula que vienen utilizando sistemáticamente en los últimos años, que es ese contraste entre estofas agresivas, que muchas veces recuerdan a sus primeros años, y estribillos mucho más melódicos y pegadizos…» cuantos millones de bandas practican esa fórmula a día de hoy? y no, ese rollo no es algo que inventara in flames, sino algo a lo que se sumó despues de haber inventado otra cosa realmente grande que nada tiene que ver con eso. en cualquier caso, si se dice por un lado que «…han querido, aparentemente, conciliar a fans más antiguos con fans más nuevos…» pero por otro la referencia discográfica mas antigua solo llega hasta el «reroute to remain», pues mas claro agua de manantial montañero…

  3. Hola,

    Pues a mi me está gustando, aunque he de decir que no soy un seguidor acérrimo de la banda ni he escuchado ni mucho menos todos sus discos, con lo cual se puede decir que no soy fanático del grupo. No es un discazo, pero los temas se dejan escuchar bien desde el principio y para pasar un rato entretenido vale. A día de hoy estaría en mi top 10 del año, aunque todavía queda mucho año por delante…

    Saludos.

  4. A primera escucha me gusto, pero con las escuchas gana bastante…siiempre que sale algo de in flames aparece la peña hablando de si antes no se que o antes no se cual… Y quizas las críticas sean merecidas porque si algo tiene in flames es que todos sus discos son completamente diferentes… Pero ya he dicho en muchas ocasiones que eso para mi no es impedimento (y creo que no lo debería ser para los demás) para disfrutar de estos tios..
    Aqui hay una parte mas cañera al principio para acabar de manera mas calmada, hay veces que anders me recuerda al cantante de offspring… Pero… Que narices, me gusta offspring jeje…
    En fin como esperaba, disco mas flojo que battles (para mi gusto) pero discazo… Peter iwers aportaba mucho en esta banda y no es facil sustituirle

  5. El disco no está nada mal, desde la salida de Jesper, asumí que ya esas armonías en las guitarras se iban a perder, se dice y se habla mucho de sus discos del 2002 hacia atrás, que me encantan, pero el Come Clarity y el A Sense of Purpose me parecen auténticos discazos, sobretodo el último con Jesper.

    De vez en cuando le meto escuchas a I, the Mask, pero el que le estoy metiendo auténtica caña es el de Children of Bodom , «Hexed» que maravilla de disco, con un claro acercamiento a sus años del Follow the reaper, con Hate Crew Deathroll, y toques neoclásicos de nuevo al teclado, al que no lo haya escuchado, recomiendo su escucha, porque no hay ningún tema de relleno.

    Saludos.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre