Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de CANDLEMASS – The Door To Doom

Critica del CD de CANDLEMASS – The Door To Doom

14

 

 

CANDLEMASS – The Door To Doom

Discográfica: Napalm Records

Puntuación Popular

(2 votos) 8/10

 CANDLEMASS - The Door To Doom La historia de CANDLEMASS y Johan Längquist es puro idilio, por definición, diccionario en mano. El vocalista grabó el que seguramente fue el trabajo más legendario que la banda sueca ha editado nunca, “Epicus Doomicus Metallicus”, en el año 1986, pero lo que mucha gente seguro que no sabe es que nunca llegó a formar parte del grupo como tal, a pesar de que tanto aquel trabajo como el propio vocalista hoy son casi una leyenda.

En aquel momento, la relación que unía a Mats Ekström (batería) con Längquist hizo posible que este se prestase a cantar en el primer LP de CANDLEMASS (con dinero de por medio), pero justo después de la grabación todos los intentos de Leif, ‘Mappe’ y Mats fueron vanos para conseguir que se quedara. Johan prefirió seguir adelante y centrarse en JONAH HEX, la que era su banda lo que en palabras del propio Leif Edling casi supuso un abrupto final para la banda, que después encontraría la salvación en la figura del “mesías” encarnado, Messiah Marcolin. Después de aquello, la sombra de Längquist nunca ha dejado de proyectarse sobre la de unos CANDLEMMAS que han ido forjando su leyenda con trabajo, perseverancia y la ilusión de un veinteañero, hasta llegar a nuestros días como la banda más destacable y prolífera que ha dado el ‘doom’ en nuestro continente por méritos propios. Estuvo a punto de regresar para “Chapter VI” por ejemplo a comienzos de los 90’s, pero Thomas Vikström se quedó con el puesto. Adicionalmente, durante los años ha ido apareciéndo en alguna ocasión en directo con el grupo, la última conmemorando el trigésimo aniversario de “Epicus Doomicus Metallicus”, lo que casi sin quererlo ha ido cimentando una relación que ahora, 33 años después, ha cristalizado en su vuelta y la edición de este esperadísimo nuevo trabajo, “The Door To Doom”, que supone el enésimo despertar de los de Estocolmo.

Antes de meternos en harina, quiero destacar el inmenso trabajo realizado por Mats Levén sustituyendo a Robert Löwe en la banda, tanto en estudio como en directo. Grabó 2 fabulosos EP’s, y creo honestamente que, nuevamente, se ha sido injusto con él, y más teniendo en cuenta que estuvo ahí en un momento muy complicado para el grupo. Nuevamente la mala suerte le persigue; la historia le absolverá.

Por encima de todo y de todos, “The Door To Doom” es el primer larga duración desde 2012. 7 largos años desde que todo empezase a complicarse para el grupo, debido a una explosiva mezcla entre problemas de salud y problemas internos del grupo,que fueron obstaculizando su actividad regular, y volvieron de nuevo a poner en riesgo su continuidad. Ahora la banda vuelve a mostrarse fuerte, con “nueva” formación donde no falta casi nadie de los días de gloria, y con la determinación de seguir adelante con esta nueva obra por bandera, todo el tiempo que les sea posible. Más allá de lo que esté por venir, sólo puedo decir que este increíble trabajo ya no nos lo quita nadie…

Grabado y producido por Marcus Jidell en sus nuevos estudios, “The Door To Doom” es el alfa y el omega de cómo tiene que sonar un trabajo en este género en el año 2019, un acierto que nace de la tranquilidad con la que la banda se lo ha tomado en todo este tiempo, de la total disposición que han tenido por parte del estudio, sin plazos, para que todo quedase a su gusto. El sonido es clásico, porque CANDLEMASS trabajan con amplificación muy añeja, pero la producción a su vez es muy actual, explotando al máximo todo lo que hoy en día es posible y antes no lo era tanto. El resultado, como digo, es un acierto absoluto, dejando una sensación de lleno total y el terreno abonado para que los nuevos temas nos arrastren al vórtice abismal al que nos tienen acostumbrados.

El disco se abre con “Splendor Demon Majesty”, y con tan sólo 2 minutos de tema creo que nadie tendrá ni la menor duda de que lo que nos espera es un trabajo soberbio e inmensamente reconocible, sin paliativos. Con respecto al plano vocal, reconozco abiertamente que tenía serias dudas. Es lógico. No hemos sabido prácticamente nada de Längquiest en todos estos años, por lo que era un misterior su forma vocal actual. Pues bien, e vocalista cumple con creces, y tampoco me da la impresión de que su voz se haya sobreproducido. Habrá que verle en directo, pero desde luego su papel en “Door To Doom” es intachable, paradójicamente en un registro que a quien más recuerda es a Mats Levén, a pesar de que Leif diga que con Levén sentía que algo iba mal… El tema es puro ‘heavy metal’, con solo espectaculary unas letras de las que ponen el vello de punta.

El pausado y semi-acústico inicio de “Under The Ocean” nos trae reminiscencias de temas memorables, de pura historia. CANDLEMASS sacan músculo otra vez, con un tema épico, profundo como una maldita fosa marina, mostrándose majestuosos como nunca destilando una calidad innata en cada ‘riff’, en cada estrofa y en cada arreglo, pero lo mejor llega sin duda con “Astorolus”, que cuenta con el mejor ‘riff’ principal de todo el disco, y con un sólo nada menos que de Mr. Tony Iommi, que de por sí es reclamo suficiente para que cualquiera se acerque a este disco. Hay que ser sincero: el solo es lo peor del tema con diferencia, y aun con eso, estamos ante un tema glorioso…

El grupo sorprende acto seguido con “Bridge Of The Blind”, un tema único en formato acústico, con un Längquiest que verdaderamente transmite emoción, un formato que no les habíamos conocido a CANDLEMASS, al menos en un tema completo, y que sirve como interludio digamos para la segunda parte del LP, que aunque tiene algún punto más bajo esporádicamente, mantiene muy bien el enorme arraque del disco. “Death’s Wheel” es el “abc” de CANDLEMASS, un tema másrca de la casa con estofas ‘ultra heavies’, bien definidas, y un estribillo tétrico y sinuoso, mientras que “Black Trinity” es un tema mucho más oscuro, afinado más grave, más ‘doom’, pero con un Johan nuevamente más que solvente. Quizás sea este el tema más flojo del trabajo, que aun así tampoco es ni mucho menos un mal tema… “House Of Doom” es ese tema hímnico que seguro se manendrá en sus setlists durante años, un tema que ya grabase Levén en el anterior EP de mismo nombre por cierto, en un estilo más desgarrado, mientras que el cierre con “The Omega Circle” es ese final excéntrico y experimental que tanto disfrutan los suecos, un tema algo experimental, donde confluyen multitud de influencias pasadas por ese inconfundible filtro de CANDLEMASS que les hace inconfundibles.

No quería tampoco pasar por alto la espectacular portada de “The Door To Doom”, marca de la casa, de la que me gusta absolutamente todo, desde el diseño en sí, tan clásico, hasta la elección de los colores… En definitiva, el disco es lo que hace tan sólo unos años hubiera sido un sueño en su conjunto, hecho realidad. CANDLEMASS no vuelven a sus orígenes porque jamás se han ido de allí, pero sí nos llenan de nostalgia con esta nueva formación y de esperanzas sobre todo de cara a lo que vendrá en el futuro. Ojalá esta vez les dure. Ojalá esta vez sea diferente…

Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com) – Twitter: @Jorge_del_amo

Lista de Temas:

  1. Splendor Demon Majesty
  2. Under The Ocean
  3. Astorolus-The Great Octopus
  4. Bridge Of The Blind
  5. Death’s Wheel
  6. Black Trinity
  7. House Of Doom
  8. The Omega Circle

 

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

14 COMENTARIOS

  1. ganas de tener este disco este disco ya !! un apunte, langquist estaba cantando su rollo que va de «pop» y bastante cutre allí en su tierra y por otro lado un tio que esta en plantilla de la Transiberian orchestra que empieza ahora su proyecto y que ha cantado con therion en su epoca dorada etc etc y es de la mejores voces del Rock/metal actualmente, no se puede decir que le persiga la mala suerte.

  2. Una pena que Mats leven no participe en este disco, sin desprestigiar a Längquist, creo que leven encaja a la perfección en candlemass y en directo es impresionante. De hecho creo que acabó bastante mal con sus compañeros y me parece injusto después de grabar 2 ep´s cojonudos y tirar por la banda en un momento tan complicado.

  3. Me ha gustado mucho la reseña, hacía tiempo que no leía una tan buena.
    El disco me ha gustado, en ocasiones menha recordado al proyecto de Dio con Sabbath Heaven and Hell.
    Respecto a lo de Leven, es verdad, creo que han perdido ellos también (solo hay que comparar las dos versiones de House of Doom), aunque parece que la voz de Johan le va más al estilo más crudo que tiene la banda.
    Ojalá el proyecto de Mats en solitario sea exitoso, es un pedazo de cantante.

  4. Lo que no entiendo es porqué no editaron un disco como dios manda con Levén juntando todos los temas de los dos EPs, siempee he creído que los EPs son más saca-cuartos que otra cosa, sobretodo hoy en día. Me viene a la cabeza también el caso de Denner/Sherman sacando un EP y después un disco de solo 8 temas… pq no un disco de 12 teniendo en cuenta que son dos personalidades dentro del metal y no una gente que empieza de cero? Por otor lado creo que Levén se merecia eso y mucho más. Su voz encajaba perfectamente y en directo, como siempre, era espectacular. Sin ser yo un gran fan de la banda, en Rock Fest el poco tiempo que tocaron me encantaron. Alguien capaz de grabar un disco como el Facing the Animal de Yngwie o los temas con Therion creo que debería de estar mucho más valorado de lo que está.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre