CICONIA – Meraki
Discográfica: On Fire Records
Aunque quizás un poco más en la sombra que otras bandas similares estilísticamente hablando, los vallisoletanos CICONIA llevan ya más de un lustro luchando por sacar la cabeza y haciendo las cosas mejor que bien en el intento. Todo comenzó con “The Moon Sessions” hace precisamente 5 años, un trabajo que les llevó a recorrer, ya de primeras, no solo España sino el continente Europeo, dejando un sabor de boca excelente, y sentando las bases de un estilo que desde hace algunos años es todo un caladero de buenas bandas, pero llevándolo a un terreno muy personal, quizás menos definido al principio (más ahora), pero muy personal desde luego ya desde el momento en que empezaron. Intercalando el formato eléctrico con el acústico, y reforzando muy acertadamente el plano visual en sus conciertos, que sin duda es un diferencial enorme en ellos, la banda vallisoletana se hizo fuerte con “Winterize” (2016), un trabajo evolutivo de manual donde el grupo se hizo más grande todavía, pero que todavía dejaba al trasluz un potencial latente muy poderoso; esa sensación difícil de describir que se queda tras escuchar un trabajo o a una banda hacer bien las cosas, pero a la vez intuyendo que todavía se pueden salir mucho más del mapa… Es un poco la sensación que me deja su esperado tercer trabajo, ese del que se dice que te encumbra o te hunde. CICONIA cristalizan, en buena parte, todas nuestras esperanzas tras disfrutar de sus 2 trabajos anteriores, y nos dan la razón a los que vimos un grupo diferente, especial, hace unos años…
Para quienes todavía hoy no hayan oído hablar del grupo, o lo hayan hecho pero no se hayan parado a escucharles, CICONIA nadan con soltura entre los mares del metal progresivo (instrumental) y el post – rock, pero de un modo como digo único, que personalmente no me recuerda especialmente a ninguna otra banda ni en el tratamiento de la instrumentación ni en nada. Las comparaciones con otras bandas a nivel nacional (como TOUNDRA, por ejemplo, y muchas otras), son eternas, y casi siempre desacertadas o demasiado superficiales. La propuesta del trío digamos que se encuadra mucho más dentro del rock/ metal progresivo,bastante más técnico que el de la banda madrileña, que no renuncia a las melodías obviamente pero que persigue otro tipo de ambientes, dejando una sensación muy diferente al del resto de bandas más o menos similares. “Meraki” es de algún modo la perfección (o casi) de todo eso, el disco más maduro y completo que CICONIA han sacado al mercado, y el disco con el que, por muchos más motivos, tienen que dar ese saltito que les falta.
“Meraki” viene del griego, y significa “aquello que viene del alma, que nace de la creatividad”. Honestamente creo que nunca antes un título había reflejado tan bien el contenido de un álbum, ya fenomenalmente representado por el ‘artwork’, que ahora sí, resulta evocador y representativo del paraíso sonoro que nos espera dentro. Era uno de los aspectos a mejorar desde mi punto de vista por parte del grupo, y creo que lo han hecho muy bien. En el trío por cierto esta vez hay que destacar una novedad, la inclusión de Dani Dean a la guitarra, ese instrumento un poco maldito para ellos donde parece que les está costando encontrar estabilidad, siendo ya el cuarto en seis años. El cambio sólo puedo decir que les ha sentado de maravilla…
Si algo destaco de este trabajo por encima de sus predecesores, es el perfecto equilibrio entre todo lo que “Meraki” transmite. Estamos ante un grandísimo trabajo de metal progresivo, con una producción muy bien trabajada en los estudios Eldana de Palencia, y masterizado con Carlos Santos en los Sadman, que está a años luz de lo que antes nos habían ofrecido. En cada registro, bien en las partes más melódicas o bien en las potentes bases rítmicas de Jorge y Aleix, CICONIA lucen muchísimo más, sonando exactamente en cada tema como este demanda, un sonido mucho más disfrutable y caleidoscópico como sus nuevos temas exigen, temas que ahora son más independientes el uno del otro, a diferencia de “Winterize”, pero que guardan una estética similar y orquestal que hace que este nuevo disco se disfrute en conjunto perfectamente, con una unidad artística sólida y que verdaderamente engancha.
Otro diferencial en “Meraki” es la complejidad intrínseca de sus composiciones, que con Dani han dado un salto importante. Eso sí, no por más técnicos CICONIA se han vuelto más fríos. Las melodías juegan aquí un papel decisivo, son nuevamente “la voz” del grupo, y son lo que se esperaba de la banda y más, Ahí quedan auténticos torrentes de fuerza y emotividad como son la inicial “Litlost”, o “Eunoia”, donde por momentos parece como si hubiera 20 instrumentos que todo lo llenan, o “Katabatic”, un tema que puede ser de lo más delirante que han compuesto nunca, temas que no dejan de lanzarnos hacia un lado y a otro, alternando partes de intensidad creciente, melodías insisto muy elocuentes, y partes de puro metal y de fuerza desmedida como nadie lo hace hoy en día en este país.
Un disco que va directo a la lista de “los mejores” de este 2019 todavía en pañales, a cargo de unos todavía recién llegados, como quien dice, que van a dar muchísimo que hablar seguro en años venideros. Más bandas, muchas más bandas así.
Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com) – Twitter: @Jorge_del_amo
Lista de Temas:
- Litost
- Dépaysement
- Eunoia .
- Lost in the Wadi
- Katabatic
- Duality
- Starlight