Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Critica del CD de BEAST IN BLACK – From Hell With Love

Critica del CD de BEAST IN BLACK – From Hell With Love

19

 

 

BEAST IN BLACK – From Hell With Love

Discográfica: Nuclear Blast

Puntuación Popular

(4 votos) 8.5/10

BEAST IN BLACK - From Hell With Love Tras la ruptura del guitarrista y principal compositor Anton Kabanen con sus compañeros de BATTLE BEAST, la reunión de lo que a la postre fue su nueva banda y edición de su disco debut “Berserker”, BEAST IN BLACK no han parado de girar y cosechar éxitos. Su arduo trabajo les ha llevado a crear, grabar y, ahora a primeros de febrero de 2019 editar su segunda obra. Paso crucial dentro de la que, para muchos, es la banda revelación de los dos últimos años dentro del metal a nivel europeo.

“Berserker” era un álbum con dos vertientes bien definidas. Por un lado, la más heavy repleta de una pegada certera y por el otro, la melódica. Por lo cual era de recibo preguntarse cuál sería la que predominaría de cara a este segundo trabajo, respuesta que ya desde una primera escucha queda resuelta: gana la vertiente melódica por goleada.

La mayoría de temas están bañados de esas melodías pegadizas, coreables que son santo y seña en la manera de componer de Kabanen. Con esos teclados -de hecho, me quedo con la sensación de que a día de hoy, los instrumentos principales a la hora de componer y sobre todo de hacer la mezcla final del disco son los teclados y sintetizadores- tan marcados. Las pistas de teclas se superponen y doblan; armonizan entre sí. Incluso son utilizadas como arrope de las guitarras rítmicas realizando los mismos riffs que ellas. Y por supuesto, por cada melodía de guitarra hay como mínimo, otras dos de teclado ensalzando la misma, más su correspondiente colchón. Sin duda, un considerable trabajo a la hora de mezclar y masterizar todo lo recogido en el estudio.

De hecho, hasta los temas más heavies, se ven afectados por las melodías y los sempiternos teclados, cuando hubieran ganado más presencia -sobre todo para los directos- dejando esas canciones con una producción algo más cruda y metalera. En consonancia con esta línea de pensamiento, pienso que los dos adelantos que han sacado, el single “Sweet True Lies” y el video lyric “Die by the Blade”, son fieles representantes de lo que nos vamos a encontrar en el disco a nivel general.

La detallista portada, esta vez con la predominancia de colores verde y amarillo y repitiendo esa estética de cómic deudora de la pasión que Kabanen tiene hacia el manga “Berserk” del autor Kentauro Miura, sigue los patrones de la perteneciente a su disco debut. Ha sido realizada, una vez más por Roman Ismailov.

Comencemos con el desglose de los temas, siendo el primero de ellos un “Cry Out of a Hero” que inicia con esas melodías de guitarras y teclados, todos ellos armonizados y un riff potente, bastante heavy –siendo de hecho el tema más duro y heavy dentro de los que englobo como los melódicos- y un Yannis demostrando una vez más por qué es uno de los cantantes mejor considerados dentro del metal europeo a día de hoy, realizando una efectiva mezcla de voces rasgadas y agudas. No falta el interludio a mitad de tema -justo después del duelo de solos- en el que paran para que el sintetizador lleve la base sin batería por debajo. Su estribillo en forma de coro, se hace idóneo para abrir los conciertos de la venidera gira.

“From Hell With Love” es donde ya los sintetizadores dominan sin tapujos ni pudor alguno, llevando el peso no sólo en cuanto a marcar el riff principal sino también en cuanto a la base, muy por encima la batería hasta el punto de que los breaks son totalmente sintéticos. El estribillo es una nueva oda a la melodía, a cómo se puede extrapolar la melodiosidad de bandas como ABBA al heavy metal. ¡Y qué decir de “Sweet True Lies”, llevando esa apuesta al hard rock melódico aunque con unas guitarras más pesadas y con una ganancia de distorsión más acusada, pero respetando ese estribillo de los que enganchan a primera escucha, conservando la idiosincrasia del rock duro de los ochenta.

“Repentless” hace gala de esas trompetas sampleadas marcando la melodía principal que tan buenos resultados les generaron en su disco anterior. El tema se va desarrollando en esas líneas simples tan características en Anton Kabanen -de hecho considero que su base de composición es bastante sencilla, aunque luego la complejidad la aportan los arreglos y capas que va añadiendo al conjunto, sobre todo con apoyo de los teclados- hasta llegar a ser otro de los temas más destacados del disco, el cual bien podría haber entrado a formar parte de su obra anterior.

Con “Die by the Blade” es curioso, porque desde el primer momento que la escuché, con esas melodías tan marcadas y ochenteras, así como por la forma de cantar de Yannis, no pude evitar asemejarlas con artistas como Tina Turner o, sobre todo, Bonnie Tyler. ¿O es que de verdad soy yo el único que, estilísticamente hablando, ve parecidos más que razonables con grandes canciones como “I Need a Hero”?

Y llegamos al momento de hablar de la que es mi canción favorita del disco. Y sí, es la balada… ¡Pero qué pedazo de balada! “Oceandeep” es una maravilla desde que inicia con esa acústica y melodía de flauta tan bonitas (sí, sonará cursi, pero “es lo que hay” y ésta es la mejor forma que encuentro para describirlo). Parecía complicado repetir el acierto de “Ghost in the Rain”, pero es que encima, se han superado. Todo en ella es excelente: el sentimiento, la instrumentación, los arreglos, la forma en la que empieza dulce y va ganando en intensidad, con el último de sus estribillos llegando a la cumbre a la vez que las guitarras con distorsión aparecen, y ese gran solo…

“Unlimited Sin” vuelve al estilo más clásico de Kabanen, con guitarras poderosas y teclados marcando una melodía casi marcial, jugando con estrofas de base simple donde bajo y batería mandan, para llegar a un estribillo que es un himno en cuanto llega el coro de voces dobladas. “True Believer” nos devuelve sin embargo, ese regusto ochentero con los teclados y, de veras, quien tenga reticencias en cuanto al uso de teclados y sintetizadores de manera exagerada en el metal, con este disco y esta banda en general probablemente va a sufrir de aversión aguda hacia ellos.

“This is War” propone otro de los riffs más marcados y metaleros de la obra, con Yannis endureciendo su registro, haciendo gala de graves, con un tono cercano al gutural. Con “Heart of Steel” sin embargo, cambian de registro por uno más épico, evocador incluso, aunque una vez más tirando de teclados para que lleven todo el peso de las estrofas, mientras que para el estribillo regresan los marcados coros, añadiendo peso al mensaje y haciéndolo idóneo para los directos. Como pieza final, “No Surrender” es otro de los momentos más heavies del disco, con esa característica manera de generar riffs potentes pero que a la vez enganchan con el oyente. De hecho, es uno de esos temas que me podría imaginar en cualquiera de los discos que Kabanen realizó con BATTLE BEAST.

En definitiva, estamos ante un disco que dará que hablar, tanto por su viraje hacia la parte más melódica -con las excepciones que he ido especificando en el “tema a tema” del presente artículo- como por la situación en la que BEAST IN BLACK se han ido posicionando dentro del metal europeo dado el impacto de su debut y la trayectoria anterior de su líder y principal compositor, así como por el hecho de contar con un vocalista de la talla de Yannis.

La respuesta definitiva, como siempre, la tenéis vosotros…

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comTwitter.com

Lista de Temas:

  1. Cry Out For A Hero
  2. From Hell With Love
  3. Sweet True Lies
  4. Repentless
  5. Die By The Blade
  6. Oceandeep
  7. Unlimited Sin
  8. True Believer
  9. This Is War

 

 

RAMDEL Madrid
MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
RRS PROMO
LOST WINGMAN

19 COMENTARIOS

  1. ¿Más melodía y menos pegada certera? Pues si el disco además incluye canciones en donde el cantante juega a ser Tarja como en Blind And Frozen, avisen por favor, así ni me molesto en darle una escuchada. Gracias!!!

    • pues si te parece que juega a ser tarja, dí si lo hace bien o mal, para situarnos. porque como te parezca que lo hace bien, mas flores pal amijo yannis, por si le hubieran llovido pocas ya…! a mí la ejecución vocal de blind and frozen me parece grandiosísima…

      • No apunto a si lo hace bien o mal, apunto a que ver a un tío cantar y que le salga voz de mujer, para mi gusto, es un poco «impactante» (por ser moderado). Es verdad que no tolero cuando se introduce demasiada pulcritud dentro del metal, y eso por eso que me alejé del Power Metal (a excepción de Helloween y algunos otros). Es que amigo, yo ni conocía esta banda, selecciono la canción, y comienzo a hacer otras cosas. Cuando escucho la voz de «Tarja», digo «ahhh, la invitaron a participar del disco»… pero cuando miro el video era un pelado con barba (esto último lo digo sin inteción de discriminar u ofender, que quede claro por favor; simplemente lo uso como contraste para que se entienda lo impactante que me pareció).

  2. Que álbum tan malo en que han sacado, parece la cara B del álbum anterior, no existe el factor sorpresa ni hay una canción tipo himno que te den ganas de tomarte una cerveza y corearla, lástima tanto talento desperdiciado.

  3. Pues estoy en mi primera escucha y me está gustando bastante. Es raro descibir el estilo de Beast in black, porque es heavy, conercial, pegadizo, himnico (difiero del comentario anterior) y a pesar de los abundantes teclados no me empalagan ….
    Sobre el «efecto sorpresa» , si habías escuchado a Battle Beast el anterior tampoco tenía tanto, pero como suele decir Basa «lo que hacen, lo hacen muy bien» …. y yo no necesito más (soy poco exigente para pasar un buen rato, qué suerte tengo)

  4. pues yo lo estoy flipando en modo sideral con el disquito…. no me parece que se aleje tanto del anterior aunque sí que hacen mas hincapié en estribillos pegadizos y el teclado es omnipresente. pero estoy que ya levito de lo que me mola el grupito de los cojones…!!
    por cierto, me salen dos temas mas, «killed by death» y una peazo versionaca del tema de la peli rocky «no easy way out». me encanta este tema, tanto la original, como la versión de bullet for my valentine, como esta.

    • hostia, que la de killed by death es el tema de motorhead, cona! pues no la había pillado y mira que me sonaba el título cosa mala… les ha quedado una versión chula con los tecladitos que parece un tema propio!

      • Las dos versiones les han quedado muy bien, pero la de Rocky es cojonuda. Aparte de los adelantos, No surrender me parece un temazo, la de Oceandeep es un baladón y la única que me chirría un poco es el tema título… demasiado «dance».

  5. Lo primero. De cara a la posibilidad de comentar las reviews, yo creo q se deberían abordar una vez haya salido el album en cuestión. Por motivos obvios….

    Respecto al disco en si, reitero lo q he dicho en otras noticias, me gusta mucho ese sonido synt pop de los 80. Pero aunque el album me gusta, creo que está un par de escalones por detrás de su opera prima. La linea q separa el uso y el abuso es muy fina. En mi opinión, el primer disco utilizaba el sonido synt como «medio» para aderezar el «fin», es decir, una canción de heavy metal. En este, salvo contadas excepciones, da la sensación de que es el sonido metalero el que complemente el sonido principal de teclado. No sé si me explico o es muy rebuscado, pero es la sensación. Repito q el disco me gusta mucho pero no es menos cierto que no ha colmado las elevadas expectativas.

  6. Me compre el disco hace poco y no puedo estar más contento con él.
    Las canciones son súper pegadizas y cañeras, no hay una que no me guste,
    Y en especial La número seis Oceandeep que es una delicia de oír.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre