SIRENIA – Arcane Astral Aeons
Discográfica: Napalm Records
Editar nueve discos en dieciocho años de trayectoria, consiguiendo afianzar un estilo que previamente ya venía perfilado en sus discos con su anterior banda TRISTANIA, no es asunto baladí. Morten Veland puede, sin embargo, sentirse satisfecho ya que ha dotado con su particular sello todas las etapas de SIRENIA y éste “Arcane Astral Aeons” es una buena muestra de ello, visto en general desde la perspectiva más melódica de la banda noruega.
El presente trabajo representa, además, la segunda incursión discográfica de Emmanuelle Zoldan como cantante femenina principal de SIRENIA, quien se ha llevado las líneas vocales a terrenos más operísticos, usando su registro impostado de soprano para la gran mayoría de sus partes. Zoldan no llega sola, pues el guitarrista Nils Courbaron aporta no sólo sus solos -compartidos con el también guitarrista Jan Erik Soltvedt- sino que presta su voz limpia como contrapunto a la de su compañera y a los guturales de Morten que ahora toca el bajo, rellenando ese hueco que tanto les faltaba en los directos -antes metían las cuatro cuerdas sampleadas sin un músico que las interpretada en vivo- pese a que Veland siempre ha grabado prácticamente todos los instrumentos -incluyendo la batería programada- en estudio.
El disco inicia esta vez sin ningún tipo de introducción, con un “In Styx Embrace” que nos lleva de pleno a la faceta más sinfónica de SIRENIA con la combinación de la voz soprano por parte de Emmanuelle más la gutural de Veland, entrando el Sirenian Choir en las partes que enlazan los estribillos con las venideras estrofas. “Into the Night”, por su parte, es SIRENI en su terreno más melódico e incluso pegadizo, muy en la onda de su tercer álbum (el cual en su día recuerdo fue bastante criticado por las comparaciones con Evanescence). Moviéndose en idénticas tesituras tenemos “Love Like Cyanide”, la cual es súper pegadiza; engancha a la primera. “Desire” sin embargo se empeña en unir ambas vertientes -la sinfónica y la melódica- cantada con pasión, incluyendo fragmentos en el francés natal de Zoldan, lo que le da un toque sensual junto a la excéntrica instrumentación de la que hace gala.
Me ha encantado como “Asphyxia” juega con los ritmos, yendo desde los medios tiempos de sus estrofas a la parte más animada del elaborado estribillo. En “Queen of Lies” unen la faceta de death melódico con la sinfónica, siendo otro tema de los que engancha a primera escucha donde el peso vocal lo lleva Veland en una estrofa a medio tiempo a la que da la réplica la voz impostada de Emmanuelle. Doy fe de que es una de las idóneas para los directos, a tenor de lo visto en Madrid hace unas semanas.
Seguimos con la línea melodiosa, con una preciosa “Nos Heures Sombres” (del francés, “nuestras horas oscuras”) donde unas guitarras engordadas en cuanto a distorsión esconden lo que por estructura es un tema pop, con algunos sitares escondidos entre las partes que separan sus estrofas. En contraste, “The Voyage” es pesada en cuanto a rítmicas aunque con unos arpegios acústicos engalanándola tímidamente. Me gusta como toda la banda para, con los toques de timbal y caja adornando un bonito estribillo. Y otro pedazo de coro es el que tenemos en otra maravilla llamada “Aerodyne”, de nuevo sacando a relucir la cara más pop de Morten a la hora de componer.
Otra de las grandes sorpresas la encontramos en “The Twilight Hour” con una melodía principal evocadora de la era vikinga es la que lleva el peso del tema, desde el inicio hasta la voz principal, la cual se ve reforzada a final de cada estrofa por el Sirenian Choir. Si antes de escucharla aquí, me dicen que es un tema del último disco de Leave’s Eyes, me lo creo a pies juntillas.
Para el final, han dejado la pieza más compleja, un enorme “Glowing Embers” que, huyendo de aquella tradición en la que los discos de SIRENIA tenían que terminar con una balada -aunque al inicio amaga como si lo fuera- nos propone la pieza más pomposa, reposada y a la vez pesada de todo el disco, siendo una maravilla en sí misma.
Sumémosle a lo ya expuesto la hermosa portada que una vez más les ha confeccionado Gyula Havancsák que preside una obra colorida, fantástica, la cual consigue sumar una pieza colorida pieza más a la discografía del combo noruego. Sin duda, un disco muy conseguido.
J. José Jiménez – J_Jose_Jimenez@RafaBasa.com – Twitter.com
Lista de Temas:
- In Styx Embrace
- Into the Night
- Love Like Cyanide
- Desire
- Asphyxia
- Queen of Lies
- Nos Heures Sombres
- The Voyage
- Aerodyne
- The Twilight Hour
- Glowing Embers
- Love Like Cyanide (Edit)
Al mismo nivel mas o menos que el anterior disco.
Aunque todavía esta muy lejos del nivel que alcanzaron en su primer disco le doy un 7 de nota.
gran disco,hace tiempo que había perdido el interés en ellos pero con este excelente trabajo se reactiva por completo,lo dicho,un gran disco.
La verdad es que no se donde ponerlo Rafa… ya que no hay foro o no va.
¿Para cuándo crítica al nuevo disco de Saratoga?
Gracias, y felices fiestas!!!
No hay foro no
Ya hicimos un completo Studio Report
Salud y metal
Rafa Basa
Ok Rafa, gracias
Felices fiestas