![]() |
+ BEAST IN BLACK
Domingo 2 de Diciembre de 2018 – Sala Cubec BEC – Barakaldo
Veinte años de andadura dan para mucho y los fineses han decidido retroceder la vista atrás y echar un vistazo al enorme legado que han acumulado para revivirlo una vez más, celebrar semejante hazaña e incluso para revisar ciertos temas que según cuentan quedarán apartados de ahora en adelante en su ostracismo particular. Resulta inevitable acordarse de aquellas primeras visitas a la mítica Sala Jam de Bergara en las que presentaban sus credenciales con Tarja Turunen, primero con su Oceanborn como teloneros de RAGE y tres años después dentro de World Tour of the Century como cabezas de cartel y dando ya signos inequívocos de tener por delante un futuro prometedor. Las sospechas se han ido confirmando progresivamente y ahora tocaba festejarlo. Como compañeros de viaje, les acompañaban sus compatriotas BEAST IN BLACK.
BEAST IN BLACK
Llegaríamos justo cuando los fineses desataban los primeros compases de su repertorio. Fundados por Anton Kabanen exmiembro de BATTLE BEAST realizan un power metal aderezado por múltiples efectos de teclados pregrabados que cuadran especialmente bien en directo y dotan de frescura las composiciones de su hasta el momento único álbum Berseker. Y es que en el transcurso de su repertorio nos anunciarían el lanzamiento próximo de su siguiente obra From Hell with Love.
Esgrimirían su particular propuesta ante una numerosa legión de seguidores de NIGHTWISH que ya poblaban la sala a estas alturas. Estuvieron liderados por el griego Yannis Papadopoulus que mostraba su lado mediterráneo en directo para beneficio de la banda y servía como contrapunto al aire más nórdico de sus compañeros, aunque es innegable que su batería Atte Palokangas estuvo especialmente ganso abriendo latas de garimba a cabezazos.
Efectuaron una buena selección de temas como “Eternal Life”, “Crazy Mad Insane” o “Blind and Frozen” que animaron el cotarro con elegancia e incluso se atrevieron a lucir unas dicharacheras gafas que mostraban la palabra insane para certificar su extravagante influencia electrónica.
Reservaron su himno “End of the World” para asestar la última puntilla.
NIGHTWISH
Descubierto el telón negro que cubría el escenario, se vislumbraba una enorme pantalla que jugaría una baza vital durante toda la comparecencia de la banda, junto a un arsenal de pirotecnias y fuegos artificiales. Rápidamente iniciaron el recorrido al intenso viaje con una cuenta atrás que a modo de prólogo nos anunciaba las intenciones del sexteto finés.
El polifacético Troy Donockley fue el encargado de inaugurar el recital introduciendo suavemente la velada antes de que se desatara el primer aluvión de pirotecnias en “Dark Chest of Wonders” con toda la formación ejerciendo sobre las tablas.
Continuarían en la misma tónica con “Wish I had and Angel” y “10th Man Down” con una audiencia totalmente desatada a estas alturas. La Sala Cubec registró una buena entrada pero hubo espacio suficiente para poder rotar de las primeras filas a las últimas o viceversa sin problema. El espectáculo audiovisual era sublime y marcaba el guión de la noche.
Redujeron la intensidad con una calmada “Come Cover Me” y nos sorprendieron a continuación con una impresionante interpretación de “Gethsemane”. Comandados indiscutiblemente por su vocalista holandesa Floor Jansen siguieron desmenuzando su repertorio con pulcritud.
La cantante se mostró contraria al tabaco y exigió apagaran los cigarrillos a todos aquellos que andaban fumando para poder afrontar con solvencia el resto del bolo. Gesto que como suele ocurrir fue obviado por la mayoría de fumadores que hacía caso omiso aunque la vocalista agradeció que cesara el humo canciones después.
Entremezclaron cortes más flamantes como la escogida de su reciente Endless Forms Most Beautiful, “Élan” aportando un estilo más variopinto pero dotando al bolo de frescura integrando épocas tan lejanas con naturalidad.
Se nos erizaría el vello con “Sacrament of Wilderness” recordando tiempos pretéritos y observaríamos con atención como apagaban el ritmo con la interpretación fascinante de Floor Jansen en la lúgubre “Dead Boy’s Poem”.
Reducirían más si cabe la intensidad con la vetusta “Elvenpath” antes de recuperar el brío nuevamente con “I Want My Tears Back” y “Last Ride of the Day” engalanada con pirotecnias. Marco Hietala cobraba protagonismo progresivamente y echaba un cable a la vocalista.
La banda presume de tener muy buen rollo entre sus integrantes y eso se nota en directo. Al menos así lo registran a nivel profesional y se transmite sobre el escenario. Rodeando a Floor Jansen se encontraban un inspirado y simpático Emppu Vuorinen ejecutando con acierto todas las notas y solos que mandaba el guión y un Marco Hietala siempre solvente y relajado sobre las tablas.
Kai Hahto, -quien reemplazó hace tiempo a Jukka Nevalainen ahora en labores de management-, cuidaría la línea rítmica junto a su compañero de perilla y exhibiría su eficiente estilo en la plataforma que catapultaba su set de batería. Por ultimo e igualmente relevantes se encontraban en el piso de arriba el superdotado teclista Tuomas Holopainen vigilando que todo siguiera el cauce previsto y Troy Donockley encargado de dar la nota de color con diversos instrumentos como flautas, gaitas irlandesas, o el bozouki.
Incluso tendríamos el placer de observar el talento vocal de Troy Donockley en una fascinante versión de “The Carpenter” que registraría uno de los momentos más álgidos de la sesión superando con descaro la versión registrada en estudio. Había comenzado inevitablemente la recta final y tocaba proseguir con una metalera “The Kinslayer” reforzada con otro set de potentes pirotecnias.
Con Marco Hietala a los mandos arrancaban una majestuosa “Devil & The Deep Dark Ocean” culminada con un brindis con vino entre el propio Marco Hietala y Floor Jansen. Tampoco podía perderse la fiesta el obligado y épico sencillo “Nemo” estremeciendo a toda la concurrencia.
Aún tendrían tiempo para asestar otro machetazo en la cara con “Slaying the Dreamer” incendiando literalmente el show a base de pirotecnias antes de apearse momentáneamente del escenario.
Retornarían el escenario para culminar su comparecencia con “The Greatest Show on Earth” mientras las imágenes reflejadas en pantalla jugaban un papel destacado y los seguidores se dejaban la garganta al grito de We were here! Dibujado constantemente en pantalla, para instigarles.
Rubricaron su impresionante repertorio con “Ghost Love Score” redondeando una sesión indescriptible. Una lluvia interminable de confetis primero y un alarde de pirotecnias para adornar el arrebatador aspecto visual del show complementaron los esfuerzos musicales y elevaron el nivel del repertorio a límites prácticamente inalcanzables.
NIGHTWISH SetList:
- Intro
- Dark Chest Of Wonders
- Wish I Had An Angel
- 10th Man Down
- Come Cover Me
- Gethsemane
- Élan
- Sacrament Of Wilderness
- Dead Boy’s Poem
- Elvenjig
- Elvenpath
- I Want My Tears Back
- Last Ride Of The Day
- The Carpenter
- The Kinslayer
- Devil & The Deep Dark Ocean
- Nemo
- Slaying The Dreamer
- The Greatest Show On Earth
- Ghost Love Score
BEAST IN BLACK SetList:
- Beast In Black
- Eternal Fire
- Blood Of A Lion
- The Fifth Angel
- Born Again
- Ghost In The Rain
- Crazy, Mad, Insane
- Blind And Frozen
- End Of The World
Texto: Txema Garay
Fotos: Juan Ramon Felipe Mateo – Juan_Ramon_Felipe@rafabasa.com
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Galería de Fotos:
NIGHTWISH
BEAST IN BLACK
Cojonudo show – concierto, el que vimos en el CuBEC. No añadir ni una palabra de mas respecto a ésta crónica.
Curioso el toque de atención de Floor a los fumadores, pidiendo por favor que dejasen de fumar para poder seguir trabajando y seguir cantando sin problemas y hubo gente que le hizo caso, otros no, según he leído aquí en esta crónica.
Este servidor (no fumador) estaba situado más o menos como en la octava fila, y vimos perfectamente como Floor guiñaba el ojo y les hacía el signo de ok, agradecida a un par de chicos que estaban juntos y apagaron los cigarros en cuanto lo dijo. Luego Floor volvió a decir MUCHOS GRACIAS FOR NO SMOKING BILBAO y yá con el concierto terminado, y la gente saliendo de la sala, un operario guiri de los que desmontan el chiringuito, le llamó y les entregó un palillo de batería a cada uno.
Detallazo de Nightwish y Floor respecto a estós 2 chicos.
Que grandes Nightwish.
Yo los hubiera echado y punto. No se puede fumar. Está prohibido.
ojopava, ese comentario tuyo, es mi pesadilla particular casi todos los sábados jjjjjjjj
No he fumado en mi vida, y mi pareja si, y l@s amig@s casi todo@s fuman también, pero siempre, el rarito soy yo por protestar.
En mi pueblo, a pesar de la ley «permiten muchas veces» fumar en los poquitos bares que hay, me refiero a las noches de los Sábados claro, y te aseguro, que todos esos Sábados, tengo «medio broncas» por el dichoso tabaco.
FUMADORES, ESTA PROHIBIDO FUMAR EN LOCALES CERRADOS, !!!!!COPON YA!!!!
Joder, igual que yo… Mi mujer fumaba (lleva tres meses sin, cruzaremos lo dedos) y yo no. En bodas y en comidas me quedo sólo en la mesa y “tol“ mundo “pa“ fuera y yo encantado. Si no se puede, no se puede. Y si estás cerca del escenario al cantante lo jodes… QUE NO SE PUEDE FUMAR, ACHO PIJO… jajaja…