![]() |
+ BEAST IN BLACK
Viernes 30 de Noviembre de 2018 – Wizink Center – Madrid
¡Hoy sí! Si hace dos años sentí una profunda decepción debido a un concierto en el que no vi a unos NIGHTWISH tan entregados como yo esperaba, esta noche me he quitado la espina que tenía desde aquel momento.
La gira “Decades” recoge algunos de los hitos de toda su carrera, sumados a temas que llevaban mucho tiempo sin tocar, desde sus inicios, o que directamente no habían sido interpretados en directo antes. Con unos impresionantes montajes de imágenes que han lucido en la enorme pantalla que había al fondo del escenario, así como en las que adornaban las tarimas que sujetaban batería y teclados, sumados a los efectos pirotécnicos, lo de esta noche ha sido un concierto sobresaliente adornado por un notable sonido.
Por si fuera poco, BEAST IN BLACK han sido unos teloneros de lujo. Los de Anton Kabanen han dejado alucinados a sus fans y a buen seguro que han creado un buen puñado de adeptos nuevos a su causa gracias a su paso por Madrid. Comenzando con la introducción del “Nightcrawler” de JUDAS PRIEST (en cuyo estribillo Rob Halford canta aquello de “beware the beast in black”; muy apropiado), han comenzado potentes, desplegando todo su poderío sonoro, con un imparable Yannis Papadopoulos que se ha comido el escenario, llegando a cada uno de sus imposibles registros. No ha escatimado ni una de esas altísimas notas que hay en su disco debut, dejando con la boca abierta tanto a propios como extraños.
Desde la poderosa “Beast in Black”, con la que han salido a comérselo, pasando por “Eternal Fire”, la pegadiza “Blood of a Lion” (en la que hemos echado en falta la presencia de un teclista para los directos, en lugar de llevar samplers de dicho instrumento) o “Fith Angel”.
Llega el momento de la balada “Ghost in the Rain” y terminan de convencer a todos aquellos que aún dudaban de su propuesta. Lo de Yannis cantando es mucho, tanto por su impresionante capacidad cromática, llevada al directo como si aquello fuera la cosa más sencilla del mundo, como por el sentimiento que desborda en cada nota, cada estrofa…
La vacilada de “Crazy, Mad, Insane” no ha sido para menos, con Mate, Kasperi y Anton ataviados con gafas en las que unas letras electrónicas iban pasando de izquierda a derecha indicando las tres palabras del título, una asignada para cada uno de los tres miembros mencionados mientras desgranaban su tema con influencias tecno.
Anunciando que 2019 sería un gran año para ellos, ya que editarán su segundo disco acompañado de la que será su primera gira internacional como cabezas de cartel, llegaba su gran himno “Blind and Frozen”, que ha puesto a todos a botar, rubricando una buena actuación con la portentosa “End of the World”.
Han sido el perfecto preámbulo para unos NIGHTWISH que hoy han salido muy enchufados desde el inicio hasta el fin. Con una banda activa, participativa, sin parar de moverse y aprovechar el precioso escenario, sonrientes. ¡Así sí!
Troy Donockley ha ido cogiendo protagonismo con el paso de los años y en esta gira se ha notado más que nunca. De hecho, ha sido él el que ha marcado la intro con sus flautas y gaita tocando en directo una versión instrumental del clásico “Swanheart”,no sin antes, advertirnos mediante un mensaje precedido de una cuenta atrás de un minuto, que disfrutáramos del concierto y no hiciéramos uso de nuestros teléfonos móviles”. No tardarían en unírsele el resto de sus compañeros para atacar una alucinante versión de “Dark Chest of Wonders”, dejando claro lo que se nos vendría por delante. Para rematar un perfecto inicio de concierto, ahí teníamos “Wish I Had an Angel” y aquello se venía abajo, con todos felices, cantando brazos en alto.
Con “10th Man Down” llegaba el primero de los clásicos no habituales acompañado de juegos de llamaradas. ¡Se notaba el calor a varios metros del escenario! Aparecería Troy con su flauta para interpretar la melodía principal de “Come Cover Me”, que ha sonado a gloria con la voz de Floor Jansen conjugada con la de su compañero flautista y la de un Marco Hietala que se ha salido, literalmente. Tuomas, desde sus teclados, sonreía complacido ante la reacción del público madrileño mientras atacaba las mágicas notas del no menos mágico tema.
“Gethsemane” les ha quedado genial, con imágenes de una cámara en primera persona introduciéndose en un bosque oscuro, tenebroso. “Élan” por su parte, demostró que ya es todo un clásico de nuevo cuño, con un Tuomas enorme a sus teclados y un público super participativo. “Sacrament of Wilderness” ha sido otra pasada, con imágenes de un lobo aullando a la luna desde una colina y una vez más, una Floor inmensa.
¿Mi momento favorito del concierto? La preciosa “Dead Boy’s Poem”. Ha sido, personalmente, el punto álgido en cuanto a emotividad. Con Marco entonando la guitarra acústica (llevaba un instrumento de doble mástil con cuatro y seis cuerdas respectivamente), Troy al laúd y una vez más Floor saliéndose por todos lados mientras las luces rojas marcaban el tono ante la impresionante imagen de la portada de su disco “Wishmaster”. Han continuado marcándose una pequeña pieza folk justo antes de “Elvenpath”, en el que las luces azules han conjugado perfectamente con los glaciares que se veían a través de las pantallas.
“I Want my Tears Back” ha sido la gran fiesta de siempre, con todas las primeras filas botando y cantando al compás de tan pegadizo estribillo con unos vocalista y bajista entregadísimos, arengando a todo el mundo a ser partícipes. “Last Ride of the Day” nos abría las puertas del circo “Imaginaerum”, así como a su carrusel y montaña rusa, llegando al momento que más ha parado el buen ritmo que estaba cogiendo el concierto. Me refiero a “The Carpenter”, la cual he de reconocer que se me ha hecho algo pesada, con una bajada de intensidad demasiado abrupta.
Afortunadamente han retomado con el buen metal de “The Kinslayer”, uno de mis temas favoritos en su discografía, con cirios sobre las pantallas y el fuego real apareciendo de nuevo. Me ha encantado como Marco interpretaba las partes de la voz en off conjugando su voz perfectamente con una Floor que le ha dado toda una nueva dimensión al tema, a la vez que Tuomas no paraba de ejecutar sus marcadas melodías y solos.
Tras “Devil and the Dark Ocean”, llegaría “Nemo”, o cómo tener encandilado a un recinto como el Wizink durante más de tres minutos, consiguiendo que ninguno de sus asistentes pierda detalle.
“Slaying the Dreamer” ha sonado brutal, una vez con Floor y Marco protagonistas, empastando sus voces perfectamente en la parte final, salvaje, donde toda la banda da el máximo.
Incluso “The Greatest Show on Earth”, que reconozco se me hizo pesada hace dos años, hoy me ha entusiasmado. He disfrutado cada una de sus preciosos montajes basados en la naturaleza, cada fragmento, cada detalle… y por supuesto, he terminado cantando, como todos, ese “we were here” que es ya toda una declaración de intenciones para NIGHTWISH y sus fans, aparte de un canto a la conservación de la naturaleza y las maravillas que ésta contiene.
Y cómo no, llegaría el gran final, la apoteosis de “Ghost Love Score”. Una de las canciones más grandes del metal sinfónico interpretada por una de las vocalistas más icónicas del género, que ha conseguido hacerla suya desde la primera interpretación. Su grito final, altísimo en cuanto a registro, nos ha vuelto a poner la carne de gallina.
En definitiva, una magnífica velada, con una banda entregadísima y en estado de gracia. La larga despedida antes de salir del escenario, denotaba que para NIGHTWISH también ha sido una de esas tardes de las que sentirse orgulloso y no es para menos.
Texto: J. José Jiménez – J_Jose_Jimenez@RafaBasa.com – Twitter.com
Fotos: Óscar Gil Escobar
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
nightwish
NIGHTWISH
Pues muy de acuerdo con la crónica. Beast in black creo que han dado un conciertazo (el cantante se ha salido por todas partes) y Nightwish creo que han estado a muy buen nivel. Uno echa en falta a la Turunen en algún tema clásico, pero la verdad es que Floor canta de lujo. Por otra parte, el espectáculo visual ha sido alucinante.
No dudaba nada que la crónica sería algo así, por desgracia para MI, porque yo no lo viví, ni lo viviré en las fechas que quedan :_(
Enhorabuena a los/as que habéis podido disfrutar de semejante gira.
Pepe cabrito irás a ver a tu banda de putifan no?
mi puta vida…si ni podré ir a ver a helloween y tocan a 40 minutos from home!! cuan dura es la vida del padre de familia, cojona…
Empezando por el principio cronológico, Beast in Black ya los había visto otras dos veces y han confirmado lo que sabía. Como al señor Kabanen le de por editar un segundo disco a la altura del primero hay banda para ilusionar y mucho. Nightwish, enorme concierto de una grandísima banda, de las de primera división con mayúsculas. Están para ser cabezas de cartel por derecho propio uno de los 3-4 días de Wacken, Hellfest, Graspop o… bueno ya lo he dicho todo.
Totalmente de acuerdo con lo de Beast in Black. Si no se les va la olla, tienen mimbres para ser una pedazo de banda
Al hilo de la crónica, me reafirmo en por qué Maiden y a Saxon los consideró los más grandes entre los grandes.. sea cuando sea, y en las condiciones que sea darán un soberano conciertazo. En cambio, Nightwish teniéndolo todo para ser una banda gigante, les falta regularidad en su directo que depende del día, sales con la boca abierta o aburrido como una ostra, les quedan años Luz para alcanzar a los primeros, y no en técnica sino en saber estar encima de un escenario.
No se porque en esta cronica no se refleja que la asistencia de publico ha sido mucho menor que en el anterior concierto de Nightwish en el Palacio de Deportes.
El precio del concierto el principal responsable(muchas gracias al promotor por ponerlo tan caro,el mismo se ha perjudicado) y el setlist el segundo responsable(no han tocado temazos y si tocan el tema de 25 minutos que te cabrian 4 o 5 temas en su lugar(muchas gracias señor teclista por tu sabia eleccion del setlist)
El precio puede influir, pero la verdad es que la última vez fue fecha única en España y en sábado, y esta vez había tres fechas en el territorio y además fue viernes. Yo conozco a mucha gente del sur que no pudieron venir al ser viernes, que a buen seguro siendo un sábado se hubieran presentado por aquí. Aún así la pista del Palacio estaba llena hasta atrás, calculo que 4000 personas habría fácilmente, teniendo en cuenta que el formato Ring, que corta la pista en la mitad en paralelo al escenario, está pensado para 3000 personas.
En parte llevas razón y si por ejemplo Slayer llenó ó casi lleno en Madrid es porque habia muchisima gente de fuera al ser Sábado y en el caso de Nightwish la gente del sur no pudo venir a Madrid al ser Viernes, aun así yo no fui porque me pareció muy caro y el setlist no me parece el mejor de Nigthwish y eso que tengo muchas ganas de ver a Beast in Black pero está claro que si sumamos los 3 conciertos de Nigthwish si que habrán ido 12000 personas ó mas.
Hay que tener en cuenta además que si pones Fecha Unica en España la del Leyendas del rock, pues ya fuimos unos cuantos los que fuimos a Villena a verles porque era el unico concierto del año en España. Si luego añades mas fechas… pues si ya te he visto este verano… no puedo salir de viaje cada fin de semana
Personalmente no fui por que hace dos años me senti estafado y engañado, si ahora lo han hecho muy bien, me alegro, pero a mi con una tomadura de pelo me basta.
Un saludo
Maravillosa noche la del viernes. Beast in black resultaron, para mi, una gran sorpresa de la que disfruté de principio a fin. Y Nightwish… que puedo decir, creo que fue el mejor concierto que he visto de ellos, con una producción extraordinaria, una banda muy compacta que supo hacer las delicias de su público, y un setlist que nos ha permitido disfrutar de temas que hacía mucho que no se incluían en su repertorio.
Y además tuve la oportunidad de disfrutarlo en estupenda compañía. No se puede pedir más!