![]() |
HAKEN – Entrevista con Charles Griffiths, guitarra, sobre su nuevo álbum y sus próximos conciertos
– Hola, hablaremos de vuestro nuevo álbum y vuestras fechas de conciertos españolas.
Antes de nada ¿Cómo han sido las celebraciones de vuestro décimo aniversario?
Charles.- Supongo que ha sido un gran hito para nosotros, pero la verdad es que ha llegado muy rápido; parecen más 5 años que 10. El caso es que hicimos la gira repasando toda nuestra carrera hasta ese momento, y la verdad es que ha sido todo un éxito y muy divertido. Hicimos el DVD en Ámsterdam, en la última fecha de la gira europea y sí, la verdad es que ha salido muy bien. Es agradable mirar hacia atrás y me alegro de que lo hiciéramos.
– Vuestro quinto álbum de estudio titulado ‘Vector’, verá la luz el 26 de octubre de 2018. ¿Que representa el disco para la banda?
Charles.- Como has dicho es nuestro quinto disco, y después de hacer la gira de décimo aniversario, es como un nuevo comienzo para la banda, como una entrada en la segunda década.
Con esta nueva música… seguimos siendo las mismas personas y le hemos dado el mismo enfoque que en los dos últimos discos, pero esta vez creo que hemos conseguido un sonido más cañero y hemos estado más centrados. Tengo muchas ganas de que la gente lo escuche.

– Háblanos de él, en general, musicalmente, ¿Cómo es en tu opinión “Vector”? Parece que la dirección es más heavy y pesada…
Charles.- Sí, sin duda. Hemos compuesto este disco con la guitarra en mente, ya que los teclados siempre han estado muy presentes en nuestro grupo. La mayoría del disco ha sido compuesta en las guitarras, y eso nos ha ayudado a crear ese sonido sólido y empacado. Para mí es un disco más en la onda de grupos como MEGADETH o PANTERA, bandas con las que crecí. Tiene muchas partes inspiradas en un rollo más thrash. Tampoco es que suena thrash porque una vez que incorporas los teclados y las melodías vocales la cosa cambia, se vuelve más épico y queda diferente, pero está claro que tiene esa influencia más cañera.
– Aunque el álbum ha sido producido por vosotros mismos, habéis contado con Adam ‘Nolly’ Getgood quien ha hecho excelentes trabajos con PERIPHERY, SIKTH y Devin Townsend. ¿Cómo ha sido el resultado, cómo fue trabajar con él, que ha aportado?
Charles.- Bueno, trabajar con él ha sido fantástico. Los discos anteriores siempre tuvimos que mezclarlos en otro país, Alemania, Suecia, y no siempre podíamos estar presentes, enviábamos los archivos y luego nos mandaban la mezcla para escucharla. Pero esta vez como Adam vive en el Reino Unido hemos podido estar allí durante el proceso y ha sido una experiencia más personal. Desde el primer día estuvo allí a pesar de vivir a dos horas de Londres, se ponía a microfonear la batería y a prepararla. Tiene mucho renombre por el sonido que consigue sacar a la batería y se nota que le dedica tiempo. Estuvo haciendo eso un par de días, y luego Ray (Hearne) grabó las baterías en un par de semanas. Cuando llegó el momento de grabar las guitarras volvió a involucrarse mucho, pero en esta ocasión fuimos a su estudio ya que tiene una colección enorme de amplificadores. Probamos unos 10 amplificadores para las guitarras, y al final nos quedamos con el 5150 de Peavey, el de Eddie Van Halen pero el original, sobre todo por la atmósfera que creaba. Trabajó mucho en el sonido de guitarra también, así que en realidad lo que hemos grabado nosotros han sido las voces, los teclados y los bajos. Una vez que estuvo todo grabado, Richard (Henshall) y yo fuimos un par de veces al estudio de Nolly para ver como iba la mezcla, y ha sido una experiencia más directa, como de uno contra uno. Nos ha gustado mucho la verdad y el resultado es increíble, estoy muy contento de haberlo hecho así.
Además nos gustan mucho las bandas con las que ha trabajado como PERIPHERY o SIKTH, aunque esta vez ha sido distinto a lo que él está acostumbrado a hacer, él también quería enfrentarse a este desafío.
– ¿Qué correlación tiene, en tu opinión, con vuestros anteriores lanzamientos?
Charles.- Yo creo que posiblemente se parezca más a “Affinity”, sobre todo el primer tema que sacamos, “The Good Doctor”, tiene un rollo en los sintetizadores esos de los 80 y en el sonido de baterías muy similar a “Affinity”. A partir de ahí creo que el disco en general es más cañero, más cercano a canciones de “The Mountain” como “Falling Back to Earth” o “Pareidolia” en las que todo está más basado en el riff y éste es más protagonista.
No obstante a la vez es algo nuevo, nosotros queremos progresar e intentamos que la música cambie a medida que pasa el tiempo. No queremos hacer lo mismo que hicimos.
– El primer single fue “The Good Doctor”. Háblame de esta canción, por favor.
Charles.- Creo que fue una de las primeras que compusimos, la música al menos. Al principio era más larga pero decidimos acortarla un poco. Se quedó en cuatro minutos escasos; de hecho creo que es uno de los temas más cortos que hemos hecho. Para mí lo más interesante de ese tema son las letras porque va un poco en el rollo de una ópera rock contando la historia de los personajes, el médico y el paciente. Nunca habíamos hecho ese tipo de letras para mí inspiradas en cosas como “Operation Mindcrime” de QUEENSRYCHE o KING DIAMOND. Me gusta mucho el disco “Them”, siempre fui un gran fan de las letras de ese disco, la manera que tuvo de escribirlas. Quería intentar algo así en esta canción.
– En cuanto a otros temas, para ti, ¿cuáles son los más interesantes y favoritos? Háblanos de estos musicalmente, por favor.
Charles.- Bueno, es complicado. A mí siempre me gustan más los temas largos como “Veil”, que tiene momentos muy grandes y unos riffs que me gusta mucho tocar, además creo que captura totalmente la emoción de las letras. La instrumental “Nil By Mouth” también es una de mis favoritas, es todo riffs y tiene un rollo un poco a lo FEAR FACTORY.
– ¿Por qué elegisteis esa portada? Háblanos del trabajo realizado por Blacklake.
Charles.- El disco tiene una especie de tema psicológico de los 50, de esa época experimental de la psicología, de hecho hablamos un poco de eso en las letras. La portada es totalmente Roscharch, Blacklake me mandó un montón de imágenes similares, las puse todas en el suelo y eché una foto de la que me gustaba. Ha sido la portada que más rápido hemos hecho. Creo que tardamos menos de un día. Fue un poco creada al azar, lo que me gusta ya que queríamos que la gente se hiciera su propia idea de lo que ve en ese dibujo.
– Vendréis a España, a Madrid y Bilbao, en marzo. ¿Cómo será la gira, los conciertos, la producción?
Charles.- La verdad es que todavía estamos planeando la gira, así que no te puedo decir gran cosa. Lo que está claro es que va a ser una noche de música muy activa. Es un poco pronto la verdad porque además ahora mismo estamos preparando la gira americana, así que empezaremos a planear la gira europea dentro de unos meses. Lo que tenemos claro es que será especial, seguro.
– ¿Qué será lo más intenso e interesante de vuestro repertorio?
Charles.- Siempre intentamos que el repertorio sea variado. Ya que este es nuestro quinto disco, se hace un poco más complicado meter todos los temas que nos gustaría. Tenemos la intención de estar un par de horas en el escenario, pero siendo realistas necesitaríamos hacer conciertos de cuatro horas para tocar todo lo que nos gustaría tocar, así que tenemos que ser selectivos. Habrá algo del material nuevo pero no nos vamos a olvidar ni mucho menos de los anteriores discos. También se trata de ofrecer una nueva experiencia porque vamos a repetir en muchas ciudades en las que estuvimos en la última gira y no queremos dar el mismo concierto. Lo que realmente queremos es que sea la canción que sea, tenemos que tocarla con el máximo de sentimiento y actitud. Lo mejor del concierto es que la gente se vaya sintiendo que han vivido una experiencia emocional.
– ¿Tocaréis mucho material de “Vector”?
Charles.- Sí, no sé exactamente cuales, pero casi todo el disco.

– Dicen que la música progresiva está en pleno auge y crecimiento. ¿Qué opinas? ¿Crees que esta corriente musical perdurará?
Charles.- Sí, sí que lo hará. Creo que la gente… siempre que hacemos una gira la audiencia crece respecto a la anterior, así que sí que creemos que hay más interés en nuestra música. Los fans con los que hablamos son muy apasionados, les encanta este rollo y quieren apoyarnos. Creo de verdad que los fans de esta música son fans para toda la vida. Está aquí para quedarse, estoy seguro.
– ¿Qué opinas de bandas míticas como KING CRIMSON, PINK FLOYD, YES, Frank Zappa, EMERSON, LAKE & PALMER o GENESIS? Ellos en los 70´s inventaron el rock progresivo…
Charles.- Son grupos que me gustan mucho. Mi banda favorita de esa época es GENTLE GIANT. Me encantan sus canciones y su actitud, he pasado horas viéndoles en directo en YouTube. Tienen un enfoque un poco rocanrolero, pero más agresivo, un estilo más cañero que GENESIS por ejemplo, que es como más civilizado (risas).
En general me gustan mucho esos grupos y he tenido la oportunidad de tocar junto a algunos de ellos. Hemos estado un par de veces en el Cruise To The Edge, y estuvimos en el barco con grupos como YES y tuvimos la oportunidad de ver a Steve Hackett tocando temas de GENESIS. Nos encantan esas bandas, y para mí lo mejor es que son británicas como nosotros, así que de algún modo somos sus herederos. Es una música que forma parte de la cultura británica.
– ¿Cómo quieres despedir la entrevista?
Charles.- Para nuestros fans en España decir que tenemos muchas ganas de ir y tocar para todos vosotros. Muchas gracias por vuestro apoyo, siempre que hemos estado allí ha sido fantástico. Tenemos muchas ganas de volver.
Rafa Basa