Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Entrevistas HALESTORM – Entrevista con Josh Smith previa a sus conciertos

HALESTORM – Entrevista con Josh Smith previa a sus conciertos

0

 

HALESTORM

 

HALESTORM – Entrevista con Josh Smith previa a sus conciertos

– Hola Josh, la charla estará basada en vuestros próximos conciertos en España y el nuevo álbum. Para empezar, ¿cuál es el estado de forma de la banda en la actualidad en directo, cómo definirías y resumirías un concierto de HALESTORM en el presente?

Josh.- Ahora estamos muy emocionados, tenemos un nuevo disco y estamos tocando muchas canciones de él. Lo estamos pasando muy bien porque parece que el disco está siendo bien recibido, y los conciertos que hemos hecho en América han sido fantásticos. Ahora vamos a Europa y nos gusta que sea tan pronto porque sabemos lo entregados que sois los europeos con el rock. Los conciertos han ido muy bien y va a haber mucha energía y mucha diversión, sobretodo en España, que siempre es un sitio muy enérgico.

– Habéis estado tocando sin cesar por EEUU este verano, ahora viajáis a Europa, ¿Qué diferencia hay entre un sitio y otro?

Josh.- En Europa creo que hay diferencias incluso de un país a otro. Países como España o Italia son más de una energía natural, la emoción siempre está ahí toques un tema nuevo o viejo, sin embargo Alemania por ejemplo es más parecido a EE UU.  Tocas una canción que no han escuchado nunca y se quedan atentos, observando, no es algo malo, lo disfrutan pero es más reservado. Creo que esa es la mayor diferencia.

HALESTORM

– El 24 y 25 de octubre estaréis tocando en Barcelona y Madrid. ¿Qué nos podéis anticipar de ambos conciertos?

Josh.- Sin duda va a ser muy divertido. Llevamos muy buenas bandas como teloneros y toda la noche va a ser una fiesta de buena música rock. Para ser sincero todavía no sé cuanto tiempo vamos a tocar, pero espero que sean 90 minutos porque en menos tiempo es muy difícil meter todo lo que queremos. Va a haber mucho material nuevo, canciones que todavía no se han escuchado en directo, aunque bueno, es posible que en YouTube, y también hacemos muchas jams e improvisaciones. Por supuesto no faltará la locura de nuestro batería Arejay, y seremos cuatro personas tocando sus instrumentos. No hay trucos ni grabaciones, lo que ves es lo que hay, y si hay errores, nos verás señalarnos, queremos que el público sea partícipe de todo eso.  

– Tocáis en escenarios grandes, sobre todo en Madrid, ¿eso implica que llevaréis una escenografía o montaje especial?

Josh.- La verdad es que esta vez viajamos más a lo grande que nunca en Europa, teníamos nuestra producción aquí en EE UU y la vamos a traer a Europa. Habrá sitios en los que nos tengamos que adaptar y algunas cosas se quedarán fuera, pero va a quedar muy bien ya que tenemos la oportunidad de tocar en sitios grandes ahora que somos cabeceras.

– En cuanto al repertorio, ¿cómo será, tocaréis muchos temas del nuevo álbum, cuáles?

Josh.- Sí. Unas seis o siete, no nos escondemos del material nuevo, metemos mucho,  así que todo el mundo debería prepararse y escuchar el nuevo disco porque vamos a tocar mucho.

– Y supongo que clásicos no faltarán…

Josh.- Sí, obviamente habrá música de nuestros tres anteriores discos. Tenemos un par de discos de versiones pero no estamos tocando nada de eso, queremos dar protagonismo a lo nuevo.  Va a ser un concierto de rock, y el nuevo disco es el álbum que necesitábamos sacar porque va a aportar mucha energía a los conciertos, tiene las canciones cañeras que necesitábamos hacer.

HALESTORM

– ¿Qué ha supuesto para HALESTORM un tema como “I Miss the Misery”?

Josh.- Sin duda es una canción importante para HALESTORM. Habla de una relación, de cuando acaba una relación, de echar de menos la miseria, el drama, todo eso en lo que se piensa cuando se acaba la relación.

– ¿Recuerdas como surgió la idea cuando se compuso y alguna anécdota alrededor de la canción?

Josh.- Pues recuerdo que cuando Arejay estaba grabando las baterías para el tema estaba pasando por un momento difícil en una relación. Estaba acabándose y aunque era bueno que se acabara, a él le estaba amargando un poco, había mucho drama alrededor y se me quedó grabado como hizo las baterías porque le estaba dando con tanta caña y con tanta emoción que quedó perfecta. Tocar una canción que tenía tanto significado para él en aquel momento fue muy catártico para él. Siempre pienso en eso con esa canción y me gusta porque creo que la mayoría de la gente puede verse reflejada en el tema. Todo el mundo ha pasado por momentos difíciles y por relaciones complicadas.  

– He visto que el repertorio de la reciente gira americana no tocáis ninguna versión de las que sacasteis en el EP “Reanimate 3.0”… Me llamó mucha la atención la de “Still of the Night” de WHITESNAKE…

Josh.- Sí, la verdad es que fue muy divertido grabarla. Me gusta tocar esa canción porque tiene muchos riffs, tiene una estructura muy interesante y nos hace estar centrados cuando la tocamos. Se necesita concentración para tocarla.

– Hablemos de “Vicious”. ¿Qué concepto gira en torno al disco?

Josh.- Yo diría que el concepto del título y de la canción es lo que no me mata me convierte en vicioso. Te vas convirtiendo en una versión más bestia de ti mismo. La vida es dura y lidiar con ella te puede convertir en una mejor persona gracias a tus experiencias y a lo que has tenido que soportar, o te puede convertir en alguien más vicioso. Es algo bueno a tener en cuenta.

– ¿Cómo lo definirías musicalmente comprado, por ejemplo, con "Into The Wild Life"?

Josh.- Yo creo que es muy diferente. “Into The Wild Life” fue un disco necesario en aquel momento, y este es igual de necesario ahora, especialmente para nosotros. En “Into The Wild Life” necesitábamos separarnos de la fórmula que utilizábamos y que se forjó en los dos primeros discos. Estamos muy orgullosos de esos trabajos, nos presentaron al mundo y sirvieron para hacer llegar nuestra música, pero necesitábamos cambiar e “Into The Wild Life” hizo eso y más. Por decirlo de alguna manera, los dos primeros discos eran muy de extrema izquierda e “Into The Wild Life” era justo lo contrario. Cambiamos todo y probamos una forma distinta de componer y grabar un álbum. Lo hicimos y cuando llegamos a “Vicious” no sabíamos lo que queríamos hacer. Sabíamos algunas cosas, pero no sabíamos como saldrían. Solo sabíamos que queríamos romper con lo anterior, cambiamos el rollo, cambiamos de equipo… Hay canciones muy oscuras, cosas que nunca habíamos intentado antes, esa era la idea principal, romper con lo que habíamos hecho hasta ese momento. También hemos intentado capturar la energía que tenemos en directo, que es algo que nos había eludido en el estudio, y es que es complicado conseguir que tu disco de estudio suene como lo haces en directo.

Es muy diferente pero es lo que necesitábamos, el rock tiene que ser algo ascendente y eso es lo que pretendemos.

HALESTORM

– ¿Es posible que veamos este verano de 2019 a HALESTORM en los festivales europeos o españoles?

Josh.- Sí, sin duda ese es el plan para 2019. Hacer festivales por todo el mundo, sobre todo en sitios en los que todavía no hemos estado, y España está sin duda en esa lista. Hace unos años íbamos a tocar en Portugal algunos conciertos, pero por motivos que desconozco al final no salió. Fue una pena y esperamos poder resarcirnos el año que viene.  Y espero que sea España, supongo que se sabrá algo muy pronto.

– Despide la entrevista como gustes…

Josh.- Muchas gracias por tu tiempo. Tenemos muchas ganas de volver a España para tomarnos algo y ofrecer mucho rock. Es un país muy bonito, con una gran cultura, una gente maravillosa, y tenemos muchas ganas. Esperamos que vengáis todos a los conciertos.

Rafa Basa

 

 

 ZURBARÁN ROCK BURGOS! 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre