![]() |
Jueves 21 de Junio
+ FOLLOW THE CIPHER + SIGNS OF ALGORITHM + THE PINK SLIPS
+ DORO + BLACK STONE CHERRY + ICED EARTH + JONATHAN DAVIS
+ GHOST + GUNS N’ ROSES
Viernes 22 de Junio
+ AVATAR + AKERCOCKE + SHINEDOWN + TREMONTI
+ POWERWOLF
+ KILLSWITCH ENGAGE + AVENGED SEVENFOLD
+ IRON MAIDEN + AYREON + PARKWAY DRIVE
Jueves 21, Viernes 22, Sábado 23 y Domingo 24 de Junio de 2018 Dessel – Bélgica
GRASPOP METAL MEETING XL 2018
Nos trasladamos a Bélgica para vivir otra edición de uno de los festivales más fuertes del panorama internacional. Esta ocasión con un aliciente extra, el de haberse extendido un día más. Y es que como supimos durante el festival, la inclusión de GUN’N’ROSES y su exigente guión para evitar solapes durante su extensa actuación de 3h y 30’ llevó a la organización a extender de forma excepcional el festival a cuatro días. Cuatro días intensísimos que disfrutamos por sus campas de la mejor manera que pudimos.
Llegar a Dessel a algunos nos produce una sensación especial. No importa la cantidad de festivales que acumules a las espaldas, siempre hay uno que te tira de forma especial y se diferencia del resto marcándote de una manera diferente. Un servidor tiene debilidad por lo que ha vivido en estos parajes y llegar allí con semejante cartel no hacía otra cosa que amplificar dichas sensaciones.
A primera hora de la mañana nos trasladamos a la localidad cercana a Dessel en cuyo polideportivo se recogen las acreditaciones que nos permitirían hacer nuestra labor por el recinto. Una vez preparados nos acercamos al festival para ponernos al día. Con una antelación de dos horas sobre el horario estipulado para abrir la zona de los Mainstage, gracias a las acreditaciones andábamos por el recinto vacío estudiando como estaba todo predispuesto para el festín.
Al mediodía nos acercamos al Jupiler Stage, el escenario más arrinconado del festival y donde suelen tocar grupos más escorados al hardcore y similares. Daríamos comienzo a cuatro duros días de conciertos.
JUEVES 21 de Junio
FOLLOW THE CIPHER
Los suecos FOLLOW THE CIPHER tuvieron el honor de dar el pistoletazo de salida. La banda fue formada por Ken Kängström de SABATON en el año 2014 como proyecto paralelo. Practican power metal, un estilo que aunque no vive su mejor momento aún goza de muchos nostálgicos que persiguen bandas del estilo con el fin de recuperar viejas alegrías. La verdad es que los suecos no realizan un power metal muy empalagoso lo que les proporciona cierto margen a la hora de captar nuevos seguidores.
Salieron a presentar su reciente y primer álbum, con “Enter the Cipher”. Momento en el que nos percataríamos que la producción sería nuevamente una constante en este festival y es que desde el primero al último gozan de facilidades de montar un show escénico con el que conquistar a la audiencia.
Los de Falun liderados por su histriónica cantante Linda Grahn atronarían con un cuidado show donde dos chicas a modo de azafatas, salían con escopetas de humo o bengalas que ambientaban las canciones. No se olvidaron de incluir un giño a Sabaton con “Carolux Rex” y culminaron su show por todo lo alto con sus estandartes “Valkyria” y “The Rising”.
Setlist:
- Enter The Cipher
- A Mind’s Escape
- Winterfall
- Play With Fire
- Carolus Rex(Sabaton cover)
- I Revive
- Valkyria
- The Rising
SIGNS OF ALGORITHM
Raudos nos desplazamos a la carpa Metal Dome para ver comenzar a los belgas SIGNS OF ALGORITHM. Resulta raro no volver con dos o tres bandas de la zona en el bolsillo y esta sería una de ellas. En esta ocasión la furia desmedida que practicaban los belgas sobre las tablas nos cautivó desde su arranque aunque el metalcore no sea una de nuestras primeras prioridades.
Ofrecieron un show sólido y contundente a partes iguales con una banda que se entiende a las mil maravillas y desprende energía por los cuatro costados. Didier y Kevin no dejaban de agitar al exaltado personal a base de furibundos guitarrazos. Se notó que jugaban en casa a pesar de lo temprano que era consiguiendo abarrotar la carpa. La composición de sus canciones es peculiar y resulta notorio en su directo, denominándolo ellos mismos como un proceso compositivo de algoritmos. Despuntarían especialmente con las arrasadoras “New horizons yet to come” y “Harbinger”. Sin duda, dos buenas cartas de presentación.
Setlist:
- Intro
- No Warning Shot
- Shadows Remain
- Terrifying Terrorist
- Skincrawler
- The Bitter End
- New Horizons Yet To Come
- Harbinger
- Dictator
- We All Bury Our Sins
THE PINK SLIPS
La primera formación que visionaríamos en los escenarios principales sería la de los norteamericanos THE PINK SLIPS. Una banda que se presenta como punk pero evidencia en directo un sonido mucho más encorvado hacía el pop. Es innegable resaltar que su propuesta no cuadra mucho con el resto del festival pero la singularidad de que estén liderados por la hija de Duff Mackgan, Grace Mackgan suponía ya de por si un estímulo.
Grace Mackgan se maneja muy bien en directo y su estilo bluesy al cantar entremezclado con su fina voz aterciopelada nos permitió a muchos deleitarnos un buen rato. Cortes como “Animal”, “I’m ready”, y “Trigger” prevalecieron sobre el resto.
Setlist:
- Animal
- Attack of the Valley Girls
- Danger
- In Heaven (Lady in the Radiator Song)(David Lynch cover)
- Third world
- Satan’s Home
- Texas
- Power
- I’m Ready
- Gimme
- Trigger
- Hello Heaven
DORO PESCH “The Voice of Warlock”
Bajo este epígrafe se presentaba a la auténtica reina del heavy metal. DORO PESCH volvía a asaltar los escenarios para dar un repaso a su formidable álbum Triumph and Agony con el que lograría cosechar grandes éxitos hace ahora treinta años.
Su carisma y simpatía personal hizo que el escenario principal registrase la primera gran acogida de la jornada. Uno por uno despiezó tan magnánima obra, alterando exclusivamente el orden de interpretación. DORO PESCH se conserva de forma espectacular y se mueve como una jovenzuela sobre el escenario haciendo gala de unas cualidades vocales espléndidas.
La concurrencia se animaba y se dejaba la garganta en cortes tan emblemáticos como “I Rule the Ruins”, “Für Immer” y por supuesto su estandarte principal “All We Are” que sirvió de colofón a tal brillante actuación.
Setlist:
- Triumph and Agony
- Touch of Evil (WARLOCK cover)
- I Rule the Ruins (WARLOCK cover)
- East Meets West (WARLOCK cover)
- Three Minute Warning (WARLOCK cover)
- Kiss of Death (WARLOCK cover)
- Make Time for Love (WARLOCK cover)
- Cold, Cold World (WARLOCK cover)
- Für Immer (WARLOCK cover)
- Metal Tango (WARLOCK cover)
- All We Are (WARLOCK cover)
- Outro (All For Metal)
BLACK STONE CHERRY
Cambiaríamos el chip completamente con los norteamericanos BLACK STONE CHERRY. Los de Kentucky se han aupado a posiciones muy altas con su pulido y delicado hard rock. Comandados por el inefable Chris Robertson siempre engalanado con indumentaria kentuckiana ofrecieron un shows soberbio, repasando sus cortes más destacados.
Estrenaron su comparecencia por todo lo alto con “Blame it on the Boom Boom” y “White Thras Millionaire”. Su sonido característico resulta de la aleación de ese hard rock tan característico con el southern rock de donde proceden que aporta su sello propio y marca la diferencia. No se olvidaron de la esencia setentera e intercalaron dos acertadas de versiones que insuflaron aire fresco, una de The Wailers “Stir It Up” y la archiconocida pieza de la Jimmy Hendrix Experience “Foxy Lady”. Cerraron con la flamante “Family Tree” legitimando su relevante status. Imposible no se conquistado con esos poderosos riffs y sus embaucadores coros.
Setlist:
- Blame It on the Boom Boom
- White Trash Millionaire
- Lonely Train
- Burnin’
- Stir It Up (The Wailers cover)
- Me and Mary Jane
- In My Blood
- Foxy Lady (The Jimi Hendrix Experience cover)
- Bad Habit
- Cheaper to Drink Alone
- Family Tree
ICED EARTH
Regresábamos a los sonidos más clásicos del heavy de mano de la formación de John Schaffer. Una banda con la que uno nunca sabe que puede esperar. Recuerdo los años en los que parecía que llegarían a estar en primera línea y el posterior deterioro que sufrieron cuando abandonó Matt Barlow. Tras la segunda marcha del mencionado cantante apareció Stu Block, un reemplazo formidable que ha sabido devolver parte del nivel extraviado. Además llegaban con Incorruptible una obra que no ha pasado desapercibida por la comunidad y les ha vuelto a poner en candelero.
Arriesgaron dando comienzo su show con “Great Heathen Army” y dejando entrever la confianza depositada en su reciente labor. Cimentarían el repertorio sobre dicho trabajo incluyendo cortes tan sublimes como “Seven Heade Whore” o “Black Flag” entremezclados con clásicos imprescindibles como la inapelable “Burning Times” o la vetusta “The Hunter”. Cerraron con su himno “Watching Over Me” de la forma más emotiva. Resulta satisfactorio volver a ver a John Schaffer contento de nuevo, haciendo vibrar su muñeca con aquella desmesurada energía y secundado por una banda muy compacta, bien aliada y con afán de logros.
Setlist:
- Great Heathen Army
- Burning Times
- Seven Headed Whore
- Black Flag
- Dystopia
- Raven Wing
- The Hunter
- Clear the Way (December 13th, 1862)
- Watching Over Me
JONATHAN DAVIS
El conocido frontman de KOЯN, JONATHAN DAVIS llevaba más de una década amenazando con lanzar un disco en solitario donde poder dar rienda a sus otras influencias musicales. Finalmente este año ha salido al mercado Black Labyrinth una obra compleja y singular donde el exótico músico se ha rodeado de amistades como Wes Borland, Miles Mosley o Zac Baird entre otros, para haber engendrado esta curiosa obra.
Sin haberle apenas seguido su trayectoria en solitario, no sabíamos muy bien a lo que nos enfrentábamos y semejante mezcolanza de estilos rápidamente nos demostraría que su concierto no iba a ser apto para todos los públicos. Contrariedades al margen, optamos por darle una oportunidad.
Descorchó la velada con “Underneath My Skin” permitiéndonos ver el salto evolutivo del proyecto frente a unos anclados desde tiempos inmemorables KoЯn. Su repertorio contendría exclusivamente piezas de su nuevo proyecto con excepción del corte “forsaken” tema donde colaboró en colaboración con SooWooSide. El conjunto musical en formato sexteto goza de tiempo para lucirse en sus instrumentos mientras se suceden los temas y permite que el propio JONATHAN DAVIS acuda a la mesa que tiene en medio del escenario para administrarse aire con su mascarilla de oxígeno o echar un trago de su botella de agua. Resultarían fundamentalmente incisivos en temas como “What you believe”, “Basic Needs” y la brillante “What It Is”.
Setlist:
- Underneath My Skin
- Everyone
- Forsaken
- Final Days
- What You Believe
- Basic Needs
- Walk on By
- What It Is
- Happiness
GHOST
Avanzaba la jornada y llegaba el turno de uno de los platos fuertes del día, los suecos GHOST. Una banda que ha conseguido inmensa repercusión mediática, tanto por los jaleos que acontecieron entre sus músicos, como por el secretismo que les envuelve, su embelesadora música y su seductora puesta en escena. Con el Papa Emeritus III depuesto, llegaba el turno del Cardenal Copia.
Su reciente lanzamiento Prequelle les ha vuelto a poner en candelero otra vez y es que a pesar del cambio de estilo, han logrado sacar adelante un potente lanzamiento de hard rock. Como era de esperar incluyen una amplia selección de su reciente álbum como “Ashes”, “Rats”, o “Faith” compaginándolas con clásicos de su reducida trayectoria como “Ritual”, “Year Zero” o “Square Hammer” con la que amagarían finiquitar su repaso. Regresaron nuevamente para concluir con la furibunda “Monstrance Clock”.
La banda confía plenamente en su estética particular y cuidan al detalle todos los movimientos sobre el escenario, así como los derivados escénicos. Esta milimétrica teatralidad les detrae espontaneidad y les resta ciertos puntos al volverse excesivamente lineales en muchos tramos del show. A pesar de cualquier pega que les pongamos, salieron triunfales cosechando vítores y aplausos a granel.
Setlist:
- Ashes
- Rats
- Absolution
- Ritual
- From the Pinnacle to the Pit
- Faith
- Cirice
- Year Zero
- Mummy Dust
- Dance Macabre
- Square Hammer
Bis: - Monstrance Clock
GUNS N’ ROSES
Llegaba el turno del primer peso pesado. Los norteamericanos GUNS N’ ROSES son toda una institución del Hard Rock y desde su reunión han vuelto a recobrar gran parte de la atención que se habían dejado por el camino entre tantos conflictos personales. El paso de los años es inevitable y los que ya hemos tenido ocasión de verles varias veces, sabemos que hay cosas que son irremediablemente irrecuperables. Aunque vaya por delante que la sola presencia de Axl Rose, Slash y Duff McKagan es motivo más que suficiente para arremolinarse cerca del escenario con una buena cerveza.
Tras la introducción de rigor, por cierto bastante cutre, salían los americanos a repartir leña. La primera en la cara, “It’s so easy” un tema macarra perfecto para abrir una velada de estas características. La seguiría la siempre algo cargante “Mr Browstone” y una “Chinese Democracy” que pone en evidencia el escaso interés de Slash por el material nuevo de Axel Rose en ciertos tramos de la canción. El músico de rizos no obstante, haría un trabajo excelso, atacando todos los riffs y solos con sus posturas particulares sujetando la guitarra con la pierna o girándose hacia un lado, auténticas marca de la casa. Quizás no sea el guitarrista más técnico pero sus influencias particulares le han dotado de un estilo espectacular, sosteniendo las nota de una manera única e inimitable.
No tardaría mucho en llegar uno de los estandartes de la banda “Welcome to the Jungle” enloqueciendo a los fans más rabiosos y generando los primeros empujones en condiciones. Como contraste “Double Talkin’ Jive” sería degustada por los seguidores más acérrimos, antes de atacar la pegadiza tonadilla de su reciente trabajo Chine Democracy “Better”. Todo un acierto en directo, por cierto. A estas alturas la voz de Axl Rose era un galimatías difícil de solucionar. No cabe duda que era uno de los contratiempos esperados y no tardó mucho en salir a la palestra. Como único punto positivo podíamos destacar que aguantó en la misma línea sin desgastarse más e incluso mejorando levemente en algunos temas más exigentes. El desgaste fue más notorio en ciertos agudos y gritos, donde el cantante no rebaja la intensidad, ni siquiera siendo consciente de sus limitaciones, conservando el nivel más competente en los momentos graves.
Piezas como “Estranged” del Use for Illusions II siempre son de agradecer y sirvió de preludio a la versión de Wings “Live and Let Die” reconvertida indiscutiblemente en clásico suyo y donde el brío vuelve a relucir. Duff Mckagan se mueve con chulería y descaro, recordándonos sus raíces. Esa bravuconería punk que nunca defrauda. Curioso fue escuchar una versión de Velvet Revolver, “Slither” que no cuadró muy bien pero que a estas alturas es un aliciente (en un bolo de casi cuatro horas claro). Paso por favor que llega “Rocket Queen” uno de los cortes más sublimes que jamás ha escrito dicha banda y que en directo enloquece hasta al más contenido. Ver a Slash desmembrar tan maravillosas notas, nos hace recordar por qué amamos esta música. Otra pieza de colección es “Shadow of Your Love” un tema añejo de los que sus acólitos más estrechos echan de menos. Tampoco se perdería la fiesta “You Could Be Mine” un single perfecto para despertar a cualquiera que empezara a sentirse adormilado, en conjunción con las tremenda pirotécnicas que aderezan la canción. Su coro aún resuena en la mollera. Duff Mackgan tomaría las riendas para atacar el clasicazo de Misfits “Attitude” una versión de las que más disfruto personalmente en directo, extendida por un contrapunto contundente como es la pieza de Johnny Thunders “You Can’t Put Your Arms Around A Memory”. Sobrevuela la magia y certificamos que es innegable que The Spaghetti Incident tuvo su repercusión y merecía figurar en tan extenso repaso.
Retornaríamos a tiempos modernos con “This I Love” una de las baladas prescindibles, a pesar de mantener cierto encanto y es que de tanto escucharla en sus directos le estamos cogiendo el gusto. Ligeramente empalagosa. Otro corte que rezuma esencia Guns es “Civil Wars” y sus más de siete minutos, así lo atesoran haciéndose incluso corta. Majestuosa musicalmente en todos los niveles. Recuperarían el Lies para ofrecernos un tema de regusto gamberro como es “Used to love her”. Un corte donde la combinación de voces marcaba la diferencia y donde no es lo mismo ser cantada en formato amigo que en formato reunión. Seguimos con el Use Your Illusion II disco donde esquivan algún tema que echamos de menos y que se hubiera materializado de haberse conformado la reunión en condiciones, y no dejando alguna pieza mítica en la estacada. Seguirían con presteza atacando la singular “Yesterdays”. Otro paso atrás esta vez para recuperar del Use Your Illusion I “Coma”, un corte para sacar la hamaca y echarse una siesta. Culminaban un tramo que a más de uno se le hizo durete pero aún quedaba mucha tela que cortar.
Llegaba el turno de Slash donde se luciría con su guión habitual, haciendo canturrear al público y pasando por encima a Johhny B Goode antes de meterse en profundidad con uno de los momentos álgidos del bolo para muchos, su tremenda versión de El Padrino. Tema para calzarse un buen bourbon y volar. Sin tiempo que perder, el single “Sweet Child O’ Mine” pondría patas arriba el recinto. Imposible no disfrutar con esa joya. Rebajarían la intensidad nuevamente acometiendo otro bloque tranquilo compuesto de inicio por la versión de Jimmy Webb “Wichita Lineman” que no pegaba mucho en el repertorio, a pesar de ser un momento de regocijo para Slash y Richard Fortus. A continuación la entrañable “Don’t Cry” un tema que depende totalmente de la voz y un nuevo salto a la versión de Pink Floyd “Wish You Were Here” que se encargaría de rebajar más el cotarro. Con la intensidad bajo mínimos llegaba el turno de la espectacular “November Rain” con toda la parafernalia en el escenario y Axl Rose disfrutando a borbotones. Recuperarían energía con el homenaje a Soundgarden de mano de “Black Hole Sun”, y aunque hay músicos que merecen recuerdo eterno, llevan mucho tiempo ya versionándola. Al menos podían cambiar y realizar otro tema de dicha banda. La soberbia versión de Bob Dylan, otra de las suyas e imprescindibles “Knocking on Heaven’s Door” sonó a gloria y preparaba el camino a “Nightrain” temazo en directo con el que amagaron colgar la chapa.
Pronto retomarían el escenario para agasajarnos con un tema lento pero de los que gusta escuchar en directo “Patience”, antes de liarla con un “Sorry” y una versión de The Who de “The seeker” que muchos no entendemos que pintan en la recta final. Con el personal algo aturdido volvieron a levantar el vuelo ligeramente para echar la persiana con “Paradise City”. A la concurrencia aún le quedaban fuerzas para acometer el coro con vigor y aplaudir a los angelinos.
Es evidente para todo el que les haya visto que faltan canciones míticas por incluir, que sobran un buen puñado y que un repertorio de dos horas haría que la gente se fuera a casa con ganas de más y no pensando que se les ha ido la pinza con tanta extensión y tema insulso que no sirve más que para rebajar la intensidad que no debe perderse en un grupo de esta magnitud.
Setlist:
- Intro (Introduction Presentation)
- It’s So Easy
- Mr. Brownstone
- Chinese Democracy
- Welcome to the Jungle
- Double Talkin’ Jive
- Better
- Estranged
- Live and Let Die (WINGS cover)
- Slither (VELVET REVOLVER cover)
- Rocket Queen
- Shadow of Your Love
- You Could Be Mine
- Attitude(Misfits cover) ("You Can’t Put Your Arms Around A Memory Johnny Thunders )
- This I Love
- Civil War
- Used to Love Her
- Yesterdays
- Coma
- Slash Guitar Solo (incl. "Olè Olè Olè" & "Johnny B. Goode")
- Speak Softly Love (Love Theme From The Godfather) (Nino Rota cover)
- Sweet Child O’ Mine
- Wichita Lineman (Jimmy Webb cover)
- Don’t Cry
- Wish You Were Here (PINK FLOYD cover)
- November Rain ("Layla" instrumental intro… more )
- Black Hole Sun (SOUNDGARDEN cover)
- Knockin’ on Heaven’s Door (Bob Dylan cover) ("Only Women Bleed" intro)
- Nightrain
- Bises:
- Patience
- Sorry
- The Seeker (THE WHO cover)
- Paradise City
- You Know My Name (Chris Cornell song)
VIERNES 22 de Junio
AVATAR
Comenzaríamos la jornada apalancados en el escenario principal para disfrutar de una formación que pega duro en esa zona. Los suecos AVATAR ya estuvieron el año pasado registrando una gran entrada a las diez de la mañana y este año volvían a repetir superando incluso sus expectativas. Su cuidada escenografía no hacía más que confirmar lo previamente comentado, llevando un juego de luces impresionante para las horas que hablamos.
La expansión de sus horizontes incorporando nuevas voces limpias e incorporando más temas melódicos les ha hecho sumar nuevos seguidores y se nota cada vez más en sus conciertos. Presentarían su álbum Avatar Country tímidamente ya que el tiempo era limitado y había que repasar su catálogo. Mantuvieron un show correoso de principio a fin y brillaron en cortes como “Hail the Apocalypse”, “The Eagle Has Landed” y su himno particular “Smells Like a Freakshow”.
Setlist:
- A Statue of the King
- Let It Burn
- Hail the Apocalypse
- Paint Me Red
- Bloody Angel
- The Eagle Has Landed
- Smells Like a Freakshow
AKERCOCKE
Buscaríamos sombra en la carpa Marquee para disfrutar del resurgido combo de metal extremo afincado en Londres. Debería enfrentarse de primeras contra las contrariedades típicas que pueden surgir en este tipo de eventos y algunos fallos técnicos les retrasaron la friolera de veinte minutos.
Nada fue óbice para que registrasen una exhibición magistral de velocidad y cambios de ritmo que generaría inmensos molinillos a ritmo de piezas como “Verdelet” o “Dissapear”. Extreme metal refinado para los paladares extreme más exigentes.
Encasillados como Hard Rock los de Florida ofrecen un show con todos los ingredientes de las típicas bandas americanas y desprendiendo un regusto comercial. Asimismo es innegable la calidad compositiva puliendo hasta el límite sus refinadas melodías a pesar de incluir tanto estribillo facilón. Venían a presentar su reciente álbum Attention Attention que está cosechando muchos éxitos y que contiene un buen puñado de temas muy interesantes como pudimos contrastar. Brent Smith tiene muchas aptitudes como frontman y dirige el cotarro con autoridad, fundiéndose en una misma experiencias con sus acólitos. Bajó constantemente al foso para pasearse entre la concurrencia y fomentar que el gentío no parase de botar.
Zach Myers demostró poseer un inmejorable manejo del mástil reforzando el sonido de la banda. Canciones como “Sound of Madness” o “Second Chance” terminarían por convencernos y la novedosa “Devil” se autoproclamaría como nuevo hit de la formación. Show entretenido y de refresco para lo que nos venía por delante.
Setlist:
- Attention Attention Intro
- Sound of Madness
- Bully
- Cut the Cord
- Kill Your Conscience
- Unity
- Enemies
- Second Chance
- Diamond Eyes (Boom-Lay Boom-Lay Boom)
- Devil
TREMONTI
Hay músicos que poseen unas habilidades y destrezas inusuales a la guitarra. Es el caso del conocido hacha de Alter Bridge, Mark Tremonti. En esta ocasión disfrutaríamos de su faceta en solitario donde en el año 2012 nos sorprendió con un gran álbum como es All I Was y donde quedaba claro que su faceta como cantante también es digna de admiración. Tampoco podemos evitar que comentar que su carrera en solitario se extiende ya a cuatro álbumes y declarar que ha firmado recientemente otro gran lanzamiento, A Dying Machine.
Su repertorio incluyó un extenso repaso a toda su discografía en solitario, tanto álbumes como singles, dando algo más de ponderación a su primer lanzamiento del que se registrarían los momentos más cálidos en directo, especialmente en canciones como “You Waste Your Time” y “The Things I’ve Seen”. Concluyeron con la vigorosa “Wish You Well” y convenciendo a todos los que optaron por visualizar su siempre fastuoso directo.
Setlist:
- Found
- You Waste Your Time
- Another Heart
- My Last Mistake
- Bringer of War
- The Things I’ve Seen
- Throw Them to the Lions
- Flying Monkeys
- Radical Change
- A Dying Machine
- Wish You Well
POWERWOLF
Los alemanes gozan de gran prestigio en tierras belgas y las campas de Dessel se preparaban para recibir a la cuadrilla de los hermanos Greywolf. Practican un power metal muy ortodoxo fusionado con heavy clásico confiriéndoles un estilo muy personal. El escenario siempre engalanado y una indumentaria muy cuidada ofrecen un atractivo bastante enigmático a la formación teutona.
Irrumpieron en escena imprimiendo dinamismo con “Blessed & Possessed”. El estilo oscuro de la banda pronto se evidencia. Para la ocasión, había preparadas un montón de llamaradas y pirotecnias que redondearían su intervención. Attila Dorn es un gran maestro de ceremonias y ejerce con autoridad, liderando en todo momento el cotarro. Repasaron firmemente su discografía e incluso tuvieron tiempo para presentar un corte nuevo.
Rozaron la excelencia en cortes como “Demons Are A Girl’s Best Friend”, “Sanctified With Dynamite”, y su himno “We Drink Your Blood”. No faltaron los típicos canticos de Uoouooouoo durante todo el repertorio tan típicos de este tipo de saros.
Setlist:
- Lupus Daemonis
- Blessed & Possessed
- Army of the Night
- Resurrection by Erection
- Armata Strigoi
- Amen & Attack
- Demons Are A Girl’s Best Friend
- Sanctified With Dynamite
- Werewolves of Armenia
- We Drink Your Blood
- Wolves Against The World
KILLSWITCH ENGAGE
Otra banda a la que había ganas de otear en directo, es la de los norteamericanos KILLSWITCH ENGAGE. Desde que recuperasen a su cantante Jesse Leach la banda ha subido niveles de forma exponencial, recuperando su mejor nivel y estando en un estado de forma envidiable.
Jesse Leach se erigió asimismo como la principal figura del bolo, comandando a sus colegas con ímpetu y maestría. Se mostró muy comunicativo y arengó a sus aficionados a meterse en el meollo durante todo el repertorio. De hecho durante su show se registraron buenos moshpit circles. Exhibieron grandes momentos, de los que podemos destacar especialmente los que coparon la recta final formada por “My Curse”, “In Due Time” y la versión de Dio, “Holy Diver” que tan buen acogida tiene siempre.
Su excéntrico guitarrista Adam Dutkiewicz tuvo sus momentos de notoriedad y no dudo en explayarse por el micro soltando todas las ocurrencias que se le pasaban por la cabeza.
Setlist:
- Strength of the Mind
- A Bid Farewell
- Life to Lifeless
- Beyond the Flames
- Hate by Design
- Always
- My Last Serenade
- Rose of Sharyn
- The End of Heartache
- My Curse
- In Due Time
- Holy Diver(Dio cover)
AVENGED SEVENFOLD
Encaramados en la parte alta del cartel, se encontraban los norteamericanos AVENGED SEVENFOLD. Una formación que se convierte más popular a medida que lanza nuevos álbumes. Presentarían su plástico más reciente tímidamente, y centrándose en el obligado repaso a su catálogo con una buena selección de sus temas más emblemáticos.
Cuentan con Mathew Shadows uno de los mejores frontman que te puedas echar a la cara. Supo guiar a sus compañeros y forjar lazos con la concurrencia amplificando la experiencia hasta cotas insuperables. Incluso tuvieron el detalle de suspender el concierto a mitad de la canción “Bat Country” al percatarse de la lesión de uno de sus asistentes.
Esgrimieron toda su artillería pesada que combinada con su puesta en escena, resultó letal. Cortes como “Hail to the King”, “Welcome to the Family” o “Nightmare” parecieron totalmente incommensurables. Regresaron a la palestra tras el parón a rematar la faena de mano de la majestuosa “Shepherd of Fire” y la esplendorosa “Unholy Confessions”.
Setlist:
- The Stage
- Afterlife
- Hail to the King
- Welcome to the Family
- God Damn
- Buried Alive
- So Far Away
- Nightmare
- Eternal Rest
- M.I.A.
- Bat Country (stopped during 3rd verse due to injured fan)
Bises: - Shepherd of Fire
- Unholy Confessions
IRON MAIDEN
Después de los avances de los primeros conciertos que habíamos recibido con anterioridad, las expectativas estaban en lo más alto. Y ya puedo adelantar que no solo fueron cumplidas, sino que se superaron con creces.
Vaya por delante, que soy fanático de la banda y que mi objetividad puede verse alterada por la debilidad emocional que me producen, pero os aseguro que lo vivido fue de otro planeta.
Como se ha hecho costumbre, las notas de Ufo con Doctor Doctor avisaban que el recital estaba a punto de comenzar. Los operarios de la banda desprecintaban telones y el escenario quedaba al aire. El discurso de Churchill señalaba que abrirían con Aces High. La banda salía a la carrera a escena y Bruce Dickinson con gafas de aviador volaba sobre sus monitores diseñados por el mismo, al igual que una réplica del Spitfire de la RAF que luchó en la batalla de Inglaterra. Otra vuelta de tuerca a la puesta en escena que nos dejó asombrados nuevamente por la doncella. El avión se movía por el escenario y salía por encima de las primeras filas, para admiración de todos los congregados. Digno de presenciar. Supimos posteriormente por boca del propio Bruce Dickinson que fue pilotado por un valiente piloto belga. Rescatarían “Where Eagles Dare” del Piece of Mind para deleite de los fans más acérrimos que suspiraríamos con los primeros golpes de batería. No se perdería la fiesta “Two minutes to Midnight” un clásico básico de la banda que hace que fluya la energía con tan envolvente coro y pone a trabajar con esmero a Dave Murray y Adrian Smith. Comenzaban a continuación a ahondar en su catálogo, revisando “The Clansman” de la época de Blaze y ejecutándolo con gran acierto. Ya que la duración de la canción exige que así sea para lucirla en directo. Brazos arriba, llegaba “The Trooper” y la muchedumbre enloquecía, Eddie se paseaba y los guitarristas maravillaban con su pericia. Momento para tomarse un respiro, nuevamente revisando Piece of Mind con “Revelations”, un tema que genera una atmósfera particular y rememora los años dorados de los ochenta.
No hay nadie a quien no le venga esas imágenes del Live After Death. Steve Harris seguía a lo suyo comandando la formación, pie sobre el monitor mientras divisaba el horizonte. Todo un acierto fue agregar al setlist el mejor tema con diferencia de A Matter of Life “Fort he Greater Good of God” acompañada de la imprescindible teatralidad sobre la tablas. Sin miramientos, enlazaban con “The Wickerman” otro single marca Adrian Smith de los que te golpea en la cara. Su solo, su coro y su conclusión, nos erizaban la piel. Dave Murray volvió a erigirse nuevamente como el verdadero señor de las guitarras, ejecutando con su habilidad innata los solos y luciéndose con maestría. Como si rejuveneciese. Adrian Smith fue el guitarrista sobrio y metódico de siempre y Janick Gers aportó la nota de color, teniendo asignados también varios y merecidos momentos memorables de solos.
De nuevo volvían a los noventa, a la época oscura del X-Factor de Blaze y con otro tema extenso donde los haya “Sign of the Cross” que gracias a su teatralidad en directo, se pasó en un suspiro incluida la parte instrumental del medio donde estuvieron soberbios los hachas. Tras dieceiseis años sin tocarla en directo recuperaban el primer single de Piece of Mind “Flight of the Icarus”, nuevamente acompañada de la escenografía de fondo con el Ícaro haciendo aparición en este caso. Monumental escuchar a la concurrencia gritar el coro. El show iba avanzando y encarábamos la recta final con la siempre eficiente y solemne “Fear of the Dark”, con la gente recitando lentamente el pasaje, la solvente “Number of the Beast” con el escenario envuelto en grandísimas llamas y por supuesto “Iron Maiden” con el Eddie de Legacy of the Beast apareciendo en escena. Se apearía brevemente del escenario para regresar con los bises.
Llegaba el turno del single del Seventh son of a Seventh son “The Evil that Men Do” con un Adrian Smith aprovechando para sacar réditos y lucirse ante el personal. Sus coros y solo de guitarra son pata negra. De nuevo en el repertorio un tema que nunca debería faltar “Hallowed be thy Name” con toda la teatralidad y el esmero instrumental que conlleva. Como colofón unos de los temas más queridos por los seguidores “Run to the Hills” que vio a Dave Murray volver a lucirse una vez más y puso a todos los asistentes a corear el pegadizo coro mientras redondeaban el mejor concierto del festival.
Setlist:
- Doctor Doctor (UFO song)
- Churchill’s Speech
- Aces High
- Where Eagles Dare
- 2 Minutes to Midnight
- The Clansman
- The Trooper
- Revelations
- For the Greater Good of God
- The Wicker Man
- Sign of the Cross
- Flight of Icarus
- Fear of the Dark
- The Number of the Beast
- Iron Maiden
- Bises:
- The Evil That Men Do
- Hallowed Be Thy Name
- Run to the Hills
- Outro – Always Look on the Bright Side of Life (Monty Python song)
AYREON
Aún quedaban energía para algo más y corrimos rápidamente al Marquee, la carpa que albergaba la presentación de AYREON y primera fecha en festival de la formación. Conscientes de que era una oportunidad única desfilamos en manada para ver que se preparaba en la carpa. Acudieron con un montaje espectacular, pantallas con los textos de las canciones interpretadas siguiendo los patrones que marcaba Arjen Lucassen anteriormente y con una escenografía llena de pirotecnias que se completaba con el amplio elenco de músicos que el artista ha reunido.
La gente asistía ensimismada a un espectáculo único, a un desarrollo en directo propio sólo de un genio del tamaño de Arjen Lucassen capaz de expresar su sentimiento musical en notas tan enrevesadas y este fantástico espectáculo. Los aplausos recorrían la carpade inicio a fin y los asistentes se estremecían con cortes como “The Theory of Everything Part1” y “The Theory of Everything Part2” totalmente repletos de grandiosidad. Personalidades como Anneke Van Giersbergen y Simone Simons, unas instituciones en dicho territorio, levantaron ovaciones descomunales mientras cantaban piezas como “Valley of the Queens” o “Star of Sirrah”.
Nos perderíamos un trozo, tentados de ver como se lo montaban PARKWAY DRIVE, uno de los solapes más incomodos del cartel, pero con tiempo suficiente para certificar que AYREON fue una de las grandes apuestas del festival.
Setlist:
- Intro
- Age of Shadows (with Mark Jansen) (with Tom Englund, John Jaycee… more )
- The Theory of Everything, Part 1 (with Marcela Bovio) (with Mike Mills)
- The Theory of Everything, Part 2 (with Marcela Bovio) (with Mike Mills)
- Intergalactic Space Crusaders (Star One cover) (with John JayCee Cuijpers) (with Damian Wilson)
- Dawn of a Million Souls (with Magali Luyten)
- Into the Black Hole (with Tommy Karevik)
- Valley of the Queens (with Anneke van Giersbergen) (with Simone Simons & Marcela Bovio)
- Collision(with Tommy Karevik) (with Tom Englund)
- Star of Sirrah (with Mike Mills) (with John Jaycee Cuijpers & Simone Simons)
- And the Druids Turn to Stone (with Damian Wilson)
- Day Sixteen: Loser (with Mike Mills) (with Ayreon Angels, Mark Jansen)
- Sail Away to Avalon (with Barry Hay) (live debut; Golden Earring’s ‘… more )
- Everybody Dies (with Anneke van Giersbergen) (with Tommy Karevik, Mike… more )
- The Castle Hall (with Robert Soeterboek) (with Arjen Lucassen & Damian Wilson)
- Day Eleven: Love (with Arjen Anthony Lucassen) (with Marcela Bovio, Robert… more )
Bis: - The Eye of Ra (Star One cover) (with all singers)
PARKWAY DRIVE
Llevaban rato atronando en el Mainstage pero el escueto rato que les vimos en escena, fue suficiente para cautivarnos literalmente con el machacante show que ofrecían envueltos en las continuas llamaradas que asolaban el escenario. Saturándolo de fuego hasta cotas insospechadas. Nos habría gustado poder ver el show completo pero damos fe de que se dejaron las agallas sobre el escenario y contentaron a todos aquellos que optaron por seguirles a ellos.
El australiano Winston McCall es un frontman de envergadura y lo demostró sobre las tablas cuajando una demencial interpretación. Jeff Ling y Luke Kilpatrick tampoco andan a la zaga y destacaron brutalmente con sus poderosos riffs. El electrizante concierto daba para buenos pogos y crowdsurfing pero la muchedumbre acusaba el cansancio y se dedicaba más a contemplar su comparecencia.
Esgrimieron un intenso repaso a su catálogo y firmaron momentos memorables con temas como “Absolute Power”, “Wild Eyes” o la sensacional “Bottom Feeder” que sirvió de broche esta jornada.
Setlist:
- Wishing Wells
- Prey
- Carrion
- Vice Grip
- Dedicated
- Cemetery Bloom
- The Void
- Idols and Anchors
- Karma
- Writings on the Wall
- Destroyer
- Absolute Power
- Wild Eyes
- Encore:
- Crushed
- Bottom Feeder
Texto: Txema Garay
Fotos: Ricardo Ruiz-Capillas y Stilav
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.