LANDEVIR – Desde el Silencio
Discográfica: Maldito / Neg
Tras unos diez años de silencio tras su anterior disco “Inmortal”, la banda nacida en la localidad de Elda regresa con un álbum más actual, más metalero sin abandonar su faceta folk, y acercándose al sonido de grupos como SAUROM (los más recientes), con los que últimamente van un poco de la mano.
Me ha sorprendido el disco, con su nuevo vocalista José Mancheño al frente y bríos y aíres remozados, sin alterar la raíz y la esencia de la formación, pero impregnando a LANDEVIR de mucha calidad, elegantes melodías y un sello muy interesante mezclando la elegancia con los ritmos celtas creados sobre todo por flautas y más instrumentos medievales.
El disco empieza con una misteriosa y profunda intro de flauta travesera que de repente da paso a unas guitarras muy metaleras que desembocan en un tema melódico, con un buen estribillo titulado “Buscando el Paraiso”. En él, la banda de buena muestra de sus imperativos musicales, y José, el vocalista nos sitúa muy bien en el camino, gracias a su melódica y afinada voz. Me gusta el solo de flauta, y la parte armónica morisca del medio de la canción. Un regalo para los oídos, la que se desemboca en un solo de guitarra donde la flauta hace su labor de fondo, muy interesante.
“Más allá del mar” me ha gustado mucho por su riff inicial y su melodía. Es un tema muy asentado, melódico, tranquilo, muy bien cantado, con unas cadencias guitarreras muy elegantes, y un buen estribillo.
“El espíritu del viento” es otra pieza melódica muy trabaja, con un doblaje de voces muy interesante, un elegantísimo solo de guitarra, y otra vez la melodía de vos y las flautas como protagonistas, junto a unas guitarras acústicas muy bien colocadas. Narci Lara (SAUROM) colabora con el violín y el whistle
Me gusta el riff atípico de “Libre”, otro tema muy melódico, con gran calidad, con ciertos aires a los extintos SANGRE AZUL.
“Magia” tiene una melodía muy bonita al principio, que se trasforma en una canción muy pegadiza, muy SAUROM, festiva, pero a medio tiempo, muy inspirada. De corte celta. Me han gustado mucho los coros del estribillo.
Otro acierto sonoro es “Bodas de Sangre” con una melodía también muy trabajada, pero de corte más roquero y no tan pausado como el resto.
“Mi nombre es Rock n Roll” es otro tema “muy LANDEVIR”, con cierto aire rockandrollero, pero sin abandonar su estilo. Me ha gustado su estribillo y el solo de guitarra, especialmente cuando funde con el resto de instrumentos y la parte final de los coros, estribillos… Un gran tema.
El riff de guitarra de “Miedo” es muy bueno. La flauta y la melodía de voz nos introducen en otro corte muy similar al resto del álbum, elegante, con gran melodía y un trabajadísimo estribillo. Me encantan las guitarras, por lo que es un honor ensalzar el trabajo de José M. Jerez y Francisco Gonzalvez, aunque el “alma” de la banda es sin duda su flautista Pablo Guerra quien le dota a LANDEVIR de una personalidad muy arraigada.
“Volver” me vuelve e recordar claramente a SANGRE AZUL, incluso la voz de José Manteño recuerda por giros y tonalidades a la de Tony, el ex cantante de los AZUL.
La emocionante balada “Recuérdame” cierra un gran disco, con un gran Piano, una preciosa melodía y sentida.
El álbum No es una obra maestra, pero debo reconocer que me ha sorprendido.
Ahora tienen la difícil tarea de pelear y tratar de contagiar a los fans con su música, melodías y magia. Desde nuestra web, les deseo la mejor de las suertes.
Rafa Basa
Lista de Temas:
- Buscando el paraíso
- Más allá del mar
- El espíritu del viento
- Libre
- Magia
- Bodas de sangre
- Mi nombre es rock and roll
- Miedo
- Versos perdidos
- Volver
- Recuérdame
Es un gran disco, pero que se aleja en cierta medida de lo que habían hecho hasta ahora. Es más hard rock y menos Folk. Algunos temas, como dice la crítica ,suenan a Sangre Azul, pero mantienen esa seña de identidad que siempre ha acompañado a Lándevir. El nuevo cantante lo hace realmente bien y las melodias vocales son geniales a lo largo de todo el disco. Es una de esas obras que hay que escuchar varias veces para sacar todos los detalles que tiene, y que vas descubriendo con las sucesivas escuchas. No es un disco que entre a la primera, pero vale mucho la pena.
Como ya dije a mi me pareció flojo. Genial el cambio de cantante pero no entra dentro del metal. Se queda en el folk rock y ese estilo no me va demasiado.
Prefería el otro tipo de letras mas fantásticas
A mí Landevir es una banda que me encanta, pero el disco no es lo que esperaba, no es malo pero me parece que se parece al Saurom de «Vida» en adelante, que es algo que no me agrada, ya que me gustaba más el saurom «clásico», además de que no hay por qué seguir las tendencias de otra banda. El cantante me gustaba mucho el anterior, sin embargo este me gusta bastante. Lo que me ha dejado muy frío también han sido las letras, que me han parecido, con perdón, un poco tontorronas. La música, las interpretaciones… son buenas pero… no me transmite mucho. Bueno, también es verdad que me falta darle más escuchas.