![]() |
TESSERACT + ARCH ENEMY + KREATOR
+
MARILYN MANSON
+ RISE AGAINST + MYRKUR
+ AVENGED SEVENFOLD + A PERFECT CIRCLE
Jueves 28, Viernes 29 y Sábado 30 de Junio – Caja Mágica – Madrid
Jueves 28:
TESSERACT
Comenzaba una nueva jornada de DOWNLOAD FESTIVAL MADRID para un servidor con la actuación de los británicos TESSERACT, una banda que, por cierto, no tenemos el gusto de verlos mucho por salas y que podría ser una gran apuesta para ver su show completo.
Salieron a escena en el escenario principal con el público llegando y con algún fan que seguía sin entender por qué ponían a una banda con tantísima calidad a esa hora. Pero esto es lo de siempre, a alguien le tiene que tocar, y pese a ello nos topamos con una muestra de metal progresivo elaborada y a la que, tal vez, solo se le puede poner la pega de un sonido irregular en algunos momentos del concierto.
Los de Milton Keynes abordaron su actuación en el festival con un setlist de siete canciones que se repartió básicamente entre Concealing Fate y, como no, su nueva obra Sonder que ha dejado muy buen sabor de boca para muchos y que, para otros, no ha terminado de cuajar y ha sido tachado como un disco más bien poco memorable.
Una simple puesta en escena con un telón del logo al fondo y un Daniel Tompkins que demostró lo gran vocalista que es aunando diferentes estilos vocales y acoplándolos a un repertorio del que eché en falta alguna canción como ‘Proxy’ o ‘Retrospect’ pero donde no se olvidaron piezas como ‘Nocturne’, la nueva ‘Luminary’ con la que abrieron el show o una ‘Acceptance’ que sonó increíblemente bien y que cerraría el concierto.
Buen concierto de los británicos, sin sobresalir, pero haciendo gala de que talento no les falta y que, honestamente, creo que irán a más con los años. Toquemos madera para que vengan a alguna sala dentro de poco tiempo.
SETLIST:
- Luminary
- Of Mind – Nocturne
- Deception
- The Impossible
- Smile
- King
- Acceptance
Juanma García
ARCH ENEMY
Nos íbamos adentrando en la primera jornada y uno de los nombres propios por excelencia del cartel iban a aparecer por el escenario 1 del DOWNLOAD MADRID.
ARCH ENEMY están pletóricos. Alissa les ha dado nuevas energías, incluso ilusiones diría. Desde la gira de “War Eternal”, les veo más en forma que nunca.
Además, ya no tienen que recurrir al uso de instrumentales cada tres o cuatro canciones para que su vocalista descanse. Por el contrario, Alissa no para de correr, subirse a las cuñas de sonido para saltar desde allí, mover la cabeza y, sobre todo, cantar con esa potencia suya tan característica.
Reconozco que “Will to Power” no es un disco que me haya encantado (todo lo contrario que su predecesor, que me parece una de sus mejores obras), pero sin embargo, los temas que de él interpretaron en la tarde del jueves me sonaron increíbles. Se nota que se hicieron expresamente para los directos y en ese ambiente, funcionan a la perfección.
Además, entre Michael Amott y Jeff Loomis conforman una pareja de guitarristas perfecta, aunando feeling y técnica. Es una gozada verles tocar juntos, como no menos lo es la base rítmica de Daniel Erlandsson y el físicamente imponente Sharlee D’Angelo.
Ya con “The World is Yours” pusieron todo su poderío sobre la mesa, dejando claro que llegaban para protagonizar una de las más recordadas actuaciones en todo el festival. “War Eternal” llegó como guiño a su anterior disco, seguida de un “My Apocalypse” que, sinceramente, no entiendo cómo continúan tocando, ya que tienen decenas de canciones mejores que esa.
“The Race” tuvo una pegada brutal, rapidísima, violenta. Todo lo contrario que la melódica “The Eagle Flies Alone”, que encantó al personal, enganchándoles ya desde la figura arpegiada de su inicio.
Con “First Day in Hell” cambiaron de registro, pasando a uno más pesado y oscuro. Sin embargo “As The Pages Burn” nos devolvió a su estilo más característico y clásico, haciendo un nuevo guiño a su anterior álbum en uno de esos temas que tiene visos de clásico y que creo que pronto será una de las inamovibles en el repertorio.
El final, con dos clásicos ganadores, puso a todos a dar botes gracias a “We Will Rise” y “Nemesis”, dejando claro la gran banda que son y la enorme proyección de futuro que tienen.
J. José Jiménez
KREATOR
No quiero engañar a nadie, para mí KREATOR, junto con A PERFECT CIRCLE era la banda que más ganas tenía de ver de esta jornada. He visto un buen número de veces a los germanos y siempre he salido contento, feliz de disfrutar de uno de los mejores grupos de thrash Metal que siguen en activo y que, contando con su último álbum, no se oxidan en la forma de sacar obras de arte.
Se nos presentaban en el escenario con la portada de Gods of Violence a modo de telón y a plena luz del día y esto, traía sus consecuencias para disfrutar del espectáculo de KREATOR al cien por ciento. Nos olvidamos de las luces rojas, azules, verdes por momento, y solo dimos paso a la luz natural que seguíamos teniendo a las ocho de la tarde. Obviamente no es lo mismo; esas luces crean una ambientación especial y, mezcladas con las columnas de humo que utilizaron para algunas canciones, crean unas estampas que son puro thrash metal. Si lo escénico era un auténtico caos, ya lo de lanzar confeti en un concierto de este género, no viene ni a cuento; menos cuando suenan temas tan brutales como ‘Enemy of God’ o ‘Phobia’.
Pero si en el espectáculo se quedaban un paso atrás con respecto a otras ocasiones en las que hemos podido disfrutarlos, en lo musical siguen a su ritmo, comandados por un Mille Petrozza que sigue desprendiendo rabia a través de su voz y de las letras de las canciones. Nos brindaron un repertorio que fue directo a la yugular, sin apenas sorpresas y con una mezcla entre himnos como ‘Pleasure to Kill’ o ‘Violent Revolution’, y canciones del último disco que planean ser leyenda como la celebrada ‘Satan Is Real’ en la que hubiera sido genial ver columnas de fuego, pero en ningún momento del festival se utilizó pirotecnia en el escenario 2 y, en esta ocasión, no iba a ser menos.
Resultó ser un concierto que musicalmente cumplió a rajatabla los estándares de la banda germana, pero se notó que faltó algo para culminar el concierto. El público no contestaba a los ánimos de Petrozza por crear moshpits y demás cosas factibles de ver en un concierto de KREATOR, y eso también se notó extraño. Aun así, estupenda labor musical de la banda, una banda que siempre da gusto ver sobre las tablas y que no voy a ser yo el que diga que fue la mejor ocasión para comprobar al cien por ciento un show de ellos.
Juanma García
MARILYN MANSON
Mientras me encaminaba al primero de los escenarios principales para presenciar la descarga de MARILYN MANSON me preguntaba a mí mismo cuál sería la versión que El Reverendo nos ofrecería de sí mismo a los madrileños. Porque bien es cierto que nunca se sabe qué faceta del artista nos vamos a encontrar hasta que éste no se encuentra sobre el escenario y puede pasar de dar un muy buen concierto a otro bastante infame de un día para otro.
El vocalista sigue siendo, como no puede ser de otra manera, el centro de atención de todo lo que acontece sobre las tablas. Con su símbolo del rayo sobre el círculo, un púlpito junto a la batería y los motivos de su último -y notable- álbum Heaven Upside Down” fue el primero que se benefició de los efectos proporcionados por los focos y las luces durante la jornada del jueves.
Afortunadamente, la tarde del jueves MANSON nos brindó la mejor versión de su faceta artística a los madrileños. La mejor que, probablemente, en 2018 nos pueda proporcionar. Y eso no es poco.
El intérprete no paró de moverse, cantar arrodillado, hacer las delicias de sus seguidores -sobre todo seguidoras, pues era masivo el número de féminas que suspiraban por él en cada gesto suyo- y, por encima de todo, lanzar lapos por doquier. Porque no paró de escupir entre frase y frase y mostrar esa actitud suya cincelada con los años de llevar su personaje a los más pintorescos extremos. Fue el inefable enfant terrible de siempre, pero también el provocador, el divo, aunque por encima de todo, fue el showman, regalándonos -aunque como siempre, habrá disparidad de opiniones en esto- un buen espectáculo y cantando bastante bien.
Salió tirando de clásico, jugando a ganar ya desde el inicio, con su “Irresponsible Hate Anthem” y gozando ya de un sonido bastante bueno en cuanto a calidad, aunque algo bajo en cuanto a volumen para mi gusto, sobre todo comparado con el de ARCH ENEMY y KREATOR que habían tocado justo antes que él.
“Angel with the Scabbed Wings” continuó con las buenas sensaciones, así como un “Deep Six” denso, melódico que entró muy bien, precedida de la afirmación del Reverendo en la que indicaba que éste, gracias a su público, iba a ser el mejor de los DOWNLOAD.
Previo despotrique contra la policía llegaría una de las más ovacionadas, “This is the New Shit”, que pondría aquello patas arriba, al igual que la rabiosa “Disposable Teens”, en la que se tumbaría boca arriba sobre el suelo del escenario, dando palmas con sus pies estirados hacia arriba.
Me gustó “mOBSCENCE”. Tenía muchas ganas de escucharla y ahí aparecería MANSON ataviado con bombín negro para interpretarla, aun que con cierta desgana en su tramo final.
“Kill 4 Me” fue toda una fiesta, con tres chicas y un chico del público sobre el escenario dando juego. Sobre todo este último, ataviado con una bandera de Perú, el frontman le había instado a quitarse la camiseta -porque ésta no pertenecía a la banda- y enfundando en la citada bandera, dio bastante juego, animando al público y chocando manos con el jefe. ¡Toda una fiesta y una anécdota que ellos recordarán para toda su vida! ¡Enhorabuena!
“The Dope Show” sonó decadente, tal y como es la canción en sí. Fue bastante gracioso el discurso inicial de MANSON, de nuevo cargando contra las figuras de la autoridad y diciéndonos que tuviéramos cuidado con las drogas, que no nos vieran para no ser denunciados (prometiendo que él no se iba a chivar) encarando el estribillo de “I Don’t Like the Drugs but the Drugs Like Me” en tono irónico.
Con una lámpara portátil a los pies del cantante iluminando su rostro desde abajo en plan fantasmagórico, llegaría “Sweet Dreams”, la coreadísima versión de “Eurythmics” que encandiló al público.
Se despidió de nosotros mandándonos un beso con la mano tras cantar “Say 10” volviendo en breve para ocupar su puesto sobre el púlpito que había colocado a la derecha de la batería y cantar “Antichrist Superstar” con dos nuevas afortunadas espectadoras bailando y cogiéndole de la mano desde abajo.
La traca final, como no podía ser de otra manera, fue la despedida con “The Beautiful People” con toda la concurrencia botando al compás del ritmo que previamente MANSON había marcado, baquetas en mano, golpeando el mástil de la guitarra.
J. José Jiménez
RISE AGAINST
La música como mensaje, eso es RISE AGAINST. Usan su sonido entre el hardcore melódico, el rock y el punk como digo para lanzar un mensaje en estos momentos difíciles a nivel histórico. RISE AGAINST ha pegado ya el estirón definitivo en nuestro país y eso se nota, con grandes entradas tanto en espacios grandes como el Wizink Center, o con una gran afluencia de público como de la que disfrutarían esta noche.
Mc Ilrath y los suyos salían a Madrid para esconder el sol al ritmo de canciones como “The Violence” o un hit como “Satellite” para arrancar con máxima fuerza. El show fue un poco lineal sin una gran explosión a lo largo del set, es decir, ya desde el principio pusieron el listón y para terminar de romper un show tiene que ir ‘in crescendo’, mientras que en este caso la energía y la fuerza se mantuvo intacta con “Give It All” o la celebrada “Savior”.
Terminaron con “Prayer Of The Refugee”, muy acorde a nuestros días y dejando la sensación de haber visto un gran concierto, pero no el mejor, y es que ni el sonido acompañó, ni el público terminó de entrar por completo.
Óscar Gil Escobar
MYRKUR
El proyecto de Amalie Bruun llegaba al DOWNLOAD FESTIVAL MADRID con la esperanza de que a algunas personas nos resultara tan gratificante como aquella vez que pudimos ver al grupo como teloneros de los islandeses SÓLSTAFIR. Y la verdad, aunque en esencia fue muy parecido, noté más potencia en aquella ocasión, pero no puedo achacar nada a la actuación de la banda.
Amalie salió a escena con la típica puesta en escena suya—que no llevaba en la ocasión que comento—, ojos pintados y totalmente de blanco y con su pie de micro adornado con flores y demás parafernalia. En la propuesta de MYRKUR se suceden diferentes pasajes: tan pronto estás siendo absorbido por la forma de transmitir de Amalie y la voz tan maravillosa que posee—a pesar de algún que otro arreglo que siempre utiliza como recurso—como te sientes totalmente atraído por la propuesta musical que combinan los otros tres integrantes de la banda al bajo, guitarra y batería.
En ocasiones solo a viva voz, en otras con su guitarra, se fueron sucediendo las siete canciones con las que deleitó a un público que decía de todo: desde que era un concierto aburrido, hasta que era un concierto mágico e incluso oí alguna que otra voz afirmando que era el mejor concierto de lo que llevábamos de festival. No va a ser un servidor quien afirme eso porque sería pasarse, pero sí me pareció un concierto lleno de magia en el que quedabas absorbido con la propuesta de Amalie y sus compañeros. Canciones como ‘Ulvinde’ u ‘Onde Born’ daban buena cuenta de ello y ofrecían uno de esos conciertos donde o te metes en su música y te dejas llevar, o estás perdido y te parecerá un auténtico tostón, no hay más.
Para el cierre del concierto, una escena típica de la banda con Amalie quedando sola en el escenario y ejecutando con el sami—un instrumento de percusión—la canción ‘Villemann og Magnhild’. Maravilloso, como siempre. Es un placer ver a MYRKUR siempre que se tenga ocasión, aunque si voy a decir que eché en falta los guturales con los que nos deleitó en la Sala Caracol el pasado año, es el único pero que le puedo poner a este show.
SETLIST:
- The Serpent
- Ulvinde
- Onde Born
- Volvens Spadom
- Jeg er guden, i er tjenerne
- Elleskudt
- Maneblot
- Villemann og Magnhild
Juanma García
AVENGED SEVENFOLD
Llegaría el momento de la banda cabeza de cartel de la primera jornada del festival. Unos AVENGED SEVENFOLD que, al margen de gustos u opiniones personales, es evidente que han crecido a lo largo de los años, llegando cada vez a un más amplio número de seguidores, ocupando puestos privilegiados en los carteles de festivales internacionales y llevando cada vez un espectáculo escénico acorde a ese estatus.
Si cabía alguna duda de lo expresado arriba, no había más que fijarse en la cantidad ingente de camisetas que cientos de personas llevaban durante todo el festival, principalmente durante la tarde del jueves, siendo una gran mayoría de ellas de los estadounidenses que coronaban ese día.
Su principal baza consiste en sacar el máximo partido del enorme escenario principal, apoyados visualmente por una enorme pantalla central donde no sólo se proyectan imágenes de lo acontecido en el escenario, sino también de videoclips, con algunos bastante simpáticos como el de las marionetas para la canción “The Stage”. Las llamaradas fueron una constante, yendo de menos a más en cuanto a cantidad e intensidad de las mismas.
Los dos focos de atención, a partes iguales, son el guitarrista Synyster Gates y el vocalista M. Shadows, quien me recordó en ocasiones a AXL Rose, tanto por vestimenta (gorra, pañuelo, camisa de cuadros y gafas de sol) como por forma de cantar y voz, aunque su timbre no deje de ser una mezcla entre el mencionado Rose y Chris Cornell, D.E.P.
No pararon de animar, arengar a las masas y pedir su complicidad en muchos de los estribillos que el público coreó.
Con todo, creo que fueron la banda que peor sonó de todas las que presencié el jueves. Les llevó entre tres y cuatro canciones terminar de ecualizar todo debidamente y aún así, no terminaron de sonar como sí lo habían hecho ARCH ENEMY o MANSON, por poner varios ejemplos.
Dieron un nutrido repaso a buena parte de su discografía, con temas como la inicial “The Stage” o “Afterlife”.
Si bien, los puntos álgidos llegaron a partir de “Hail to the King”, con un enorme muñeco similar al de la portada del disco con idéntico título emergiendo de detrás de la batería, algo muy similar a lo que IRON MAIDEN hacen con Eddie.
La animada “Welcome to the Family” fue la antesala de las dos baladas: “Buried Alive” que fue subiendo de intensidad de menos a más y la más acústica “So Far Away”.
Continuaron con temas como la oscura “Nightmare” y “Eternal Rest”, poniendo toda la carne en el asador con la compleja “Bat Country”, rubricando la actuación bajo un cielo que llevaba rato amenazando con conatos de tormenta gracias a “A Little Piece of Heaven” y “Unholy Confessions”.
J. José Jiménez – J_Jose_Jimenez@RafaBasa.com – Twitter.com
A PERFECT CIRCLE
Decepcionados, enfadados, hundidos, así nos sentíamos un montón de asistentes al festival tras ver cómo pasaba el tiempo y, después de solo escuchar la voz, el bajo y la batería de la banda en ‘Counting Bodies Like Sheep to the Rythm of the War Drums’ se nos instaba a esperar. Así es, se nos había fastidiado el concierto y, particularmente, el de la banda que más me interesaba en esta jornada.
La guitarra de Billy no se escuchaba y algunas personas abandonaban el recinto con una decepción más que visible, otros esperábamos y esperábamos y nada, la pantalla del amplificador no respondía y todo eran nervios y más nervios, tanto por parte de los técnicos de sonido, como por parte del respetable. La banda, siempre sobre el escenario sin abandonar ni un momento a los fans salvo en algunos momentos puntuales en los que intentaban salvar la situación. Maynard instó a la gente a dar palmadas y el tiempo seguía pasando.
Finalmente, el concierto se reanudó y se nos ofreció un show que supo a aperitivo, a pequeño manjar y en el que se pudo comprobar que ese maldito traspiés nos había fastidiado uno de los mejores shows que íbamos a ver en todo el festival. El juego de luces era idóneo para la noche madrileña y, sin olvidar lo ocurrido, el público pudo empezar a disfrutar del segundo tema de la noche que iba a ser ‘The Hollow’ que, junto con una espectacular ‘Thomas’ iban a marcar la representación de un Mer de Noms donde echamos de menos ‘Rose’ y que, de no haber sido por esos problemas, hubiera sido representada seguramente.
Tras los problemas pudimos comprobar que no estamos hablando de una banda cualquiera. Maynard a la voz transmitiendo como siempre, en las sombras, pero sintiendo como cada palabra que dice se clava en ti, haciendo de sus voces una de las mejores del género y, en ocasiones, poco reconocida. Billy como pulmón de la banda en todo momento, ofreciendo un espectacular trabajo.
Disfrutamos de unos cuantos temas de su último trabajo y, como siempre, defenderé la capacidad de transmitir, los valores que tiene, una canción como ‘So Long, And Thanks For All the Fish’ con esos homenajes a héroes desaparecidos como Ali, Carrie Fisher o el siempre añorado Gene Wilder.
Fue un concierto corto, cortísimo, nos quedamos con ganas de más y muchos empezamos a envidiar a la gente que iba a poder disfrutar del concierto que iban a dar en Barcelona—sin saber que iba a ser de diecinueve canciones—, pero fue un momento único y un despliegue de diez en lo ambiental. Ojalá los viéramos pronto por aquí sin problemas después de 14 años sin tocar en la capital porque la ocasión estuvo accidentada, frustró a muchos las ganas y a los que la íbamos recuperando sentíamos que nos podíamos haber perdido el mejor concierto del festival por culpa de los errores técnicos.
SETLIST:
- Counting Bodies Like Sheep to the Rythm of the War Drums
- The Hollow
- Weak and Powerless
- Disillusioned
- Thomas
- The Contrarian
- So Long, and Thanks for All the Fish
- The Doomed
- The Outsider
Juanma García (Twitter) (Instagram)
Fotos: Óscar Gil Escobar
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.