LEO JIMÉNEZ – La Era de la Individualidad
Discográfica: Rock Estatal Records
LEO JIMÉNEZ publicará a principios de 2019 o finales de 2018 el sucesor de La Factoría del Contraste, aunque todavía no hay ni título ni fecha definitiva de lanzamiento. Sin embargo, el artista madrileño tiene varios temas grabados que acabarán formando parte del CD y ha decidido irlos publicando en formato single en los próximos meses.
El primero de ellos es “La Era de la Individualidad”, un corte que por la temática de la letra resume bien el pensamiento crítico actual de Leo y que quiere aplicar a su próximo trabajo en solitario. “Todo tiene que ser inmediato y lo que no es en el acto enseguida está muerto”, y nos puso el ejemplo de sus propios discos.
Según Leo, cuando sacas un disco su vida útil es muy corta, de apenas unos meses tras la publicación. Lo que pretende ahora el también vocalista de STRAVAGANZZA es alargar el tiempo que la gente está escuchando su música. ¿Cómo? “Regalando pequeñas píldoras de lo que va a ser el CD para que la gente las vaya masticando”. De esta forma, asegura, “puedo hacer que la gente escuche y hable de Leo Jiménez sobre todo antes del lanzamiento del disco y, al final, esa vida útil de un disco es más amplia”.
Es un método que está probando con su actual discográfica, Rock Estatal Records, y por ahora tiene cuatro cortes grabados, entre los que se incluye este “La era de la individualidad”. De los demás nos destaca que hay dos canciones más en la onda heavy metal cercana al “Resurrección” que compuso para SARATOGA, y también una balada que tendrá dos versiones, una más rockera y otra más tranquila.
La idea es que el nuevo CD tenga unos “10 u 11 cortes”, algo en lo que Leo también ha decidido cambiar de filosofía: “creo que me he pasado en alguna ocasión con discos de 14 o 15 temas y la gente no los acaba escuchando todos, se cansas, así que quiero probar con menos e irlos dosificando poco a poco”.
¿Cómo suena este primer single? “La Era de la Individualidad” es una evolución del sonido de La Factoría del Contraste. Sigue manteniendo ese toque orgánico y noventero, pero con un enfoque quizá algo más moderno, sobre todo en la presencia de la batería, que retumba, suena mucho más redonda que hasta ahora.
Las guitarras están en muy primer plano y son muy incisivas. En lo musical, hay partes que pueden llegar a recordar a IN FLAMES y otras más al groove metal de PANTERA, aunque una influencia muy clara, especialmente en la línea melódica de la voz del estribillo, es SARATOGA, en concreto “Barcos de Cristal”, una canción que compuso el propio Leo para el disco Tierra de Lobos.
De hecho, si recordamos aquel tema, era una crítica al anonimato de Internet, de la gente insultando a través de nicks o identidades que no son reales. Y este “La Era de la Individualidad” recoge el testigo y lo amplía a las redes sociales en general, a cómo estamos consumiéndolas. La letra tiene versos que resumen muy bien la intención: “es mejor vernos la piel que coger un móvil y escribir” o “debemos reflexionar y pensar de verdad, es común de gente que se comunica con pantallas aun estando juntos en un bar”.
Al respecto de las letras, Leo nos confirma que quiere seguir haciendo letras sencillas, claras y que hablen de realidades de nuestro día a día. “Todas las fantasías, épicas o historias bonitas que pude contar ya las he contado, y ahora creo que puedo servir de altavoz para criticar o para reflexionar sobre temas que nos atañen a todos”.
En cuanto a la voz, Leo no se guarda ninguna sorpresa. Tira de su registro medio agudo y de su timbre más roto en algunas partes para darle más feeling a un tema que claramente le molesta.
La breve parte instrumental tiene un break cercano al metalcore, muy pesado, y un solo de guitarra muy limpio y técnico.
El videoclip, realizado por Krea Films, juega mucho con una imagen oscura y una iluminación muy currada en la que la banda de Leo (Antonio Pino y Rufo Cantero a la guitarra, Edu Fernández al bajo y Carlos Expósito a la batería) es la protagonista. Además, hay una chica haciendo una performance que sirve para, al final, hacer un guiño a una retransmisión en directo de Facebook y lo enfermizo de querer ver contenido en el momento, compartirlo, comentarlo, darle me gusta, etc.
En definitiva, un adelanto muy interesante de lo que viene de LEO JIMÉNEZ, cañero, con melodía y con mensaje. Estaremos atentos a los demás singles en las próximas semanas.
César Muela
Que raro… una critica de un single?
Es decir, de una cancion toda una entrada?
Por cierto, me gustaria ver la critica del nuevo de kalmah, palo. Que parece haber pasado muy desapercibido
Con todos mis respetos, las letras de la canción son bastante pobres. No está mal que las letras sean sencillas, o simples, pero desde el anterior disco, creo que Leo se está precipitando con las letras.
Por otro lado, sobre la temática, me vais a perdonar, pero esto que cuenta son problemas de ricos:
«Todas las fantasías, épicas o historias bonitas que pude contar ya las he contado, y ahora creo que puedo servir de altavoz para criticar o para reflexionar sobre temas que nos atañen a todos»
Me parece un poco triste que con todo lo que está pasando en España actualmente, en cuanto a política y decisiones judiciales, las cuales también atañen a la música, todo lo que se le ocurra criticar sea que usamos los móviles para todo. Si quiere servir realmente de altavoz, podría estar haciendo letras mucho más incisivas y reivindicativas, que es lo que se supone que quiere hacer.
Saludos!
Que asco le tienes eh?? …Como se te ve el plumero amigo lefty…
Ya sabemos que no te gusta NADA de lo que hace este músico; pero al menos informate bien antes de comenzar a criticar su trabajo. Lo primero, que este tema de adelanto es SOLO LA PRIMERA canción que nos muestra; y ni tu ni yo sabemos si en el resto del disco tratará temas sociales mas serios. Y para continuar, escuchate BIEN sus discos anteriores en solitario y podrás comprobar como SI habla sobre las temáticas a las que haces referencia. Pero cuando digo que lo escuches BIEN me refiero a que oigas el album entero…y no hagas como todos; que se ponen a criticar en cuanto escuchan los 30 primeros segundos. Que pena que sus «antiguos fans» esteis tan cabreados con todo lo nuevo que saca…y es solo porque no hace EXACTAMENTE la música que a vosotros os gustaría que hiciera. Besis!!
Qué tal si antes de hablar escuchamos: Soy Libertad, Hambre, Un día más, Quién le pregunta a él… todo temas de 2016.
Luego ya podemos hablar…
Mira que Leo no es santo de mi devoción, pero una cosa es lo que opines de su música o la temática de su lírica y otra, pretender imponer de qué se tiene que hablar y de que no en las letras de una canción porque tú consideras que hay cosas más importantes de las que hablar.
Dejemos que los músicos compongan sobre lo que les salga de los cojones y seamos nosotros lo que nos acerquemos a lo que nos interesa o es afín a nuestros gustos.
Leo Jimenez, sin duda el mejor interprete que tenemos en este país. Ahora bien, el mejor letrista? El mejor compositor?? Lo cierto es que no, está muy muy lejos de ser siquiera un buen letrista o un buen compositor. Supongo que no será fácil, supongo que es un don innato el saber escribir, pero es algo que se puede mejorar con ayuda de la gente indicada, al igual que da clases de canto.
Después si, lo ves en Saratoga, con Joaquín Padilla, haciendo versiones de temas de otros y en otras colaboraciones y el tío es una apisonadora, un bulldozer. Lo más difícil lo tiene, así que…
Tampoco me interesa que hable de política o rollos así, para eso ya hay mas grupos (RIOT PROPAGANDA se llevan el premio gordo).
¿Pero quien ha dicho aqui que sea «el mejor» letrista o compositor? ¿Acaso le has escuchado a él mismo decirlo en alguna entrevista o declaraciones? NO. La respuesta es NO. De hecho, si has oido algo semejante será de boca de sus seguidores (que por cierto no son pocos). Uo no creo ni de lejos que Leo sea el mejor en esto que dices…pero tampoco opino que sea tan mediocre como lo quieres poner. Y creo que por lo que comenta en las entrevistas, él nismo ha decidido hacer textos mas sencillos y simples…por algo será. Este es un tio muy onteligente que no da puntada sin hilo…y si él quiere hacerlo asi; será por alguna razón concreta y pensada.
No obstante, y para terminar. Hablas de Leo en Saratoga…¿Sabes que un alto porcentaje de TEMAZOS de Saratoga estan compuestos por Leo Jimenez? Tanto la música como las letras: BARCOS DE CRISTAL, AVE FENIX, LAS PUERTAS DEL CIELO, PARTE DE MI, RESURRECCIÓN, NO, BUSCANDO EL PERDON, SIENTO QUE NO ESTAS, LAGRIMAS DE DOLOR…y asi un largo etc. Y de composiciones y letrazas suyas en Stravaganzza ni te voy a hablar…porque ya sería redundar. Besis!
Te faltó DECEPCIÓN…..Leo en su trayectoria en Saratoga compuso 8 temas (LAS PUERTAS DEL CIELO está firmado por Niko del Hierro y LÁGRIMAS DE DOLOR la hizo con Jero). Curiosamente «un alto porcentaje de TEMAZOS están compuestos por Leo Jiménez», los has puestos todos menos uno, que seguramente se te habrá escapado. Para ser serios, ni alto porcentaje, ni temazos….entre mas de 60 temas, 8 no es un alto porcentaje, un alto porcentaje serían 50 temas, ya si hablamos de temazos la cosa se reduce aún mas.
En fin, poco mas que añadir…..bueno si, «que está haciendo letras mas simples intencionadamente», jajajaja, esto lleva a dos posibles conclusiones, o Leo se llevó un golpe en la cabeza del que todavía no se ha recuperado o piensa que los que tienen un golpe en la cabeza son sus seguidores, no se, valora lo que es mejor para ti. Besis!
Madre mía, en serio? Una crítica de una sola canción? Si fuera un ep lo entendería. El tema por cierto, súper del montón. Hay temas de su último disco que merecían más ser single que éste, no tiene gancho ninguno. Nada que objetar a Leo como artista e intérprete, dentro del metal nacional es de los mejores
¿Verdad que si fuera una crítica o reseña de un sigle que lanzase Iron Maiden o Metallica no te parecería tan raro?
Pero bueno…es de comprender. Siempre hubo clases, y como aqui se trata de un español; pues nosotros a echarnos mierda encima.
Pa’ que nos vamos a alegrar de que un artista nuestro tenga tirón…
Cada vez va a menos… Como cantante y como compositor. Desde el «Titere», su último gran disco, no creo que vuelva a comprar nada de él. Quien siga pensando que sigue siendo el mejor cantante heavy o interprete, es que oye muy poca música nueva y se queda en lo de siempre. Hoy en día con esto no triunfaría. Pero con el nombre que se hizo en su momento puede permitirse vender más un single del montón como este que otros grupos noveles sus discazos. Una pena, aunque me alegro por él.