Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Crítica del CD de ROYAL HUNT – Cast In Stone

Crítica del CD de ROYAL HUNT – Cast In Stone

7

 

 

ROYAL HUNT – Cast In Stone

Discográfica: North Point Productions

Puntuación Popular

(2 votos) 9/10

 ROYAL HUNT - Cast In Stone Tres años después de publicar su anterior entrega en estudio “Devil’s Zone” y con el directo “Cargo” mediante, los veteranos ROYAL HUNT vuelven a la carga con una nueva remesa de composiciones en la línea clásica de la banda, heavy melódico, con elementos progresivos y gran cantidad de referencias sinfónicas y orquestales en su sonido. Como siempre con la figura del teclista André Andersen al frente perfectamente acompañado por el guitarrista Jonas Larsen a la hora de desplegar sus inspiradas escalas sobre el compacto sustento rítmico que ofrecen el bajista Andreas Passmark y el batería Andreas Johansson. Por su parte el norteamericano D.C. Cooper pone su versatilidad y capacidad interpretativa a las voces para mostrando un amplio rango de tonalidades bien secundado por el resto de la banda.

Empezamos a adentrarnos en este nuevo trabajo con el inquietante inicio de “Fustful Of Misery”, corte bastante elaborado aunque algo carente de ritmo, un pelín hueco, con buenas prestaciones vocales sobre unas guitarras y teclados marca de la casa cargados de sinfonismo, pero se me queda un poco a medias, echo en falta mayor fuerza y pegada tanto en las partes orquestales como en su producción en general.

Sube el ritmo con “The Last Soul Alive” llegando con más fuerza sobre un riff hard rockero a lo RAINBOW que da réplica a unas orgánicas partes de teclado que se tornan algo pomposas por momentos junto a la voz de Cooper arropada de unos coros muy melódicos que resaltan entre sus atormentadas subidas tonales. Vuelve a caer el ritmo en el suave comienzo a base de acústica y piano de “Sacrifice” que se ve alterado por unas pesadas guitarras y unas dramatizadas estrofas creando una densa atmósfera hasta llegar a un reconocible estribillo coreado y a un vibrante duelo de teclas y guitarra.

Más carga barroca para “The Wishing Well” un tema que recuerda un poco a los inicios de Malmsteen con unos fraseos de guitarra típicos del sueco respondidos por las cuidadas teclas de Andersen creando un potente y melódico tema redondeado por la buena aportación coral que acompaña a la voz principal, y por unos retazos en clave progresiva donde resaltan los Andreas a la percusión y al bajo, para explayarse seguidamente durante algo más de tres minutos con la instrumental que da título al disco “Cast In Stone” mostrando el notable nivel de la formación a la hora de llevar a su terreno los sonidos neoclásicos con gusto y energía.

Prolongan el sinfonismo en la atemperada y extremadamente melódica “A Million Ways To Die” que seduce suavemente con unas remarcables armonías vocales que ponen un punto de teatralidad algo melancólico, resultando mucho más rompedores en la cabalgante “Rest In Peace” también con su carga teatral y con una importante pegada a base de golpes de voz y punzantes guitarras, rodeado todo ello de la teclas orquestales de rigor.

Llegamos al tramo final con una sorprendente “Save Me II” que poco tiene que ver con todo lo anterior entrando en onda western con una cadenciosa slide arrastrándose junto a la profunda voz de Cooper que crece melódica sin necesidad de subir el tono en su claro estribillo mientras Larsen deja buenos detalles con su guitarra hasta que llegamos a una curiosa aportación vocal nasal femenina que parece japonesa que suma un punto más de originalidad. El cierre definitivo lo pone una entretenida versión en directo de “Wasted Time”, uno de los temas referentes del grupo que casi cuarto de siglo después sigue siendo indispensable en sus conciertos, y que en esta ocasión adornan jugando con el público metiendo un pequeño guiño a “You’ve Got Another Thing Coming” de JUDAS PRIEST.

Buen cierre para este correcto disco, algo flojo para mi gusto en lo que a producción se refiere, y que sin ser el más brillante de la discografía de ROYAL HUNT, cumple estando a la altura de la trayectoria de la banda.

Mariano Palomo

Lista de Temas:

  1. Fistful Of Misery
  2. The Last Soul Alive
  3. Sacrifice
  4. The Wishing Well
  5. Cast In Stone
  6. A Million Ways To Die
  7. Rest In Peace
  8. Save Me II

 

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

7 COMENTARIOS

  1. No estoy muy de acuerdo con la crítica, ya que el disco me parece excelente, siendo bastante más guitarrero que sus últimas entregas. Quizá Fistful Of Misery, no sea el tema ideal para abrir el disco, eso lo comparto, pero es un tema muy bueno, a medio tiempo, con un estribillo espectacular. The Last Soul Alive, con un riff muy a lo Rainbow, podría haber sido el tema perfecto para abrir el disco, es un tema rápido y lleno de energía. Sacrifice, es un medio tiempo, con unos riffs bastante potentes que se acelera en su segunda mitad, igualmente con un gran estribillo marca de la casa. The Wishing Well, con un riff muy Malmsteen de su primera época, sigue mostrando esa senda más potente y guitarrera del disco. Cast In Stone, instrumental, mostrando su buen hacer técnicamente hablando. A Million Ways To Die, es un medio tiempo, que tiene un estribillo algo diferente, con unos teclados que recuerdan a bandas más aor tipo TNT, o Talisman. Rest In Peace vuelve a traer la velocidad y los ritmos típicos de la banda, con un estribillo algo más rudo, quizá aquí bajen un poco el nivel, pero aun así no está mal. Save Me II, a mi me ha encantado, con ese inicio bluesero y country, y con un estribillo, mucho más entroncado en el hard rock melódico, que hace que sea un tema diferente a lo que nos tienen acostumbrados, pero que está muy logrado y es perfecto para cerrar el disco, sin contar el bonus con el tema Wasted Time en directo. A mi me ha parecido un disco excelente, con una banda que sigue añadiendo nuevos patrones para diversificar su estilo dentro de lo posible.

  2. No te enrolles kikmetal! jjjjjjjjjj No hay que dar explicaciones con semejante banda, están en la Champion League con todos sus discos, a años luz de mooooooooooontones de bandas supervaloradas, si tu dices que está excelente este disco, y conociendo a la banda, voy de cabeza a fnac para encargarlo.
    Muchas gracias y salu2

  3. Es un grupazo y pasan estas cosas por la mala promoción, no es comparable pero un ejemplo o una anécdota es la que viví en pamplona con el concierto de DARE la banda de darren wharton, vinny burns y compañia grupazoooo y por la mala promoción (no habia ni carteles en la calle anunciando el concierto para camela y malu si) en la sala no habia ni cien personas, ahora disfrute de lo lindo de pegaron un conciertazo. Con Royal
    hunt pasa lo mismo y muchos grupos pasa lo mismo, en fin.

  4. Pues a mi no caba de gustarme, aunque todavía no le he dado muchas escuchas todo sea dicho. Salvo algún detalle el disco me está pareciendo bastante aburrido, al igual que el trabajo anterior (que por cierto se llamaba Devil’s Dozen, no Devil’s zone). La calidad de los músicos es incuestionable, pero creo que andan algo escasos de inspiración desde hace algún tiempo.

    Lo que sí agradezco es que sigan con la costumbre de incluir pocas canciones en sus trabajos, como se hacía antiguamente.

    Saludos.

  5. Una de las señas de identidad de Royal Hunt ha sido su sonido cristalino y su excelente producción. Fear, The Mission o Paradox suenan de maravilla, a parte que son auténticos discazos. A partir de ahí el bajón compositivo es evidente y la producción empeora con cada disco que sacan. Con la vuelta de D.C. Cooper hace un par de años mejoran en lo compositivo pero echo en falta la grandeza sonora de antaño.

  6. Por fin una portada molona a la altura de su contenido jeje. Royal Hunt es una banda que reconozco haber empezado tarde a escuchar pero que cuantos mas discos me he ido comprando suyos, mas me gustan. Un grupazo con todas las letras, infravalorado e incluso casi desconocido por muchos. Una pena pq se merecerían estar mucho más arriba de lo que estan.
    Compra segura para un futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre