Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Conciertos Crónica y fotos del STRAVAGANZZA en Barcelona

Crónica y fotos del STRAVAGANZZA en Barcelona

46

 

STRAVAGANZZA

Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 – Barcelona

Leo Jiménez es un tipo que transmite autenticidad. De modo que cuando se anunció el parón indefinido de STRAVAGANZZA, hace siete años, creo que todos teníamos claro que tarde o temprano volveríamos a ver a la banda sobre los escenario. Tal vez el lapsus ha sido demasiado largo, pero esto sólo ha servido para acrecentar las expectativas de unos seguidores que mostraron su alegría y satisfacción cuando se desveló su regreso a finales del pasado año.

STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona
STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona
STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona

Ya nos lo habían advertido en su comunicado de regreso: "STRAVAGANZZA no es sólo un grupo de música… es mucho más que eso, y los que nos seguís desde el principio, sabéis a lo que nos referimos…", así que la banda nos presentó un ambicioso espectáculo, en el que no faltaron un equipo de bailarinas y varios músicos de apoyo, -violinista, teclista y corista-, que propiciaron que los momentos culminantes de la noche resultaran más intensos y emocionales. En cuanto al repertorio estuvo estructurado en diferentes actos, que se centraron en cada uno de sus lanzamientos repasando su trayectoria cronológicamente.

El enclave escogido para el retorno de STRAVAGANZZA a la Ciudad Condal fue el Razzmatazz 2, y pese a que el papel no llegó a agotarse, desde primera hora de la tarde una nutrida cola aguardaba pacientemente a que se abrieran las puertas del local. Entre los asistentes mucha gente joven, -que anhelaba escuchar unos temas que hasta ahora sólo había podido disfrutar «enlatados»-, y otros más veteranos que venían predispuestos a dejarse seducir de nuevo por el dramatismo y la intensidad melódica de sus composiciones.

STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona
STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona
STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona

Con rigurosa puntualidad las luces del recinto se apagaban para dejar que tres bailarinas tomaran el escenario y agitaran sus alas mientras una alocución nos flanqueaba el paso hacia el primer capítulo de la velada, el que estuvo dedicado a «Primer Acto». Entre los vítores del respetable y ataviado con una larga gabardina Leo se adueñó del escenario para tomar el timón de la nave mientras sus compañeros daban buena cuenta de la inicial «Dios». Tras recibir la primera ovación de la noche Leo anunciaba exultante: «hemos vuelto para quedarnos», justo antes de hacer que se nos helara la sangre durante el inquietante inicio de «…Y En Soledad Me Lamento», que contó con la presencia de las bailarinas danzando encadenadas. Una vez más, el fuenlabreño volvió a demostrar que, además de ser un excelente vocalista, es uno de los mejores frontman del panorama nacional, y la mejor prueba fue ver como manejó al público a su antojo, haciéndonos cantar y agitar los brazos, tal y como sucedió durante «Mi Tempestad», que era la escogida para zanjar este primer acto por todo lo alto, con la gente botando intensamente.

STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona
STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona
STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona

Con el público coreando el nombre de la banda una de las bailarinas regresaba a escena vestida de blanco para acompañar la narración que servía como preámbulo para "Sentimientos». Con un sonido más contundente y nítido los músicos reaparecían en escena para que Leo nos ofreciera una demostración de poderío e intensidad a lo largo de «Esperanza». Personalmente, creo que «Pasión» fue uno de los momentos álgidos de la noche, con las bailarinas convertidas en musas del arte y con un Pepe Herrero excelso a la hora de asumir su cuota de protagonismo durante el solo de guitarra.

La catarata de emociones no se detendría, ya que la siguiente en sonar fue la desgarradora «Desilusión», con la banda sonando como un rodillo mientras Patricio Babasasa golpeaba inmisericordemente su bajo girado hacia la batería de Carlos Expósito. El cambio de tercio llegaría con los grandilocuentes arreglos de «Dolor», que disfrutó de un protagonismo destacado, con la banda explayándose en su faceta más sinfónica y rimbombante. Sin apenas darnos ni un segundo de tregua, Pepe dejaba a un lado su guitarra para hacerse cargo del piano y acompañar a Leo durante la intimista «Nostalgia», que ponía el punto y seguido al show.

STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona
STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona
STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona

Muchos eran los que aguardaban ansiosos a que llegara el momento de «Hijo De La Luna», y lo cierto es que el clásico de Mecano fue coreado por toda la sala mientras el local se llenaba de teléfonos que trataban de inmortalizar el momento. Acto seguido la oscuridad volvió a adueñarse del escenario, pero no tardarían las chicas en aparecer en fila, candil en mano, para abrir el acto dedicado a «Requiem». Sin gabardina y con la camiseta rasgada a la altura de los hombros Leo reaparecía con energías renovadas y muchas ganas de agitar la cabellera durante «Deja De Llorar», que plasmaba a la perfección la constante evolución que tuvo el sonido de la banda.

El momento emotivo de la noche llegó durante la presentación de «Grande» y el sentido recuerdo hacia los caídos del rock, recordando especialmente a los más recientes: Chris Cornell y Chester Benington, aunque el tema se lo dedicaron al añorado Big Simon, lo que acabó provocando una cerrada ovación. Aunque el sonido estuvo a un buen nivel a lo largo del show, fue durante «Mascara De Seducción», cuando los arreglos pregrabados sonaron excesivamente altos, tapando la voz de un Leo que tuvo que emplearse al máximo para alcanzar las tonalidades más exigentes mientras a su lado una de las bailarinas se contorneaba provocativamente.

Nuevamente Leo volvería a buscar la complicidad del respetable durante «Requiem», que nos dejaba la imagen del vocalista invitándonos a levantar los brazos mientras un ángel negro se paseaba por el escenario dando al momento un aire inquietante y misterioso. Para poner el colofón a este tercer acto Pepe volvería a hacerse cargo del piano para dar forma a una emocionante «Inmortal».

STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona
STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona
STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona

El último acto de la noche, el dedicado a «Raíces», se abría con una de las bailarinas extendiendo sus alas mientras Leo, ataviado nuevamente con chaqueta, ahora más corta; atacaba las primeras estrofas de «Cuestión De Fe», que fue la escogida para presentar a su nuevo guitarrista, Miguel Ontiveros. «Sin Amar», se acabaría convirtiendo en uno de los cortes más visuales de todo el show, con las bailarinas haciendo girar sus paraguas mientras la banda machacaba intensamente sus instrumentos.

Si en su presentación en Madrid Mero Mero de Cuernos de Chivo fue quien acompañó a Leo para protagonizar los registros guturales de «Impotencia II», en Barcelona contamos con la participación de Mr. Korpa, que dio la replica a un Leo que mantuvo muy bien el tipo pese a llevar a estas alturas casi dos horas de show. El nuevo teclista Eloy Terrero también tendría su propia presentación durante los prolegómenos de la emotiva «Un Millón De Sueños». En estado de euforia, con la gente coreando el nombre del vocalista, Leo nos invitaba a cambiar el cántico y corear el nombre de la banda antes de atacar el último tema de la noche «Raíces», que servía como brillante colofón para una actuación redonda.

STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona
STRAVAGANZZA - Sábado 30 de Septiembre de 2017 – Sala Razzmatazz 2 - Barcelona

Nadie se movió de su sitio, … y con los bises llegaron las sorpresas. Debo admitir que hubiera preferido que Leo rescatara alguno de los clásicos que grabó con Saratoga, o algún tema de su carrera en solitario, pero creo que todos sabemos que STRAVAGANZZA es un «monstruo especial e imprevisible», de modo que el «encore» estuvo reservado para dos inesperados «covers», «Desátame» de Mónica Naranjo y «Vivir Así Es Morir De Amor» de Camilo Sesto.

Al final del show sonrisas y abrazos entre los músicos, amen de una concurrida foto final en la que la banda contó con todos los colaboradores y colaboradoras que participaron en el show. En definitiva, que STRAVAGANZZA demostraron que además de un pasado glorioso tienen ante si un futuro de lo más prometedor.

Texto: Alfonso Díaz

Fotos: Fran Labrada

Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

46 COMENTARIOS

  1. No me dicen nada. Me parecen muy aburridos.
    Pienso que Leo está muy desaprovechado. Podria ser el vocalista de mas prestigio nacional, pero por unas cosas o otras no termina de encajar. Debería hacer un disco «tipo Saratoga» y dejarse de experimentos

    • ¿Desaprovechado?? …¿Saratoga????? …¿PERO TU EN QUE SIGLO VIVES? Eso esta mas «pasao» que las chupas de cuero con flecos. A ver si cambiamos ya ese discursito porque si dices que Stravaganzza aburren MAS ABURRIS LOS QUE VIVIS ANCLADOS EN EL PASADO. (Te lo digo con todo el cariño y respeto. Solo es mi vision de lo que comentas).
      Besitos 😉

      • Rhosa, vivo en el siglo 21. A mi me gusta el Leo de Saratoga y del primer disco en solitario con Ix Valieri. Lo demás me parece un despropósito musical. Lo respeto, pero no me llega. Lo que no soy es una fanática como tu, colega. Las chupas de flecos de los 80s las tiene mi hermano mayor.

  2. Les he vuelto a dar otra oportunidad tras su reunion pero es que no puedo. Ni me entra el sonido, ni las composiciones, ni leo… De todas formas me alegro que haya retomado este proyecto al cual se nota le tiene un cariño especial. Como el compañero de arriba creo que leo podria haber tenido una carrera mucho mas brillante de la que ha conseguido (que no es poco eh)

  3. Lo que Leo tiene que hacer está muy claro, lo que le de la gana, sin duda le iría mucho mejor en repercusión y prestigio no haberse ido nunca de Saratoga pero eso no es lo que el quería, lo que le llenaba realmente, tampoco quiso aceptar la oferta para ser cantante de Mago, eso es algo que le honra realmente, el no conformarse y buscar su camino incluso rechazando oportunidades que muchos otros querrían para si

    • Que no aceptara la oferta de Mago me pareció de puta madre. Con ello demostró que prefiere luchar por lo suyo a ser cantante de la banda mas grande de rock en castellano. Pero teneis que estar de acuerdo que Leo es un cantante muy desperdiciado. Debería hacer un heavy/power tipo Saratoga/Warcry y llenaría salas y vendería miles de discos sobretodo en Sudamérica. Pero si no le apetece, ole sus cojones. Solo es mi opinion

      • Pero tio!!!!! El power metal APESTA desde hace decadas!! Y sobre todo el power «made in spain». Lo mejor que ha hecho Leo en su vida es alejarse de ese estilo recalcitrante y casposo. No me jodais!! Con todo el respeto…¿De verdad os mola el power que se hace a dia de hoy? Puedo entender que os diese por ahi cuando eramos adolescentes y flipabamos con HELLOWEEN (una gran banda; por cierto)…pero…¿a dia de hoy? ¿Power metal????? Me quedo loca.

        • Cierto es que hace mucho que no escucho un diaco actual de power que me termine de encantar… aun asi Rhapsody, Sonata, Stratovarius, Blind Guardian, Helloween, o incluso Tierra Santa, Saratoga, Warcry (todos ellos hace 15 años, me refiero) han sacado discazos increiblemente brutales y por eso el power es uno de los estilos que mas me gustan.
          Pienso que con Tete en Saratoga ya no es necesaria la vuelta de Leo, y en cuanto a Leo… lo respeto pero me aburre su musica, la que menos, Stravaganzza, pero en solitario no lo soporto, aun asi, salvo cantar bien, nunca ha hecho nada por si mismo que me termine de entrar. Y ludgo en las entrevistas me agota con lo de: no, yo esque el power es algo ya muy flojo para mi, me van cosas mucho mas brutas, ya sabes, death metal, de pantera para arriba, pero tambien escucho pop tipo shakira, pero eso si, power no, aunque ire a helloween, pero no me gusta el power, pero amaral y la oreja de van gogh si, hasta colaborare con ellos, pero no me digas nada de volver a tocar power porque es muy flojo para mi que a mi me gusta el death metal.

          En fin. Me agota xD

        • El power apestará para ti, colega. Respeta las opiniones de la peña y te irá mejor. Y deja ya de ser tan fanática de Leo, que se te ve el plumero (Risas)

  4. Aparte del aburrimiento y el aplastante pesimismo y tristeza que transmiten las composiciones de esta cosa, en lo que respecta a Leo y hablando en términos digamos comerciales, no se puede dar tantos bandazos. Vale, Saratoga se te queda chico, vamos a Strav, luego Jesucristo, luego 037 (cuya degeneración en zero3siete causa pasmo), luego somos Leo Jimenez (sin tilde), vuelta a Strav… chico céntrate, que llevas loca a la peña…

    • Jajajajajajajajaja!! Lo tuyo si que es de traca!! ¿PERO TU HAS VISTO LA REPERCUSION QUE TIENE ESTE CANTANTE DESDE QUE SE FUE POR SU PROPIO CAMINO? Llena salas EL DOBLE DE GRANDES en España y Latinoamerica, tiene DIEZ VECES MAS SEGUIDORES que antes (solo en redes sociales unos 300000 seguidores en facebook el solito, si mal no recuerdo). Eso sin contar que SE LE RIFAN ABSOLUTAMENTE TODAS LAS BANDAS DEL PANORAMA…y el se permite el gustazo de decirles que no a todas! Jajaja!!! Pero si este tio ES EL PUTO AMO!! Hace lo que le viene en gana y cuando le viene en gana sin preocuparse de estrategias comerciales, Y AUN ASI VIVE DE ELLO SIN DEPENDER DE NADIE QUE ESTE POR ENCIMA. Este musico lo que es ES MUY INTELIGENTE 😉 lo que pasa es que «los jevis» no le soportais porque ya no hace lo que os gustaria. Se dedica a hacer musica que le gusta y siente de verdad, y trabaja el doble que antes porque es una mente brillante y abierta (Jesucristo Superstar, en solitario, Stravaganzza, colaboraciones con Avalanch, Sober, Obus, Mago…y una interminable lista de bandas que se pegan por tenerle en sus bolos mas importantes). Y por cierto; HACIENDO TODO ESTO, ENCIMA CONSIGUE SER UN SUPERVENTAS EN CADA DISCO NUEVO QUE SACA!!! ¿Pero quien consigue todo esto por su cuenta?? …Estoy segura de que «le iria mejor» si os hiciese caso y siguiese vuestros consejos power… 🙂
      Besitos de una fan absoluta del rock y metal español. «Larga vida al heavypower y a sus dragones» 😛

  5. Será cuestión de gustos,pero a mi el Leo de Stravaganzza es el que mas me gusta,pega muy mucho su voz con el estilo de la banda.Es mas,Stravaganzza me gusta mucho mas que Saratoga,asi que Leo Jimenez,ole tus huevos y tremendo el conciertazo de Madrid,que calidad.

  6. Esto es España;la gente prefiere que haga un estilo tipo Saratoga,que murió hace más de diez años,a que arriesgue con cosas innovadoras,gusten más o menos.Luego aún nos preguntamos porque en este país no está en la vanguardia de la música.

  7. Leo (valga la redundancia… 😉 algunos comentarios sobre Leo y Stravaganzza, y la verdad es que flipo… La banda se separó por estar bastante adelantada a su tiempo y ser incomprendida, pensaba que todo eso ya había quedado atrás, más observo estupefacto como todavía hay mucho talibán que no los traga… Hasta grupos como Myrath hacen ahora un estilo muy similar al de ellos, aunque en este caso esas influencias arábigas vienen de nacimiento.

    Leo nunca ha renegado de su etapa en Saratoga, en su anterior disco en directo y en sus conciertos todavía se marca algunas canciones de su ex banda, y de hecho, en sus discos en solitario o con 037 sigue habiendo esa conexión en muchos temas. Lo de que el power metal español está de capa caída, bueno, a mí realmente me atrae actualmente más bien poco, pero grupos clásicos como Saratoga o Avalanch apuestan de nuevo por la velocidad en sus conciertos tras algunas experimentaciones (por cierto, que sepáis que será Rionda el que haga la gira con Saratoga en América el próximo año, ahí dejo la exclusiva).

    Leo Jiménez ha demostrado ser un artista íntegro rechazando lo de Mägo de Oz, y aunque te pueda caer mejor o peor por sus declaraciones, lo cierto es que si no es más grande de lo que ya es, como dicen por ahí, es porque nunca ha querido venderse. Ha hecho siempre lo que le ha gustado, podría haberse embolsado una buena suma de dinero con algún que otro disco y gira con Mägo o recientemente con Saratoga, y rechazó ambas proposiciones. Yo creo que Mägo están bien con Zeta, aunque se quede corto en comparación con la buena etapa de Jose y que Saratoga ha llegado ya al nivel que tuvieron con Leo tras la gira de reunión y el nuevo disco, y eso que el disco nuevo, aún gustándome, está por debajo de los dos anteriores con Tony Hernando y Andy C.

    Respecto a esta nueva etapa de Stravaganzza, están siendo muy inteligentes con los set lists, pues apuestan por temas bastante comerciales (dentro de su estilo, claro), se irán forjando una nueva base de fans, reivindican su increíble catálogo de cuatro discazos y un Ep y recopilatorio con inéditos y seguro que en breve sacan su mejor obra, porque tanto Pepe Herrero como Leo han crecido muchísimo como artistas. Por cierto, me ha sorprendido también para bien este tema del guitarra Juan Saurín con Leo Jiménez y mezclado precisamente por Pepe Herrero, y demuestra una vez más que no es necesario cantar agudo para dar lo mejor de si: https://www.youtube.com/watch?v=-iRAmfDBLwQ

      • No te digo que sean iguales, pero que no se parecen? Pues hijo, las comparaciones son bastante obvias, empezando por las orquestaciones e influencias arábigas. Y no lo digo yo sólo, sino el mismo Leo Jiménez en las entrevistas. Ok majete?

        • Sisi, si no te digo que Leo no lo dijese. Lo lei en una entrevista. Y cuando escuche el disco de myrath dije: de que coño esta hablando? MYRATH son power con sonidetes arabes en el teclado, power heavy alegre y feliz. Stravaganzza jamas han usado ese tipo de sonidos ni jamas han hecho canciones alegres. No se parecen en nada. Leo no sabia ni de lo que hablaba cuando lo dijo

          • Vale, pues ponme links de canciones de myrath que se parezcan a Stravaganzza.
            De Myrath solo he oido el ultimo disco. Muchas veces ñero solo ese. Igual estoy equivocado pero pasame canciones para demostrarmelo

          • Te va a poner canciones y vas a seguir diciendo que no se parecen en nada,ganas de perder el tiempo.No es que se parezcan un montón,porque grupos como Stravaganzza con ese estilo hay pocos,pero si comparten muchas melodías vocales y orquestaciones.Claro,el estilo es distinto,en cuanto a que Stravaganzza tira a un sonido mas extremo y Myrath a uno mas progresivo.Lo que no tiene nada que ver es con el Power-heavy como tu dices,y menos el ultimo disco que es el que has escuchado.

          • Exacto, es lo que dice Cholilla, gracias; el estilo es distinto pero comparten similitudes, no es cuestión de ir poniendo temas, se ve (o se escucha) a la legua, con un poco de sentido común.

  8. Claro el nuevo de Saratoga no supera a los dos anteriores. Tony Hernando compuso temas que te cagas de buenos y Andy hacia unas baladas emocionantes, pero claro, ahora triunfan con LORDS OF BLACK. Por algo será

    • De hecho han comentado en alguna entrevista que no descartan recuperar los temas que compusieron en Saratoga adaptados en inglés en Lords Of Black, puede estar interesante, tal y como han hecho recientemente Masterplan con los temas de Helloween.

  9. Por favor los que hablen de la muerte del powermetal que primero se informen un poquito antes de desvariar, me descojono la verdad.
    Ahora mismo en España, grupos como Dunedain o Zenobia ya tienen su sitio en la escena y en el extranjero Battle beast, crystal viper y otras bandas emergen como la espuma con el beneplácito de otras ya consagradas como mago, warcry, saratoga, blind guardian , Rhapsody , Stratovarius etc.
    En cuanto a stravaganzza sigue sin entrarme como a mucha gente y creo que va a durar dos telediarios pero claro somos unos talibanes.
    A mi me parece genial que Leo haga lo que el quiera y nunca le voy a decir que haga un disco en onda Saratoga que sería lo ideal, el hace lo que le da la gana porque con su nombre ya es capaz de llenar recintos y ganar dinero para vivir asi que ole sus cojones.

  10. A veces me produce cierta tristeza observar como se van transcurriendo los comentarios en algunas noticias de esta web. He leído todos los comentarios y de los que están en la parte digamos «No me gusta stravagganza» no veo ningún comentario maleducado o fuera de lugar. Simplemente gente que opinamos que no nos convence por sonido, porque las composiciones no nos entran,… pero que admiramos a Leo por su trayectoria y que nos ha gustado más en su época de Saratoga o primer disco en solitario. A partir de ahí comentarios como «…¿PERO TU EN QUE SIGLO VIVES? Eso esta mas “pasao” que las chupas de cuero con flecos» o «Esto es España…» o simplemente dando por sentado que sólo nos gusta el power metal. ¿De donde os sacáis esa conclusión? Me pierdo…
    ¿Quién demuestra ser menos abierto? ¿El que dice que no le gusta algo dando sus motivos o el que no acepta que al resto no le guste algo que a él le apasiona?
    Cambiando de tema, oigo mucho que Leo siempre hace lo que le sale de los cojones y en parte es cierto. Ha repetido por activa y por pasiva su origen más extremo y que sus gustos van más por ahí. Me parece perfecto, pero creo que entonces debería apostar por eso, por hacer un buen disco de death metal (como angelus apatrida) y defenderlo a muerte. Por contra lleva dos discos en solitarios con un popurri de estilos que me deja con la sensación de querer abarcar varios segmentos de público dentro del rock/metal. Como dice el proverbio «no te puedo dar la fórmula del éxito, pero si la del fracaso; querer contentar a todos». Y con esto no digo que Leo haya fracasado ni mucho menos pero seguro que no ha alcanzado el éxito que se le podría suponer por su grandísimo potencial.

  11. ¿Soy el único que le gusta Stravaganzza en este hilo de comentarios? Discos como Sentimientos y Raíces contienen temas muy poderosos y bien construidos. En segundo lugar ¿soy el único de este hilo al que no le gustan los discos de Saratoga con Tony y Andy? No sé, considero más disfrutable Morir en el Bien que Nemesis, que era un aburrimiento y el de Secretos y Revelaciones lo veo de bostezo total. De hecho Lords of Black serán muy populares pero a mi no me transmite nada, sus canciones se desarrollan por parámetros anodinos, sin gancho, sobre eso sí, una espectacular sonido. Y sobre el power…ummmm ni soy fan del power ni detractor. Creo que hay grupos y discos de power español muy buenos y otros que para nada.

    Y sobre Leo Jiménez, decir que es un artistazo, conocido incluso por públicos no metaleros lo cuál es un triunfo.

    • Sobre gustos. Secretos y Revelaciones para mí es de largo el mejor disco de Saratoga y Nemesis no se queda corto. Respecto a Lords of Black, ahí los tienes arrasando por todo el mundo, algo insólito en un grupo de metal español y no creo que sea sólo por la producción, tienen grandes temazos. Que no te transmitan es respetable, te aseguro que yo con el primer disco tenía una opinión similar hasta que decidí darles una oportunidad. Y descubrí que sus discos son buenísimos, complejos y que ganan con las escuchas. Un saludo

    • Si los gustos de la gente son tan diversos y en algunas ocasiones tan extremos no se
      para que preguntas nada.
      Al que le guste stravaganzza perfecto lo único que hace falta es respetar a todo el mundo.
      Hay gente que le gusta el chamaleon de helloween por poner un ejemplo y no lo entenderé jamas pero lo respeto, de eso se trata, sin mas.

    • Morir en el bien sería un gran disco de Saratoga si hubiera salido después de Vientos de Guerra. Una banda que pasó por El Clan y Tierra, luego una transición llamada VII y después dos discazos, particularmente el Secretos, dotado de frescura, calidad y variedad, para luego regresar al 2001 con Jero, pues la verdad qué flojera. De Morir en el bien me quedo con una canción, el dueto con Aroa, justamente lo único nuevo que ofrece ese disco.

      • Es muy buen disco, perooooo, para mi gusto se quedaría el tercero en la era Tete. 1. Secretos 2. Nemesis, 3 Morir en… 4. VII
        y de los que grabó Dany, pues es superior a Vientos de Guerra. También tengo que reconocer que en directo funciona muy bien y que es un disco que gana con las escuchas, pero se me hace un poco pesado, es poco variado, y le falta una balada al menos, o algunos medios tiempos… Andy C y Tony Hernando componían muy bien y aportaron frescura a Saratoga, ojalá si hace la gira en América Alberto Rionda hagan algunas composiciones junto a él para el próximo disco, aunque sea una colaboración puntual en un par de temas…

  12. No se si alguno de los firmantes ha estado en el concierto, pero fue ESPECTACULAR, de verdad, es cierto que algunas composiciones son un poco lentas, pero están tocadas con tal mimo y contundencia, y cantadas con tal conjunción de perfección y emoción, que el sábado nos lo transmitió a los presentes.

    Llenar 4/5 de Razzmatazz 2 con esta música no es moco de pavo, recuerdo que la unión Angra/Alquimia, no fue capaz de llenar ni la mitad de la sala y tuvieron que poner un telón para que no diera pena la misma..

    Chapeau por Stravaganzza, y por cierto, creo que en este caso no hay que hablar tanto de Leo, porque esto, a diferencia de sus proyectos en solitario es un BANDA.

    Por otro lado, hace pocos meses, fui a ver un concierto de Leo en solitario, y asistí a una profunda desconexión con su público y sus canciones, nada que ver con lo que se vio este sábado también en Barcelona, pero en una sala más grande. Puedo decir que la comunión del público con Stravaganzza fue total, coreando TODAS las canciones, y animando como muchos años hacía que no veía en un concierto de música /heavy/metal/rock en castellano.

    Saludos, necesitaba decir esto, Stravaganzza ha reventado Madrid y Barcelona, y los lugares que les queda!

    Aúpa Strava!!

    • Yo estuve en Madrid y también fue espectacular.Hace tiempo no asistia a un concierto en La Riviera tan inmaculado en cuanto a ejecuccion y sonido,como sonó todo.
      Sobre los que no les gusta el grupo por sus letras sombrías y tristes ,pues imagino que tampoco les gustará Paradise Lost y demás grupos del estilo.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre