Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Crítica del CD de ACCEPT – The Rise Of Chaos

Crítica del CD de ACCEPT – The Rise Of Chaos

22

ACCEPT – The Rise Of Chaos

Discográfica: Nuclear Blast

Puntuación Popular

(2 votos) 8.5/10

 ACCEPT - The Rise Of ChaosOcho años han pasado, que se dice pronto, ya desde la incorporación de Mark Tornillo a ACCEPT. El estadounidense no sólo ha demostrado ser el vocalista perfecto para esta nueva etapa de la banda, sino que además ha aportado su registro -idóneamente parejo al de UDO Dirkschneider- a unos álbumes que les han puesto sobre la palestra en la segunda década del siglo XXI.

Si «Blood of the Nations» fue toda una prueba de fuego, demostrando que el combo alemán tenía ilusiones para dar y tomar, rubricando nuevos clásicos para sus repertorios como el poderoso «Teutonic Terror» -i¡mprescindible hoy día!- con «Stalingrad» constataron que aquello no había sido flor de un sólo día o fruto de la casualidad, mientras que «Blind Rage» nos regalaba su vertiente más melódica pero a la vez sin escatimar en un ápice de fiereza.

Sus conciertos durante estos años no se han quedado atrás, demostrando que son una de las bandas más en forma de la actualidad dentro del panorama, dando lecciones de clase y energía a  otras más jóvenes o incluso no cayéndoseles los anillos cuando han tenido que telonear a quienes están llamados a ser su relevo generacional, sin amilanarse lo más mínimo. Con todo, verles en una sala, de cabezas de cartel, es un deleite de más de dos horas intensas como pocas. ¡Una experiencia 100% recomendable a todo aquel que aún no la haya vivido!

Por los motivos arriba esgrimidos, la expectativa sobre este nuevo disco era máxima, al menos para el que firma. Es por esto que acogí la llegada de «The Rise of Chaos» con emoción, ansia incluso… ¡Esa pedazo de portada además anunciaba algo grande! Y sin embargo, la emoción se iba diluyendo con cada canción que iba pasando a través de mis auriculares, recordándome a esa parquedad de ideas propias de álbumes como «Death Row» o «Predator». Es decir, discos que, conservando el sonido propio de ACCEPT, no tienen esa chispa de sus grandes obras. Tampoco la de sus últimos tres trabajos, brillantes para mí.

Me quedo además con las ganas de disfrutar del trabajo de los dos debutantes, Uwe Lulis a la guitarra rítmica (si bien es más que probable que prácticamente todo el trabajo de las seis cuerdas en estudio lo haya realizado Wolf Hoffmann) y Christopher Williams a la batería, con unos ritmos demasiado simples y un sonido de su instrumento excesivamente mecánico, ajeno a los armónicos naturales de las cajas, tambores y platos. Hecho este último imputable al productor Andy Sneap.

Por su parte, el combo liderado por Wolf Hoffmann y Peter Baltes nos proponen una amalgama de riffs clásicos, aunque tirando demasiado de manual establecido, sin ese plus de agudeza que aderezaba a sus mejores obras antaño. Nadie les va a pedir a estas alturas que evolucionen o nos muestren una cara nueva, siendo ya toda una institución del heavy metal mundial. Pero sí que lo hagan con ese añadido que les engalana cuando lo hacen con acierto. Mark Tornillo hace lo que puede, cantando con su registro habitual, aunque con un punto quizás más melódico y menos rasgado y agudo en algunas ocasiones, pero aportando además unos textos anodinos, faltos de gracia.

Pese a todo, «Die by the Sword» no comienza mal, con unas armonías guitarreras no exentas de épica, seguida de afilado riff pentatónico, marca de la casa, aunque en su desarrollo de estrofas no termina de despegar y mucho menos lo hará al llegar a su estribillo, algo soso. Pese a ello, es un tema de inicio aceptable, totalmente en la onda clásica de ACCEPT y cuyo minutaje, lo mejor que tiene que regalarnos es la parte doblada a terceras del solo, bastante conseguida. «Hole in the Head» continúa en esa línea parsimoniosa, siendo un medio tiempo al que le falta contundencia y le sobra mal gusto en su lírica, bastante enervante, desagradable incluso y con otro coro ramplón, sin gracia y mucho menos gancho.

«The Rise of Chaos» mejora ostensiblemente todo lo anterior con otro ritmo de guitarra de vieja escuela, aunque con unos contra ritmos de batería mal jugados, que les hace perder intensidad cada vez que para, como dando una falsa sensación de medio tiempo, aunque el estribillo retoma con fuerza. ¡De lo mejor del disco, sin duda alguna!

Y llegamos a «Koolaid», un tema que promete desde su inicio, con ese gracioso juego de ligados y un ritmo bastante conseguido para sus estrofas, pero que se me queda a medio gas al llegar a su insípido estribillo. Jugando, todo sea dicho, con una frase de la jerga estadounidense, ya que «beberse el kool aid» es algo así como creerse todo lo que diga la masa. En este caso, dentro de un contexto de crítica a la religión.

Con «No Regrets» nos regalan una pieza de ese viejo speed metal europeo que ellos ayudaron a definir hace ya casi cuarenta años, aunque una vez más faltando cohesión entre sus partes, jugando con esos insufribles amagos de medio tiempo, cuando aquí tenían ideas para hacer un temazo rápido y sin concesiones. «Analog Man» por su parte nos lleva a los acordes entrecortados en su vertiente más rockera, poseyendo cierto dinamismo gracias a las marcadas líneas de bajo, en esta ocasión para reivindicar su pasión por lo analógico y en especial la música en vinilo.

Encaramos la recta final con una serie de temas que cumplen pero no destacan especialmente, como es el caso de «What’s Done is Done», una vez más tirando de fórmula clásica, incluso siendo mejor que alguno de los colocados al comienzo del álbum, pero que pasará sin pena ni gloria por su discografía o si fuera usado en sus futuros conciertos. Mismas sensaciones me produce «Worlds Colliding», anodino donde los haya. Sin embargo, remonta bastante esta recta final con un rápido «Carry the Weight» que tiene el estribillo más conseguido de todo el disco: melódico, preciso y de los que engancha, con unas armoniosas voces que le sientan estupendamente. Y tampoco me resulta malo para nada «Race to Extinction», haciéndome pensar en quién habrá elegido el orden de los temas para el disco, pues tanto su predecesor como éste, toda una buena muestra de lo mejor que sabe ACCEPT en este siglo, debería tener una posición más destacada.

En general y resumiendo mi percepción, estamos ante el disco más flojo en cuanto a calidad desde que Mark Tornillo se uniera a la banda. Un trabajo falto de gracia, hecho como para cumplir el expediente y desde luego, muy por debajo de sus tres predecesores. ¿Lo mejor? Aparte de algunos temas relegados al final del listado que bien podrían haber destacado mejor entre los primeros, el hecho de que gracias a «The Rise of Chaos» tendremos de nuevo nuestra ración de «terror teutón» en la venidera gira, presentándolo pero también repleta de clásicos.

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comTwitter.com

Lista de Temas:

  1. Die By The Sword
  2. Hole In The Head
  3. The Rise Of Chaos
  4. Koolaid
  5. No Regrets
  6. Analog Man
  7. What’s Done Is Done
  8. Worlds Colliding
  9. Carry The Weight
  10. Race To Extinction

 

 

 

 

 

 

MARILYN MANSON Madrid/Barcelona - Dr Music
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre
AVALANCH Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
RRS PROMO
LOST WINGMAN

22 COMENTARIOS

  1. Tengo una opinión totalmente diferente, para mí me parece el más entretenido, memorable, dinámico y con sonido más clásico de la nueva era. Es el álbum que más ganas me dan de seguir escuchando de manera repetida, y tengo todos ellos, los anteriores se me terminan de hacer pesados y éste no.

  2. Disfruté mucho la primera escucha y eso es importante hoy en día: oir álbumes que resulten entretenidos a la primera. Luego, una segunda escucha con auriculares donde percibí que la producción en muy contundente y poderosa. No estoy de acuerdo con el veredicto de la crítica porque el disco, como unidad, resulta disfrutable y ameno, lleno de temas cañeros como Die by the Sword o Carry The Weight. En comparación con otros álbumes de Accept es cierto que se queda un tanto por abajo porque dado el extenso catálogo de los alemanes siempre resulta dificil superar trabajos como Restless and Wild o Metal Heart. Los de la era Tornillo para mí son todos parejos sin que ninguno destaque especialmente así que no tengo malas palabras para este Rise of Chaos.

  3. A mi tambien me ha parecido el mas flojo de los 4 que han sacado con Tornillo. Apenas lo he escuchado dos veces , pero no me ha enganchado a la primera , cosa ue si que ocurrio con los otros 3.

  4. No sé qué disco habrá escuchado el autor de la reseña, con todos mis respetos, pero me da que uno distinto al que ha escuchado el resto del Planeta… Discazo!!! Producción espectacular… no sé cómo puede tener el valor de ponerle algún pero al trabajo de Andy Sneap, y canciones directas, dinámicas, intensas y tremendamente efectivas… Insisto, discazo!!!

      • yo soy parte del resto del planeta, y el disco que yo he escuchado coincide bastante con la crítica…
        no entraré si tal o cual tema es mas o menos flojo, pero lo que me resulta indudable es que de los cuatro «tornillos» este disco es el mas anodino, y mas viniendo despues del blind rage, que era una puta obra maestra…

        pero na, pa gustos, que ahí está la gracia del asunto…

      • Sí, probablemente esa versión streaming que circula por internet. Es lo que tiene no gastarse un duro en la versión original… Insisto, ya no entro a comparar si es mejor o peor que los otros discos con Tornillo, pero lo que es innegable es que este nuevo trabajo funciona a la perfección en todas sus rúbricas, gran sonido, buenos temas, gran intensidad, buen nivel interpretativo, Heavy Metal puro y duro… No se merece la reseña que le han escrito…

    • Es lo que tiene escuchar la cosas con auriculares… claro, luego la batería suena mal.

      Esperó que se haya comprado el CD, a ver si la critica al final va a ser sobre el streaming que daba a los medios N.B.

    • Claro que ha escuchado un disco distinto al tuyo, él ha escuchado el último de Accept, tu no se que habrás escuchado XD. Hablas como si estuviera clarisimo que es un un discazo, cuando claramente es el peor de los de Tornillo, pero con diferencia!

  5. Totalmente de acuerdo MirloRojo, The Rise Of Chaos también me parece un discazo de puro heavy metal clásico, sin baladas, sin interludios de guitarra acústico, sólo metal directo y al hueso! Evidentemente no comparto para nada esta sesgada reseña, llena de prejuicios y mal informada, porque Wolf Hoffmann grabó todas las guitarras del disco, Uwe sólo es músico de la banda para los directos, la producción es sublime y la performance del nuevo baterista Christopher Williams es absolutamente espectacular, el tipo tiene una cantidad de recursos aplastante y mete muchos detalles de nivel en cada canción, ni hablar de que Tornillo cada vez canta mejor y con un timbre más personal y propio, sin tratar de emular a Udo. En noviembre los veré por cuarta vez en vivo en vivo con barón Rojo abriendo para los teutones. Disco y show imperdible!

  6. Que si, que suena 100% heavy metal clasico, que la produción es la polla en vinagre, que escuchas el primer riff y ya sabemos de que banda estamos hablando, e incluso tiene 3 temas tremendos, pero es el más flojo de los 4 de lejos y se nota mucho compositivamente, para mi gusto falto de ideas muy grande.

  7. Cuando un disco tiene 5-6 canciones realmente buenas sobre 10, solo puede ser bueno. Y este es el caso. Dan igual los anteriores, este es muy bueno, y lo más importante, tiene otro sonido, no se han limitado a repetir los 3 anteriores.

  8. De acuerdo con todo el mundo
    Individualmente es un discazo.
    Comparado con los tres anteriores es más rudo, con composiciones menos elaboradas. Puede que tenga influencia el disco en solitario de Hoffman, en el que se volcó con los arreglos e ideas, y con Accept haya preferido algo más directo.
    Un disco para disfrutar, aunque distinto a los anteriores.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre