Entrevista con Lee Dorrian (WITH THE DEAD, ex- CATHEDRAL)
– Muy buenos días desde España Lee, muchísimas gracias por atendernos, siempre es un placer. ¿Cómo te va? ¿Cómo llevas el verano?
Lee.- Bien, bastante bien, no me quejo.
– Supongo que con unas ganas tremendas de la llegada de «Love From With The Dead» este próximo 22 de Septiembre, igual que nosotros. ¿Sigues poniéndote de algún modo nervioso las semanas previas a la edición de un nuevo disco como cuando empezabas o es distinto con WITH THE DEAD? ¿Te lo tomas ahora de otra manera?
Lee.- No, sigo emocionándome mucho. Cuando editamos el primer disco no teníamos claro cuanto iba a durar la banda o si iba a haber un segundo trabajo, y además tuvimos algunos problemas de formación, pero los hemos resuelto y ya hemos hecho un par de conciertos muy buenos con la nueva formación. El caso es que prácticamente hemos pasado los dos últimos años grabando este disco y nos hemos dedicado mucho a él, así que ahora que está acabado podemos decir que estamos muy contentos con él y tenemos muchas ganas de que salga.
– Si preguntamos a cualquier fan de CATHEDRAL, o del ‘doom’ en general, seguramente nos dirá que Lee Dorrian no tiene absolutamente nada que demostrar pero, ¿cuáles son tus ambiciones Lee a la hora de encarar un nuevo trabajo? ¿Qué te motiva a seguir con la misma ilusión de hace 30 años?
Lee.- Creo que mi máxima sería ser auténtico sin intentarlo demasiado. Después de todos estos años, creo que hemos descubierto el modo de hacer las cosas, y eso es hacerlas de forma natural, que salgan de ti, sin tener que forzar las cosas. Y eso es lo que hemos hecho con este disco, no queríamos demostrar nada ni tratar de ser como nadie, simplemente ser fieles a nosotros mismos que es lo principal. Cuando haces un disco tan crudo, desnudo y pesado como este disco, el único modo de conseguirlo es hacerlo con convicción. Y eso es exactamente lo que hemos hecho, confiamos en que llegue a la gente.
– Vuestro debut homónimo fue sin discusión alguna el mejor trabajo del género en 2015, y yo añadiría incluso que uno de los mejores hasta la fecha de toda la década. Aun así, te he leído comentar que no teníais grandes expectativas, que todo fue un proceso bastante casual, nada forzado. ¿Qué recuerdas de aquello?
Lee.- Cuando grabamos el primer disco, CATHEDRAL se habían acabado hacía un par de años, había estado con ellos los últimos 20 y la verdad es que lo último que quería era comprometerme con otro grupo. CATHEDRAL se terminaron por muchos motivos, pero uno de los más importantes fue que necesitaba más tiempo para trabajar en el sello y también para estar con mi familia.
El caso es que Tim (Bagshaw – guitarrista) me presentó el material que tenía sin ninguna expectativa, sin ningún deseo de llegar a ningún sitio, simplemente hacer un disco. Aunque no quería estar en un grupo, sí que quería tener una forma de expresar las cosas por las que estaba pasando, así que lo hicimos. Tardamos un par de meses, lo grabamos muy rápido, y lo sacamos sin esperar absolutamente nada. Obviamente estábamos contentos con el resultado, había gente buena en el grupo y nos gustaban los temas que habíamos compuesto, además suponíamos que habría algunos fans acérrimos interesados en el material, pero desde luego no esperábamos que fuera recibido como fue. Incluso el año pasado tocamos en Japón, había estado en Japón con CATHEDRAL muchas veces, pero no esperaba llegar tan lejos con esto. No esperábamos que pasara nada de esto, tampoco he sido nunca persona de planear demasiado el futuro, dejo que las cosas pasen y a veces suceden cosas inesperadas; para mal o para bien, claro. Me gusta sorprenderme y que esas sorpresas vengan de forma natural, es muy decepcionante que las cosas no pasen cuando trabajas muy duro, así que preferimos no albergar expectativas demasiado halagüeñas. Al final la sorpresa fue muy grata y nos decidimos a hacer un segundo álbum.
Creo que este nuevo disco muestra mucho mejor de lo que es capaz la banda, el primero fue un punto de partida, y no queríamos que nos consideraran una banda novel, lo hicimos como una especie de proyecto, no sabíamos hacia donde íbamos, pero sí queríamos que nos tomaran en serio. Por eso hemos empleado más tiempo en pensar hacia donde queríamos ir con el nuevo disco.

– Esta vez, WITH THE DEAD es un cuarteto en vez de un trío, con cambios importantes como la salida de Mark Greening el año pasado. Es obvio que para el directo necesitabais el formato de cuatro miembros y ahora lo vamos a tener en el estudio también pero, ¿qué ocurrió con Mark?
Lee.- Diría que era un poco complicado lidiar con Mark. Por desgracia él fue una parte muy importante de la química original del grupo, pero al final todo era demasiado difícil. No quiero criticarle porque es un gran tipo, pero era demasiado estresante trabajar con él y tuvimos que pedirle que se marchara. Una pena.
Antes de que le pidiéramos que se marchara, nos habíamos comprometido a hacer más conciertos, y ahí fue donde empezó el problema. Cuando empezamos la banda ni siquiera sabíamos si íbamos a tocar en directo, pero un agente me propuso hacer algunos conciertos y aceptamos. Sabíamos que no íbamos a poder contar con Mark y no queríamos perder las actuaciones, así que empezamos a probar con Alex para ver si funcionaba. Teníamos que encontrar una manera de hacer los conciertos porque nos habíamos comprometido con el agente y éste a su vez se había comprometido con promotores y todo eso. El caso es que supimos que Alex iba a funcionar tras solo una hora de tocar con él, él estaba totalmente disponible y además le añadía cierto rollo a la música, así que era perfecto.
– En cuanto a Leo Smee y Alex Thomas, creo que congeniaron de un modo inimaginable contigo y con Tim en el local de Gómez Arellano… ¿no? De hecho a Leo ya le tuviste en CATHEDRAL…
Lee.- No es solo que Leo haya estado en CATHEDRAL, también es un buen amigo, vive en Londres y es un bajista increíble, tenía todo el sentido tenerle en el grupo. No podía pensar en nadie más la verdad, además es un gran tipo. Era algo que necesitaba, no tener todo ese drama y ese estrés que a veces acompaña a los grupos. Voy a cumplir 50 años y quiero tocar con gente con la que me lleve bien, no estar rodeado de drama con discusiones constantes y problemas de ego. Eso es para adolescentes, no para hombres de 50 años.
– ¿Cómo crees que ha quedado plasmada la nueva formación en «Love From With The Dead» Lee? Parecía difícil, pero creo que habéis logrado un sonido todavía más pesado y denso que en el primero…
Lee.- Sí, sin duda, yo también lo creo. Creo que tener una buena relación de trabajo nos ha permitido concentrarnos en lo que de verdad importa, que es hacer música pesada. No nos distraemos con mierdas, todos tenemos una razón para estar en este grupo, y es estar el grupo más pesado que podamos. También hemos mejorado mucho como compositores e intérpretes y este disco es mucho más sólido y mucho más centrado. Se nota del principio al final. Con el primero nos sabíamos hacia donde nos dirigíamos, solo queríamos hacer el disco más demoledor que pudiéramos, y creo que en cierto modo lo conseguimos, pero a la hora de hacer otro, eso nos hizo preguntarnos donde íbamos a llegar después de eso. Y la única conclusión era hacer este más pesado incluso, y con menos compromisos. Cuando te propones hacer algo así tienes que estar seguro de que lo vas a conseguir, todos hemos tenido algunos desafíos en nuestras vidas personales, y cuando pasas por algunas de las cosas por las que hemos pasado y estás en un grupo cañero, sería de idiotas no aprovechar todo eso por lo que has pasado y no volcarlo en hacer un disco. Creo que todo por lo que hemos pasado de algún modo ha quedado plasmado en este trabajo.
– Por cierto, que en el mes de Mayo sacasteis un flexi – single con la revista Decibel, «Vessel Of Solitude», que resultó ser la antítesis de lo que es un tema habitual de WITH THE DEAD, una canción corta, bastante rápida para vosotros, ¡y de 2 minutos y medio de duración! ¿Cómo fue aquello y qué respuesta tuvisteis por parte del público?
Lee.- Es uno de los primeros temas que salieron cuando empezamos a componer el material nuevo y es verdad que es un poco distinto del resto del material. Cuando el disco empezó a coger forma, nos dimos cuenta de que no encajaba con las demás canciones; era un tema muy rápido, muy corto y lo grabamos muy rápido, en una toma de hecho. El caso es que teníamos el tema y pensamos que estaría bien que la gente escuchara algo nuevo de nosotros, la revista Decibel nos propuso lo del flexi y les dijimos que utilizaran ese. Creo que la gente se llevó una impresión equivocada de lo que iba a ser el próximo disco (risas), supongo que pensaron que el nuevo trabajo iba a estar lleno de canciones cortas y rápidas y no podían estar más alejados de la realidad.
En cualquier caso a la gente le gustó, la respuesta fue positiva. A ver que pasa cuando saquemos el disco que está más en el lado largo, oscuro y denso de las cosas.

– Porque además es que el tema no va a estar incluido en el nuevo disco ni como tema extra, ¿o sí?
Lee.- No, no, para nada, no encaja. A lo mejor lo utilizamos como extra para la tirada japonesa.
– Muchos pensábamos que era imposible superar en densidad, negatividad y psicotismo vuestro primer LP, pero increíblemente lo habéis logrado, y nadie que escuche este nuevo trabajo podrá decir lo contrario. Era esa la intención, imagino, ¿pero cómo se consigue subir ese nivel Lee?
Lee.- Cuando tomas la decisión de seguir como banda y de tomártelo en serio, no quieres quedar como uno de esos grupos que hicieron un par de discos y ahí quedó todo. Por eso cuando piensas a largo plazo con un grupo, quieres hacer cosas de las que estés convencido al 100%, que te den confianza antes de que el mundo las escuche. No empleamos demasiado tiempo componiendo el material y grabándolo, eso fue bastante rápido, pero sí que pasamos bastante rato pensando en como queríamos que fuera el disco, preparándonos mentalmente. Sumergiéndonos en la atmósfera de los que temas fue cuando vimos que encajaba con nosotros, y que todo encajaba a la perfección en un espectro mayor.
Creo que muchas bandas no observan lo que pasa a su alrededor, nosotros en cierto modo hemos querido empaparnos de lo que sucede globalmente y creo que el disco es un buen espejo de toda la negatividad que hay en el mundo.
– Creo que los dos últimos años de tu vida también han ayudado mucho…
Lee.- Sí, como he comentado antes algunos de los sucesos por los que hemos pasado a nivel personal han influido bastante en la creación del trabajo.
– Por cierto, me ha llamado mucho la atención el título tan simplista. «Love From With The Dead». ¿Hay algo de amor en estas nuevas 7 canciones?
Lee.- Bueno, el título es algo sarcástico porque en el disco no hay mucha representación de los aspectos positivos del amor. El aspecto del amor viene de nosotros mismos, de nuestra dedicación al disco, que ha salido de la sangre de nuestras almas, puedes sentir el dolor que ha supuesto hacer este disco y ese es el amor que ofrecemos nosotros. Además es un título inesperado para una banda como nosotros, los grupos que hacen este tipo de música no utilizan la palabra amor en los títulos. Es un buen contraste para la portada y para el rollo del disco.
– Para mi gusto, algunos temas se asemejan en cierto modo a lo que conocimos en el primero, como «Isolation», o «Anemia», por ejemplo, pero otros son una verdadera monstruosidad nunca antes vista como «Reincarnation Of Yesterday» o «CV1», esta última una agonía de casi 20 minutos. ¿Con qué temas has quedado más satisfecho en general Lee?
Lee.- Diría que «Isolation» es posiblemente uno de mis temas favoritos, «Anemia» también me gusta, pero de quedarme con uno lo haría con el último, «CV1», es muy épica y esos sintetizadores y teclados añaden toda una nueva dimensión al sonido del grupo.
– Supongo que ahora que sois una formación más amplia, la opción de una gira completa será una opción realmente… ¿o no? ¿Habéis ya hablado de ello? ¿Os gustaría hacerlo?
Lee.- No hemos pensado en una gira como tal, la verdad es que no sé si tendremos tanta suerte como para ser un grupo que gira. Sería difícil físicamente porque Tim vive en América y todos tenemos trabajos. Nos gustaría tocar en directo pero serán conciertos esporádicos, a lo mejor cuatro conciertos seguidos o un par de semanas como mucho, pero nada más. Sí que haremos festivales los fines de semana, nos gusta, llegas a más gente y son menos exigentes que una gira. Creo que festivales y conciertos aislados serán las cosas que hagamos en el futuro.

– No voy a preguntarte por un posible regreso de CATHEDRAL, supongo que porque es algo que queda ya en el pasado y que además con WITH THE DEAD se vuelve incluso innecesario en cierto modo pero, en 2019 se cumplen 30 años de que comenzase la banda, y me pregunto si tienes algo en mente, si has pensado en hacer algo para conmemorarlo, editar algo, algún concierto ocasional…
Lee.- Podría haber algún lanzamiento, hay cosas inéditas con las que podríamos hacer algo, también filmamos el último concierto que hicimos hace cuatro años, así que podría haber algo tipo DVD o similar. Es algo factible y tenemos que pensarlo, pero en lo que a volver como banda se refiere, no, ese capítulo está cerrado.
– Esto era todo Lee, un millón de gracias por tu tiempo, y mi más sincera enhorabuena por el segundo disco de WITH THE DEAD, que creo que le volará la cabeza a vuestros fans. ¿Algo que quieras añadir para despedirte de tus fans españoles?
Lee.- Gracias a ti por la entrevista, gracias a todos por vuestro apoyo y espero que disfrutéis el nuevo trabajo. Espero que nos veamos pronto, nos encantaría tocar en España en algún momento.
– ¡Un abrazo!
Jorge del Amo (jorge_del_amo@rafabasa.com)