MASTERPLAN – Pumpkings
Discográfica: AFM Records
No debe ser fácil que tu primer disco sea considerado una obra maestra y, a partir de ese momento, tengas que superar un listón que tú mismo te has puesto demasiado alto.
Creo que con esta frase, se podría resumir en buena medida la carrera de Roland Grapow desde que dejó de ser miembro de HELLOWEEN para formar una banda que tenía visos de ser toda una nueva referencia dentro del metal europeo. MASTERPLAN revolucionaron la escena con un sobresaliente disco homónimo. Incluso dejaron destellos de calidad con su sucesor, «Aeronautics», para algunos incluso superior a su antecesor. Desde ese momento, cambios de formación y unas composiciones cada vez menos brillantes, idas y venidas de miembros -en especial de Jorn Lande- y en general, álbumes cada vez menos redondos en su conjunto. Hecho que hemos podido comprobar en las giras de la banda, en cuyos repertorios la cuantía de temas representados por sus dos primeros trabajos siempre he sido superior a las del resto.
Con «Pumpkings», la banda nos presenta una colección de temas de HELLOWEEN compuestos por Roland, todos ellos regrabados por la actual formación de MASTERPLAN. Algunos más relevantes que otros dentro de la carrera de las calabazas, todos ellos ausentes de sus directos desde que Grapow fuera expulsado del grupo. Y he ahí donde creo que radica el principal atractivo de este disco: poner en valor grandes canciones como «The Time of the Oath», «The Chance», «The Dark Ride» o «Still We Go» que en su día ayudaron a revitalizar la leyenda de una banda que otrora pareciera haber tocado techo con los gloriosos «Keeper of the Seven Keys» y demostró tener tirón, energía y talento para mucho más.
Es inevitable que escuchando los temas, se le vaya a uno la oreja hacia las versiones originales, ya que aunque Rick Altzi es un buen vocalista (especializado dentro de su carrera en MASTERPLAN en hacer canciones que no son suyas), dando los tonos correctamente (incluso los más exigentes), no llega a la capacidad interpretativa de Michael Kiske y, ni mucho menos de un Andi Deris cuyo principal valor en estudio es la de dar empaque y dramatismo a su manera de cantar, a pesar de sus carencias en directo. Por lo general, «Pumpkings» nos ofrece una faceta más desnuda de las canciones, con menos trabajo de producción, detalles no tan trabajados ni pulidos y, en general, dejando una versión de ellas más parecida a la que podemos encontrar en los directos de la banda, lo cual no es algo negativo por definición.
Por lo demás, estructuralmente las versiones aquí registradas con calcadas a la original, sin variaciones a excepción de un solo de teclado adicional en «Take me Home», donde Roland se bate en duelo con su compañero Janne Warman. Todo lo demás, líneas de melodía, base y armonía son similares a las registradas por HELLOWEEN, con la salvedad de que ahora son interpretadas por otros músicos distintos salvo el director de orquesta y compositor de todas las piezas, Roland Grapow.
Por ejemplo un tema que me ha gustado bastante como les ha quedado, por lo fresco de la producción con respecto del original, es «Step Out Of Hell», aunque una vez más he de advertir de que las diferencias, sobre todo con respecto a la cristalina voz de Kiske, son más que obvias y pueden «chirriar» al oyente. «Someone’s Crying» mantiene ese aire épico de uno de los mejores temas del disco «Pink Bubbles Go Ape», así como uno de los pocos representativos de aquel power metal alemán que hiciera triunfar a HELLOWEEN en sus comienzos.
«The Chance» se mantiene fiel a la versión que conocemos del directo «High Live», con una voz más raspada, aunque aquí Rick mantiene las líneas vocales de Michael en el original. En este sentido, tampoco les ha quedado mal «Mankind», otro de los temas que Andi Deris defendiera en las primeras giras al frente de HELLOWEEN (de hecho, era fijo en el set list de la gira «Master of the Rings»), siendo otro de los rescates sonoros idóneos y que hacen de éste un disco apetecible de escuchar.
Sin embargo, a los temas más elaborados y oscuros, como son «The Dark Ride» y «The Time of the Oath», sí que les echo en falta bastante trabajo de producción, arreglos, teclados y sobre todo inclusión de las armonías vocales y detalles que tenían las originales y que ayudaban a hacerlas más completas en sus correspondientes versiones de estudio.
«Still We Go» sigue siendo ese tema bandera de la reivindicación personal y profesional. Grapow vuelve a cantar esa frase lapidaria de «how many times, must a man cross the line, to find his own way» («cuántas veces ha de cruzar la línea un hombre hasta encontrar su propio camino»), aunque una vez más echo en falta más trabajo de estudio para redondear su acabado. Igual que «Escalation 666», una de esas canciones que la amas o la odias (me decanto por la primera opción, de hecho «The Dark Ride» es mi álbum favorito de HELLOWEEN), perdiendo ese halo maligno que impregnaba la original pero a nivel técnico bastante conseguida, manteniendo una coherente similitud con su homóloga original.
Encontramos otra serie de temas algo menos representativos, que fueron usados más como relleno de las obras en las que participó Roland, tales como «Take me Home» o «Music», que no desentonan aquí, pero tampoco destacan de una manera especial.
Por si fuera poca llamada de atención hacia nuestra añoranza, ahí tenemos esa espectacular portada, donde encontramos los elementos clásicos de los cuatro reyes sin rostro, el cofre y, como no podía ser de otra manera, calabazas por doquier recordándonos cuál va a ser el contenido sonoro del disco.
En definitiva, «Pumpkings» es la respuesta de Roland Grapow hacia unos excompañeros que parecen haber decidido no contar con él en su actual reunión y la que a toda postre parece será una de las giras del 2017. Se me hace interesante ver cómo será el venidero repertorio de MASTERPLAN incluyendo algunas de estas canciones, algunas de ellas historia viva -aunque parcialmente enterrada por parte de HELLOWEEN desde que prescindieron de los servicios del guitarrista- del power metal alemán. Sin duda, puede ser todo un lujo volver a disfrutar de algunas de estas piezas en directo junto con los mejores temas propios de MASTERPLAN.
J. José Jiménez – J_Jose_Jimenez@RafaBasa.com – Twitter.com
Lista de Temas:
- The Chance
- Someone’s Crying
- Mankind
- Step Out of Hell
- Mr. Ego
- Still We Go
- Escalation 666
- The Time of the Oath
- Music
- The Dark Ride
- Take Me Home
Anda, al final ha metido «take me home» también. Cuando se anunció solo se anunció un tracklist de 10 canciones sin take me home.
Todavía no lo he oído pero vaya pedazo repertorio de canciones: mankind, Someone is crying,….
Tiene que estar bien a la fuerza!!
Será ironía, no? XD
Mmmm, no te pillo. Has oído Mankind?
Sí. Y la verdad es que esos discos nunca me han dicho demasiado. Al nombrar solo esas dos como más representativas, no sabía si lo decías con sarcasmo. Mis disculpas.
O quizá no has pasado del I want out.
Créeme que he escuchado con atención toooooooodos sus discos, pero esos dos para mí solo tienen en su mayoría una voz demasiado chillona sobre una base muy insustancial.
PD: I want out no me gusta especialmente.
Pues de entre temas que no valen la pena ,destacan éstos y alguno más. Step out of hell y take me home no se merecen, en mi opinión, una revisión.
Uff….qué se puede decir. Tan pobre es la propuesta musical a día de hoy de Masterplan que Roland tiene que recurrir a su pasado para mantenerla viva? Además, que las canciones (muy buenas, algunas magníficas, por otra parte) hayan sido compuestas por Grapow, no se hasta que punto es ético editarlas ahora con Masterplan. Canciones de discos de Helloween, compuestas por Grapow y sacadas como disco de Masterplan (WTF?). En fin, creo que el bueno de Roland debería tomarse un par de cañas y darse cuenta que su proyecto está agotado. Una verdadera lástima sus 2 primeros trabajos son colosales.
A mi me convence poco el cantante nuevo en directo. Eso si, en estudio un crack… Con masterplan me pasa que en directo tocan los temas que menos me gustan de su discografia, asi que me llama tan poco verles…
Creo recordar alguna entrevista donde Roland de lamentaba de que helloween no tocara ningún tema suyo, no ha querido que esos temas se perdieran y ha decidico incorporarlos a la discografia de masterplan supongo que con idea de ir recuperando alguno de ellos en directo. Son sus temas y no veo mal la jugada, el disco quizas quede en una mera curiosidad pero si sirve para escuchar algunos de estos temas en directo por mi genial.
Por otra parte Music lejos de parecerme un tema de relleno a mi siempre me gusto mucho, me recuerda un poco a una balada de gary moore versión grapow.
A ver no desvariemos de este disco dignas de entrar en un setlist de helloween por ejemplo de la reunion cuantas hay 2…3 como mucho…dark ride(este.deberia tocarse en todas las giras) time of the oath y the chance.
No las tocan no por que sean de grapow que tambien…es porque son buenos temas algunos mediocres otros .
Sorry por comas y demas que lo de postear con movil….chungo
Creo que es muy valido que Roland quiera rescatar temas de su autoria que como bien se dijo en el reporte helloween las ha casi sepultado, ademas temas como the dark ride, the chance, someone crying, entre otros helloween deveria tocar por ser temasos aunque el autor sea Grapow, en fin se que no sera lo mismo pero celebro que Roland los haya recatado y con todo derecho, un saludo desde Mexico….
Pues yo estoy deseando de escuchar cómo queda el trabajo, y poder escuchar alguna en directo en el Leyendas del Rock. Eso sí, ojalá fuese con Jörn.
Que oses decir que «The dark ride» es tu disco favorito de Helloween, para mi ya es para darte un 10 por haber crecido como oyente y no ser un fan de las épocas clásicas de las bandas en exclusiva…..para mi «The dark ride» es, de largo, el mejor disco de Helloween también, y la jugada de Weiki de romper la mejor formación que ha tenido Helloween tras ese disco, no tiene nombre.
Tal como dices (lo has clavado), el mayor pero son los temas de Michael Kiske, y es que nos caerá mejor o peor, pero es y sera único, y ciertamente los temas chirrían al oído en cuanto a la voz se refiere.
En lineas generales es un disco muy disfrutable y para mi, Escalation 666 es mi favorita.
1 saludo.