![]() |
Viernes 17 de Febrero 2017 – Círculo de Bellas Artes – Madrid
Muy pocas veces se tiene la ocasión de disfrutar de un concierto en las condiciones en que lo vivimos el pasado viernes en Madrid. Todo era sencillamente perfecto. El mismo día en que salía a la venta el esperado primer trabajo de EXQUIRLA (la unión entre Niño de Elche y TOUNDRA), el grupo presentaba su música en el idílico marco del teatro Fernando de Rojas, en el céntrico Círculo de Bellas Artes, ante un público que más que nada se mostraba expectante y que, como es lógico, todavía no había tenido tiempo de asimilar las canciones que componen «Para Quienes Aún Viven». Se puede decir que era prácticamente virgen, y como tal, absolutamente receptivo a la rompedora propuesta que nos presentaba este interesantísimo proyecto. Hay que decir que se notó bastante el tirón de TOUNDRA en Madrid, pero que entre los asistentes se veía de todo, incluyendo gente que se adivinaba ajena tanto a Niño de Elche como a los propios TOUNDRA, lo que no deja de ser significativo de que EXQUIRLA trascienden en buena medida a sus creadores para alcanzar unos estratos de público totalmente nuevos.
La expectación fue tan alta que hubo que ampliar a una segunda fecha al día siguiente, aunque me consta que hasta la tarde del mismo viernes todavía quedaban algunas entradas disponibles por Internet. Eso sí, llegado el momento, el Fernando de Rojas presentaba un lleno absoluto justo antes de que el grupo hiciese caer el telón y comenzase la función, con todo el público sentado y preparado para lo que se venía encima.
Cuando se retiraba la lona cinco figuras se recortaban ensombrecidas sobre un austero fondo blanco, una imagen sencilla pero efectiva que contemplábamos sin pestañear mientras Paco, libro en mano, recitaba el poema de «Canción de E» con el que empieza el disco. La música va ganando en intensidad conforme se acerca el final de la intro, y rompe con el inicio de «Destruídnos Juntos», que abría el recital de un modo soberbio con un Paco Contreras que ya desde el principio nos dejó a todos boquiabiertos. Daba la sensación, a pesar de que era el mismo día del lanzamiento del disco, de que el público estaba bastante familiarizado ya con el material, que se podía escuchar desde unos días antes en streaming en la web de El País, lo que no quita mérito en absoluto. Acto seguido, «El Grito del Padre» nos dejaba a todos sin aliento, sin necesidad de un juego de luces espectacular o un escenario extraterrestre, sino envueltos en la más absoluta sencillez, sin telón, con un puente de luces de lo más normalito y básico y con el tablado y el recinto en sí como principales atractivos.
El sonido fue correcto. Correcto sin más, porque no dejé de tener la sensación en todo el concierto de que cuando el volumen de la música se disparaba en los momentos de máxima intensidad, el teatro reverberaba más de la recomendable, como si la sala no estuviese del todo pensada para ese tipo de actuaciones específicamente. Aun así, no fue nada grave, ni ensombreció para nada un concierto perfecto en todos los sentidos.
«Hijos de la Rabia» fue uno de los momentos más intensos de todo el concierto, con unos TOUNDRA ya más sueltos y con Esteban llevando el peso de la sección instrumental, encarnando la intensidad de la música, como si de cualquiera de sus conciertos se tratase, al que se le veía disfrutar como un niño pequeño. No hubo demasiada interacción entre TOUNDRA y Niño de Elche sin embargo sobre el escenario, y es quizás de lo poco más o menos achacable al grupo, que no transmitiesen gestualmente como banda ese calor que sí nos hacían sentir con su música.
En aquel momento Esteban coge la guitarra acústica, y junto a Macón con la eléctrica quedan solos en escena junto a Paco y una cálida y tenue luz para interpretar «Contigo», en un momento mágico, que levantó la primera gran ovación del concierto por su glorioso final. Desde luego no iba a ser la última. Fue ahí cuando Paco se dirigió por primera vez al público, y fue para principalmente, mencionar y agradecer a Enrique Falcón, presente en el teatro, a quien se refirieron como el sexto miembro, quien inspiró con su obra las letras del disco. «Europa Muda» también tuvo una de las mejores acogidas de la noche, en la que fue difícil permanecer sentado, para despedir el disco, que no el concierto, con «Un Hombre», para la que se ha grabado un videoclip, y que nos dejó un final, como el de la canción, simplemente memorable con Paco arrastrándose por el suelo mientras se desgañitaba. La ovación fue de las grandes, con absolutamente todo el mundo de pié.
Cuando muchos pensaban que como el disco, el concierto también se les había acabado, EXQUIRLA nos sorprendieron con «Canción de Amor de San Sebastián», el primer tema que nos dejaron de adelanto del proyecto, y que finalmente no llegó a estar en el disco, un tema que se podía ver que la gente sí conocía más, y que ahora sí, cerró un concierto perfecto. Muchos regresaron a la noche siguiente, y a otras tantos nos quedaron unas ganas irrefrenables de volver a vivirlo, aun con las entradas agotadas también para la noche del sábado. Personalmente, espero que EXQUIRLA no se quede en un trabajo increíble y en dos noches inolvidables. Queremos más, mucho más…
Setlist EXQUIRLA:
- Canción de E
- Destruidnos Juntos
- El Grito del Padre
- Hijos de la Rabia
- Contigo
- Europa Muda
- Un Hombre
- Canción de Amor de San Sebastián (bis)
Texto y fotos: Jorge del Amo Mazarío (Jorge_del_amo@rafabasa.com) – Twitter: @Jorge_del_amo
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.