BATTLE BEAST – Bringer Of Pain
Discográfica: Nuclear Blast
BATTLE BEAST es una de las formaciones que más fuerte han pegado dentro de la nueva generación de bandas de heavy metal. Con tan sólo 4 álbumes en su haber son una de las referencias del heavy metal melódico y cada día suman más seguidores gracias a sus enérgicos directos y a esa combinación de heavy metal rabioso con uso de teclados que los asoman al power metal europeo.
Para muchos fue una sorpresa que días después del lanzamiento de su tercer trabajo «Unholy Savior» la banda anunciara la expulsión del guitarrista y fundador Anton Kabanen. Ahora tenían el reto de tener que continuar sin su principal compositor y aunque «Bringer Of Pain» tiene ciertas diferencias con los anteriores trabajos, es un disco que demuestra que han salido adelante manteniendo la esencia y el sonido de BATTLE BEAST.
Estamos ante un trabajo que combina canciones rápidas y furiosas con composiciones más melódicas y trabajadas y donde la banda da un paso más experimentando con nuevos sonidos y melodías aportando nuevos aires al disco. También innovan en la portada, abandonando al león hasta ahora siempre presente en sus discos para poner a la vocalista Noora Louhimo como total protagonista.
Es precisamente Noora quien con un grito y acompañada por teclados inicia el álbum con el tema «Straight To The Heart», un corte cañero con presencia de melodías muy ochenteras. El pegadizo estribillo es efectivo aunque aquí particularmente echo en falta la voz de Kabanen para acompañarlo, ya que era una de las características de los estribillos de BATTLE BEAST. Quitando eso un buen tema para empezar el trabajo y donde ya se puede profetizar que el teclado va comiendo terreno a las guitarras en el disco.
La propia «Bringer Of Pain» con ese arranque a la batería nos trae el corte más heavy del álbum rozando el speed metal y donde de nuevo Noora desata su voz con un grito y una potencia vocal que la ha puesto a la cabeza de las mejores vocalistas femeninas del metal. Las guitarras son un torbellino sonoro que hacen de este tema uno de los estandartes del disco y seguro que un nuevo clásico de la banda que no va a faltar en los conciertos.
Llega el turno del que fue elegido single del disco, «King For A Day», más melódico y con dominio de los teclados y sintetizadores donde la banda apuesta por el eficaz estribillo y el sonido más cercanos al hard rock y donde vemos el nuevo rumbo por el que quiere tirar la banda. Algo parecido ocurre con «Beyond The Burning Skies», cuya melodía principal del teclado es endemoniadamente pegadiza y donde el protagonismo recae en la voz de Noora en un corte distinto pero eficaz.
«Familiar Hell» es el segundo single y al igual que ocurre con «King For A Day», estamos ante una pieza melódica con estribillo que se queda grabado a fuego. Facilón a la vez que efectivo y que seguro que es una buena baza para los directos. Llegamos al ecuador del disco y nos topamos con un tema como «Lost In Wars», el cual descoloca a la vez que sorprende debido a la inclusión de elementos sinfónicos e incluso techno y que cuenta con la colaboración de Tomi Joutsen (AMORPHIS) Aquí BATTLE BEAST han querido experimentar y se les ha ido de las manos, ya que la canción no termina de convencerme y además queda totalmente alejada del resto de temas, siendo el patito feo de «Bringer Of Pain». Creo que han intentado repetir la fórmula que les funcionó con «Touch In The Night» de su anterior trabajo, pero esta vez sin éxito.
Por suerte vuelven a sus cabales con «Bastard Son Of Odin» donde encontramos a los BATTLE BEAST más clásicos en un tema rápido, agresivo y con letra divertida a la vez que guerrera donde destaco la aportación de Pyry Vikki a la batería y a las guitarras que arremeten con fuerza. Mantienen esa esencia del heavy ochentero con «We Will Fight», una pieza que perfectamente podrían haber firmado WARLOCK o MANOWAR en sus años mozos con una Noora que afila sus garras y nos ofrece registros más rasgados.
No termina la experimentación de sonidos e incluso se atreven con el pop electrónico con «Dancing With The Beast», esta vez saliendo airosos y donde el teclista Janne Björkroth toma el control de los mandos, haciendo que los teclados y los sintetizadores se adueñen de la canción, tapando a las guitarras que pasan inadvertidas, relegándolas a un segundo plano. Para terminar la balada «Far From Heaven» nos aporta emotividad y feeling con Noora sacando su lado más dulce.
En algunas ediciones del disco encontramos 3 canciones a modo de bonus track las cuales me han parecido bastante buenas y que se quedan incomprensiblemente fuera como son la cañera «God Of War» la cual cuenta con un buen estribillo, el medio tiempo «The Eclipse» y «Rock Trash» que tiene un aire más festivo y que se queda fuera cuando creo que encajaría perfectamente dentro del álbum, un error relegarlas como temas extra.
«Bringer Of Pain» es en resumen un disco donde BATTLE BEAST toman un ligero cambio en su dirección musical apostando por cortes más melódicos y abandonando ese heavy metal más puro tan característico de sus dos primeros álbumes. También han querido experimentar y probar con nuevos sonidos, siendo su disco más variado. Puede que los seguidores más tradicionales se queden algo extrañados o descontentos con este rumbo que han tomado pero el disco gana puntos con cada nueva escucha y aunque es el menos heavy de su discografía es muy disfrutable. Ahora falta ver si en futuros lanzamientos siguen por estos derroteros o es simplemente un punto y aparte.
Alejandro Alapont
Lista de temas:
- Straight To The Heart
- Bringer Of Pain
- King For A Day
- Beyond The Burning Skies
- Familiar Hell
- Lost In Wars
- Bastard Son Of Odin
- We Will Fight
- Dancing With The Beast
- Far From Heaven
- God Of War
- The Eclips
- Rock Trash
Pedazo bozarrón tiene la cantante. Me recuerda a Doro. Muy buen disco . Tecnicamente son unos hachas estos finlandeses
Pienso que el listón estaba muy alto y, para mi gusto, es el peor disco con Noora. Creo que el homónimo es una obra maestra imposible de igualar y el unholy, aún siendo más discreto, tiene algunos cañonazos dignos de la mejor playlist. Pero éste último tiene canciones agradables, escuchables, pero no tienen ese punto que te engancha rápido como Out of control, let it roar, madness, out of streets, o la propia o touch in the night. Seguiré dándole escuchas porque se han ganado ese derecho pero ya de primeras, no es lo mismo…
Pues eso, lo que iba a comentar ya lo has dicho tú, así que suscribir lo aquí expuesto.
Si como bien se dice en la crítica su estilo ha ido variando desde un Power más o menos tradicional a realizar un Hard contundente con elementos Power también pero de corte más comercial e incluso diría yo que más «Eurometal» (lo cierto es que muchas de sus canciones bien podrían presentarse a festivales de Eurovisión por sus estribillos contagiosos) el disco en si no me resulta malo en absoluto,diferente si.
Me sorprende para bien la capacidad vocal de la cantante que personalmente me recuerda a mi a Leather Leone de Chastain y el buen hacer de los guitarristas tanto en su labor rítmica como en solos.
Considero que es en líneas generales un buen disco aunque comprendo que «descoloque» a más de uno si esperaba algo parecido a sus dos primeras obras.
Durante esta semana pasada lo he escuchado infinidad de veces y creo que como disco de Battle Beast es con diferencia el más flojo en cuanto a garra, agresividad, a ese metal con «huevos» que decía Noora que cantaba. Ahora bien, sacando el disco del contexto anterior de la banda creo que es un muy buen disco de metal melódico con una facilidad de enganchar en sus melodías y muy asequible para un publico más general.
Mi crítica no va enfocada ni siquiera al tema contundencia o agresividad, porque creo que es un punto que no admite discusión, es obvio. Simplemente me engancha menos. Touch in the night no es precisamente un alarde de Heavy Metal contundente y a mi me encantó desde la primera escucha. Quiero decir que independientemente de su viraje hacia derroteros más «suaves», las canciones, en mi opinión, son menos inspiradas, sin más.
Con el disco ya totalmente escuchado la verdad es que no le encuentro ningún pero, leí vuestras opiniones antes de escucharlo, y me vine un poco abajo, pero de verdad que a mí me encanta, lo califico de muy muy buen disco.
Y eso que servidor está mas cerca del Metal de los ochenta que lo de ahora, contando con honrosas excepciones como ésta.
Tengo que decir que los ví este pasado Martes en Pamplona y salí maravillado con éste grupo, y por supuesto de como canta Noora, eso no tiene nombre, que garra, potencia, que chorro de voz y un control de técnica con una facilidad que asombra.
No seré yo quien os lleve la contraria, u os diga que estáis equivocados calificando este disco de flojo o el peor, pero si éste es malo, no quiero pensar que nos tienen guardado para futuros discos.
!Vaya disco!, !Vaya grupazo! y !VAYA PEDAZO DE CANTANTE LA AMIGA NOORA.
Salu2