KREATOR – Gods Of Violence
Discográfica: Nuclear Blast
Superando ampliamente los treinta años de carrera discográfica, desde que allá por 1985 comenzara su leyenda con la edición de «Endless Pain», es innegable admitir que el cambio de siglo le ha sentado más que bien a KREATOR, dando por superado, incluso olvidado, aquel bache que sufrieron en la década de los noventa, pero que les hizo volver por todo lo alto con un notable «Violent Revolution», a partir del cual, todo han sido parabienes. Hoy día incluso podríamos asegurar que esta última época -que ya dura tres lustros- iguala cuanto menos a la clásica. Incluso hay quien defiende -no falto de argumentos- que la supera.
Qué mejor manera de volver a la palestra con otro gran disco como es este «Gods of Violence», el cual se ha hecho esperar, teniendo en cuenta que el anterior «Phantom Antichrist» es de Agosto del 2012. Aunque, todo sea dicho, en el nuevo milenio los alemanes han espaciado sus lanzamientos en aras de preparar y componer concienzudamente, asegurándose de que lo editado será de la mayor calidad posible. Hecho que también nos ha garantizado tenerles varias veces por gira tocando en la Península, con cada vez mejor escenografía, aunque también con un repertorio demasiado parecido.
Centrándonos en lo que es el disco en sí. «Gods of Violence» es un digno sucesor de «Phantom Antichrist». Retoma aquella senda melódica que tan bien le sentó a aquel, incidiendo incluso algo más en ella, aunque sin dejar de lado los ritmos, endiablados riffs y letras que son santo y seña de la casa. Todos los elementos que han definido a KREATOR con el paso y que ellos han subrayado con énfasis en esta etapa continúan ahí, incorporando otros nuevos gracias a la inclusión de nuevos instrumentos, así como el extenso uso de las melodías de guitarra, ya que el álbum está repleto de dobleces a terceras y octavas, tanto en estrofas como sobre todo en los estribillos. Las acústicas están más presentes que nunca, utilizadas en introducciones, interludios y como relleno en algún que otro pasaje. Tendremos la posibilidad de escuchar un arpa, gaitas, violines, incluso una flauta, todos ellos de manera ocasional y relegados a un muy segundo plano en la mezcla, adornando pero en ningún caso tomando protagonismo para no desentonar con el sonido característico de thrash metal teutón que practican.
¿Esto quiere decir que han dulcificado su propuesta? En ningún caso. KREATOR siguen siendo KREATOR y esa arrolladora personalidad, con la propuesta lírica endemoniada y cargada de odio ahí continúa. Los fans no tienen motivos para sentirse decepcionados y, aunque se introduzcan novedades, éstas están al servicio de la música, no al revés. No hay experimentos como en «Endorama» o «Renewal» que puedan hacer temer estar ante un disco no apto para todos los gustos. «Gods of Violence» es, como su título indica, una oda a la violencia, la rapidez endiablada, los riffs y bases pesados y, por encima de todo, una pasada de disco que va a funcionar a las mil maravillas en los directos de la nueva gira, intercalando sus temas junto con los clásicos que todos seguimos queriendo escuchar.
Introduzcámonos de lleno en esta nueva habitación de la «zona del terror» y lo haremos gracias al primer corte, instrumental y de corta duración. «Apocalypticon» es el preámbulo, con los tambores de guerra marcando su marcial ritmo mientras la orquesta y un coro de voces van sumándose, llegándose al clímax al poco de pasar el minuto de duración, rompiendo con el potente «World War Now», machacando los dos intervalos de tres notas que supondrán el futuro estribillo mientras el riff principal se abre paso, siendo un tema perfecto para iniciar las hostilidades sonoras, ideal para que en los directos todos gritemos las tres palabras del título. Su melódico interludio es una pasada, con Sami marcando los dibujos a la vez que Mille escupe rabia por el micrófono. De seguido encontraremos una sección de armonía con las guitarras, con unas acústicas rasgadas haciendo la base junto a bajo y batería, teniendo un apenas perceptible sonido de flauta travesera por debajo. ¡Una pasada!
No hay lugar para el descanso ni el sosiego. Así tel tirón, tenemos los tres singles de la obra: «Satan is Real», marcado por el ritmo de la sexta nota conjugado con las pentatónicas y un coro marca de la casa y una letra que habla sobre el mal que los hombres hacemos sobre la tierra -no hay más que prestar atención a las noticias- para darnos cuenta del mal que propagamos. El duelo de solos de guitarra es una pasada, viniéndose todos arriba en el último estribillo, subiéndolo un tono y añadiendo toques orquestales; «Totalitarian Terror» bien podría haber formado parte de cualquiera de sus tres primeros álbumes, pues posee ese espíritu agresivo, así como rapidez endemoniada, cruzando en ocasiones la delgada línea que en casos como este hay entre el thrash y el death metal; por su parte, «Gods of Violence» comienza con una sección de arpegios acústicos aderezados por un arpa que desemboca en un tema 100% KREATOR, pegadizo y una vez más ideal para los conciertos con esa lapidaria frase «we shall kill» que promete ser uno de los momentos en la venidera gira. Mille utiliza esa manera tan típica suya de componer marcando las tónicas sobre las que apoya sus líneas vocales, pasando a semi corcheas con la púa arriba y abajo a toda velocidad en determinados momentos y, aun a riesgo de repetirme, he de alabar una vez más el fenomenal trabajo del líder e ideólogo junto a Sami a la hora de batirse en el duelo de solos.
Por su parte, llegando ya al ecuador del álbum, encontramos un «Army of Storms» correcto que mantiene el tipo siendo un tema clásico donde no encontramos sorpresas, proporcionándonos cinco minutos de desarrollo clásico, a la vez que darnos pie a la llegada de otra de las canciones que destacan, un melódico y dinámico «Hail to the Hordes» con ciertos aires folk en las armonías que lo inundan entre estrofas, así como en su estribillo. Recuerda a «From Flood Into Fire» de su obra anterior, aunque como digo aderezado por ese aire folclórico al que se unen las gaitas escocesas en su desarrollo central, así como al final. «Lion With Eagle Wins» rompe con lo establecido durante el anterior, siendo otro tema cañero, desarrollando su tradicional personalidad como banda, con una sección central muy inspirada en IRON MAIDEN para a continuación romper con todo gracias a un Ventor desatado a la batería mientras Sami y Mille vuelven a hacer de las suyas.
Y seguimos con las sorpresas que nos guarda este «Gods of Violence», ahora con un enérgico «Fallen Brother» cuyo ritmo principal es una mezcla de «People of the Lie» -aunque menos rápido- mezclado con el «Guardians of Asgaard» de AMON AMARTH, rompiendo en un estribillo donde de nuevo los dibujos de guitarra van aderezando el coro principal gritando las letras del título, con otro curioso interludio, ahora basado en redobles de caja y voz recitada en alemán. «Side by Side» vuelve a cambiar la dinámica, siendo otro guiño a sus primeros álbumes y es que bien podría haber formado parte de «Pleasure to Kill» o «Endless Pain». «Death Becomes to Light», siendo el tema más largo de la obra superando los siete minutos de duración, nos propone un tema clásico, muy heavy -ritmo de tresillos incluido- donde se van tomando su tiempo para incluir todos los elementos: desde la pausada introducción acústica, hasta la marcada estrofa al estribillo dominado por arpegios de guitarra eléctrica -bastante novedoso en ellos- y un desarrollo instrumental posterior donde los solos y cambios de ritmo se van sucediendo hasta llegar al cadente final.
Jan Meininghaus vuelve a firmar la impresionante portada que refleja al macho cabrío con la calavera del KREATOR, la cruz en posición invertida e incluso un enorme tentáculo de pulpo como elemento lovecraftiano, involucrando al oyente dentro de la historia que cuentan los tres vídeos que finalmente representarán a los tres singles del álbum, comenzando por el nacimiento del demonio que les da nombre. Una pasada que redondea, más si cabe, un disco que encaja a la perfección con la historia más reciente de los teutones, sin desdeñar en guiños a su pasado primigenio.
J. José Jiménez – J_Jose_Jimenez@RafaBasa.com – Twitter.com
Lista de Temas:
- Apocalypticon
- World War Now
- Satan Is Real
- Totalitarian Terror
- Gods Of Violence
- Army Of Storms
- Hail To The Hordes
- Lion With Eagle Wings
- Fallen Brother
- Side By Side
- Death Becomes My Light
Joder que ganas de escucharlo y menear las greñas. Que grandes Kreator!
La portada desde luego es una pasada ya podrían aprender los grupos españoles. Con ganas tambien de pillarlo que después de esta critica se queda uno con los dientes largos.
Por supuesto que esta tercera etapa de Kreator supera con creces a la primera. La primera era la más agresiva, pero también escaseaba la composición y era ultrarepetitivo todo, casi imposible diferenciar una canción de otra.
Son uno de los pocos grupos que mejoran con la edad
Discrepo, para mí la mejor época será siempre la primera y sus álbumes hasta el Cause for conflict incluido los mejores, las canciones no eran repetitivas para nada y las composiciones cojonudas, cada álbum era diferente entre sí. La melodía siempre es bienvenida pero no debería ser lo predominante, porque los álbumes del s. XXI pecan de excesiva melodía excepto los dos que precisamente más me gustan, Enemy of god y Hordes of chaos, y para mí eso en Kreator no me gusta, los álbumes se me acaban haciendo pesados y no tienen la memorabidad de los primeros. Simplemente creemos que pensamos diferente no pasa nada, los Kreator de ahora no me acaban de convencer del todo.
Yo también disfruto más con la etapa actual the kreator, al igual que con el presente de otros grupos como Testament y Overkill. Hay grupos que van para alante y otros que van para atrás.
A ver, esto de qué época es mejor es muy relativo porque hay muchas variables en juego. Ni la primera época es mejor en todo ni esta última tampoco, además cada uno venimos de momentos distintos y eschuchamos kreator desde diferentes perspectivas.
Para mí que empecé a escuchar metal allá por el 93 siendo un pipiolo me parece que discos como el Extreme Agression son clásicos del trash y les tengo mucho cariño, Cause for conflict para mi ganaba en instrumentación y madurez, una pasada. La etapa actual también me gusta, más melódica y eleborada, menos directa pero también corrosiva. Es un grupo que ha madurado muy bien. A mi me gusta el jamón, el queso y la mojama, que se le va a hacer, disfruto con todo lo de kreator, excepto con la mortadela del endorama y renewal, todo lo demás es de primera para mi gusto, para qué perder el tiempo en decidir si una u otra época es la mejor.
1- Extreme Aggression
2- Terrible Certainty
3- Coma Of Souls
4- Pleasure To Kill
5- Enemy Of God
6- Violent Revolution
7- Endless Pain
8- Renewal
9- Endorama
10- Cause For Conflict
11- Outcast
12- Phantom Antichrist
13- Hordes Of Chaos
1- Extreme Aggression
2- Coma of souls
3- Pleasure to kill
4- Terrible certainty
5- Cause for conflict
6- Renewal
7- Enemy of god
8- Hordes of chaos
9- Violent revolution
10- Outcast
11- Endorama
12- Endless pain
13- Phantom antichrist
para mi lo mejor de los mejor de mi banda favorita…..
total death,under the guillotine,no escape,one of us,behind the mirror,
extreme aggression,betrayer,fatal energy,peolpe of the lie,agents of brutality,hidden dictator,
zero to none,catholic despot,leave this world behind,phobia,black sunrise,chosen few,willing spirit,
reconquering the throne,voices of the dead,demon prince,united in hate
Luego me gago un set list y las escucho todas a ver… Pero poner hordes of chaos como el peor disco me parece una barbaridad… Para mi es de los mejores
no te equivoques hordes of chaos es genial y hasta fui ha su concierto por el pedazo disco vuelvo a repetir mi grupo favorito de mi infancia y de toda la vida pero es que a mi me gusta mucho el gotico y el groove metal ( endorama y cause for conflict y renewal ) lo que me molesta un poco es el guitarrista finlandes que para mi es muy repetitivo … no hubo otro mejor que tritze epoca ( 1987-1989 )
Ahí le has dado, el problema de los discos del s. XXI es que para mí suenan muy parecidos entre ellos con la excepción de Hordes of chaos y a veces se me hacen hasta largos, están muy bien hechos, los tengo todos pero no me transmiten lo de los de antes, que del uno al otro no tenían nada que ver, se notaba el cambio un montón.
A mí Renewal me encantó. No lo metería en el mismo saco que Endorama y Outcast. Cause for conflict es caña pura y para mí la mejor batería en un disco de Kreator.
Estoy de acuerdo en cause for conflict el bateria joe exdewhiplash se sale y hace el mejor disco de kreator lo que en bateria se refiere… pero en voz donde mejor esta mille es en el terrible certainty pura furia
100% de acuerdo contigo. Renewal es un discazo.
Las canciones que menos me gustan de kreator…living in fear…command of the blade…world beyond…karmic wheel…dogmatic…nonconformist…ancient plague…warcurse (joder que cansino repitiendo warcurse si hasta se ahoga)…into floods fire (y encima la tocan con un setlist corto como warcurse)
Una pregunta, ya que sabes bastante sobre Kreator… algunas canciones en el disco Pleasure to Kill, parecen no ser cantadas mor Mille Petrozza, pero no he encontrado en ningún lugar que aparezca que las canta otra persona. Por ejemplo, la canción Death is your Saviour? quien la canta?
endless pain y pleasure to kill 1 vez canta mille y la otra canta ventor el bateria 1 tu y la otra yo asi son sus 2 primeros discos ( wulf el guitarrista solo aparece en la foto y murio de un accidente en moto en 1993 ) luego en el terrible 1987 ventor solo canta 1 cancion la de ( as the world burns ) y ya esta ventor ya no canta mas … mirate el live in east berlin 1990 yo con 9 o 10 años vi ese concierto en vhs 100 veces en un año es el mejor concierto thrash para mi
Ok, gracias por la información!
Pues a mi me gustan todas las etapas de Kreator. Solo me pasa con otra banda, que son Testament. Da igual lo que hagan ambos grupos. Parece que tienen una varita mágica para darme lo que pido. A mi, por ejemplo, mis discos favoritos de Kreator son Coma of Souls, Extreme Aggression, Renewal, Violent Revolution y Hordes of Chaos y de Testament, The New Order, Practice What You Preach, Low, The Gathering y Dark Roots of Earth. Si os parais a analizar estos discos, en todas las etapas de ambas bandas se puede apreciar que siguen siendo ellos mismo y que no han perdido la esencia que las caracterizan. Por mi parte, espero que nunca se separen ninguna de las dos y que sigan sacando obra maestra tras obra maestra y por supuesto,jamás me cansaré de verlos en directos.