![]() |
+ JINJER + DEATH & LEGACY + SYNLAKROSS + DEATHSURRECTION
Miércoles 12 de octubre de 2016 – Sala Lemon – Madrid
Estamos ante el retorno de una banda muy querida en nuestras tierras, que como muchos sabréis ha sufrido cambios en los últimos tiempos pero a pesar de ello han sabido sobreponerse, hablamos de THE AGONIST. Junto a ellos, la sensación ucraniana JINJER, y un trío de bandas nacionales como DEATH & LEGACY, SYNLAKROSS y DEATHSURRECTION. Es una gira importante pero tiene su peligro, y es que son cinco bandas para un mismo cartel, lo que hace que los asistentes vayan llegando con cuentagotas en relación a las bandas que prefieran ver, en un festival es efectivo, pero en una sala como la Lemon era de esperar que hubiese bandas con menos público.
Los primeros en pasar por las tablas poco después de la apertura de puertas eran DEATHSURRECTION. Los madrileños llevan ya tiempo recorriendo salas con un metal que se mueve entre bandas como Pantera (como influencia principal), LAMB OF GOD o MACHINE HEAD.
Esta noche nos harían entrar en calor a base de trallazos como «Erase» o «Awakening» para empezar, y aunque desde los primeros momentos de su actuación les obligaban a recortar su set, no nos dejaron indiferentes con una potencia sonora importante. Para la segunda parte de su set tuvieron tiempo de invitar al cantante de Vendetta FM al escenario, para hacernos vibrar bajándose poco más tarde a la pista para cantar en el moshpit junto a sus fieles con la cover de Pantera «Strength Beyond Strength» o «Embrace your fate». Cerraron con su último single «Shut up», perfecta para despedir a una banda que sigue dando grandes pasos en este mundillo y que demuestra que su sonido groove pretende no tener límites, grandísima forma de abrir la noche.
Segundo turno, ahora eran SYNLAKROSS quienes desde Valencia nos traen un death metal melódico que va muy acorde al cartel de esta noche, en la que además los cuatro grupos tras DEATHSURRECTION están liderados por vocalistas femeninas. Pues aunque es cierto que su música hizo disfrutar a la sala de un buen concierto, también hay que decir que su directo no sonó tan atronador como en estudio, al menos no esta noche, aunque hay excepciones como son «Cimarron» o «Curly Wolves», en esta última con su vocalista Patricia rallando la perfección vocalmente. Nos acercamos al final con una gran cover de IN FLAMES con «Colony», para volver a este último trabajo con «Billy The Kid» y la definitiva «Death Valley» con una grandísima base rítmica que acompañará a las preciosas melodías vocales de Patricia, de lo mejor de su actuación sin lugar a dudas. Las maneras que apunta esta banda son realmente buenas, estaremos pendientes de sus evoluciones.
Después llegaba desde Zamora DEATH & LEGACY, también banda de metal melódico que continuaba por la senda de la banda anterior, aunque con un sonido más seco y más crudo. Hablando de sonido, no acompañó para nada en su actuación como sucedía con la banda anterior, pero no impidió que nos dieran una pequeña muestra de lo que son capaces de hacer en el escenario.
Nos presentaban en directo varias canciones de su primer LP como «Rise», que convencía al respetable, pero ninguna como el single de su segundo trabajo «Silence», hablamos de la definitiva «What Never Will Be» que supone un salto de calidad definitivo, en la que el trabajo de Manu a la guitarra, con la rítmica de Jesús hacen una combinación perfecta mezclándose de forma sensacional con la voz de Ely y los guturales del propio Jesús.
A pesar de contar con poco tiempo, mal sonido generalmente y demás problemas habituales en cualquier concierto, supieron salvar su actuación a base de actitud y buen hacer en el escenario, esperamos verles pronto en mejores condiciones la verdad para poder tener una opinión más clara.
Primera banda internacional en aparecer, hablamos de JINJER, banda ucraniana que destaca por su originalidad, buen hacer en el estudio (había que ver cómo se las gastaban en directo), y un sonido que como digo sorprende, moviéndose entre el groove metal, metal progresivo, con ciertas aportaciones de funk, jazz y reggae, una mezcla explosiva que pretende marcar un nuevo camino a seguir. Con la poderosa y carismática vocalista Tatiana al frente, la banda pega un salto más allá en su sonido, abarcando distintos registros vocales y haciendo de esta actuación más que probablemente la gran actuación de la noche, y es que menudo sorpresón nos hemos llevado en directo con estos monstruos musicales.
Músicos excelentes como Eugene al bajo de cinco cuerdas, Roman a la guitarra y Vladislav dando un verdadero clinic tras los platos, tambores y bombos. Nos presentaban esta noche su tercer LP «King Of Everything» que supondrá sin lugar a dudas un salto más en su carrera hacia adelante, y es que menuda barbaridad de disco llevado al directo. Cortes como «I Speak Astronomy» muestran a la perfección de qué son capaces estos ucranianos, así como «Just Another», también de su último trabajo. Lo de Tatiana no tiene nombre, y es que es capaz de sorprendernos con unas voces limpias tremendas, pero sus guturales son realmente perfectas, y es que la brutalidad con la que canta una chica tan menuda y pequeña como ella te hace preguntarte inevitablemente de dónde saca esa voz.
También hubo tiempo de recorrer alguna pieza de discos anteriores como la magistral «Outlander», pero no nos quedamos con canciones individuales, nos quedamos con un grupo que dará muchísimo que hablar, y es que ya apuntaban maneras con sus dos discos anteriores, pero con este dan un paso más experimental que les abrirá muchas más puertas. Increíble concierto que ofrecieron esta noche en Madrid, aquí hay mucho futuro, y es que además de tener una puesta en escena realmente potente, tienen actitud y calidad a raudales. Ojito con los ucranianos que no me equivoco si digo que pasarán muchas más veces por nuestro país, el éxito está en sus manos.
Y llegaba la hora de recibir a THE AGONIST, banda originaria de Montreal que tras la salida de Alissa fue una incógnita, pero con la llegada de Vicky Psarakis parece que hay THE AGONIST para rato. Con dos discos lanzados en dos años, la banda llega a la capital con mucho material nuevo por mostrar en directo y lo hace además de con Vicky a la voz, con Danny Marino y Pascal "Paco" Jobin a las guitarras, Chris Kells al bajo y Simon McKay a la batería ante una sala con una entrada realmente buena. Inicio vibrante con «Danse Macabre» y un estribillo de lo más pegadizo donde Vicky se exprime al máximo dando paso a constante cambios rítmicos marcados por Chris al bajo y Simon a la batería. Tras un inicio arrollador llegaba la vertiginosa «Panophobia», turno de ver cómo sustituía a Alissa, lo hizo realmente bien, aunque la puesta en escena de la actual vocalista de ARCH ENEMY no se pueda imitar, Vicky hace bien dando su propio estilo a la banda. La nueva «The Villain» y «Disconnect Me» continúan con ese ritmo vertiginoso y con un público entregado ya ante una banda que ahora sí disfrutaba de un sonido bastante mejorado respecto a las primeras.
«The Moment» abre su último disco «Five» y nos devuelve el lado más melódico de la banda en un tempo más relajado, dejando paso a «The Tempest (The Siren’s Song; The Banshee’s Cry)» todo un clásico que volvía a desatar la locura en la pista con constantes moshpits que nos sacudían a los que estábamos en las primeras filas, otro ejemplo de que la potencia sonora vocal de Alissa no tiene comparación, pero hay que decir que Vicky es la primera consciente de ello en algunas ocasiones y da su toque personal a estas piezas, algo que demuestra la personalidad de la greco-norteamericana. «Business Suits and Combat Boots» nos devuelve a los primeros años de la banda, mientras «Follow the Crossed Line» nos devuelve a la etapa Vicky. «Ideomotor» es de los cortes más largos de la noche, y es probablemente de las que mejor encaje en la voz de Vicky, se mueve como pez en el agua y se nota, y es que en el concierto la vocalista va creciendo y cogiendo confianza con el paso de los temas, ejemplo de ello son «The Anchor And The Sail» o «Thank You Pain», otro duro examen superado con buena nota por la vocalista que se maneja también a la perfección entre voces limpias y guturales.
El final vendría marcado con una pieza como «Gates of Horn and Ivory», probablemente la pieza maestra con Vicky hasta la fecha, aunque alguna del nuevo disco tiene toda la pinta de llegar a alcanzar dicho nivel, para despedirnos con «My Witness, Your Victim». Solventada la papeleta con nota para la nueva vocalista de la banda, demostrando que esta banda tiene mucho que decir aún, tiene muchos capítulos de su historia por escribir, ejemplo de ello es su próxima gira por tierras norteamericanas.
Como dijeran Coz, las chicas son guerreras, en este caso no solo guerreras, sino también salvajes, despiadadas y con unas ganas tremendas de comerse el escenario, sin olvidarnos de DEATHSURRECTION por supuesto. En términos generales, noche redonda que se nos pasó volando, y es que cuando uno disfruta y se lo pasa bien es lo que suele pasar por mucho que fuesen cinco bandas. En ocasiones se hacen más pesadas tres bandas que cinco, y este es un claro ejemplo de ello, gran noche de metal extremo y melódico en la capital.
Texto y fotos: Óscar Gil Escobar
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.