![]() |
+ VEIL OF MAYA + VOLUMES + BLACK CROWN INITIATE
Miércoles 21 de Septiembre de 2016 – Sala Salamandra – L’Hospitalet de Llobregat – Barcelona
Interesante propuesta auspiciada por uno de los sellos más activos en la última década dentro de la escena metalera más actual. Bajo la denominación de «Sumerian Alliance Europe 2016», BORN OF OSIRIS se presentaba por primera vez en la península. Repetían en nuestro territorio sus compatriotas VEIL OF MAYA, de los cuales permanecía el grato recuerdo de su anterior visita, hace sólo medio año teloneando a PERIPHERY. VOLUMES y BLACK CROWN INITIATE abrían esta cuádrupla con una representación de lo mejorcito del rooster de Sumerian Records y bandas afines a su filosofía. Una pequeña muestra de las abultadas giras que este tipo de grupos suelen desarrollar en territorio yanki y que no son tan habituales en el viejo continente.
Con puntualidad y muy poco tiempo por delante BLACK CROWN INITIATE mostraron en escasos 20 minutos que, aunque solo cuentan con dos trabajos de estudio, son una banda a tener muy en cuenta a la hora de recoger el testigo dentro de la escena progresiva. Una amalgama de sonoridades, desde los pasajes deathmetaleros de «A Great Mistake» a sonoridades más pausadas en «Stench Of The Iron Age». Muy destacable la labor de su guitarrista Andy Thomas, también en las partes vocales más melódicas, que contrarrestaban los registros más guturales del cantante James Dorton. El tema «For Red Cloud» fue buena muestra de ello. Un buen aperitivo, aunque demasiado corto.
Ante una creciente audiencia, me sorprendió la expectación creada entre el público (por cierto, muy joven) por la banda VOLUMES, quienes sonaron brutales. Con la fórmula de dos cantantes (reforzados con la reciente incorporación de Mike Therry, procedente de BURY YOUR DEAD) que se alternaban las partes vocales y sus riffs pesados al más puro djent, hicieron retumbar los cimientos de Salamandra y hacer botar continuamente a gran parte de la audiencia. El buen rollo existente entre las diferentes bandas de la gira se hizo evidente en diversos momentos de la velada con improvisadas intervenciones. Así, Lukas Magyar (de VEIL OF MAYA) salió a cantar en «Feels Good» y posteriormente haría lo mismo Joe Buras (BORN OF OSIRIS).
Al igual que hicieran en su anterior visita, en diciembre de 2015, VEIL OF MAYA basaron su actuación en su último trabajo «Matriarch», del cual interpretaron prácticamente su totalidad, sólo intercalando algún que otro tema más antiguo. Desde que editaron el disco, los de Chicago han ido al alza. Junto los desquiciantes riffs de Mark Okubo y una sólida base rítmica a cargo del bajista Danny Hauser y el batería Sam Applebaum, VEIL OF MAYA volvieron a demostrar que son una banda puntera dentro del metalcore con apuntes más progresivos.
La banda se ha acrecentado además con la incorporación del notable vocalista Lukas Magyar, capaz de mostrar su faceta más tranquila en temas como «Ellie» o «Aeris» y luego desquitarse salvajemente con los cortes de los primeros discos de la banda, mucho más agresivos, como «Crawl Back» o «Unbreakable». Finiquitaron su actuación con «Mikasa», un tema que bien representa esta dualidad y resume a la perfección su estilo y calidad. No obstante, en esta ocasión, VEIL OF MAYA me sonaron más predefinidos y poco espontáneos que en su anterior visita.
No obstante, este aspecto ciertamente negativo fue un resquicio de lo que sucedería y se acrecentaría con BORN OF OSIRIS. No puede ser que una banda que encabeza un cartel de estas características y que presume ser abanderada en su estilo enfoque su directo de la forma que lo hicieron, con un uso excesivo de partes sampleadas, un sonido totalmente lineal y poco cálido y numerosos problemas técnicos. Todo ello sumado con una iluminación escasa y muy pobremente elaborada, curiosamente nada que ver con el resto de bandas anteriores.
Una combinación de factores que hace que la experiencia de la música en directo decaiga en algo insulso. Es cierto que la banda lo dio todo sobre el escenario y que la mayor parte del público se mostró totalmente entregado, pero todas estas adversidades acabaron por arruinar lo que podría haber sido una lograda actuación. Y, por lo visto, durante la presenta gira se han reiterado estos problemas en diversas ciudades, lo que agrava el tema. ¿De qué sirve facturar buenos discos en estudio si luego en directo llevas gran parte de lo que suena programado? Incluso partes de guitarra y teclado, cuando tienes a excelentes músicos que están tocando esos instrumentos en ese mismo momento. Un sobreabuso de tecnología y recursos digitales que si bien funcionan en estudio no deberían ser extrapolables al directo de forma tan exagerada y descarada.
La banda fue de más a menos. Salieron muy fuertes interpretando cortes como «The Other Half on Me» o «Exhililarate», pero ya en el cuarto tema empezaron los problemes técnicos que dejaron al descubierto todos los aspectos anteriormente mencionados. Retomaron sus mejores momentos en temas como «Empires Erased» y «Open Arms To Damnation» y dejaron para el final sus canciones más conocidas, como «Divergency» o «Machine». Destacable el trabajo de su cantante Ronnie Canizaro, que no paró de animar a la audiencia pese a las continuas adversidades, y el teclista Joe Buras, también ejerciendo como segundo vocalista en muchos temas. El final de la actuación dejó también mucho que desear cuando en los bises y durante «Follow The Signs» todo acabó de petar sin ni siquiera poder finalizar el tema. Si bien el futuro del metal parece estar más que garantizado con nuevas y frescas propuestas (en mayor o menor nivel) nunca estaría de más recordar los aspectos básicos en los que reside la magia de la música en directo.
Texto y fotos: Carlos Oliver (www.facebook.com/Carlos.Oliver.Music.Photography)
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.