AIRBOURNE – Breakin’ Outta Hell
Discográfica: Spinefarm Records
Los australianos AIRBOURNE están imparables, siendo cada vez más conocidos mientras giran por todo el globo, llevando su rock&roll allá donde sea bien recibido y editando discos entre giras, llegando a este cuarto larga duración, un «Breakin’ Outta Hell» que poco -por no decir nada- cambia los patrones clásicos que les han definido durante toda su trayectoria, siendo sus compatriotas AC/DC su referencia de cabecera, aunque con un sonido más duro, que bien pudiera recordar a la propuesta de éstos en «The Razords Edge».
La banda de los hermanos O’Keeffe ha dado forma once temas donde la diversión y las letras desenfadadas, de alto contenido sexual, están a la cabeza. No es momento de pensar en cosas serias ni buscar momentos enrevesados una vez que le damos al «play» del disco. AIRBOURNE son una banda de pura diversión, facilidad compositiva y ganas de bailar, y es que los pies no se te paran quietos durante la experiencia.
Comienzan fuerte, con un «Breakin’ Outta Hell» que le pega duro al bombo, marcando las notas al compás para que todo estalle a golpe de guitarrazos y un estribillo que es todo un puñetazo sonoro. «Rivalry» para el tempo, metiéndonos en un tema más denso, donde los coros adquieren preponderancia, aunque pronto llegará «Get Back Up» con su ritmo de batería simple y efectivo, subiendo un poco la velocidad con respecto a su predecesora, pero manteniendo la intensidad.
Con «It’s Never Too Loud For Me» continúan en su escalada acelerando un poco más, mientras intercalan ritmos entre una y otra guitarra, jugando con el panoramizado derecha-izquierda de los altavoces, llegando al clímax con la desenfadada «Thin The Blood» con la que consiguen poner patas arriba cualquier discoteca que se precie con un par de acordes.
La sincopada «I’m Going To Hell For This» es un temazo como la copa de un pino, puro rock&roll del de toda la vida (aunque con ese toque algo más duro que aporta su sonido de guitarras). Desde su estrofa, hasta el puente y pasando por el estribillo, es toda una lección de libro, a su vez aprendida de los grandes maestros del estilo. «Down On You» es toda una gamberrada, un desenfadado boogie sexualmente explícito, toda una referencia fálica, pegadiza, de las que enganchan a primera escucha.
Con «Rocked Like This» encontraremos, en contraste, la referencia más bluesy donde la réplica en forma de coro aporta mayor enganche al estribillo. Volvemos a la locura gracias a «When I Drink I Go Crazy», alabando el noble arte de beber hasta el hartazgo en sus poco más de tres minutos de duración, retornando a su canto por el apetito sexual con un vacilón «Do Me Like You Do Yourself», de nuevo de riffs formados por acordes simples, apoyados por ambas guitarras mientras bajo y guitarra construyen la base tan simple como efectiva. Por su parte, «It’s All For Rock N’Roll» pone la guinda con toda una declaración de intenciones hacia un estilo imperecedero y una forma de hacer música que siempre estará vigente, pese a las modas imperantes en cada momento.
En definitiva, nos encontramos ante un muy buen disco de AIRBOURNE, exento de alardes y con la única pretensión que hacernos disfrutar de once temas rockeros, simples y divertidos, amén de unas letras sencillas y nada profundas, que no obstante le sientan que ni pintadas a cada una de las canciones.
A finales de año, podremos disfrutar de todo su poderío también en directo, gracias a las tres visitas que nos harán en Bilbao, Madrid y Barcelona. La cita, promete.
J. José Jiménez – J_Jose_Jimenez@RafaBasa.com – Twitter.com
Lista de Temas:
- Breakin’ Outta Hell
- Rivalry
- Get Back Up
- It’s Never Too Loud for Me
- Thin the Blood
- I’m Going to Hell for This
- Down on You
- Never Been Rocked Like This
- When I Drink I Go Crazy
- Do Me Like You Do Yourself
- It’s All for Rock N’ Roll
Este grupo sólo hay que darle una escucha para saber que suenan muy bien, que son un buen grupo de rock, si nunca hubiese escuchado AC DC diría que son una caña. El problema es que ya existían Ac DC desde hace décadas, y Airbourne se parecen tanto que no podemos decir que AC DC sea sólo una influencia para ellos. Sé que eso a mucha gente le gusta, a mí a veces me parece una copia ridícula, admito que no lo he escuchado porque eso me supera. Si a estos chavales les sale eso y lo sienten olé sus huevos, si lo hacen premeditadamente para hacerse hueco comercial a la sombra de AC DC entonces es patético en el fondo. Me imagino un panorama de pseudogrupos como este imitando a los míticos y me hecho a temblar. Admito que la copia de Maiden o Death me atraería algo más, jajaja, al menos antes de vomitar.
Nolos he escuchado lo suficiente quise decir… o quizás sí los haya escuchado lo suficiente, según se mire.
Ciertamente la crítica es bastante acertada;cierto es que Airbourne son básicamente como una copia de los AC/DC de Bon Scott (cosa que también sucede en muchos de los discos de Krokus,Kix y demás bandas similares a ellos) pero lo hacen tan sumamente bien y transmiten tanto al oyente que uno no puede hacer otra cosa que quitarse el sombrero ante ellos.
En definitiva…buen disco y recomendable para todos aquellos que gusten del rock más clásico y con garra.