![]() |
+ ALQUIMIA
Sábado 10 de Septiembre de 2016 – Barclaycard Center – Madrid
Hacía muchos años de la última ocasión en la que había visto a NIGHTWISH en directo. Más concretamente fue en la época en que la banda despegó hasta llegar a primera línea, con la edición de «Once». Aquel concierto en Leganés lo atesoraba en la memoria como único, pero ¿irrepetible? Tener entre sus filas a la que probablemente sea la cantante más increíble dentro del panorama, era un buen presagio de que la banda pudiera encontrarse en su mejor momento, de que podría incluso mejorar la sensación de 2004. Pero no fue así. No lo fue en absoluto.
Es de recibo reconocer el alto poder de convocatoria que tiene la banda a día de hoy. Y es que llenar en más de un 80% de capacidad un recinto como el Palacio de los Deportes, no está a la altura de cualquiera. Máxime cuando el repertorio, conocido en su mayoría, está basado en su nuevo disco «Endless Forms Most Beautiful», prescindiendo de buena parte de los hits que les han llevado a la posición actual. Sin embargo, sí se echaron en falta ciertos temas en momentos concretos del concierto. Canciones que levantaran a una audiencia fiel, pero algo aletargada en la mayor parte de las dos horas que duró el evento.
La escenografía lució pobre, sólo con unos troncos de árbol como pie de teclado y ornamentando parte del espacio entre Floor y Marco. Una enorme pantalla situada como fondo, proyectaba hermosas imágenes (la mayoría de ellas de corte naturalista) en algunos de los temas, siendo el principal aliciente extra musical.
Sobre la banda, se mostraron pulcros en cuanto a la perfecta ejecución de los temas, pero excesivamente fríos, parados y sin apenas interactuar entre ellos. Incluso Hietala, toda una bestia del escenario, se mostró estático, así como una Floor Jansen que cantó como sólo ella sabe, dando un autentico recital, pero limitada a permanecer ante su pie de micro, del que sólo en contadas ocasiones se separó. Aprovechó algunos pasajes para hacer headbanging, arengarnos y hacernos cantar, pero la mayoría de las veces se dedicaba a cantar increíblemente bien, aunque comedida. Nada que ver con la frontwoman del pasado. Sobre todo la de su -gloriosa- etapa en After Forever.
Antes de todo esto, tuvimos la oportunidad de disfrutar de los ALQUIMIA de Alberto Rionda, aunque en un tiempo reducido en el que sólo pudieron interpretar cinco canciones. Aprovechando, eso sí, cada preciado minuto de la oportunidad que se les brindaba para tocar ante tan amplio número de espectadores.
Las melodías de «Vulnerable» darían el pistoletazo de salida con un sonido algo difuso, nada que ver con la pulcritud del que tendrían NIGHTWISH poco después. «Dama Oscura» pondría la nota de elegancia dentro del power metal que practica el combo (donde el vocalista pasaría apuros para encarar las notas más altas), no tardando en rescatar el único tema de Avalanch que tocarían, un celebrado «Xana» en el que Israel aprovecharía para pasar el micrófono a los presentes para entonar su estribillo.
La compleja y densa «Divina Providencia» les quedó genial, despidiéndose, no sin antes realizar un último «Sacrificio» atronador, contundente, aunque acompañado una vez más de los innecesarios samplers de coros que incluyen en todas las representaciones en directo.
Con puntualidad finesa no tardarían en aparecer los cabezas de cartel. Eran las 21:00 cuando escuchábamos la voz en off del científico Richard Dawkins realizar la introducción que nos traería de vuelta a NIGHTWISH a un escenario madrileño, aunque con un inicio desaborido, donde la banda apenas se movía de sus parcelas individuales, un juego de luces en exceso simple y con la pantalla trasera apagada. De esta manera cayeron «Shudder Before Beautiful» y «Yours is an Empty Hope».
No sería hasta que sonaran los primeros acordes de «Bless The Child» que aquello realmente comenzara, despertando al respetable, quien coreó uno de los pocos himnos que sonarían en toda la noche, magistralmente interpretado por Floor y donde la pantalla comenzó a realizar sus funciones, dando color a la representación. «Storytime» sonó increíble, siendo ya todo un clásico por derecho propio, con unos engranajes y paraguas coloridos de fondo en imágenes.
Llegaría el momento de Troy, quien nos saludaría alabando las virtudes de nuestro vino tinto antes de sentarse en su taburete para sostener su gaita irlandesa y encarar una bonita «My Walden» mientras Marco Hietala lucía un bajo de doble mástil. «Élan» y «Weak Fantasy» serian las siguientes, mientras Donockley tocaba la mandolina de doce cuerdas en esta última.
«Seven Days To The Wolves» era muy esperada por mi parte, aunque me dejó tan frío como la estampa de la banda que la estaba interpretando, aun siendo uno de mis temas favoritos de «Dark Passion Play». Lo mismo que «The Siren», pese a que Floor lució su registro lírico con pompa, mientras presenciábamos la hermosa estampa de un barco varado.
«The Poet and The Pendulum» sonó magistral en toda su larga duración, volviendo Troy al escenario para interpretar «I Want My Tears Back» que nos puso a todos a botar y dar palmas, momento en el cual Floor y compañía bailaron al son del folk que el gaitero y el guitarrista imponían. ¡Ay, si todo el concierto hubiera sido con esta misma actitud! Aprovechando que tenían al público entregado, llegaría «Nemo» sonando aún más hermosa gracias al añadido de las flautas. Aunque de nuevo se volvería a enfriar gracias a «Stargazers» felizmente recuperada para el repertorio, pero interpretada sin aparente pasión, igual que un «Sleeping Sun» deslucido, sin voz impostada y que pasó sin pena ni gloria.
Afortunadamente, «Ghost Love Score» sería el momento de la noche, sonando por todo lo alto en una magistral interpretación donde la comunión entre banda y público estuvo al 100%. Floor magistral, subiendo a unas notas imposibles en su tramo final, Marco y Tuomas entregadísimos, con el primero sentado en las cuñas de sonido durante la parte lenta, Emppu poniendo la melodía en su solo para que todo el recinto la tarareara… en definitiva, lo mejor y de largo.
«Last Ride of The Day» encararía un final en el que se echó en falta algún otro tema de la altura del anterior, pese a que no les quedó del todo mal, poniendo la guinda con el largo «The Greatest Show On Earth», donde Tuomas rinde homenaje a la naturaleza y a la lucha por el mantenimiento de ésta, poniéndole voz gracias a su música y a la narración de Richard Dawkins. Más de veintitrés minutos de sentimiento en estado puro, dando un sentido aún más grande al tema en su interpretación en vivo, aunque dejando la sensación de haber presenciado un concierto extraño, donde a pesar de las dos horas de duración, faltaron muchos temas -algo de «Wishmaster» sobre todo- y con dudas sobre el desempeño de una banda demasiado distante, calculadora, pero poco transmisora, salvo instantes puntuales.
Texto: J. José Jiménez – J_Jose_Jimenez@RafaBasa.com – Twitter.com
Fotos: Alvaro Ochoa
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Totalmente de acuerdo con la crónica, fríos como el invierno de su país natal, nada de química con la gente (esto que también quede claro de todos los palos no solo metaleros) ,todo muy programado sin salirse de el guión preestablecido, muy robótico todo.
Como he puesto en el foro no me vuelven a ver en una gira suya a no ser que cambien las cosas (vuelta de la turunen o algo así) y eso que floor lo hace muy bien, pero la vi muy cohibida, no se si es por que no la dejan soltar todo su potencial o es ella misma que se corta.
Estos tipos se llevan desinflando peligrosamente año tras año… Todo el mundo esperaba el nuevo material con Floor Jansen, y al final ha resultado de peor calidad que lo que habían grabado con Anette… Lo dicho, su último disco ha sido bochornoso… Y en la misma línea, año tras año sus giras se vuelven cada día más anodinas…
Lo de poner a Alquimia como «Very Special Guest» y encima dejarles tocar solo 5 temas, con mal sonido, me parece una broma…
Por eso van a hacer el parón indefinido tras esta gira, porque se ven a sí mismos ya deshechos. El propio Tuomas ha repetido una y otra vez que ya les pesan mucho los 15 años que llevan sin un descanso en condiciones, amén de que las disputas con sus ex-cantantes seguro que desgastan mucho también.
No me parece escusa para no hacer pasar un buen rato a la gente que se ha dejado una pasta por verles. Me parece poco profesional.
Cada vez tengo mas claro que lo de floor ha sido un error garrafal es la mezcla perfecta entre tarja y anette pero ni canta como tarja ni tiene la mala leche y la frescura de anette… los veo acabadisimos y es una pena porque con imaginaerum parecia que levantaban algo de cabeza…
Anette mala leche?? WTF? En eso y en otras muchas cosas Floor se come con patatas a Anette.
Empiezo por Alquimia: a mi sí que me gustaron los 29 minutos que les dejaron tocar. Muy sorprendido con ellos que apenas los conocía. Añadir que me pareció insultante el tiempo que les permitieron, ni es «very», ni es «special» ni es nada. No puedes anunciar «very special guest», así, en inglés, dando a entender que vas a traer alguien de fuera (escandinavo, alemán, inglés…) y luego cambiarlo una semana antes por «artista invitado», ya en cañí, una vez hecha la venta y ya, para poner la guinda, los 29 minutos… fatal.
Y Nightwish, estando muy de acuerdo con la crónica, diría que fueron unos Nightwish «low cost» porque vamos, además de un decorado bastante soso como ya se cuenta, apenas hubo efectos visuales, las llamaradas y fogonazos nada, sin pantallas laterales, Jansen anclada, estática excepto en el penúltimo tema, la exclusión de canciones como «Everdream», «She is my sin», «Whismaster» o «Alpenglow» que es del último!…. en fin un desastre sólo compensado con una muy correcta ejecución, esto sí.
Me llevo el buen recuerdo de que compartí hotel con ambas bandas, coincidí con Marco y Emppu en el desayuno del sábado y con Alquimia en las copas de la noche y el desayuno del domingo, tíos más majos, por cierto. Los Alquimia, digo.
en que hotel estaban??
Novotel Madrid Center (antiguo Convención), a pocos metros del pabellón.
mi primer concierto sentado en gradas y el ultimo, lo hice por mi chica pero nunca mas
tambien confiaba en que al venir de estrellas iban a traer un buen espectaculo, con luces, pirotecnia ¡y por dios! pantallas laterales para poder verlos
por que estando en las gradas frente al escenario no se veia nada
concierto con altibajos en un momento estabas apunto de echarte la siesta y al siguiente de levantarte y bajar a pista a dar botes
pero vamos, si estas cansado o aburrido con lo que haces dejalo, dar un concierto sin ganas siempre te va a perjudicar
por lo demas, lo que mas me gusto fue la voz de Floor Jansen, iba con reticencias y me parecio tremenda, mucho mejor que Anette
un concierto agridulce
proxima parada Y&T
Yo asistí al concierto de Lisboa, dos días antes que el de Madrid, y, por lo que veo en esta crónica, han sido muy parecidos, quizás yo no noté tanta frialdad en el grupo, aunque bueno, eso tambien es un poco subjetivo,
Tuve que vender mis entradas de Madrid al no poder asistir, lo que me hizo ir a Lisboa
Por cierto, no encuento en Google la crónica del concierto de Lisboa, ¿Alguien conoce alguna página donde pueda aparecer (portuguesa o española), algo parecido a la de «Rafabasa»?, gracias,
Los vi en lisboa y pienso como tu. No estuvieron tan fríos alli. Un poco en plan pro de seguir el guion y empalmar rapido unas con otras y vamonos. Poca charla con el público. Pero si acaso frío estuvo más el público.
Yo los vi en lisboa el jueves. Y percibí algo de lo que dice la crónica. Es verdad que era un recinto pequeñito. Y que había menos gente. Lo achaqué un poco a eso y a los portugueses. Porque ellos mismos en sus foros al dia siguiente se culpaban de eso.
Estuve en la tercera fila, hacia la izquierda. frente al lider. Pensé que vería a Floor y sus cachas colosales más cerca. Pero la jodida solo se acercó a los teclados en la última. Sin embargo interactuaba más con el gaitero y el guitarrista por el margen derecho.
De todas maneras, al crítico decirle que este fue un gran concierto. Que es normal si lo último que tiene en el coco de experiencia en vivo con ellos es de los comienzos, que ahora note cambios en lo que es un grupo mastodóntico de referencia mundial. Pero que es verdad que un ambiente donde se echa a las cantantes a la puta calle sin previo aviso, quiza justifique la autocontención.
Y que hablando de alicientes extramusicales, solo citar la pantalla es bastante descortés cuando tienes a ese pedazo de mujer de piernas interminables y aspecto de diosa ante tí.
Y el que dice que el último disco es una caca no es más que un pedazo de troll.
Endless Forms Most Beautiful es el LP de regrabaciones más caro que he comprado jamás. He dicho.
Completamente de acuerdo. La gran mayoría de canciones son en plan:» esto lo escuché en aquel disco, esto es de aquella cancion…»etc…
Con la pedazo de cantante que tienen ahora, de verdad…
Siento decirlo pero me alegro de no haber ido. El repertorio por lo que leo y me han contado soporífero, faltan clásicos tipo «Ever Dream», «Wish I had an angel», y en algunos conciertos han tocado «While your lips still are red» que me parece un baladón y para culmen una canción de más de 20 minutos. ¿Holopainen a quién pretendes engañar?. Me apena ver que un grupo con músicos tan buenos, con tanto talento y la que para mí es la mejor cantante del metal ahora mismo y sacan discos aburridos y pesados y dan conciertos que duermen a las masas. Marco tiene otro grupo como Tarot y Emppu tiene Brother Firetribe que me parecen grupos muy buenos, como les toquen mucho las narices… No es por tirar de hemeroteca pero me remonto a 2005 en el Festimad con Tarja Turunen, el mal rollo entre la cantante y los músicos (más bien frialdad) era tan evidente como la alegría enológica del Sr. Holopainen que acabó cayéndose de culo al suelo. Esperemos que Floor no se acabe cansando y dejando Nightwish para empezar a girar con Revamp. Veremos.
Bueno estoy de acuerdo en gran parte de las criticas que estoy leyendo aunque para mi el concierto estuvo bien, quizas por las expectativas que traía. El palacio desde luego estaba bastante lleno y yo pensé que se la iban a pegar.
Me pareció de pena el tema del very special guest -> invitado casi de ultima hora. Me disgustó que solo pudieran a penas media hora más aun cuando la parte de nightwish estaba casi montada en su totalidad. Pero bueno, tocaron «xana» y fue un bonito recuerdo la verdad de avalanch, los de al lado nos miraban muy raro pero que se le va hacer. Dos o tres temas más podrían haber estado sin duda.
En cuanto a nightwish yo siempre soy de los de mirar el setlist antes de ir a un concierto y acepte ir aun viendo que gran parte de lo que se quedaría fuera. Viendo lo de los últimos meses se veía bastante venir. Wish i had… bye bye beautiful, wishmaster…. de hecho el tema largo para terminar se podría haber acortardo aun más y dar pie a un final más alto por así decirlo. Eso sí. fue «emocionante» con ese we were here. De todos modos esto de los setlist y acertar para todos es imposible.
De acuerdo con lo de que falto quizás pirotecnia aunque peor ausencia fue a mi gusto el tema de no encender las pantallas laterales aunque hubiera sido una imagen fija del escenario, yo creo que los del fondo vieron poca cosa. Yo estaba cerca de la mesa de sonido y en general muy bien.
Y aunque parezcan todo pegas… pues yo disfruté. Fueron algo mas de 2 horas de concierto sin parones ni solos con un sonido realmente bueno (al menos en mi posición), con una Jansen en plena forma que pasa muy bien todos lo temas sean de quien sean. De los temas tocados me quedo con ghost love score (el final fue impresionante).
Me sorprende bastante digamos esa sensación de mal concierto, al menos por la gente que teníamos alrededor. Si que es cierto que la gente se quedó esperando un último corte que de hecho por momento pareciera posible aunque con el setlist en la mano de Lisboa estaba cantado que no sería así. A mi por ejemplo mal cuerpo me quedó con el ultimo de Épica donde la sala y el sonido fue de auténtica verguenza.
En fin, saludos!
No se , yo estoy flipando un poco con lo que estoy leyendo aquí , a mi el concierto me pareció cojonudo y por lo que vi a la gente aplaudir sobre todo al final creo que en general la gente salio satisfecha cono yo , que lo de Alquimia 5 temas es una broma , totalmente de acuerdo y además con un sonido horrible , que se hecharon en falta temas de Wishmaster también de acuerdo , que fueron algo fríos joooooooder son finlandeses que queréis. , pero lo principal en un concierto que es la musica y el sonido yo creo que estuvo de puta madre , la banda sonó fenomenal tocaron muy bien el sonido fue muy bueno y Floor canto de maravilla y luego ya podemos hablar del precio de la entrada de fuegos artificiales y circos de dos pistas ……… Yo nunca los había visto y sinceramente salí muy satisfecho , musicalmente hablando para mi fue un gran concierto , también es cierto que a mi el ultimo disco me parece lo mejor que han hecho desde el Once , lo que si que es para quejarse y mucho es del precio de las bebidas y de las camisetas ……. Un saludo
Suscribo todo lo de Satyr… Y yo, estaba en las gradas traseras! Sonido muy bueno y actuación muy precisa.
Que no fueron muy cálidos? Buenos nunca lo han sido en exceso…
Pena, la brevedad de Alquimia
Totalmente de acuerdo con tu comentario Lord Satyr referente al concierto de Épica , la sala es una puta mierda y estaba tan abarrotada que al menos yo me pase todo el concierto con las manos dentro de los bolsillos del pantalón porque no podía sacarlas de lo apretados que estábamos todos y con una columna en medio jodiendome la visión de la mitad del escenario , nunca mas volveré a poner un pie en la sala Shoko …….. Por otro lado menos mal , alguien que también le gusto el concierto , y como tu has dicho dos horitas con un final espectacular , yo también había visto los setlist y vi que terminaban todos sus conciertos con el The greatest show on earth y me pareció cuanto menos muy arriesgado acabar con un tema de casi 25 minutos pero a mi alli acabar así me puso la piel de gallina …….. Un saludo
Buffff……menos mal que ha aparecido alguien al que le ha gustado el concierto, y lo dice, porque yo la verdad es que me estaba empezando a preocupar pensando que había perdido mi norte metalero y estaba chocheando después de mas 35 años viendo cientos de conciertos heavys (si, si ..aquel mitico Def leppard, UFO y Rainbow del 81 fur mi bautizo metalico).
Que como podría definir el concierto que vimos mi mujer, yo y algunos colegas que nos desplazamos desde Donosti? ESPECTACULAR…..o mejor dicho, como decían muchos de los que al menos me rodeaban…MAGICO.
Me la pela lo de las pantallas, efectos, pirotecnia y aderezos similares que no hacen mas que ocultar a veces las carencias de muchos grupos en base a efectos visuales. Nightwish no necesita eso. Nightwish es música para disfrutar escuchandola, moviendo la cabeza al ritmos de sus potentes riffs, prestando toda la atención a los miles de detalles y arreglos que ofrecen , sintiendo sus melodias y calidad musical como pocas veces puede verse en directo. Vamos……todo un delicatesen que me da no esta al alcance de muchos. A esos les recomiendo ir a ver en Enero a SABATON que fijo disfrutan como locos….entre ellos yo, claro, jeje
Pero para mi al menos, Nightwish es otra cosa, un concepto musical que nadie logra alcanzar a dia de hoy, y del que disfrute como pocas veces lo he hecho.
Creo que he visto a Nightwish 8 veces, incluido el mitico concierto del Vall de Ebron, del que sali completamente fascinado. Sin embargo he de reconocer, que el sábado esa fascinación fue incluso mayor, ya que la música que ahora mismo compone el amigo Toumas, es mas compleja y llena de muchos mas matices que la en la epoca de Tarja. La simbiosis entre la música, la iluminación y los increíbles diseños graficos a modo de película del fondo, hacia que todo tuviera sentido…todo formaba parte de conjunto que muchas veces pedia sentarse cómodamente y disfrutar como un enano como si estuvieras sentado delante de una buena pantalla de cine.
A modo de ejemplo, transmito varias preguntas que me hicieron varias veces durante las mas dos horas largas de interpretación ininterrumpida (a ver quien toca tanto tiempo y con esa calidad…): Como se puede tocar asi?. Como puede sonar de esta forma? Como se puede cantar asi?
No se….es mi experiencia y asi la cuento. Sinceramente, esperaba mucho menos de Nightwish después de la época de Anette, la cual me supuso alejarme del grupo que tantas y especiales sensaciones me trasnmitia cada vez que lo veía.
Sin duda, a mi al menos me han recuperado como seguidor de la banda y tratare de ir a verles allí donde toquen para sentarme y disfrutar de esos largos y trabajados temas que al parecer a muchos aburren. Y en otros, pues nada…a levantar el puño y gritar eso de …WE WERE HERE!!!
Vaya por delante que yo según estaba escribiendo mñás arriba decía me van a llover palos por todos lados por decir que estuvo bien. Me alegro de no ser el único que disfrutó xD.
Y sí, el de Sabaton no me lo pierdo por nada del mundo.
Coincido plenamente contigo!!!!.
La expresión que más me ha gustado y que para mi resume el concierto que vimos el sábado es FUE UN CONCIERTO MÁGICO.
Jajajaja…..Lord-Satyr: he de reconocer que has tenido mas huevos que yo. Llevaba desde ayer a la noche flipado con la dura critica del concierto hecha por el Alvaro Ochoa, y pensé que habían ocurrido tres cosas:
– Habiamos ido a otro concierto que el que describe
– El redactor no había ido al concierto y se lo había contado un fan furibundo de la Turunen
– Mis colegas y yo estábamos perdiendo el juicio y la razón
Asi que me he quedado a la expectativa a ver cual era la reacción de la gente a una critica tan negativa (escrita por alguien que no ha visto a Nightwish, en….12 años??? . No había nadie disponible en la redacción que este un poco mas puesto al dia, al menos en lo que se refiere al directo de este grupo??. Curioso…. y triste a la vez para una web asi), y viendo que la mayoría de la gente estaba de acuerdo con lo escrito…pues nada : la tercera!! Chocheo generalizado…jajajaja
Menos mal que has salido a la palestra dispuesto a recibir lo que no esta en los escritos y asi puedo dormir un poco mas tranquilo. Te debemos una, ya que hoy a la mañana los del grupo de wasap nos planteabamos ir a alguna consulta medica.
Yo disfruté del concierto como un poseso y la inmensa mayoría de los que estábamos allí también. Quien diga lo contrario es que o no estuvo o llevaba su zurrón lleno de prejuicios. Me hace gracia lo de la frialdad, porque son finlandeses y tantos sus discos como sus directos son muy perfeccionistas. Son poco dados a la improvisación, pero eso ya era así en la época de Tarja incluso, así que no sé a santo de qué viene ahora a decir nada. La banda es así y punto. Y tampoco creo que frialdad sea la palabra exacta porque su música está llena de emoción en sí. Yo estaba en las gradas extensibles y lo único que percibí y vi fue a miles de personas entregadas en cuerpo y alma y caras de emoción por todas partes. En cuanto al setlist, fue glorioso. Los que no sigan mucho a la banda o estén fosilizados en la época de Tarja quizá sigan esperando Wishmaster o She’s My Sin (que por cierto las siguen tocando de vez en cuando), pero NW no es una banda que mire demasiado al pasado. Para mí fue un concierto casi de diez. Y no le pongo el diez redondo porque me encanta la pirotecnia y no la llevaron esta vez, pero lo que es el setlist, la ejecución y la atmósfera que se creó, chapeau. Long Live this Nightwish.
Yo también me estaba empezando a preocupar, a mi el concierto me pareció buenísimo, la limpieza de sonido fue increíble, los músicos perfectos, algún gallito de Marco eso si, pero Floor… me quedo sin palabras. Sabía que era buena, pero no pensaba que tanto ¡que manera de cantar! para mi es la mejor elección que ha hecho Nightwish. Y las comparaciones con Tarja… yo la ví en el 2009 en su primer disco en solitario y fue muy decepcionante, apenas se movia y se cortaba en las canciones que daba gusto (menos mal que por ahi andaba Terrana haciendo de las suyas) cantar canta, pero no le llega a la Jansen ni a la altura del zapato.
Por otra parte, para quien se queja de que no hay pirotecnia ni humo ni nada por el estilo. Para ver ese tipo de cosas me voy a las fallas de Valencia, si yo pago para un concierto es para escuchar a los musicos hacer su trabajo y que me hagan sentir la musica en vivo, lo demas como dice Inigocc es puro artificio para tapar carencias, y en este caso me parece que Nightwish hizo lo que debia y lo que se les presupone.
Nunca los vi con Tarja y me dejaría los cuartos porque algún día pudiera verlos con ella, mientras tanto ahorrando para cuando llegue el día. 😉
Me parece de traca hablar de concierto atronador y maravilloso de Alquimia y rajar asi del conciertazo de Nightwish
Me hacen gracia los primeros comentarios, incluso la crónica del señor Ochoa, pero supongo que eso es lo que pasa cuando se va a un concierto cargado de prejuicios y esperando algo distinto a lo que la banda te va a dar. NW es una banda metalera como cualquiera, pero son algo más y ese algo más se ve que hay muchos que no lo captan. En algunos comentarios, incluso, se nota que están hechos por gente que está desconectada de la banda, viudos de Tarja que se han quedado en la época de Oceanborn y Wishmaster (gloriosa época, dicho sea de paso, pero ya totalmente superada). Decir que la banda parece descomponerse es no tener ni idea de lo que se habla; yo los veo mejor que nunca, con mejor rollo entre ellos, con mayor versatilidad, con mayor madurez y con más proyectos que nunca. Podéis estar seguros de que hay NW para rato y a tope. Que nadie pretenda engañar a nadie o ver la realidad a través de sus gafas ahumadas, el show de NW fue glorioso, épico y mágico. Y la inmensa mayoría de los que allí estuvimos lo disfrutamos a tope. De los mejores conciertos a los que he asistido y os aseguro que he ido a muchos desde hace más de treinta años.
Pues muy bien, es lo que tiene ser un fanboy que te tiran un pedo en una lata lo compras a 50 pavos y además te gusta.
es el arte de defender lo indefendible
te empiezan con el que no se mueven por que son finlandeses, sera que hace dos años cuando se movian por el escenario, e interactuaban con el publico habian cambiado de nacionalidad.
un concierto es un espectaculo, donde se junta sonido y espectaculo, pero vamos la proxima vez os poneis un saco en la cabeza y lo disfrutais como nunca
y las pantallas no son para tapar carencias ni otras estupideces que decis, las pantallas son para que la gente que esta en gradas vea algo, personalmente estaba con una costilla rota y tuve que pillar grada central y aquello era como intentar ver un concierto de los click de famovil
¿que me gusto? pues si, aun con todo lo negativo me gustaron, pero intentar justificar los fallos de cualquier manera es ridiculo
Si…. NW tienen algo más… Los que vimos a la banda en el momento en que estaban encumbrados lo del otro día fue un chiste y de muy mal gusto….
Suscribo cada punto y cada coma de la crónica. Yo si hubiera pagado 50 €uros por algo así me sentiría estafado y si ya pagara 65€ en el Stage ese… Iría directamente a la Guardia Civil.
En ese mismo recinto hace unos meses vi a MUSE.. ¿Quiéres realmente que te diga lo que distó un concierto del otro e incluso por menos dinero y con un mejor espectáculo, una mejor puesta en escena y un mejor TODO?
Anda Fanboy quítate la venda…
Haced caso a ManOwar, que tiene bastantes conciertos a sus espaldas, además de muy buen gusto musical,lo del sábado fue de coña.
Yo solo los vi en el funesto metalmania de villarobledo y fue de cagarse en las bragas y dudo que allí no fueran finlandeses que es la excusa que ponéis aquí.
Tampoco eso jajajaja… El ser madurito tiene esas cosas… Conciertos desde hace casi 30 años.. jajajja
¿También estuviste en el desértico MetalManía? ¿COn Apocalyptica tocando a las 5am? jajajaja
Coincido.. Que aquel concierto de NW en ese festival fue de sobresaliente alto, pero superado por la primera vez que les vi allá por el año 2000 yq ue curiosamente fue cuando grabaron este video:
https://www.youtube.com/watch?v=Lbn1JI2TKzE
PD: Igualitos que ahora oye jajajaja…
Pues yo me desplacé desde Barcelona para verlos,sobretodo a Floor Jansen en directo porque me gusta mucho su voz…y el concierto me encantó!
El sonido fue bastante bueno (cosa que valoro mucho),Floor Jansen,genial,y el resto de la banda,también.
Creo que el rock no son fuegos artificiales,ni cualquier otro tipo de parafernalia.El espectáculo lo debe dar el grupo,que es a lo que voy,a verlos a ellos y su música.
Y como considero a Nightwish una banda de grandes músicos que supieron plasmar en directo y en todo momento sus canciones a la perfección,yo disfruté a lo grande del concierto.
Si que es verdad que me hubiera gustado escuchar dos o tres clásicos más de la banda («everdream»,»dark chest of wonders»…),pero es lo que tocaron y ya está.
Espero y deseo que Nightwish duren mucho..y Floor Jansen con ellos!!
Pues yo voy a llevar la contraria a todos los que han escrito aquí: para mi ni fue una mierda ni fue algo glorioso. El sonido fue excelente, la ejecución perfecta, y en cuanto a pirotecnia y otras escenografías… podían haber llevado algo más, sobre todo una o dos pantallas laterales, pero entre el buen juego de luces y la pantalla de fondo que te introducía en los temas este aspecto aprobó, sin más. En cuanto el set list, es el que es, a unos les gustará más y a otros menos, jamás va a haber cuorum ni razones absolutas en este aspecto. Peeeero, es verdad que faltó algo, no sé, ese intangible que hace que salgas absolutamente embelesado y en una nube de un show, ese algo que te dice que has vivido un momento irrepetible (lo que sí me sucedió en el show de Wacken de 2013) En resumen, un concierto notable, pero al que no puedo dar la nota de sobresaliente y menos de matrícula.
para mi lo q falto estuvo claro, fueron dos cosas, 1 q floor sono genial pero inexplicablemente en muchas canciones la tienen de fondo casi… la tenian super bajito en algunos temas y apenas se la oia, e resto del sonido impecable. La 2 es q este mismo setlist si despues de the greatest show on earth meten wishmaster o over the hills and far away, la gente se va con otro sabor de boca y veriamos muchisimas menos criticas. Tambien es verdad q meter 3 canciones de mas d 10 min en un concierto por buenas q sean o las conoces todas o se t hace soporifero. yo disfrute el concierto como un enano y cante casi todas las canciones, tambien he de decir q es el primer concierto de nightwish en mi vida asiq probablemente lo disfrute mas q algien q haya visto a nightwish antes con tarja
Con el setlist de Wacken 2013 gira que creo no paso por España (en el Costa de Fuego no estaba Floor Jansen y no tocaron todo el setlist ),habrían reventado el Palacio de Deportes, no hay color con el setlist de este último concierto.
Decir que no soy ningún fanatico del grupo (Se me pueden ocurrir 40 grupos sin ninguna problema que prefiera) y el mismo Tuomas me cae como una patada. Sin embargo viendo el setlist finalmente me anime y la verdad que disfrute mucho del concierto. El sonido fue mucho mejor que el que tuvieron hace dos meses Maiden y agradecí que pudiera distinguirse bien los instrumentos folclóricos. La frialdad del grupo , pues no se, era la segunda vez que les veía (La primera fue con Tarja hace 18 años) y nunca me han parecido un grupo de hacer monólogos entre tema y tema. Cosa que por otro lado agradezco. Si el grupo está acabado o no. Tampoco lo veo , creo que están haciendo lo mismo de siempre. Al menos no veo un cambio drástico como por ejemplo unos Metallica de la vida
Buenas tardes a todos.
Pues a mi me encantó,quizás porque no había tenido ocasión de verlos.Solo un pero,vi a Floor un tanto parada,como si no pudiera,no quisiera o no la dejaran sacar todo su potencial.
Yo es la primera vez que los he visto en directo y tengo que decir que han superado con creces mis expectativas que ya eran altas. El sonido estuvo impecable, Floor cantó como los ángeles llegando a notas altisimas, el storytime y el ghost love score fueron para quitarse el sombrero, y los efectos especiales no me parecieron tan malos, aunque no entiendo porque no encendieron las pantallas laterales. El set list no me pareció desacertado aunque es verdad que se echaron en falta clásicos, y es que tocar the greatest show on earth ,una canción de 23 minutos, habiendo tocado 5 o 6 canciones del último disco, opino que acabar así me dejó un poco frio. Pero bueno, para mi fue un grandisimo concierto, a nivel de composición e instrumentalmente pocos grupos hay como ellos y estoy deseando verlos otra vez para disfrutar de más clásicos. Un saludo