AMON AMARTH – Jomsviking
Discográfica: Metal Blade Records
Normalmente publicamos las críticas de discos antes o prácticamente a la vez que se publican, pero en este caso no es así. El álbum ya lleva tiempo en el mercado.
AMON AMARTH se han convertido en cuestión de pocos años en una de las bandas más populares del death metal melódico. Parte de ese éxito lo tiene su aclamado trabajo «Twilight Of The Thunder God», que marcó una pauta a seguir en el sonido de la banda. Tras él, vinieron dos álbumes más, «Sutur Rising» y «Deciver Of The Gods» con el que los suecos asentaron las bases de su nueva fórmula, atrayendo cada vez a más público, en su mayoría joven, llenando salas y tocando en los festivales más importantes.
Aunque han perdido la crudeza y rabia de sus primeros discos, que tanto reclaman sus seguidores más acérrimos, no cabe duda que AMON AMARTH saben ofrecer lo que la gente quiere y «Jomsviking» cumple con lo esperado: riffs pegadizos, melodías muy heavys, doble pedal y voces guturales mezcladas con temática vikinga. Para este álbum nos encontramos con la incorporación a la batería de Tobias Gustafsson como músico de sesión tras la inesperada marcha de Fredrik Andersson, miembro de la banda desde 1998. La segunda novedad es que estamos ante el primer álbum conceptual de AMON AMARTH que nos cuenta la historia de los Jomsviking, mercenarios vikingos que vivieron entre los siglos X y XI al que se les une el protagonista, exiliado de su aldea por cometer asesinato y alejado de la mujer que ama.
El primer tema de «Jomsviking» es «First Kill», que abre con fuerza con un riff directo a la yugular, seguido por la voz de Johan Hegg que comienza a narrar la historia acompañado por el bajo y que termina en una explosión con el doble bombo y las guitarras arrancando las primeras melodías. El estribillo es muy pegadizo y coreable que seguro que no faltará en los futuros conciertos. Un tema que es 100% AMON AMARTH en su estructura y sonido.
«Wanderer» es una pieza más pesada, cercana al heavy metal más tradicional. Un medio tiempo muy melódico y marcado que poco a poco va ganando intensidad y fuerza, siendo una canción que muestra la capacidad que tiene AMON AMARTH de crear pasajes melódicos y atmósferas llenas de intensidad. «On A Sea Of Blood» cambia el chip para traernos una pieza de death metal melódico muy épica donde las guitarras no paran de escupir riffs que se clavan en nuestros cráneos con suma facilidad, siendo una de las canciones estrella del álbum.
La batería nos introduce con mucha fuerza a «One Against All», un tema corto pero intenso, cuyo estribillo da mucho juego en directo y que musicalmente busca arrasar con todo con la fuerza del doble bombo, las aceleradas guitarras y la voz de Johan Hegg agresiva a más no poder. «Raise Your Horns» busca ser el himno del disco y posiblemente se establezca como uno de los nuevos clásicos de la banda gracias a su espíritu tabernero y épico que se plasma en el estribillo, los coros y las melodías de las guitarras. Canción facilona pero efectiva que no va a faltar en el repertorio de sus directos.
«The Way Of Vikings» busca la épica y la marcialidad gracias a la introducción de elementos orquestales que suenan de fondo y que se mezclan con las melódicas guitarras mientras la base rítmica se muestra muy contundente. En definitiva una pieza a caballo entre el death metal melódico y el metal sinfónico. Para contrastar encontramos «At Dawn’s First Light», más cercana al sonido clásico de AMON AMARTH, donde Johan vuelve a narrar el inicio del tema. Encontramos riffs machacones, algunos muy cercanos al heavy metal clásico, como el riff principal e incluso guitarras dobladas, como en el caso del solo.
«One Thousand Burning Arrows» baja la intensidad para ofrecernos un corte más calmado, donde la voz busca seguir narrando la historia mientras de fondo los instrumentos nos zambullen en una atmósfera más lineal, con la incorporación hacia el final de arreglos orquestales. Posiblemente la canción más monótona y simple del disco. «Vengeance Is My Name» rompe con el tema anterior para golpearnos con una pieza trallera, rápida que busca romper cuellos durante su escucha, pero que bajo mi opinión le falta algo, posiblemente sea muy repetitiva o simple respecto a canciones anteriores.
La sorpresa llega con «A Dream That Cannot Be» donde encontramos la colaboración de la "Metal Queen" DORO PESCH, quien canta de forma sobresaliente, combinando muy bien con la voz de Johan pese a que a priori son dos registros completamente opuestos. Como es tradición AMON AMARTH gustan terminar sus discos con canciones de larga duración y para no romper la tradición tenemos «Back On Northen Shores», donde la banda saca todo su arsenal para ofrecer una pieza llena de cambios de ritmo, momentos épicos y partes progresivas para echar el cierre al disco.
AMON AMARTH continúan explotando la fórmula que tanto éxito les ha dado en el que es posiblemente su álbum más melódico pero donde no faltan los riffs pegadizos y los momentos épicos. Posiblemente los fans de los primeros trabajos AMON AMARTH renegarán de «Jomsviking», pero aquellos que prefieren esta última etapa de la banda se encontrarán con un gran trabajo que gana con cada escucha. Los vikingos vuelven a arrasar con todo.
Alejandro Alapont
Listado de temas
- First Kill
- Wanderer
- On A Sea Of Blood
- One Against All
- Raise Your Horns
- The Way Of Vikings
- At Dawn’s First Light
- One Thousand Burning Arrows
- Vengeance Is My Name
- A Dream That Cannot Be
- Back On Northern Shores
Discazo
siguen su camino imparable hacia el Valhalla
yo creo que su cambio empezó en Fate of norns aunque coincido en que Twilight of the thunder God fue su primer disco «melódico» que sentaría las bases de lo que son ahora.
habrá fans originales que critiquen su pérdida de crudeza pero en mi opinión todas las decisiones que están tomando son acertadas
y la base del éxito es seguir sacando buenos discos que suenen algo distintos entre sí y refrendados con grandes directos.
se han convertido hace años en una de mis bandas favoritas.
deseando volver a verles en directo una vez más.
Para mi su mejor disco!!!!!!!
Discazo, de lo mejor q he escuchado en tiempo!
Saludos
Cierto,para mi gusto es su álbum más maduro y variado dentro de su estilo,claro está.En el comentario lo definen como melódico;bien,no voy a negar que tiene melodía pero también posee fuerza y buen hacer por los cuatro costados…vamos,que me ha gustado bastante e incluso a decir verdad me esperaba algo con menos calidad compositiva o bien una «copia» de lo ya realizado con anterioridad.
Cada vez que lo escucho me gusta más. Se han salido con este disco.