![]() |
FRENZY – Entrevista con su bajista y líder Ángel Muñoz
En España siguen saliendo bandas y los madrileños FRENZY no son solo una más. Nacidos de las cenizas de STEEL HORSE, el quinteto ofrece un Speed Metal melódico de corte muy americano y guitarrero que sin duda marca la diferencia entre tanta banda arraigada a la NWOBHM y los numerosos grupos de Thrash Metal en ocasiones demasiado similares entre sí.
Su bajista y líder Ángel Muñoz nos cuenta como se creó el grupo, que tal están yendo las cosas y sus planes de futuro.
– Para comenzar, aunque a grandes rasgos el grupo se formó a raíz del final de STEEL HORSE, cuéntanos un poco como surgió la banda.
Ángel.- Como dices al terminar STEEL HORSE, Rubén, Anthony y yo decidimos que queríamos seguir haciendo música juntos. Al empezar a hablar del tipo de música que queríamos hacer, acordamos que queríamos cambiar un poco, seguir haciendo Heavy Metal pero no tan europeo ni tan arraigado en la NWOBHM, buscábamos algo diferente, sobre todo por la voz de Anthony que es muy SKID ROW y a la que le pega algo más americano. A partir de ahí comenzamos a hablar de grupos como RACER X, ALCATRAZZ o M.A.R.S., y comenzamos a componer.

– Desde fuera parece que el grupo se ha completado con relativa rapidez, ¿os costó encontrar a todos los miembros? Es cierto que estabais ya tres, pero para la música que queríais hacer tampoco os valía cualquier guitarrista.
Ángel.- Sí es cierto que fue bastante rápido. El primero en entrar fue Víctor, pusimos un anuncio, bueno Rubén se encargó poniendo «se busca shredder» (risas). Escribieron tres o cuatro a los que les pedimos que para hacer la prueba, se sacaran «Loud And Clear» de RACER X y «Jet To Jet» de ALCATRAZZ, y el resto se acojonaron (risas), el único que contestó fue Víctor y salió bien. Después, cuando llevábamos unos tres ensayos con él, empezamos a pensar en buscar otro guitarrista que para este rollo es lo suyo, y ahí fue cuando nos acordamos de un amigo de Rubén, Luis, de quien Rubén siempre decía que era el mejor guitarrista que conocía. El problema de Luis es que tiene unos horarios de trabajo un poco complicados y le es muy difícil comprometerse con una banda, pero como tenemos otro guitarrista, si algún día llegáramos a vernos en esa situación, se haría el concierto solo con una guitarra. Una vez acordado ese punto, llamamos a Luis y empezó a ensayar con nosotros.
– A colación de esto de los guitarristas, está claro que ambos son dos grandes músicos tanto en estudio como en directo. Supongo que no fue algo premeditado, pero se podría decir que uno es un poco más americano; rollo RACER X, VICIOUS RUMORS y ese tipo de bandas, mientras que otro lleva un rollo más Malmsteen. Dentro de ser dos guitarristas rápidos, no suenan los dos igual y se nota la diferencia.
Ángel.- Totalmente correcto. Se nota cuando entra el solo de cada uno, y eso en este tipo de grupos mola. Cuando escuchas a JUDAS PRIEST se aprecia la diferencia y se sabe quien hace cada solo por ejemplo. Eso da variedad a la banda, no tendría sentido meter dos solos y que fueran iguales o del mismo estilo. Luis es más Yngwie mientras que Víctor es más americano, un poco en la onda de los guitarristas de Ozzy. Él bebe mucho de Randy Rhoads, Jake E. Lee y Zakk Wylde y junta mucho las tres escuelas. Paul Gilbert también es un guitarrista que le gusta mucho.
Hemos tenido también suerte en este aspecto, se han juntado dos guitarristas que hacen una pareja interesante.
– Aunque la música de FRENZY sigue siendo Heavy Metal, es un enfoque diferente al de STEEL HORSE que era un grupo más clásico. Como has dicho queríais hacer algo distinto a vuestra anterior banda, pero ¿teníais clara la dirección musical del grupo cuando lo formasteis?
Ángel.- Sí, la idea desde el principio era darle un toque más técnico y más americano. Ahora casi todo lo que sale intenta sonar del 79 al 82, y nosotros queríamos algo más de la segunda mitad de los 80, una música que sin dejar de ser tradicional, sigue un rollo diferente.
– Vuestra carta de presentación ha sido el EP «Lethal Protector» compuesto por cuatro canciones y una versión de RACER X. ¿Cómo os habéis repartido la composición? ¿Ha colaborado toda la banda en el proceso?
Ángel.- En este EP han sido sobretodo ideas mías porque me lie la manta a la cabeza y empecé a llevar temas al local más rápido. Yo como guitarrista tengo el nivel que tengo, así que yo llevaba la idea básica y se la enseñaba a Luis y Víctor para que la tocaran bien y la mejoraran. Se podría decir que la idea de la base del riff es mía, pero Luis y Víctor se han encargado de llevarlo a su forma final.
Ahora en los temas que estamos componiendo de cara al disco hay algunos de Víctor, otros con partes de unos y de otros, y la parte musical la estamos llevando principalmente entre Víctor y yo.
En lo que a melodías y voces respecta todas las hemos hecho entre Anthony y yo, y las letras un poco al 50%. Ha sido similar a las guitarras, yo le presentaba la letra con mi idea de inglés y él lo ponía bien (risas).
![]() |
– Hablando de Anthony, él fue el último cantante de STEEL HORSE, incluso grabó un tercer disco que se quedó en el tintero. Es un buen cantante, pero quizá le falta un poco de puesta en escena y confianza en el escenario. En vuestra presentación salió con todo y hacia la mitad del concierto tuvo que bajar un poco el nivel, pero la segunda vez que os vi con OMISSION sí que dosificó más e hizo una gran actuación. Me recuerda un poco a Mike Vescera.
Ángel.- Cuando estábamos grabando el tercer disco de STEEL HORSE, me puse un día en casa el «Soldier Of Fortune» de LOUDNESS y parecía que le estaba escuchando a él (risas). Sí que tiene un timbre muy similar a Vescera, especialmente cuando canta limpio.
Yo la primera vez que le vi estaba haciendo unos temas más setenteros con Javier Endara (MAVERICK, ex- WILD) y Javier Gordillo (WILD), y éste último nos habló de un colega americano que cantaba muy bien y nos pasó un vídeo de Anthony tocando una versión acústica de «Highway Star». Ese proyecto no llegó a nada, pero me quedé alucinado con su voz, y cuando estábamos buscando cantante para STEEL HORSE me acordé de él.
– Eso te quería preguntar, ¿de dónde salió? No sé si lleva poco tiempo en España, pero nadie le conocía de nada.
Ángel.- Bueno, la verdad es que lleva aquí ya 7 años. Tiene un grupo suyo llamado STROKADELIC con el que empezó en EE UU y que sigue con él, pero va bastante lento, y estuvo en otra banda de Hard Rock llamada HARDSTONE HARLEQUINS. En cualquier caso son bandas que no se han movido mucho o que no han sabido darse a conocer, y que tampoco tocaban mucho en directo, así que aquí prácticamente es como si no hubiera hecho nada.
Fue gracias a Javi Gordillo que le conocía y yo tuve claro que había que sacarlo.
– El EP ya tiene algún tiempo, ¿qué tal respuesta está teniendo hasta ahora?
Ángel.- Sí, ya tiene un par de meses desde febrero que salió. La respuesta aquí en España está siendo muy buena, se ha dado a conocer enseguida y más o menos todo el mundo que conocía a STEEL HORSE ha investigado al grupo y las reacciones en general han sido muy buenas. Teníamos algunas suspicacias con lo que pudieran decir las comparaciones, pero estamos contentos.
A nivel internacional también estamos recibiendo buenas críticas, todo lo que me llega a través del sello suele ser positivo. A Oliver de Keep It True que ha hecho la crítica para la revista alemana Deaf Forever le ha encantado, en Holanda nos han metido en el festival Heavy Metal Maniacs y a la gente de allí le ha gustado mucho también, así que muy positiva la respuesta.
– Te quería preguntar por este aspecto. ¿Cómo estáis moviendo el material fuera de España?
Ángel.- Lo estamos haciendo todo con Underground Power. Ha sido su primer CD ya que es un sello que solo saca vinilos.
Es una compañía alemana que creo que no lleva mucho tiempo, lo primero que sacaron fue el vinilo de RAZORWYRE y luego lo de AIR RAID, y eso son cosas recientes. Lo están moviendo bien, han sacado 500 CDs y 300 vinilos, y al ser un sello que tiene mucha relación con las distribuidoras alemanas, en cuando lo saca está en No Remorse, en Eat Metal, en Sonic Age, High Roller, las ventas por correo, etc. Se ve movimiento.
– Además de la presentación, vuestra actuación con OMISSION, el Hellpress Fest y alguna cosas que habéis hecho, tenéis ya varias fechas confirmadas, ¿qué tal están yendo las cosas en ese aspecto?
Ángel.- Aparte de Madrid hemos estado en Almería y Valencia, el 30 nos vamos a Murcia, el 7 de mayo tenemos el Pounding Metal Fest en Madrid, y el 21 o 22 de mayo estaremos en Burgos con EVIL KILLER.
En verano vamos a parar para terminar el disco, y ya en otoño haremos Heavy Metal Maniacs en Holanda, y esperamos tener algunas fechas más para aquel entonces.
![]() |
– Respecto a tocar fuera has dicho que estaréis en la próxima edición del Heavy Metal Maniacs, pero ¿tenéis algo más en Europa?
Ángel.- Pues al día siguiente del festival tenemos otra fecha, y estoy intentando mover para hacer tres o cuatro actuaciones seguidas en Alemania. Por la zona cercana a Holanda que conozco a algunos promotores de cuando STEEL HORSE y les ha gustado el material. Esto sería para noviembre o diciembre.
– Se podría decir que el EP ha sido un poco una toma de contacto, una forma de sacar la banda con más rapidez y no dormirse en los laureles.
Ángel.- Por eso y porque hoy en día yo creo que para presentarse es mejor adelantar un EP. En España sí que la gente te puede conocer y es posible que un disco completo se mueva rápido, pero a nivel internacional si sacas un álbum puede terminar quedándose un poco a medias. Casi todo el mundo que ha aparecido en estos últimos años ha empezado con un EP o un single, STRIKER, CAULDRON, PORTRAIT, ENFORCER, etc.
– También creo que al escucharse la música en la actualidad de un modo más de usar y tirar, sea más fácil para un grupo nuevo entrar al oyente con un EP de cinco temas que con un disco completo.
Sí, desde luego. Con cuatro o cinco canciones te da menos vaguería ponerte a investigar.
– Metiéndonos con los temas, la apertura muy cañera con «Lethal Protector» define bastante bien al grupo.
Ángel.- Sí, totalmente. La canción estaba compuesta y tonteando en el local surgió la idea de los solos del inicio de cara a utilizarla en directo, pero al final en lugar de poner cualquier introducción o lo que fuera, decidimos dejar los solos como comienzo del EP. Es una canción que tiene todos esos ingredientes que representan a la banda, el tipo de riff, la melodía de la voz; todo es muy Speed Metal americano.
– «Sin City Calls» es un poco… no medio tiempo, pero por decirlo de alguna manera sí que es la canción más melódica. Le da quizá el punto diferente al EP.
Ángel.- Eso es. Es la canción con elementos más distintos, es el tema más largo, tiene una estrofa limpia muy melódica, e incluso se podría decir que tiene cierto punto de Hard Rock.
– A mí personalmente la canción que más me ha gustado ha sido «Change To Green». Tiene un toque muy especial sobre todo en el estribillo.
Ángel.- Ese es uno de los temas que prácticamente empecé por el estribillo, pero cogió forma muy fácilmente. Es más machacón, con unos solos muy trabajados, pero a nivel de riffs es sencillo de tocar. Ha quedado con unas melodías muy marcadas y con mucho gancho.
– En directo ya habéis tocado canciones que no aparecen en el debut y como has comentado estáis ya pensando en vuestro primer disco. ¿Qué planes tenéis? ¿Os habéis puesto algún tipo de plazo?
Ángel.- Bueno, en estas cosas siempre te haces el plan y luego terminar no respetándolo, pero la idea es estar grabando hacia finales de año. Ahora mismo hay cuatro temas completamente terminados, otros cuatro en proceso, y quiero tener otros cuatro para poder elegir. Me gusta que haya temas de más para poder escoger los 9 o 10 que funcionen perfectos.
– Imagino que contaréis con el mismo equipo para el disco. Quiero decir, Undergound Power se encargará de editarlo, volverás a producirlo tú, etc.
Ángel.- La idea es esa. A no ser que llegue una oferta de un sello realmente grande, seguiremos con Underground Power y yo me encargaré de la producción.
– Ahora que comentas eso del sello más grande, ¿tenéis intención de llamar a puertas a ver si sonara la flauta y conseguir una compañía más importante?
Ángel.- Cuando terminamos «Lethal Protector» lo mandamos a compañías, y algunas como Pure Steel nos dijeron que no trabajaban EPs pero que para un larga duración sí que podrían tener interés. Cuando tengamos el disco terminado lo volveremos a mandar a todo el mundo, si nadie ofrece nada seguiremos con Underground Power que nos está yendo bien y que querrá sacarlo. Que contestan diez, pues haremos una fiesta enorme y ya veremos (risas).
– Tenéis un concepto muy definido y habéis dado al lanzamiento un rollo tipo cómic tanto en letras como en diseño. ¿De dónde salió esa idea?
Ángel.- Más o menos al mismo tiempo que estábamos decidiendo la línea musical, a Rubén se le ocurrió decir que la letra de un tema molaría que fuera sobre un cómic. Al principio pasamos un poco del tema, pero pensándolo después me gustó, me vine arriba e hicimos todos los temas del EP centrados en cómics.
– ¿Seguiréis con esa línea para el LP o a lo mejor es difícil sacar tantos temas basados en eso?
Ángel.- De momento de las cuatro canciones que tenemos terminadas, tres siguen esa línea. Hay una canción sobre Magneto, otra sobre un villano de los Cuatro Fantásticos llamado Claw que está hecho de puro sonido; es bastante heavy (risas). Y el otro está basado en el Doctor del Crimen, un enemigo de Batman.
Si surge la idea para un tema y cuadra, bien, pero no es algo obligatorio que nos hayamos propuesto.
– Pues poco más que preguntarte, ya para terminar algo más que queráis añadir para despedir la entrevista.
Ángel.- Pues muchas gracias, y sobre todo recordar las fechas, el 30 de abril en Murcia con HITTEN y LEATHER HEART, el 7 de mayo el Pounding Metal Fest que tocamos a las cuatro, hay que madrugar, y el 22 de mayo en Burgos con EVIL KILLER.
Antonio Cerezuela
Me molaba Steel Horse pero me mola aún más Frenzy. Su EP es cojonudo y el diseño de arte es de 10. Con ganas de que salga ese LP y verlos en BCN!