BEETHOVEN R. – A Fuego en la Piel
Discográfica: Rockest Records
Se ha hecho esperar siete años, pero BEETHOVEN R. ha vuelto con nuevo disco, A Fuego en la Piel que, además, sirve como debut en estudio de su vocalista, Alberto García, que se incorporó a la banda en 2010 y que, hasta ahora, «solo» habíamos escuchado en conciertos y en el CD+DVD en directo Dejándonos la piel de 2012. También es el primer trabajo de estudio del guitarrista Javier Oliva, en el grupo desde 2011.
En líneas generales, se trata de un genial disco de hard rock melódico, que se entremezcla con estilos como el heavy metal, el blues o el rock clásico. Es cierto que Beethoven R no está descubriendo la pólvora y no esperes encontrar nada musicalmente disruptor, pero, sin duda, lo que suena, suena muy bien. Han hecho especial hincapié en las melodías, con unos estribillos con mucho gancho, unas guitarras muy vieja escuela y una producción que aúna la potencia y definición del año 2016 con esa esencia ochentera que sigue caracterizando al grupo. Aquí también hay que destacar el cuidado «envoltorio», y es que el CD viene en un estuche bien presentado junto al libreto con las letras, fotos del grupo y agradecimientos.
Vamos con las canciones.
El CD arranca con «Fuertes», primer single y toda una declaración de intenciones. El estribillo, que reza «fuertes, nos hemos hecho fuertes, duros de pelar, contra viento y marea», es el resumen de una letra que habla de todas las dificultades y cambios que ha experimentado la formación en sus años de existencia. Es un corte de heavy rock, que lidera un lead de guitarra simple pero muy efectivo. Alberto canta con mucha actitud y sus compañeros le arropan a los coros en un estribillo hecho para cantar en directo. Las armonías de las guitarras le dan mucha riqueza a un tema bastante redondo.
«A Fuego en la Piel» rezuma rock ochentero por todos lados. Tiene un groove muy juguetón que puede recordar a WHITESNAKE o a los primeros años de GOTTHARD. El estribillo no tarda mucho en llegar y es muy, muy pegadizo. Rock macarra y al grano. Muy disfrutable.
Sigue ese camino de rock americano «La tentación no vive arriba», que incluye unas guitarras rockeras con mucho de blues y un Alberto que se atreve con algún grito heavy y unas líneas vocales rasgadas pero muy nítidas. El estribillo, muy melódico, es uno de los más comerciales del álbum, con unos arreglos de guitarra muy apropiados y unos coros tipo «uo uo» pensados para triunfar en los conciertos. Genial también, por cierto, la dinámica de la batería, que acaba metiendo doble pedal para darle ese último empujón a otro corte muy bien hilado.
Una de las que más gustará a los seguidores de toda la vida de Beethoven R es «Fruto prohibido», un temazo de hard rock melódico que tiene ese toque añejo ochentero y un estribillo a lo Sangre Azul que engancha a la primera. Es adictiva, aunque creo que si las estrofas no se enrevesaran tanto antes del estribillo, habría quedado mucho más directo.»Como en un sueño» es una bonita balada a lo SKID ROW o TESLA, muy cuidada, con muchos arreglos y con un Alberto cantando entregado y con mucho feeling. Por si alguien dudaba de si había buenas power ballads en español.
«Acción» es una canción de heavy rock en la que las guitarras son especialmente ricas y el bajo tiene sus momentos de protagonismo. También con estribillo directo y una estructura sin complicaciones. «Falsas Promesas» se orienta más al heavy metal, con unas melodías más épicas y un Alberto que demuestra su versatilidad vocal. Muy buena la parte instrumental, con guiños al rock progresivo.
No podía faltar el tema macarra en un disco de Beethoven R. Un riff rock clásico 100% nos da la bienvenida en «Siempre quiero más» que, efectivamente, trata de lo que todos estamos pensando. Sensual, con un buen groove y, una vez más, melodías con gancho. El hard rock de corte americano vuelve en «El Amo del Miedo», en el que Alberto tira de un registro un poco más heavy para cantar con más garra y darle más fuerza a un tema con muy buena dinámica. Escúchalo bien porque tiene muchos detalles que no se aprecian en una primera cata.
«El Último Tren» es la segunda balada del álbum. Una medio tiempo más moderna, con bandas como Alter Bridge como referencia, aunque sin perder ese sonido añejo de Beethoven R. Perfectamente podría haber sido un tema de los años 80. Grandes melodías y una composición bien calibrada con una interpretación con mucho gusto. «Vientos de Cambio»suena totalmente a WHITESNAKE. Ese ritmo de bombo acompañado del bajo logran un empaque especial en un tema quizá no tan directo, pero que también tiene sentido en el contexto general del CD. Más maduro y calmado, pero con un mensaje y un feeling especiales.
Para terminar llega «Normandía», que trata sobre el famoso desembarco militar en el norte de Francia en plena Segunda Guerra Mundial. Aparte de porque es una letra histórica, tiene ciertas reminiscencias a los patrios Tierra Santa pero pasados por un filtro heavy a lo Saratoga. Curiosa mezcla y muy cañera.
En definitiva, A Fuego en la Piel tiene todas las papeletas para ser uno de los mejores lanzamientos de hard rock en español de todo 2016. Todas las canciones son buenas y están cuidadas y orientadas a hacernos disfrutar con buenas melodías y estribillos pegadizos. No hay lugar para experimentaciones, es una banda haciendo lo que sabe y al grano. Y lo hacen muy bien con una formación sólida y efectiva, le pese a quien le pese.
César Muela – Twitter
Listado de temas
- Fuertes
- A fuego en la piel
- La tentación no vive arriba
- Fruto prohibido
- Como en un sueño
- Acción
- Falsas promesas
- Siempre quiero más
- El amo del miedo
- El último tren
- Vientos de cambio
- Normandía
Lo cierto es que a pesar de los cambios sufridos en la formación durante todos los años,su silencio discográfico desde la edición de su álbum en directo y demás parece haberles hecho fuertes (como dice su primera canción) ante la adversidad y han realizado a mi parecer un buen álbum;quizá mejor de lo que yo personalmente esperaba…así que bravo por ellos.
Está muy bien el disco, aunque el formato ese alargado de la edición física me parece aparatoso y feo, sinceramente; prefiero un digipack o jewelcase normal, que no desentone con el resto de la colección. Hasta que no lo editen no me lo compro fisicamente (manías que tiene uno!).
Por otra parte, espero que el próximo disco no tarden otros ocho años en editarlo, que ya les vale (aunque en 2012 editaran el directo con tres temas nuevos, que por cierto, el sonido de los temas en directo se escucha flojísimo en la edición cd; muy mala edición). Que tengan mucho éxito en la gira, y a ver si el próximo no se demora tanto (si es así, que editen un recopilatorio doble regrabado con Alberto y esta formación con cuatro temas nuevos para paliar la espera)
Buen disco el que se han marcado, si señor.
muy buen disco y con mejor sonido que los anteriores