![]() |
+ ANVIL + PALACE
Martes 5 de Abril de 2016 – Sala La Riviera – Madrid
A pesar de haber abandonado ACCEPT hace ya muchos años, su cantante original Udo Dirkschneider no ha perdido un ápice de carisma. El pequeño vocalista teutón sigue fiel a sus raíces con su banda U.D.O., pero eso no le ha impedido realizar una gira de despedida al grupo que le vio nacer. El pasado 5 de abril aterrizaban en Madrid y aunque fue una actuación de la que se pueden hacer muchas lecturas, el concierto fue una auténtica fiesta.
La velada la abrían los alemanes PALACE, una banda desconocida para mí pero muy veterana. Su sonido era típico Heavy Metal alemán heredero de bandas como GRAVE DIGGER o los propios ACCEPT, pero evidentemente carente de las canciones de estos.
En cualquier caso el grupo no hizo mal su trabajo en el escaso tiempo que tenían, tuvieron un sonido bastante aceptable, y sin ser virtuosos, se mostraron muy solventes en el escenario.
El cuarteto comenzó con «Rot in Hell» y «Iron Horde», dos temas de su último trabajo hasta la fecha «The 7th Steel» aparecido en el 2014, para luego repasar brevemente su discografía.
Aunque creo que les falta algo más de gancho, la banda no pareció dejar mal sabor de boca en la todavía escasa concurrencia.
Tras un breve descanso le tocaba el turno a ANVIL, un grupo capaz de lo mejor y de lo peor. Esta era la cuarta vez que les veía y no fue la peor, pero lo que está claro es que no fue una actuación para recordar.
Sin introducción ni nada parecido, la banda irrumpe en el escenario con el líder Lips intentando animar al público a base de gritar a la pastilla de la guitarra, e inician su clásica apertura, la instrumental «March Of The Crabs».
No es un mal tema para abrir, tiene un buen riff y suena con dinámica, pero el trío sonaba deslavazado, sin empaque, y el público estaba un poco frío. El clásico «666» tampoco consiguió despertar al respetable, y es que le faltaba fuerza, energía, y sobre todo cohesión.
Si «666» y «Ooh Baby» de su primer álbum no consiguieron levantar a los asistentes, mucho menos lo hizo «Badass Rock ‘n’ Roll» de «Hope In Hell», y así transcurría la actuación, sin pena ni gloria.
A pesar de continuar con dos himnos como son «Winged Assassins» y «Free as the Wind», y de en ese momento sonar un poco mejor, el grupo no conectaba; sus frenéticas carreras por el escenario parecían no tener nada que ver con la música, las canciones no llegaban a un público impávido, y la dinámica brillaba por su ausencia.
La nueva «Daggers and Rum» pasó totalmente desapercibida, «Mothra» parecía otra cosa, pero se vino abajo, y así continuamos hasta el final con «Metal On Metal», tema que consiguió una tímida respuesta pero que falló irremisiblemente si lo que se trataba era de salvar la noche.
Insisto, no fue la vez que peor les he visto, pero desde luego no fue algo que recomendara a alguien.
Con el tema de Louis Prima «Just a Gigolo» en la versión de David Lee Roth daba comienzo la cuenta atrás para el recital de DIRKSCHNEIDER, la banda comenzaba a aparecer en el escenario y como era de esperar, los primeros acordes de «Starlight» desataban por completo una sala que llevaba ya mucho tiempo esperando movimiento. «Living For Tonite» no hizo más que aumentar la euforia, y tras una gran versión de la tremenda «Flash Rockin’ Man» y «London Leatherboys», «Midnight Mover» volvía a reventar el recinto.
El sonido era bastante bueno, nítido y poderoso, el hijo del cantante, el batería Sven, aportaba una notable solidez, y con los guitarristas Andrey Smirnov y Kasperi Heikkinen la banda ha ganado muchos enteros. Está claro que no son ni Wolf Hoffmann ni Mathias Dieth, pero desde luego superan con creces a Stefan Kaufmann o Igor Gianola.
Es justo decir que los temas iban algo más lentos de lo esperado, algo que se notó más en «Breaker», que se quedó un poco a medio gas, y en la excelente «Head Over Hills», una canción ya de por sí pausada que quizá sonó un tanto descafeinada.
Con un Udo cumpliendo su cometido a la perfección, en este momento llegamos a la parte más tranquila del concierto con «Neon Nights», el himno «Princess of the Dawn» y «Winter Dreams».
Está claro que «Princess Of The Dawn» es imprescindible, pero no entiendo porque insisten en tocar las otras dos, son dos canciones para mí sin mucha gracia pero que increíblemente no suelen faltar en los repertorios de ACCEPT con su antiguo vocalista.
En cualquier caso el medley «Restless and Wild/Son of a Bitch» volvió a resucitar a los asistentes, los cuales ya no pararon hasta el final con clásicos como «Up to the Limit», «Midnight Highway» o la sensacional «Screaming for a Love-Bite», una canción que siempre echo mucho de menos en los conciertos de ACCEPT y que agradecí mucho escuchar.
Entre todas estas se coló «Wrong Is Right» de «Metal Heart», un tema curioso, sí, pero hablando de la banda que nos ocupa, que yo habría reemplazado con otras muchas; con «Too High To Get It Right» del mismo disco por ejemplo.
Con el repaso al sensacional «Russian Roulette» protagonizado por «Monsterman», «T.V. War» y «Losers and Winners» llegamos al bis, momento en el que se desencadenó un inmejorable y tremendo fin de fiesta.
Con un público totalmente entregado, «Metal Heart», «I’m a Rebel», «Fast as a Shark», «Balls to the Wall» y un inesperado «Burning» clausuraron una sensacional noche para el recuerdo.
Está claro que no eran ACCEPT, muchos pueden verlo como una banda de versiones y parte de razón tienen, pero al fin y al cabo Udo compuso y cantó esos temas en los discos originales y durante muchos años en directo, creo que tiene derecho a darse un homenaje.
Tampoco voy a negar que se puede pensar que el cantante esté algo rabioso al no esperarse que a su ex – banda les fuera a ir tan bien con un sustituto, pero en ningún caso se trató de una banda de segunda fila y el objetivo era disfrutar, y eso se cumplió con creces.
Texto: Antonio Cerezuela
Fotos: Juan Ramon Felipe Mateo (www.musifota.com) (Correspondientes al concierto del Miércoles 6 de Abril de 2016 – Sala Totem – Villava-Navarra)
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
A mi me gustó mucho Udo y su banda. Los vi muy compenetrados y con muy buen rollo encima del escenario. Creo que el sonido fue muy bueno durante toda la actuación. Temazo tras temazo (a mi sorprendió la caña con la que tocaron I’m a rebel, que sonó cojonuda) y con joyitas nada habituales como Wrong is right o Midnight highway. Bastante de acuerdo con la crónica del concierto, salvo en lo de que acabaron con el «inesperado» Burning (inesperado no sé por qué, porque llevan tocando el mismo setlist toda la gira y siempre acaban con esa)
Ah, y lo de que muchos pueden verlo como una banda de versiones, si no me equivoco en los actuales Accept creo que el único de la etapa clásica del grupo es Hoffman.
Hombre, y Peter Baltes. No entro en si eso les legitima más o menos que a Udo, pero estar está.
Un saludo
No en todas las actuaciones tocan Burning para finalizar. Da la sensación de que la tocan si les da tiempo según los locales. De hecho yo no la esperaba, sabiendo las prisas que les entran siempre en La Riviera por echar a la gente al finalizar los conciertos.
Y sin embargo es curioso, porque lo tienen montado como un tema largo de final de fiesta para que la gente interactúe. Y junto con I´m a Rebel, de las canciones con más caña y que mejor les quedaron.
Hombre, sólo han dejado de tocar ese tema en dos conciertos desde que empezaron la gira, seguramente como bien dices sería por falta de tiempo o restricciones del local o lo que fuera.
«Head Over Heels».
Comentar que el concierto estuvo cojonudo. Yo entré para la segunda canción. Sonido bueno y banda cumplidora. La voz de Udo en un excelente estado de forma y el setlist genial.
Por comentar sobre la crónica, pues decir que evidentemente no son Accept, pero al estar Udo tampoco los tacharía de banda de versiones. Simplemente Udo tocando temas de su antigua banda.
Y por rizar el rizo señalar que «Losers and winners» uno de mis temas favoritos pertenece a «Balls to the wall».
Sobre el público, pues decir que quien no fué allá él, pero era algo que nadie que haya vivido el Heavy de mediados de los ochenta podíamos faltar
No puedo dejar de mostrar mi mas profunda repulsa e indignación con la crítica que Antonio Cerezuela hace del concierto de Anvil, en la que todo lo que comenta de ellos es negativo. Me parecieron cojonudos, comunicando e interactuando con el público, setlist bien escogido para el tiempo de que disponían, temas bien interpretados puro heavy metal; eso sin contar con el respeto que se merecen como banda legendaria que no han dejado de tocar ni sacar discos desde 1979.
Lamentablemente me perdí el show de Anvil, pero lo que dice Antonio en su crónica es muy claro; que la banda no dieron un mal concierto pero que no supieron o no pudieron conectar con un público impávido hacia ellos.
Ya digo que no lo vi, pero es algo que no cabe discusión, si «Metal on metal» fue la única canción que consiguió una mínima respuesta por parte de un público frío es algo para hacérselo mirar (o al público o a la banda)
Si no viste el concierto como te atreves a opinar o es que lo que dice Antonio Cerezuelo va a misa.
Opino porque me da la gana, faltaría más.
Ni va a misa lo que diga Antonio ni lo que digas tu.
Que de su opinión alguien que les viese porque entre lo que dice Antonio y tú va un mundo.
Lee bien lo que puse porque no he tomado parte por nadie.
Yo por lo menos ví a los tres grupos en primera fila y estoy opinando de lo que ví. En cambio tú estas hablando de algo que ni siquiera viste ni escuchaste porque no estabas allí. para opinar,creo yo, lo primero que hay que tener es conocimiento de causa.
Mira, déjalo porque no vamos a llegar a nada. Lo primero que he dicho es que no vi a Anvil, así que no opino ni para bien ni para mal.
Tú estuviste en primera fila y dices una cosa totalmente opuesta a Antonio que entiendo que también estuvo en el concierto.
LO ÚNICO QUE DIGO ES QUE ME GUSTARÍA ENTERARME DE VERDAD SI ESTUVIERON BIEN Y EL PÚBLICO ESTUVO CON ELLOS
Si quieres una opinión imparcial lee el comentario de Homer69.
El Losers and winners es del Balls to the wall no del RR. En cuanto saque el DVD me lo pillo sin falta.
Yo estuve en Barcelona y es de las veces en que la frase » todo el mundo con una sonrisa en la boca » es real. Set list prácticamente perfecto, todos los temas que tenían que estar estaban y luego se puede opinar sobre los otros 5 o 6. Un tío de 64 años cantando más de dos horas y dando varios conciertos a la semana. Chapeau.
Respecto a Anvil, entré a medio concierto y me gustó lo que vi. Estaban con el tema Mutha que es donde se alargan con solos y Lips hace lo de tocar la guitarra con un vibrador. En Barcelona la gente sí estaba con el grupo y agradecía su simpatía y el ver como se entregaban y se lo pasaban bien. Buen sonido y muy heavy. Ha hecho que esté indagando en su discografía y como me gusta el estilo speed/heavy de Rage y Running wild hay cositas que me están gustando. El batería es muy buenoy toca con mucho groove y feeling; los solos de batería muchas veces aburrren pero no ocurrió eso con Anvil.
Me alegra leer q Anvil estuvieron bien. Es impresionante ver cómo han seguido publicando discos contra viento y marea desde el principio, y aunque hace mucho que les perdí la pista, le tengo especial afecto a sus tres primeros trabajos, en especial a «Metal on metal»
A mi el concierto me pareció una maravilla , escuchar en pleno siglo XXI los temas antiguos de Accept cantados por la voz original de aquellos primeros discos no tiene precio , yo nunca tuve oportunidad de ver a los Accept originales y eran de mis grupos favoritos cuando yo era un chaval a si que cuando vi el anuncio de la gira que estaba haciendo UDO no me lo pensé dos veces . El setlist es impresionante aunque hecho en falta un tema tan clásico como el love child y a mi en particular me gusta mucho el Russian roullette pero eso ya es cuestión de gustos , Udo estuvo impresionante a sus sesenta y pico de años la banda también estuvo muy bien buen batería su hijo y en general a mi el concierto me pareció la ostia sobre todo por que nunca pensé que a mis años veria esta colección de temas clásicos de Accept tocados en un concierto y además cantados por su voz : UDO …….. para mi un regalo , un grandisimo e inesperado regalo , gran noche de heavy metal ……….. y por cierto dos horitas y cuarto de concierto si señor muchas gracias UDO , ya podían aprender unos cuantos que yo me se
Pues excepto Metallica no me viene a la cabeza ninguna otra banda que toque tanto tiempo, ni Maiden ni leches (no estoy siendo irónico y menos con mi banda favorita). Por ejemplo vi a los Machine Head en marzo, sólo ellos, y no llegaron a 2 horas o sea que imagina. Pasar de hora y media ya es un triunfo hoy en día, incluso con cabezas de cartel. Los Maiden en su actual gira bordean la hora y 45 minutos. Una pena, las bandas cada vez tocan menos tiempo.