![]() |
Entrevista con Feffe, guitarrista de BOMBUS.
– Sois una banda con un gran crecimiento en los últimos tiempos, pero en España, quizás no sois demasiado conocidos aún. Para los neófitos en la materia, ¿podéis contar quienes son BOMBUS?
Feffe.- Somos un grupo de Gotemburgo, Suecia que comenzamos hacia 2008 o 2009, tocamos Hard Rock y Heavy Metal con nuestro toque propio, tenemos dos discos y dos singles, y vamos a sacar el tercer trabajo.
![]() |
– Hacéis metal, sonáis muy roqueros, añejos, tenéis reminiscencias de vuestra ciudad Gotemburgo, pero sois difíciles de encasillar porque sois muy originales y diferentes. ¿A que suena BOMBUS?
Feffe.- También creo que es difícil de definir. La gente quiere etiquetar todo, es algo normal, pero diría que somos un grupo de metal, nunca quisimos pertenecer a ningún tipo de género específico. Siempre quisimos ser nosotros mismos y poder mezclar cosas. Es complicado definir con exactitud lo que tocamos, pero para nosotros es más importante la música que la etiqueta.
– No obstante, poseéis un sello o estilo musical que puede gustar a cualquier amante del metal moderno, pero también a seguidores de bandas como BLACK SABBATH y MOTÖRHEAD e incluso los primeros METALLICA….
Feffe.- Sí, y creo que 30 o 35 años después es algo normal tratándose de nosotros. Crecimos con esos grupos y lo llevamos dentro, está en nuestra mente cuando componemos y todo eso entra en la ecuación. Nunca nos hemos visto una banda que se limite a una sola cosa, hay grupos que son geniales haciendo eso, MOTÖRHEAD lo hicieron toda la vida y crearon música fantástica, pero queremos hacer algo nuevo en cada disco, intentar evolucionar y mantener el interés.
– En el 2013 llegó vuestro segundo trabajo ‘The Poet And The Parrot’. ¿Cómo es para ti este disco y que lo diferencia de vuestro debut?
Feffe.- Desde que editamos nuestro debut homónimo en el 2010 hasta «The Poet And The Parrot» pasaron tres años, y durante ese tiempo tocamos y giramos mucho. Creo que en cierto modo hemos crecido como banda en cada disco. Ha sido un desarrollo natural, en el primer disco sacas las ideas que tienes de forma primitiva, y para el segundo definimos más las cosas.
Creo que la mayor diferencia está en que «The Poet And The Parrot» es más duro, más metal y un poco más crudo.
El tercer disco también será distinto a los anteriores.
– Hablemos de vuestro próximo CD "Repeat Until Death" que sale a finales de febrero. ¿Qué es en tu opinión lo más destacado de él a nivel general?
Feffe.- Lo más destacado es que es un disco mucho más centrado que los anteriores. Esta vez teníamos una idea muy clara de como queríamos que sonara el álbum. Desde que empezamos a componer supimos que queríamos un disco más directo, con temas más cortos, y con canciones más claras, sin demasiada instrumentación, más al grano; un buen riff y una gran melodía. Hay líneas vocales muy poderosas. Hemos quitado lo que hemos considerado que no era necesario y nos hemos quedado con lo básico.
![]() |
– Por favor, háblame de las canciones más relevantes. Elide un par de ellas o tres…
Feffe.- Creo que todas las canciones tienen la suficiente fuerza. Algunas las disfrutas tocándolas y otras escuchándolas, me gusta la balada «I Call You Over», nunca habíamos hecho una canción así, y la voz limpia queda muy bien. También me gusta «Rust», es un tema lento en plan «Orgasmatron» de MOTÖRHEAD que me encanta.
– El disco ha sido masterizado por Jens Bogren (OPETH, AMON AMARTH, ARCH ENEMY). ¿Cómo ha sido el trabajo de estudio, mezclas y mastering?
Feffe.- Grabamos el disco en los estudios Welfare de Gotemburgo, estuvimos unos cinco meses haciendo la pre – producción, cuando terminamos las maquetas y estaba todo claro, el resultado era muy cercano al producto finalizado. Esa ha sido la mayor influencia en el sonido, eso y trabajar con un buen productor por primera vez, ha sido una experiencia totalmente nueva.
Respecto a Jens, cuando eliges a alguien para masterizar el disco escoges a alguien que sobrepase los límites, que le dé algo extra. Queríamos a alguien que estuviera metido en el metal, y creo que Jens ha aportado algo muy importante al trabajo.
– La portada es obra de Ulf Lundén. Se os ve sentados en una mesa. ¿Qué representa? Háblame de ello
Feffe.- Queríamos algo con colores algo estridentes, brillante, parece algo salido de Miami o algo así, pero también queríamos que la portada tuviera algo inquietante, como si estuviera pasando algo malo. Hablamos del tema largo y tendido y hemos quedado contentos. Además tiene referencias a discos clásicos del metal. Creo que es importante que la portada y la música encajen.
– ¿Qué está marchando la gira con CLUTCH?
Feffe.- Ha estado bien, hemos estado dos semanas y ha funcionado bien. El público también ha sido bueno. A lo mejor éramos un poco duros para algunos, pero así son las cosas cuando eres un telonero.
– Más adelante, ¿sabéis si tocaréis en España?
Feffe.- Sí, nos encanta tocar en España, hemos estado alguna vez y la gente se entrega mucho, además de ser fáciles de tratar. Quieren ver el concierto y pasarlo bien. Es un buen sitio para nosotros y desde luego que volveremos.
– Despide la entrevista tú mismo…
Feffe.- Me gustaría dar las gracias al público español que siempre nos ha tratado bien y ha venido a nuestros conciertos.
Rafa Basa