MEGADETH – Dystopia
Discográfica: Universal Music
Quince es la cifra de lanzamientos oficiales de estudio que MEGADETH alcanzan con el presente «Dystopia» y siempre que la banda anuncia su entrada en el estudio de grabación, múltiples voces se alzan clamando por una vuelta a los orígenes thrash, rememorando su glorioso inicio representado por obras como «Peace Sells… But Who’s Buying?» o «Rust in Peace».
El que firma no es muy amigo de etiquetas, máxime cuando una banda con esta trayectoria a definido un sonido propio, tan particular que ha influenciado a multitud de grupos posteriores y que hoy día sigue siendo referencia para muchos. Es por esto que no voy a emplear un ápice de tiempo en catalogarlo en función de las mismas. No obstante afirmo, sin duda alguna, que «Dystopia» es un disco 100% MEGADETH, alejado de su vertiente más melódica representada por álbumes como «Youthanasia», «Cryptic Writings» o «Super Collider», a favor de la más cañera. Lo situaría en un cruce de caminos entre «United Abominations», «Endgame» y «Countdown to Extinction», en cuanto a sonido, estilo y tempo medio esgrimido en casi la totalidad de los temas que contiene, con referencias a «Rust in Peace» en las partes más agresivas, rápidas y enrevesadas a nivel de composición.
Producido por Dave Mustaine y Toby Wright en los Lattitude South Studios de Tennessee, «Dystopia» recupera ese sonido caracterizado por potenciar las frecuencias medias y graves, que particularmente me encanta y realza la capacidad musical de MEGADETH, tan característico del maravilloso «Countdown to Extinction», emulando de cierta manera el trabajo de Max Norman para aquel, aunque llevándolo al terreno actual en cuanto a capacidad y avance técnico.
La inclusión de dos nuevos miembros, probablemente ha tenido que ver, y mucho, en todo lo que finalmente «Dystopia» es. Y, con mis debidos respetos hacia Shawn Drover y Chris Broderick, me atrevo a decir que el resultado es muy superior al que hubiera sido si éstos lo hubieran grabado. Pues no son malos músicos en absoluto (no hubieran estado en MEGADETH si ese fuera el caso), pero tras varios discos, ninguno de ellos consiguió dar su impronta, dejar destellos de personalidad que en otros proyectos tanto anteriores como posteriores sí han plasmado. Sin embargo, el trabajo de Chris Adler – rubricando unas baterías magníficas- y sobre todo Kiko Loureiro a las guitarras, han elevado el álbum a otro nivel. ¡Por fin volvemos a tener esas guitarras exóticas y con un punto de técnica excelso que tan bien le sientan a las composiciones de Mustaine! Y es que lo del brasileño, aquí al igual que en todo lo que ha grabado durante su dilatada carrera, es de otro planeta.
David Ellefson sigue siendo el bajista ideal, fiel compañero de –casi- todas las aventuras de su tocayo (y es que en los discos donde «Junior» no estaba en la banda, siempre faltaba ese «algo»), conjugando su labor ahora junto a la de Adler y configurando una sección rítmica ideal, sólida. Mustaine ha recuperado ese gusto por los riffs enrevesados, por volver a componer fuera de la fórmula intro-estrofa-puente-estribillo y aportarnos, de vez en cuando, algo más, regalándonos pasajes que hacía años echábamos en falta. Su voz, al menos en estudio, parece haber perdido ese deje ronco que desde hace tiempo le caracteriza en directo. Me imagino que el esfuerzo, dentro de la pecera del estudio, ha debido ser descomunal por recuperar ese timbre. La lírica aporta, como siempre, esa particular visión del mundo tan suya. A veces más acertado, otras menos, pero siempre genio y figura, sin renunciar a sus principios y creencias, sobre todo a nivel político, donde siempre ha tenido mucho que decir.
Cantos provenientes de Oriente Medio nos introducen al disco y a «The Threat is Real», un trallazo que lo tiene todo: velocidad, agresividad, unos riffs de infarto marca de la casa y la primera oportunidad de disfrutar de un Loureiro enorme, haciendo lo que mejor sabe hacer. Es el tema idóneo para abrir el disco y – ¿por qué no?- los conciertos de la gira venidera. «Dystopia», canción que bautiza el álbum, es una obra maestra en sí misma que encierra todos esos elementos que todo fan de MEGADETH busca en su música: desde una melodía potente, dinamismo en su base, la característica voz de Mustaine y esa forma de encarar estrofas y estribillos (el de ésta es simple pero tremendamente efectivo). Atentos al trabajo de filling que hace Kiko rellenando cada recoveco con su maestría en los solos. La sección final, donde cambia el ritmo es de infarto, recordando en cierta manera a «Hangar 18» y ese simpar duelo de solos. «Fatal Illusion» comienza machacando las cuerdas graves de guitarras y bajo y tan un breve solo de Ellefson, se marca el que será el riff principal, acelerando el tempo en estrofas y aún más después de las dos primeras, en un break de guitarra que me recuerda al de la canción «Killing is my Business… And Business is Good!», terminando por todo lo alto, sin parar de crecer ajena a esquemas, sin estribillo y con un brutal «Evil never dies, never dies!» de Mustaine como colofón.
No hay respiro gracias a «Death From Within», brutal, donde Adler hace un trabajo excelente dando rienda suelta a su técnica del doble bombo y el que quizás sea el mejor trabajo solista de Dave en toda la obra. «Bullet to the Brain» comienza con un arpegio acústico secundado por la caja en plan marcial, seguido por un riff denso, de esos en los que púa y digitación van a semicorcheas a medio tempo de batería y unas melodías por debajo marcando el dibujo en agudo, estribillo pegadizo y una sección intermedia de solos que, salvando las distancias, me ha recordado de lejos a la que habitualmente degustábamos en los inicios de Mercyful Fate.
«Post American World» es brutal, tanto a nivel musical como lírico. Continúa con esa atmósfera densa, aderezada por un riff del estilo al de «1.000 Times Goddbye». El estribillo es tan atípico como brillante (de mis favoritos en este disco, estad muy atentos al dibujo de guitara con chorus) y la sección después del segundo de ellos, donde acústicas y distorsión se aúnan, tras el que llegará el solo doblado a terceras que resolverá Kiko, es de esos momentos en los que uno se acuerda del porqué ama esta música. No acaban aquí las genialidades, y es que «Poisonous Shadows» es aún más oscura, con ciertos toques arabescos y unas orquestaciones que no destacan pero arropan, incluyendo unos suspiros femeninos puntualmente incluidos entre algunas secciones, una progresión brillante, solos de infarto y un final donde Kiko al piano y Dave susurrando dan una dimensión aún más grande al tema.
Una preciosa sección acústica, tocada sin púa y con el micrófono de ambiente recogiendo el sonido de los dedos cambiando de trastes sirve para llevarnos hacia el tema instrumental «Conquer or Die!». Más tarde se tornará en una canción muy MEGADETH, de corta duración, donde Kiko se luce. ¡Y cómo se luce el amigo, punteando de principio a fin mientras sus compañeros llevan el peso rítmico de la canción! Como dato curioso, podemos escuchar el sonido de unas castañuelas en algunos segmentos (que nadie se asuste, que no desentona lo más mínimo). Y seguimos con otro trallazo, porque la intensidad y atmósfera creadas por los tres últimos temas se rompe con la velocidad del brutal «Lying in State», un puñetazo sonoro, metal de vieja escuela con el sello tan particular de Mustaine. «The Emperor» es, en contraste, el tema más melódico del álbum, que bien podría haber encajado en «Super Collider» o «The System has Failed», con un estribillo curioso donde se narra el famoso cuento del emperador y su traje nuevo hecho con supuesta tela invisible para los ineptos. Como colofón, tenemos «Foreign Policy», la versión del grupo punk Fear, llevada, como es el caso de todos los covers que han hecho hasta la fecha, a su terreno pero respetando fielmente la original.
¿Es éste, en definitiva, el mejor álbum de MEGADETH en años? Para todos aquellos que no terminaban de encajarles dentro de su vertiente más melódica y, pese a la disparidad de criterios y opiniones de cada persona, creo que a un nivel global bien se podría afirmar que sí. Para muchos, puede que incluso lo vean como lo mejor desde «Youthanasia». Tiene además la virtud de durar poco más de cuarenta y seis minutos, pero no hacerse corto, pues aquí hay música para dar y tomar, aderezada por ese barroquismo al que hace años parecía haber renunciado Mustaine. No es una continuación de «Rust in Peace», pero sí bebe de aquel en cuanto a influencias, igual que su sonido se asemeja más al de «Countdown to Extinction» y aporta, aquellos matices que vimos en «United Abominations» y «Endgame» pero que no terminaron de despegar, algo en lo que estoy convencido Adler y Loureiro (que lo repito, está brillante, espero que dure muchos años en la banda) han tenido mucho que ver de cara a dar forma a un «Dystopia» sobresaliente a todos los niveles.
J. José Jiménez – J_Jose_Jimenez@RafaBasa.com – Twitter.com
Lista de Temas:
- Death From Within
- Fatal Illusion
- Conquer… Or Die!
- Lying In State
- Me Hate You
- The Emperor’s New Clothes
- Dystopia
- Bullet To The Brain
- Last Dying Wish
- Post American World
- Look Who’s Talking
- The Threat Is Real
- Poisonous Shadows
- Melt The Ice Away (versión de BUDGIE)
- Foreign Policy (versión de FEAR)
Uff. Deseando catarlo. Menudo enero movidito entre este disco y el de Dream Theater…
Tan sólo he podido oír algún adelanto en Youtube y poco más pero como bien se dice en la crítica me creo que va a ser uno de sus mejores discos en años.Si que he notado también que por vez primera el señor Mustaine canta (dentro de su peculiar voz y estilo,claro) sonándome por momentos por su timbre al mismísimo Alice Cooper.
Esperando con ansia eso si,que salga ya a la venta para poder juzgar con más exactitud.
Kiko Loureiro y Chris Adler realizan un gran aporte, estoy seguro que sin Ellos el resultado no hubiera sido el mismo; Este disco suena muy Tècnico, no tan agresivo como hubiese querido, pero es realmente bueno, las sensaciones son muy similares a cuando salio el System has Failed y luego con su Endgame, no es espectacular, pero creo que el Bocon de Mustaine ha conseguido calmar a sus fans y groupies despues del desastre que suspuso su primer (supuestamente) lanzamiento con libertad creativa «Supercollider».
Insisto, el tema titulo «Dystopia» con la voz de Timo Kotipelto entraría facilmente en un disco de Stratovarius, exceptuando el refrito de Hangar 18 al final del corte.
Insistes, ok, pero no entiendo bien la analogía… Quieres decir que Megadeth (a estas alturas de la vida) copia a Stratovarius?? O es algún tipo de elogio o crítica?? Por que con todos los respetos, que más quisiera Stratovarius parecérsele a Megadeth ni en la funda de la guitarra vamos… En cualquier caso para gustos los colores y yo estoy deseando poder hincarle el diente al Dystopia este, espero que no me defraude aunque por el análisis no creo que lo haga.
No hablo del album, no hablo de la banda … hablo de la canción … la has escuchado? … es Heavy Metal imas cercano a Stratovarius que a «Peace Sells» ò «Holy Wars».
Yo si, y tampoco se parece tanto, cierto es que hay un trozo en el que las guitarras suenan algo parecido, por ese tono que parece un teclado, pero vamos es un fragmento pequeño y el ritmo es bastante más thrash que power, no le veo apenas parecido
No creo que Mustaine sea seguidor de Stratovarius.
Lo de bastante mas Thrash que Heavy … bueno ,,, para cada Oido ,, pero el Thrash esta bastante diluido en este tema «Dystopia», solo lo reconozco al final que se parece (bastante) al Hangar 18
Para ser sincero llevo años renegando de cualquier cosa que saliese bajo el sello Megadeth, creo que desde «Cryptic» (incluido) nada de Megadeth a durado en mis oidos durante mas de 10 min seguidos. Dicho esto, creo que este «Dystopia» me parece algo realmente esperanzador; tanto para la banda como para todos los que como yo, habiamos dado por perdida la esencia Megadeth para siempre.
Al margen de que los temas gusten mas o menos se ve desde lejos que todos los musicos han querido aportar buena parte de su saber hacer, el trabajo de guitarras es de sobresaliente y junto a la produccion y desde luego a la contundencia en la pegada de Chris, hace que la potencia del disco sea una de sus mayores virtudes.
Solo puedo aconsejar a todos aquellos excepticos que daban por perdida a la banda; entre los que me incluia yo, que le den una par de buenas escuchas a este «Dystopia», porque sin perder el tiempo en analizar los matices encerrados en cada tema, me atrevo a decir que es uno de los mejores trabajos de METAL que estos ultimos meses han llegado a mis oidos.
Aunque con Megadeth !!!!! ……. el futuro siempre es mas que incierto.
Me gusta mucho tu punto de vista querido compañero. Y si no coincido plenamente contigo es porque no he oído el disco todavía, pero creo efectivamente puede ser un punto y aparte en la historia de Megadeth. Lo compraré sin duda
Después de escuchar el disco un par de veces puedo afirmar que me parece muy bueno. Las guitarras son espectaculares. Grande Mustaine!
Grande Mustaine o grande Loureiro?
Grande Mustaine siempre
Pues en este disco van a la par.
God of Metal te parecio muy bueno? no es para tanto, es un cd normal ni nada del otro mundo, como mucho merece un 6,50 o 7, mas no! con esos semejantes musicos debio haber sido un cd mas contundente y no lo es! ya veo que en todo esto tuvo algo de culpa el colorado como de costumbre!
no esta mal, pero esperaba algo mucho mas tremendo y es solo un cd normal ni nada del otro mundo! lo que sí el colorado tiene la voz hecha mierda y eso que no es tan viejo! no puso buena voz, los temas flojos son Bullet To The Brain, Conquer Or Die y Poisonous Shadows, el resto de temas esta dentro de lo bueno, bien el cd podria haber salido el año pasado, no se porque nos hicieron esperar tanto como si fuera a ser una bomba y no es ni la mitad de una bomba!
Yo siempre he pasado un poco de megadeth…pero esta vez tenia curiosidad por ver que hacía el guitarra de angra. ..
Pues con decir que llevo un par de días que solo escucho este cd…..ya lo digo todo.
creo q es un excelente álbum de thrash.
Yo voy disco a disco juzgando a Megadeth dada su irregularidad, y para mí, este es el mejor trabajo de Megadeth desde Endgame, estando por encima de aquel….gracias a Dios, dejamos atrás a los horribles th1rt3en y Super Collider, así que sin duda, después de escucharlo, compraré el álbum.
Ya veremos que depara el futuro, si Adler sigue involucrado, si a Kiko Loureiro se le trata bien, se le da espacio y no se aburre, etc….De momento todos de enhorabuena, ya que a una banda como Megadeth, con mas de 30 años a sus espaldas poco mas se le puede pedir que trabajo y ganas, y creo que en esta ocasión el Sr. Mustaine, entre el trabajo puramente musical, y el convencer a dos musicazos de semejante talla para que se involucren, se lo ha currado, y echar la vista atrás comparando otras eras y otros trabajos, es algo inútil.
Por último no estoy de acuerdo con tu comentario sobre el bajista, nadie pone en duda el carisma, el buen rollo, y la amistad y ayuda que ha supuesto ellefson para Megadeth y Mustaine, pero en lo puramente artístico, a mi el bajista que más que gusta y que mejor le iba a Megadeth es James Lomenzo, simplemente impresionante, y para mi, muy por encima de Ellefson.
La verdad es que a estas alturas no daba un duro por Megadeth, pero me atrevo a decir que Mustaine ha puesto el 100% de la carne en el asador.
Esto es lo más que se le puede pedir a día de hoy dado su dañado estado vocal (aun con todo, en esta producción sabe jugar muy bien sus cartas, y suena agresivo y convincente). Para mí es un disco súper completo a nivel rítmico y de guitarras, y en líneas generales es un redondo con mucha calidad.
No entiendo el porqué de Melt the ice away fuera de la versión normal del disco (en principio Bonus track para Japón), ya que es uno de los mejores temas del redondo.
A Mustaine se le nota un montón cuando saca un disco y está motivado, y creo que este es el caso.
Como apuntaba algún compañero antes, lo mejor desde Endgame, caña de la buena.
Le doy un 8.
Bastante mejor que el anterior, sin duda.