AVANTASIA – Ghostlights
Discográfica: Nuclear Blast
Siete discos de estudio durante los que ya son quince años, que se dice pronto, se conmemoran con la edición de «Ghostlights», la nueva obra de los AVANTASIA de Tobias Sammet.
Lo que comenzara siendo un proyecto, un súper grupo en el que el alemán se recreara componiendo para algunos de sus iconos de juventud, amigos y colegas de profesión, cantando junto a ellos, al margen de su banda madre EDGUY, se ha transformado en un ente propio con una dilatada y dispar carrera. Una referencia en la carrera de Tobias, para muchos más importante y con cosas más interesantes que decir que la que a día de hoy está desarrollando junto al quinteto que le dio a conocer.
Es inevitable, por la calidad y el efecto revival que tuvieron sus dos primeras «Metal Opera», que meses antes de cada disco de AVANTASIA multitud de fans esperen encontarse una vuelta a los orígenes, al power metal alemán que evocaban dichos álbumes, aunque considero que desde «The Scarecrow» lo interesante es ver la evolución, el cómo Sammet va introduciendo sus influencias de sonidos más cercanos al hard rock de los años setenta con un gusto tan exquisito como en su día novedoso.
Y es quizás este punto el que más echo en falta en «Ghostlights», esa sorpresa, ese encontrarme algo que no haya escuchado antes en otro AVANTASIA anterior. Estamos ante un muy buen disco (con sus altibajos, como más tarde matizaré), fiel continuador de «The Mystery of Time», pero ese es su mayor defecto y a la vez virtud: no sorprende, pero mantiene las cotas de calidad.
«Mystery of a Blood Red Rose» es un inicio atípico, repleto de calidad. Ajeno a ese tema de apertura rápido, cañero, poderoso y con coros grandilocuentes nos encontramos un temazo de hard rock compuesto pensando en la voz de Meat Loaf, quien a falta de no rubricar su colaboración, ha sido el propio Tobias quien se ha hecho cargo de cantarlo en su totalidad. Pronto encontraremos esa esencia netamente AVANTASIA gracias a un alucinante «Let the Storm Descend Upon You» -lo confieso, es mi tema favorito- donde Jorn Lande y Ronnie Atkins se baten en duelo de voces rasgadas acompañados de Robert Mason y Sammet. El tema sigue la senda de «The Scarecrow», (sin los sonidos arabescos propios de aquel) creciendo desde los arpegios y melodías iniciales a unas estrofas, puentes (sensacionales) y estribillos estratosféricos, sin desmerecer el interludio lento que encontraremos hacia su mitad. «The Haunting» es esa nana siniestra heredera de Alice Cooper y de composiciones anteriores como «Death is Just a Feeling» en intención, donde Dee Snider se sale, literalmente, interpretando de manera tan maléfica como dulce.
«Seduction of Decay» supone el primer bache, con un tema extraño, donde tonalidades menores oscurecen y aportan una atmósfera densa en la que no termina de encajar Geoff Tate, utilizando un vibrato de voz desmedido, exagerado. Sin embargo, «Ghostlights» retoma el pulso, siendo el primer empuje de power metal rápido, a doble bombo, con melodías grandilocuentes y la mágica voz de Michael Kiske.
«Draconian Love» es el tema que más sorprende, alejado de lo que uno esperaría a priori de AVANTASIA, más cercano a sonoridades propias de bandas como Moonspell, donde Herbie Langhans aporta una voz ultra grave en contraste con la de Sammet, dando un resultado original y curioso. En «Master of the Pendulum» disfrutamos de un Marko Hietala rabioso, con su particular manera de cantar, encarando el riff más brutal de la obra (en contraste a su inicio melódico acústico) y un estribillo brutal en todos los sentidos, aunque pronto llegará la preciosa «Isle of Evermore», la lenta balada, atmosférica, repleta de bases electrónicos y sonidos de sintetizador. Una canción de difícil digestión, que personalmente me encanta, donde Sharon den Adel está increíble, como siempre.
«Babylon Vampires» es un regalo para todos los que adoramos a aquella banda de nombre Heavens Gate, y es que las rítmicas, progresiones y velocidad con la que se ha adornado el riff principal tienen la marca personal de Sascha Paeth. Y ese estribillo… ¡Ese estribillo es una apisonadora para los directos! Aunque pronto llegará «Lucifer», trayéndonos de la mano un tema que parece una balada, lenta a piano, con Jorn cantando a flor de piel, puro feeling, pero acelerando el tempo a la vez que entran distorsión y guitarras, terminando por todo lo alto, aunque dando la sensación de ser un tema acortado a propósito, dejándonos con ganas de más, lo que a continuación nos traerá «Unchain the Light» con sus graciosas melodías y el dueto entre Ronnie Atkins y Sammet, que se verá interrumpido con la inesperada (genial inclusión de la melodía y la voz) llegada de Kiske al estribillo.
¿Y por último? Pues ese tema que es ya una tradición. El maestro Bob Catley nos regala su voz para la canción lenta, progresiva y con las preciosas melodías de «A Resteles Heart and Obisidian Skies», creciendo de a poco, hasta llegar a un estribillo donde el coro nos lleva a lo más alto. Por cierto, ¿alguien más piensa que el final del arpegio en las estrofas es calcado al «The Children Play» de Heavens Gate?
En general, un muy buen disco, que no perfecto, continuista de su predecesor y que demuestra, una vez más, que aquí hay AVANTASIA para largo. De hecho, pronto tendremos por nuestro país su visita, en la que probablemente sea la gira más ambiciosa del proyecto. Mientras tanto, no nos queda sino esperar dándole una y otra vez al play, deleitándonos con una obra que, con las escuchas gana, aportando al oyente una cuantiosa variedad de matices. ¿Veredicto? Sin duda: AVANTASIA twelve points, Allemagne douze points.
J. José Jiménez – J_Jose_Jimenez@RafaBasa.com – Twitter.com
Lista de Temas:
- Mystery Of A Blood Red Rose
- Let The Storm Descend Upon You
- The Haunting
- Seduction Of Decay
- Ghostlights
- Draconian Love
- Master Of The Pendulum
- Isle Of Evermore
- Babylon Vampyres
- Lucifer
- Unchain The Light
- A Restless Heart And Obsidian Skies
A mi me parece muy buen disco. Lande y Kiske se salen por todos lados. Let the storm, Master , Lucifer y Unchain the light me parecen grandes temas y Mystery, Ghostlights y Babylon están bastante bien. Isle of Evermore (aun con la gran interpretación vocal de Sharon) y Seduction of Decay me parecen los bajonazos del disco. En resumen, buen disco y bastante variado. En cualquier caso, en mi opinión bastante mejor que el anterior.
a mi me ha parecido un muy buen disco, y coincido plenamente en que falta ese elemento sorpresa. Con todo, muy agradable de escuchar. Grande Tobi.
Los discos de Avantasia nunca decepcionan, otra gran obra de Tobias…
Para mi gusto también pienso que es un álbum mucho mejor que el anterior en todos los sentidos;como bien dicen por ahí arriba tanto Lande como Kiske están geniales amén de la contribución magnífica tanto de Ronnie Atkins (a buen nivel como de costumbre) como de Dee Snider (que demuestra que no ha perdido ni un ápice de fuelle con su voz).
Tal vez «Mystery…» sea la canción que me ha parecido un tanto sosa aún a pesar de sonar al mejor Meat Loaf por los cuatro costados;el resto pienso que raya a gran altura y como he citado anteriormente por encima de su anterior disco.
En definitiva,una obra más que recomendable.
¿Dónde habéis escuchado el disco? Que yo sepa, no sale hasta el 29…
Jajaja eso mismo iba a preguntar yo… ¿se puede comprar ya en algún sitio?
Pienso que es el peor disco de Avantasia, incluso que el anterior que mi ya no me cuajó del todo.
Me gustan temas como el primero con una influencia clara de Meat Loaf, luego Let The Storm me parece también un buen tema aunque en plan largos tiene mejores y Lucifer también me gusta.
Pero luego es que luego temas como Draconian que podría haber sido la leche se queda en un descafeinado tema donde ni la producción acompaña. Los temas más clásicos con referencias a sus dos primeras obras te das cuenta que ni se acercan y acaban siendo unas copias malas de aquellos maravillosos temas, temas de mucho bombo pero poco de donde sacar, y tan solo me parece algo salvable Babylon.
La balada se queda en nada con la gran posibilidad de Sharon totalmente desaprovechada.
El tema de Catley es el mas flojo que a interpretado con diferencia en la obra de Sammet y menos mal que el gran Catley salva el tema.
La de Tate casi despega, pero no, le sigo echando en falta gancho, aunque es otra de las que salvo y también The Haunting la cual no me parece mal tema, pero sin más.
En definitiva, el disco más flojo, y ojo, que por su variedad se deja escuchar y es agradable su escucha, pero no, no acaban los temas de despegar.
A mi me parece un disco cojonudo, no supera a los magníficos ‘Metal Opera’, pero dentro del resto de su discografia me parece de lo mejor. Muy variado, cada canción es completamente diferente de la anterior y aún así me gustan prácticamente todas. Las aportaciones de Kiske y Jorn son la hostia (y Dee Snider cojonudo también).
Muy recomendable. Un saludo!
A mi me parece un gran disco, demuestra todo lo que a sido Avantasia, su lado más Power y también su lado más HardRockero, ninguna canción me a decepcionado, y a pesar de ser el discosmás largo en la historia de Avantasia, me a resultado el más corto, Unchain The Light, un temazo, que en vivo será genial, todas las canciones memorables, en mi opinión 10/10
Pues a mi el tema Seduction of Decay es de los que más me gustan del disco, que por cierto está muy bien
Calidad por los cuatro costados.