![]() |
Entrevista con Timo Kotipelto de STRATOVARIUS. Habla de «Eternal», la gira, etc
– Hola Timo. Hablemos de la actualidad de la banda, marcada por «Eternal» vuestro nuevo trabajo. El nuevo disco «Eternal», ha sido el álbum que más tiempo le ha llevado a la banda grabar. ¿Por qué?
Timo.- Teníamos planes de comenzar a grabar hace más de un año, pero en aquel momento decidimos que no teníamos suficientes buenas canciones, así que comenzamos a grabar las que nos gustaban, pero a la vez seguimos componiendo para sacar temas que nos satisficieran. Luego nos metimos con los festivales de verano, después hicimos unos conciertos especiales en Finlandia, actuaciones en Rusia, Europa, etc., lo que evidentemente nos quitó tiempo de componer.
En cualquier caso el disco necesitaba más tiempo, por eso hemos tardado más que con el anterior.
– ¿Qué supusieron para la banda la trilogía de álbumes «Polaris», «Elysium» y «Nemesis» que fueron publicados muy rápido en comparación con lo que os ha llevado editar «Eternal»?
Timo.- El primero de ellos, «Polaris», fue muy importante porque básicamente salvó al grupo. También fue el primer disco con Matias Kupiainen y era una prueba muy importante. «Elysium» fue nuestro segundo disco con él, y se involucró algo más en la producción y la composición. Con «Elysium» creo que empezamos a andar el camino correcto, pero creo que «Nemesis» es mejor disco, como pienso que «Elysium» es mejor que «Polaris». Espero que «Eternal» sea mejor que «Nemesis», pero eso lo tienen que decidir los críticos y el público.
Para mí es un gran disco, sobretodo porque es el segundo que grabamos con Rolf Pilve a la batería y estamos ya muy empacados después de tantos conciertos. Todo va muy bien, ha sido un desarrollo natural. Además hoy nos dedicamos solo a la música, sin ningún tipo de mierdas alrededor, nos ha llevado mucho tiempo volver, pero lo hemos conseguido.
– «Nemesis» incluía el single «Unbreakable» que supuso una subida de popularidad para el grupo muy importante, ¿Verdad?
Timo.- Sí, es posible. Cuando grabamos el disco no sabíamos que iba a pasar ni que canciones iban a impactar más. A nosotros nos gusta mucho el tema, y en directo nos dimos cuenta de que la gente enloquecía cuando empezaba la canción. Es un gran tema, tiene una gran melodía y a la vez guitarras muy fuertes, y a la gente le llegó.
Es muy importante para nosotros conseguir que una canción de los actuales STRATOVARIUS se convierta en clásico porque el grupo lleva activo 30 años, y yo llevo en él 20, y la gente espera temas antiguos, pero por otro lado creo que el grupo no tiene futuro si solo nos dedicamos a tocar canciones viejas compuestas hace 15 años. Es muy importante conseguir eso con un tema de ahora y que les llegue a los fans tanto como los temas clásicos.
– Como ya te dije cuando viniste a Madrid, este disco me parece muy bueno, y creo que la aportación de los teclados de Jens en él, son muy importantes. Suena muy STRATOVARIUS, pero a la vez muy fresco e innovador…
Timo.- Estoy de acuerdo. Tenemos uno de los mejores teclistas de la escena, por lo que lo normal es que haya teclados en el disco. Jens pasó mucho tiempo desarrollando las canciones, algo que siempre ha hecho, pero está vez le ha dedicado más tiempo al sonido y a ver lo que necesitaban los temas. Estoy de acuerdo, hay mucha influencia suya.
– «My Eternal Dream» es el primer tema del disco. En mi opinión se convertirá en uno de vuestros nuevo himnos, «muy STRATOVARIUS» de los últimos tiempos. Podría ser la continuación a «Nemesis», el álbum. Seguro que directo funcionará muy bien.
Timo.- Muchas gracias, me encanta escuchar eso. Es uno de mis temas favoritos y posiblemente sonará en directo. Tiene una gran melodía y un estribillo muy pegadizo. El tema es obra de Matias y yo me encargué de la letra, y hay muchos elementos clásicos del grupo como los solos largos, representa muy bien a la banda.
– El single «Shine in the Dark» es otro gran tema, con una gran melodía y unos teclados que recuerdan en su dibujo y sonido a AMARANTHE. También pienso que en esta canción se notan influencias de CAIN’S OFFERING ¿Qué opinas al respecto?
Timo.- Bueno, no estoy seguro de que haya influencias de AMARANTHE, posiblemente no, pero de CAIN’S OFFERING seguro que sí porque Jens y yo compusimos el tema. Podría haber estado perfectamente en el disco de CAIN’S OFFERING. Hace un tiempo Jens y yo compusimos un par de temas, el segundo estaba más en mi línea, y decidimos que deberíamos grabar primero el disco de STRATOVARIUS y después el de CAIN’S OFFERING, y así hicimos, pero curiosamente el disco de CAINS’ OFFERING salió primero.
En cualquier caso nos prometimos que esos dos temas serían para el disco de STRATOVARIUS, al resto de la banda le gustaron, y decidimos meterlos. Creo que fue una decisión acertada porque es uno de mis temas favoritos. Ya hemos tocado en directo «My Eternal Dream» y «Shine In The Dark», en el Full Metal Cruise, y a la gente le gustaron mucho, me vi gratamente sorprendido.
– «Rise Above It», «Feeding the Fire» y «In My Line of Work» son otros muy Buenos temas, donde he encontrado a unos STRATOVARIUS preocupados por ofrecer un montón de buenos arreglos y mostrarnos melodías pegadizas, energía, solos fascinantes…
Timo.- Siempre intentamos hacer buenas melodías, pero los solos son una parte esencial de STRATOVARIUS, siempre hemos tenido muy buenos guitarristas, por lo que lo suyo es tener solos. Creo que en este disco hay al menos seis temas que pueden sonar en directo, en breve empezaremos a ensayar, y durante los primeros conciertos iremos probando que temas encajan mejor en las actuaciones. No obstante, estoy convencido de que hay un montón de temas en el disco que se pueden tocar en directo. Al contrario que en «Nemesis», en ese álbum los temas sonaban muy bien en el disco pero en el escenario no era lo mismo, les faltaba algo, pero eso no sucede en «Eternal».
– Los aspectos más destacados del álbum, para mí son el gran «Man in the Mirror» y la genial «Lost Saga», una obra de 11 minutos llena de riffs frescos y un gran trabajo vocal tuyo. Es uno de los temas más potentes que os he escuchado desde hace mucho tiempo…
Timo.- Cuando comenzamos con el disco, Matias me dijo que tenía una canción épica, algo que me gustó porque siempre ha habido sitio para temas largos en la banda. Era un tema sobre vikingos y quería que yo escribiese la letra, lo que hizo que el tema quedara algo distinto a lo que suele ser STRATOVARIUS ya que no tenemos demasiados temas sobre luchas, guerras, sangre, etc., eso es más de IRON MAIDEN o MANOWAR. El caso es que me pidió que fuera sobre vikingos y no puedes hablar de vikingos sin incursiones en otros países, violaciones, guerras y todo eso, pero me pareció una buena idea, aunque cuando me mandó la primera maqueta del tema con la línea de voz grabada con un teclado, no entendí la canción en absoluto. Me pareció interesante, pero no la terminaba de entender. Me la escuché varias veces y me puse, me llevo mucho tiempo escribir las letras, pero una vez que acabé, todo fue muy fácil.
– La balada «Fire in Your Eyes», me ha gustado, pero creo que dista bastante de temas similares como fueron los geniales » Forever «,» 4000 Rainy Nights «. ¿Qué piensas al respecto?
Bueno, es una cuestión de opiniones. Yo creo que está bien, Jens compuso el tema y yo hice las letras, es la única balada, pero es que a veces es difícil componer una buena balada. «Forever» es de alguna manera un clásico, y «4.000 Rainy Nights» está bien, pero no llega a «Forever». En «Nemesis» hay una balada que me gusta mucho que es «If The Story Is Over», pero cuando has escrito tantas baladas, no puedes componer una gran balada para cada disco.
– Hablemos del tour. En octubre tocaréis en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y Sevilla ¿cómo será la producción, el montaje? ¿Y el repertorio que tocaréis?
Timo.- Esta vez estoy muy contento porque creo que fue en 2009 la última vez que fuimos como cabeceras; han pasado seis años y es mucho tiempo. Esto significa que podremos hacer un concierto largo, y por supuesto habrá clásicos, alguna sorpresa también, pero esta vez hemos sacado un gran disco y queremos mostrarlo al público. Va a estar muy bien, tenemos muchas ganas de volver a España.
– Muy bien, Timo, despide tu mismo la entrevista…
Timo.- Muchas gracias por todo vuestro apoyo a lo largo de estos años, hemos pasado tiempos muy duros. Estoy satisfecho por haber vuelto poco a poco, escuchad el nuevo álbum que ha quedado muy bien, y si os gusta, venid a vernos. Nos vemos allí, muchas gracias.
Rafa Basa
Valencia un martes… Tiene cojones. Y 28 pavos anticipada?? Luego se qejan de que la gente no va…
alli estaremos en madrid. que buena gente. buena entrevista. HAN VUELTO A LO GRANDE. QUE DISCAZO. NO PARO DE ESCUCHARLE.
28 pavos vale cualquier concierto ya. los gastos de distribucion y demas es de verguenza pero……
Pues yo opino que The Lost Saga es de las más flojas del disco, no me transmite nada, como también me sucede con el tema Elysium, que me parece un verdadero tostón. Esto que hacer temas largos y «épicos» porque sí, con esa idea desde un principio, tal vez sea un error. Tú compón un temazo y si el mismo tema te pide más minutos, pues dale cancha y enriquécelo, pero no lo alargues innecesariamente porque eso se nota, y mucho.
Y eso de que 4000 Rainy Nights no llega a Forever, vamos a dejarlo… son temas muy distintos y Forever es un temazo imprescindible, pero si me tengo que quedar con uno prefiero 4000 Rainy Nights, menudo baladón madre mía.
Por cierto, eso de que «la trilogía de álbumes “Polaris”, “Elysium” y “Nemesis” fueron publicados muy rápido en comparación con lo que ha llevado editar “Eternal”» no es del todo cierto, todos los discos se han publicado con 2 años de diferencia:
Polaris –> 2009
Elysium –> 2011
Nemesis –> 2013
Eternal –> 2015
A mi si que me gusta the lost saga. Me parece una cancion muy buena. En cuanto a las baladas clasicas , coincido en que es mucho mejor 4000 rainy nights que forever. Pero eso ya va en los gustos de cada uno.
No creo que sea caro 28 euros por un concierto , lo que pasa es que nos vamos acostumbrando a que todo sea gratis , y asi va todo. En cuanto a que toquen martes , es lo normal en los grupos internacionales , la mayoria de veces tocan entresemana , sobre todo si hacen 5 fechas , como es el caso. Yo creo que los de la zona de levante deberiamos estar agradecidos de que alguien se anime a traer grupos internacionales a Valencia , y no tengamos que irnos a 500 kms a Madrid o Barcelona para verlos. Pero claro , con esa positividad que tienen algunos , lo mas probable es que en cuestion de tiempo vuelva a ocurrir lo de siempre , que nadie traiga a ningun grupo extranjero a Valencia , porque la gente es tan comoda , que si no es gratis , y tocan en el salon de su casa un sabado , no van.
Buena entrevista. Tengo un montón de ganas de escuchar el nuevo disco.
Lástima que no venga por el noroeste. No os quejéis los valencianos, hombre, que la mayoría de grupos sólo van a Madrid y Barcelona. Para unos que van a más ciudades y encima hay quejas del día!!