IRON MAIDEN no tienen planes de retirarse – SATYRICON celebrarán el 20 aniversario de "Nemesis Divina" – GUADAÑA en Vigo – Adelanto de MANDRÁGORA NEGRA – Roots Thrash Death Metal Fest
El cantante de IRON MAIDEN Bruce Dickinson ha revelado en una entrevista con Metal XS que el grupo no tiene planes de retirarse.
"De verdad espero que este no sea el último disco. Me he divertido mucho haciéndolo. Y voy a pasármelo muy bien y disfrutar en la próxima gira por diversas razones.
Estoy felizmente hablando contigo, corriendo y saltando de aquí para allá y volando aviones. La próxima parada es la gira y cantar algo."
Podéis encontrar la charla entera en este enlace.
Su próxima obra «The Book Of Souls» saldrá el 4 de septiembre en todo el mundo a través de Parlophone Records (Sanctuary Copyrights/BMG en EE UU).
Todos los detalles en esta noticia y el primer single en esta.
El trabajo estará disponible en una edición de lujo formato libro y en triple vinilo.
SATYRICON celebrarán en el 2016 el vigésimo aniversario de su aclamado tercer disco «Nemesis Divina» tocándolo íntegro en su próxima gira.
También con motivo del festejo, el trabajo saldrá reeditado remasterizado por el líder de la banda Satyr y con un diseño renovado.
En el LEYENDAS DEL ROCK, Rafa Basa entrevistó a Frost para ROCK PALACE. Pronto publicaremos sus declaraciones.
Próximamente anunciarán las fechas y la salida del lanzamiento.
Un nuevo LP y su próximo álbum de versiones en esta noticia.
SATYRICON editaron el 1 de mayo en Europa y el 5 en América del Norte a través de Napalm Records su nuevo DVD y doble CD en directo «Live At The Opera».
Más detalles en esta noticia.
SATYRICON editaron su último disco homónimo el 9 de septiembre de 2013 en Europa auspiciado por Roadrunner Records, y el 17 de septiembre a través de Nuclear Blast Entertainment en América del Norte.
Todos los detalles en esta noticia.
GUADAÑA tocarán por primera vez en Vigo el próximo 12 de septiembre en la sala Transylvania.
Los gaditanos se separaron recientemente de su bajista Ramón Gaviño.
GUADAÑA editaron el 19 de septiembre de 2014 su trabajo "Deryaz".
Esta es la crítica que hicimos de su CD
Más detalles en esta noticia.
MANDRÁGORA NEGRA han estrenado un nuevo tema llamado «Un Largo Camino».
MANDRÁGORA NEGRA editarán el 3 de septiembre a través de Heaven Musik su nuevo disco «Imparable».
Más detalles en este bloque.
MANDRÁGORA NEGRA editaron el 7 de septiembre de 2012 su LP de debut "Sueños de realidad".
Todos los detalles en esta noticia.
El día 30 de octubre se celebrará en la sala Fanatic de Sevilla la primera edición del Roots Thrash & Death Metalfest.
Estas son las bandas participantes:
- ONSLAUGHT
- IN MUTE
- WE ALL FALL
- MAUSER
- ALESSA S CRY
Más detalles en este enlace.
Como se van a retirar los Maiden si acaban de sacar una obra maestra,seria de locos.
Pues sí, éstos tienen cuerda para rato.
Has visto que Mago de Oz quieren ir a Eurovisión??
Que guay eh?
Me la suda soberanamente si quieren o van a eurovisión.
Ni falta que hace que se retiren
A mi si que me la pelan
No se nota,a ver si nos tienes informados.
Venga si, vete a ver Operacion Triunfo un rato majete.
¿Retirarse? Después de escuchar el nuevo disco unas cuantas veces me parece cada vez mejor. Espero que les quede cuerda para rato…
Ufff, hay a gente que le va a picar mucho.
Uyy! Yo ya sé de alguno al que le está picando, jajaja.
Discazo de principio a fin.
Personalmente,me resulta complicado como oyente y seguidor habitual de la banda juzgar el nuevo álbum de la Doncella sin dejar llevarme por la añoranza de mi niñez y posterior adolescencia en la cual cada disco de esta veterana formación suponía para mi poco menos que una revelación.
Confieso que echo de menos a aquellos Maiden gloriosos para mi desde sus comienzos con su debut «Iron Maiden» hasta «Fear of The Dark»;todas y cada una de las canciones contenidas en esos álbumes me son imprescindibles y conforman una parte muy importante de lo que yo denomino «La Banda Sonora de mi Vida».
La historia todos la conocemos…Marcha de Bruce Dickinson,el reclutamiento de Blaze Bayley como frontman y vocalista de la banda así como la edición posterior de dos álbumes que aún a pesar de tener calidad a mi parecer estaban algo por debajo de las posibilidades compositivas de la formación.
Más tarde Dickinson volvió al redil junto con el retorno de Adrian Smith y han ido editando una serie de álbumes en los cuales su estilo ha ido variando hacia derroteros más sinfónicos,melódicos y con toques progresivos en detrimento de su linea más convencional en la que lograban equilibrar con acierto temas de larga duración con otros más directos y efectivos.
En mi humilde opinión todo les ha ido bien tras el citado retorno de Bruce Dickinson a sus labores de vocalista con Maiden;sin embargo,sus últimos lanzamientos se han ido decantando aún más hacia esa línea progresiva que he citado con anterioridad…Este álbum tampoco es una excepción;por lo que creo poder afirmar que aquellos que añoren a «los viejos Maiden» se sentirán tal vez algo decepcionados.
Con ello no quiero decir en absoluto que este álbum sea malo;de hecho no lo es,pero si puedo decir que me resulta un disco muy melódico en ocasiones;el comienzo con «If Eternity Should Fail» me resulta prometedor y me lleva hacia la época del «Seventh Son…»,»Speed of Light» es parecido al estilo de cualquier tema editado en el álbum «Powerslave» pero sin llegar a ese nivel;en ese aspecto me ha resultado más convincente el tema «Death or Glory» y bonita e interesante me ha resultado la inclusión de piano y sección de cuerda en «Empire of the Clouds» (el tema que cierra el álbum) .
Sobre el resto de canciones…Hay sin duda alguna destellos de calidad,me suenan mucho a los momentos de «Somewhere in Time» o el sonido de «Fear of the Dark»,Bruce está bastante bien de voz tras superar su enfermedad salvo ciertos tonos agudos que a veces «me chirrian» un poco y veo fuera de lugar en el contexto de alguna canción,armonías de guitarra doblada (o triplicada)»marca de la casa» pero todo bajo un aura melódico;por momentos casi introspectivo,que aún resultando agradable al oído percibes (bajo mi punto de vista) falto de algo de «punch».
De hecho al finalizar de escuchar el disco en su totalidad me he quedado con una sensación…No se,me he preguntado dónde estaban los temas con sonido realmente Heavy de principio a fin sin tener que estar variando los tempos de los temas,pienso que esta vez no han equilibrado la balanza a partes iguales entre temas directos con los largos y sinfónicos que ahora parece que les gusta más hacer…Cosa que respeto por otra parte.
Desconozco la opinión de los seguidores más acérrimos de la banda (igual se me pone a parir pero bueno…Al fin y al cabo es sólo mi opinión e igual estoy equivocado pero una cosa es cierta: Nadie tiene la posesión absoluta de la verdad) pero ciertamente yo me he quedado un poco,como he mencionado al principio,añorando a esos Maiden de los que de alguna forma me enamoré y que confío en que tarde o temprano vuelvan a estar con nosotros.
Reitero que este nuevo lanzamiento no me resulta malo pero creo que desde algo antes de «Dance of Death» no están compositivamente hablando al nivel que aún pienso que tienen.
Confío y espero,eso si,que en futuros lanzamientos logren destaparse con un disco que de verdad les haga justicia aunando con acierto todos los elementos que siempre han caracterizado sus composiciones…Que así sea.
Cuando se da una opinión desde el respeto y creo que muy bien argumentada como la tuya, nadie tiene el derecho a poner a parir a nadie. Por supuesto que habrá gente a quien le guste y gente a la que no. El problema viene cuando se echa mierda gratuitamente porque sí (y no hablo sólo por Maiden, lo digo en general), simplemente por el mero hecho de dar por culo. Y sobre todo, como muy bien has dicho antes, NADIE ESTÁ EN POSESIÓN DE LA VERDAD ABSOLUTA y menos en algo tan subjetivo como la música.
+1
Mejor explicado imposible
Yo creo que ya no van a recuperar su sonido clásico. Antes estaban basados en un McBrian muy rápido, pero el paso del tiempo no perdona.
Si siguen sacando discos con esta temática épica, cantidad de cambios, buenas melodías y multitud de solos, yo más que contento.
Soy de esos acérrimos seguidores que comentas y naturalmente me cuesta asimilar estos nuevos discos desde el retorno de Bruce Dickinson. No digo que sean malos, pero ya no me impresionan y tampoco los disfruto.
Convengamos que no me gusta demasiado lo progresivo, pero si además se hace abuso de ello de principio a fin, tengo que decir que escuchar a Maiden se torna muy denso (para mí gusto). Pero lo que más me fastidia, no es lo progresivo, sino el hecho de que Maiden desarrolló una maldita, molesta y adormecedora costumbre de letardo en el desarrollo de las canciones. Por ejemplo, lo que han hecho con la versión de «Speed Of Light» incluída en el álbum es una abominable mutilación de una de las pocas canciones directas que grabaron para este disco. No entiendo porqué cada canción acontece en «camára lenta».
No digo que de «The Book of Souls» sea un disco malo. Tampoco quiero ofender a otros fans con mis comentarios negativos acerca del mismo, pero entiendan que crecí en los 80’s con obras mestras de altísima calidad. Hoy en día, ya no quedan trazos de discos como «Piece of Mind», y eso que los mismos miembros (más Janick) aún siguen vigentes en la banda.
Realmente extraño canciones con estructuras simples, rápidas, directas, y pegadizas. Con mucho dolor, reconozco que «The Book of Souls» es lamentablmente lo que esperaba desde que vi la lista de canciones interminablemente tan largas.
Desde el x factor ralentizaron mucho su sonido, mayormente por la batería. Supongo que se van haciendo mayores y no pueden meter la velocidad que metian cuando eran mozos.
Siempre he pensado que acabarían haciendo algo parecido a lo que están haciendo Uriah Heep ahora mismo. Cada vez que oigo lo último de Uriah me suena mas a los últimos maiden. (voz incluida)
A mi me ha gustado el disco, a Maiden se le ha criticado… creo que desde el powerslave (este incluido) todos sus discos, y con el paso de los años todo se pone en su sitio.
Me parece un disco diferente (como todos lo son por mucho que se empeñen en decir que maiden se lleva repitiendo toda la vida).
Tambien digo que no soy objetivo, para mi, maiden es maiden, pero lo cierto es que disfruto como cuando tenia 15 años cada vez que sale un disco de estos tios y me da un poco igual que se les critique o no, afortunadamente a harris y compañia tambien y las cifras acaban dandoles la razon.
Por mí que no se retiren aún. Éste estilo de música se quedaría huérfano.
Up the irons!
A estas alturas de su carrera es difícil seguir haciendo el mismo tipo de composiciones que en los 80. La inclusión del tercer guitarrista supuso que su estilo derivaría a desarrollos más largos, si bien es cierto que desde el principio hicieron temas extensos pero no tantos como ahora. Creo que lo más importante del nuevo álbum es que han intentado ser novedosos dentro de su estilo. Yo también soy de los que piensa que Maiden siempre ha hecho discos distintos y este también lo es.
El primer tema con esa introducción me hizo temer la introducción de Satellite 15, pero afortunadamente no fue así. Es un temazo con una parte instrumental increíble que me ha recordado muy mucho a Powerslave, álbum en el que Dickinson colaboró en gran medida, y con un efecto de voz monstruosa al final que hacía décadas que no utilizaban. El single está bien y con el apoyo del fantástico vídeo se convierte en un gran single. «The Great Unknown» es otro tema de estructura novedosa y donde se nota la presencia de Adrian Smith en los inspirados solos (creo que es el único de los tres guitarristas que se preocupa de que los solos transmitan algo. Murray toca muy plano y repetitivo desde hace mucho y en directo experimenta tanto que desvirtúa algunos de sus solos, y Gers siempre ha tenido un estilo muy «enmarañado» para mi gusto). «The Red and the Black» es un tema de trece minutos y medio de Harris al que le sobran 5!!! La introducción de bajo es fantástica y el galope a lo «Rime of the Ancient Mariner» es repetitivo pero todavía efectivo, pero el tema se convierte en una sucesión de melodías repetitivas una detrás de otra que termina por cansar (da la impresión de que había que llegar a los 13 minutos como fuera). «When the River Runs Deep» es un auténtico temazo con un ritmo poco habitual en Maiden, con un Dickinson al límite vocal y un Smith espectacular otra vez. «The Book of Souls» tiene una intro muy a lo «Dance of Death» o «The Talisman» y un desarrollo muy Blackmoriano (héroe de Janick Gers) pero es otro temazo.
El segundo cd comienza con «Death or Glory» que es un temazo donde Nicko parece revivir un poco de su estilo monótono y «piloto automático» de todo el álbum. Uno de los temas más potentes de toda la carrera de Maiden. En «Shadows of the Valley» la introducción es Wasted Years??? melodía muy repetitiva y coros al final que me recuerdan a «When two Worls Collide». Es el tema que menos me ha gustado por parecer un copia pega de otros temas… «Tears of a Clown» es el tema que según Bruce dedicaron al fallecido Robin Williams y que es también otro de los temas novedosos, otro temazo. «The Man of Sorrows», otro título repetido dentro del universo Maiden es el tema más progresivo y sinfónico sobre todo en la parte final. Me parece un tema increible. El álbum acaba con «Empire of the Clouds» que a mi me suena inevitablemente con los pianos y demás al «Bat Out of Hell» de Meat Loaf. La melodía de piano es preciosa y al contrario de lo que los 18 minutos pudieran anunciar no se hace nada aburrido y pone un broche de oro al álbum.
No sé si será el mejor desde 1988 pero junto a «A Matter of Life and Death» es lo mejor de Maiden en el siglo XXI.
Sin querer casi hago la crítica del disco! jajaja
Saludos
Yo también creo que en algunos temas sobran minutos, sobre todo en the red an black.
A mí The red and black me gusta mucho, aunque sí es cierto que para mi le sobran tres minutillos. De poder ser uno de los clásicos se queda simplemente en un buen tema. Y por ejemplo The man of sorrows me parece la peor del disco con diferencia, para que veais… para gustos los colores je,je,je.
El disco esta bien. Es variado y temas muy buenos. El unico defecto que a algunos temas les sobran minutos y quedarian perfectos mas cortos.
Para poder apreciarlo bien es mejor escucharlo poco a poco. Hay temas que crecen con cada escucha.