Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Entrevistas Entrevista con GHOST

Entrevista con GHOST

2

 

 

GHOST

  Aprovechando al lanzamiento del nuevo álbum de GHOST «Meliora», nuestro colaborador Carlos Esteban San Miguel entrevista a la banda.

– Lo primero, ¿en qué momento os encontráis como banda? Acabáis de grabar «Meliora», que saldrá a la luz a finales de agosto. ¿Cómo es este nuevo álbum comparado con anteriores discos vuestros?GHOST

Nuestros anteriores discos han sido más trabajos de estudio, muy medidos, las baterías por ejemplo quedaron muy rígidas para que me entiendas. Esto provocó que todo quedara igual de agarrotado, muy controlado, y esta vez hemos querido hacer algo más directo. Cuando oyes temas de los primeros KISS como «Hotter Than Hell», «Deuce», etc., en estudio, suenan controlados, incluso suaves, pero cuando escuchas «Alive», se convierten en algo enorme.

Aunque hemos pasado mucho tiempo grabando las baterías, queríamos hacer algo más espontáneo. Estuvimos dos semanas en el estudio solo para las baterías, solo para tocar el resto de la música sobre una batería que sonara realmente bien.

También hemos pasado mucho tiempo pre – produciendo los temas y arreglándolos, pero creo que esas baterías ha sido lo que ha hecho que el disco sobresalga. Creo que todo es mejor, la batería, las guitarras, los solos, las voces, y la suma de todo eso hace que obviamente el disco sea mucho mejor.

– De momento solo ha salido un single de anticipo. ¿Cómo es en tu opinión?

Sí, pero hemos tocado varias canciones en directo. Siempre es raro tocar temas nuevos en directo, sobre todo cuando eres una banda con cierto éxito y tienes delante a un público entusiasta que conoce los temas y al que le gusta cantar. La gente no puede responder igual a temas que no conoce, pero eso no significa que no les gusten. De hecho y aunque ha habido de todo, la respuesta ha sido en general buena.

En cualquier caso nos encontramos en los primeros pasos del disco, ni siquiera ha salido, así que es pronto aún para valorar esas cosas.

– Háblame de los temas principales o más importantes, en tu opinión, del disco

No quiero sonar condescendiente, pero creo que todos los temas tienen mucha importancia. Siempre intentamos hacer discos en los que no haya canciones de relleno, en los que todos los temas suenen compactos, trabajados… No obstante, hay canciones como «From The Pinnacle To The Pit» o «Absolution»,  que sin duda se van a ganar un puesto en el repertorio para el directo. «He Is» también es un gran tema, nuestra primera balada de verdad, «Mummy Dust» creo que va a funcionar muy bien en directo. Hay muchos temas en el nuevo disco que van a sonar en directo.

– La producción cambia a manos de vuestro compatriota Klas Ahlund, ¿qué ha aportado el guitarrista de TEDDYBEARSal sonido de la banda? Es vuestro segundo trabajo bajo el amparo de Loma Vista Recordings, ¿qué podéis decirnos del trato y el apoyo recibido por parte del sello?

GHOSTLe elegimos porque es un hombre muy experimentado haciendo buena música, aunque la mayoría de lo que ha hecho es pop, se puede encontrar una sensibilidad roquera en sus composiciones y en sus producciones, y pensamos que esa mezcla podría ir bien con nuestro estilo.

También queríamos que este disco fuera más como un desafío ya que había muchas cosas que creíamos que podíamos hacer mejor que en los anteriores trabajos. Normalmente tiendes a pensar que tu banda es la mejor del mundo, pero normalmente no es así, cualquier banda que quiera ser buena tiene que grabar al menos un álbum que le suponga un auténtico desafío.

Nosotros queríamos hacer ese movimiento ahora, salir de nuestra zona de seguridad y reinventar nuestro producto. Creo que ha sido una experiencia muy valiosa, y aunque no volvamos a trabajar con él en el futuro, esto creo que nos servirá de mucho.

Nos ha puesto las pilas, nos ha hecho repetir y repetir hasta conseguir lo que quería. Nos ha hecho crecer.

Respecto al sello hasta ahora sí que estamos muy contentos. Loma Vista es un sello pequeño que trabaja con Universal, una compañía paraguas que alberga muchos sellos pequeños. Lo bueno de Loma Vista es que elige a sus socios dependiendo de sus proyectos, si tiene un grupo de pop, habla con sellos de pop por ejemplo. Con «Infestissumam» tuvimos problemas con el nombre teniendo que poner B.C., hubo problemas con la portada, muchos problemas que complicaron las cosas provocados porque eligieron trabajar con los socios equivocados dentro de Universal. Universal en sí no es malo, de hecho es bastante bueno y eficiente, pero tienes que elegir tus socios con inteligencia. En algunas partes del mundo no hubo suficiente cobertura por este motivo, así que hablamos con ellos y hemos conseguido solucionar ese tipo de cosas.

Es difícil encontrar un sello que te apoye al 100% y que defienda tus intereses, pero creo que con Loma Vista lo hemos conseguido. Tiene lo bueno de un sello independiente y las ventajas de una multinacional.

– Para el que no os conozca, lo primero que llama la atención de la banda es tanto las tétricas portadas como su eclesiástica estética en directo. ¿Qué significa para vosotros vuestra puesta en escena? ¿Qué buscáis transmitir con esa combinación audiovisual que proponéis?

Nuestra idea es simular una reunión religiosa en la que la gente recibe una presencia divina. Yo creo que tenemos la habilidad de, juntos, crear ese tipo de momentos. Es como el fútbol, seguro que en España todo el mundo recuerda con claridad cuando Iniesta marcó el gol, fue un gran momento, y no solo porque te guste el fútbol, si no porque en ese momento, había muchísima gente en todo el mundo viendo ese mismo momento. Es como centrar toda la energía en un solo instante. Lo que pasa en el fútbol es muy similar a la religión porque es mucha gente centrándose en un punto, y eso es lo que queremos representar, es santo, sagrado, es supernatural. No sé si es real o si es sugestión, pero ahí está. Yo no creo que todo sea ciencia, sé que la mayoría lo es porque me lo dice mi intelecto, y no creo que haya muchas cosas supernaturales como cualidad que le damos a algo que no entendemos, hoy, quizá lo entendamos dentro de 100 años, por lo que tenemos que estar abiertos a la idea de que ciertas cosas se revelen a nosotros en el futuro.

Nosotros queremos simular un ritual, la religión, por lo que se convierte en religión.

– Un hecho significativo en este nuevo trabajo es la marcha del vocalista Papa Emeritus II, ¿qué nos podéis contar sobre esta marcha? ¿Cómo se han adaptado las voces de Papa Emeritus III a la banda? ¿Cuál ha sido el resultado final?

Desde que comenzamos tuvimos claro que queríamos tener diferentes papas en cada disco, por lo que habrá un papa número cuatro en el próximo. Todos los papas entran en el grupo sabiendo que son prescindibles, esa es la idea y es una lección que aprender, no se deben dar las cosas por sentadas, hay que tener claro que habrá otro después de ti.

Eso es lo que hacemos con nuestros papas, ellos son el centro del universo mientras se lo permitimos. Y todo el mundo lo entiende y le puede adorar durante un tiempo.

– Hace unos días hemos sabido que vais a estar tocando en España el próximo mes de noviembre. ¿Cómo van a ser esos conciertos que veremos en la península el próximo otoño?GHOST

Primero quiero decir que estamos muy contentos de poder tocar por fin como cabeceras en España. Hemos estado antes pero nunca hemos podido dar un concierto completo, así que va a estar muy bien poder ofrecer nuestro espectáculo en la oscuridad para nuestros fans, no para los fans de otros grupos.

Tenemos muchas ganas, siempre nos ha gustado tocar allí. A veces, tocar para según que fans de otros grupos puede ser muy complicado, pero creo que los conciertos que hemos dado en España con METALLICA y IRON MAIDEN han ido muy bien, evidentemente como banda telonera no puedes esperar gustarle a todo el mundo cuando hay 14.000 personas o algo así, pero eso forma parte de ese tipo de actuaciones.

En otoño tendremos la oportunidad de que todo el mundo venga a vernos a nosotros. No obstante y aunque prefiero tocar en nuestros propios conciertos, hay que agradecer la oportunidad que te ofrece tocar para bandas como  METALLICA o IRON MAIDEN evidentemente.

– Muchas gracias por concedernos esta entrevista y mucha suerte con este nuevo trabajo que vais a presentar, esperemos que también en nuestro país. Por favor, despedir esta entrevista como queráis, las últimas palabras son vuestras. 

Bueno, tengo muchas ganas de veros a todos en noviembre, siento que hayamos tardado tanto, pero por fin va a suceder. Muchas gracias.

Carlos Esteban San Miguel

 

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

2 COMENTARIOS

  1. Excelente e inteligente banda, saben jugar sus cartas con precisión sin caer en requerimientos rancios propios del rock duro y el metal, haciendo descarada gala de la regla que alguna vez le escuché a Gene Simmons, al referir que el secreto del éxito se encontraba en la cantidad de gente que pudieras ofender (como sinónimo esto último de afectar o conmocionar) axioma propio del espíritu del rock, pero que pocos saben canalizar tan efectivamente; todo lo anterior sin hablar de la exquisitez sónica que poseen. Grandes muy grandes.

  2. Creo que en los tiempos que corren, donde vivimos de gente que llevan 40 años en un escenario, y que, lamentablemente no van a durar otros 40, claro está,es muy bueno que salgan este tipo de bandas, con su escenografía cuidada, maquillaje, todo muy teatral. Hoy por hoy, las bandas, por muy grandes que sean, te sacan pantallas de 50 metros en el escenario y todo arreglado, eso se está perdiendo.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre