![]() |
De todas las bandas emergentes que hay hoy en nuestro país, los madrileños RETROFAITH son sin duda una de las que más fuerte ha estado pegando en los últimos meses. Aunque tardaron siete años desde su formación en publicar su primera maqueta, el grupo se ha puesto las pilas y entre 2012 y 2015 han sacado una maqueta, un EP y su primer álbum «Of Madness» el pasado mes de enero.
La edición de su debut y la definitiva puesta en marcha de la banda nos parecieron motivos más que suficientes para reunirnos con su cantante Ares y con el bajista Miguel, y charlar sobre el pasado, presente y futuro del grupo.
– Aunque acabáis de grabar vuestro primer álbum, la banda tiene ya dos maquetas y se formó hace casi diez años, así que antes de meternos con el nuevo disco, contadme un poco los orígenes del grupo.
Ares.- Efectivamente, diez años. La banda la empezamos en el 2005 Erik y yo cuando ambos estábamos en WOLFENCROSS. Teníamos ganas de hacer un rollo más ochentero, más thrash, aunque en aquella época no estaba muy claro como calificar a este tipo de bandas. Queríamos una onda cercana a los primeros SLAYER, DARK ANGEL o POSSESSED, y con José de EMBLOODYMENT a la batería estuvimos ensayando como un año o algo así. Pasado ese año tuvimos que parar porque WOLFENCROSS estaba teniendo mucha actividad y José estaba con SPIRITUAL INTERVENTION, así que decidimos dejarla parada.
Estuvimos parados unos cuatro años hasta el 2010 que me puse de nuevo en marcha. Durante ese tiempo aproveché para componer y definir un poco al grupo porque al principio teníamos un sonido más black/thrash, no como en la demo o en el EP. El caso es que tras varios bailes de formación hemos llegado al momento actual, con el disco editado a finales de enero, y hemos conseguido una formación bastante estable.
Respecto al sonido no diría que hemos llegado a nuestro punto álgido ni que hayamos mostrado todas nuestras cartas, pero sí que estamos bastante encaminados.
– Haciendo un poco de historia, la primera maqueta fue «Necrometal», y supuso un buen comienzo y sirvió para poner al grupo en la escena.
Ares.- Sí, creo además que esa maqueta es una buena muestra de lo que andaba buscando, básicamente ese era el sonido que quería mostrar. La grabamos en nuestro local y es curioso porque a pesar de hacerlo nosotros mismos, suena mejor que el segundo EP.
Creo que es una buena carta de presentación para el que le guste el metal con un toque extremo sin llegar a cosas muy cafres.
– La segunda maqueta fue «Crossing The Final Path», y aunque no es que fuera un paso atrás en composición, sí que lo fue en sonido.
Miguel.- En esta maqueta cambiamos de formación, nos quedamos sin batería y sin guitarra, y entraron Berto y Sergio para grabarla. Musicalmente supuso una evolución lógica desde «Necrometal», pero al no contar con Jaime en la producción como en la primera maqueta que conocía bien lo que buscábamos, el encargado de la producción no supo captar la idea de la banda y el resultado… pues a la vista está.
– No obstante y de alguna manera «Crossing The Final Path» sí que creo que fue un poco un paso atrás para el grupo. De entrada no se movió tanto como su predecesor, supongo que a posta al no estar el grupo contento con el resultado, y sin duda supuso un poco un frenazo en el camino de RETROFAITH.
Ares.- Sí, está claro que sí. El problema que tuvimos con «Crossing The Final Path» es que los temas se trabajaron con muchas más prisas que en «Necrometal». También se notó el cambio de formación; Iván era un guitarra rítmica muy bueno con muchos recursos y que podía tocar casi cualquier riff que compusiera, pero Berto no tenía tanto nivel, y Juan, aunque llevaba mucho tiempo en el grupo, tampoco llegaba a las cotas de Iván.
Los temas se trabajaron de forma distinta para intentar plasmar una evolución, pero al grabar donde grabamos y con quien grabamos, no conseguimos el resultado que esperábamos.
Para mí son buenos temas y pienso que es una evolución lógica, pero la elección del estudio y del técnico no fue acertada, y decidimos no moverlo porque no creíamos que nos hiciera justicia.
Preferimos centrarnos en sacar ideas nuevas y no presentarlo a medios para no llevarnos un palo respecto a la demo porque sí es cierto que fue muy bien acogida.
Miguel.- Además nos volvimos a quedar sin batería, algo que también influyó.
– Incidiendo en lo que has comentado que los temas se trabajaron con más rapidez y sin querer decir que los temas sean malos, sí que creo que en esa segunda demo las canciones carecían del gancho y de la dinámica de «Necrometal». A lo mejor daba esa impresión por el sonido o se debió a los cambios de formación, pero eran canciones algo largas y no tan pegadizas.
Ares.- Yo creo que en el fondo influye todo. Por ejemplo en la batería se notó mucho. El primer batería que tuvimos sin ser un virtuoso, sí que tenía muy buenas ideas y… como mucho salsón tocando. Además yo me entendía muy bien con él, con solo mirarle ya sabía dónde meter un cambio o un break, había una comunicación muy buena y ayudaba mucho a que los temas fueran más fluidos. Sergio no era un mal batería, pero no era lo que necesitaba la banda. Era más técnico, pero no tenía la técnica que requería el grupo ni las baterías que él intentó construir para el EP eran las más adecuadas.
Es un todo; entre que no ayuda la grabación, que los temas se hicieron más rápido, y los cambios de formación, sobre todo el de batería, influye todo para que haya tanta diferencia con «Necrometal».
Miguel.- En cambio son temas que en directo funcionan muy bien. Con la formación que tenemos ahora siempre tienen muy buena acogida.
Ares.- Sí, solemos tocar dos o tres temas de «Crossing» y sí que gustan en directo.
Simplemente no fue el momento ni la formación más adecuada. En cualquier caso ahora estamos en una etapa nueva, con una formación nueva, y creo que el disco habla por sí mismo.
– A colación de eso que habéis comentado, ya que los temas funcionan bien en directo, ¿no os planteasteis regrabar alguno para el debut con la intención de hacerle justicia? Lo digo porque en el disco todo el material es nuevo.
Ares.- Sí, de hecho nuestra intención para el futuro es hacerlo. El rollo de «Of Darkness» es que la primera idea era grabar un EP conceptual sobre Lovecraft, pero mucha gente nos decía que sacáramos ya el disco, y tras discutirlo entre nosotros, nos lanzamos y decidimos hacer un álbum completo. Para el disco mantuvimos la idea original, así que trabajé otros tres temas, en otros dos utilicé riffs de Berto y de Miguel, y completamos el trabajo manteniendo el concepto de una obra conceptual con relatos de Lovecraft.
Recuperar los temas sí, pero no quería hacerlo para el primer disco.
– Supongo que el álbum estaba muy definido en cuanto a concepto y no queríais meter algo que por decirlo de alguna manera no encajara.
Ares.- Aparte de que había, y hay, mucho material compuesto, como dices no queríamos meter algo ajeno a la idea original. Queríamos ceñirnos al concepto, lo mejor era hacerlo como lo hemos hecho, y ninguno de los temas de «Crossing» encajaban en el disco.
Dos al menos se regrabarán, pero ya veremos cómo y en qué tipo de lanzamiento los sacamos.
– ¿Qué os llevó a incluir «Necrometal» un poco como cara B con «Crossing The Final Path»? Es curioso porque a la gente le podía dar por comparar, y no habiendo quedado vosotros contentos con el sonido, es un poco una invitación a buscar diferencias.
Ares.- Porque la demo solo la habíamos distribuido en un CD – R y queríamos hacer una edición física en condiciones. Además era una forma de compensar a la gente que pillara «Crossing» para que no sintieran que se habían dejado el dinero en algo que sonaba muy mal. Fue un aderezo para que a la gente le pareciera atractivo el lanzamiento y entre las dos grabaciones hacen la duración de un disco completo.
– Metiéndonos ya de lleno con el debut, la primera maqueta es más thrash, la segunda más black, y el disco es una mezcla de ambas con momentos incluso más heavies en ocasiones.
Ares.- Sí, pero además es que estoy convencido de que el disco es lo más heavy que hemos hecho hasta el momento. Siendo sincero lo estaba buscando un poco, siempre he querido que el grupo sonara más heavy, en la demo no se aprecia tanto porque la grabación fue hecha por nosotros y no suena perfecto. Hay riffs que quedan más sucios, más oscuros, y a lo mejor no se nota tanto, pero creo que en la demo también hay muchos riffs muy heavies.
Lo cierto es que esta vez lo hemos acentuado un poco más, también he trabajado más los estribillos para que fueran más pegadizos, más coreables, más Heavy Metal de toda la vida. Sin perder la identidad de la banda pero dándole ese punto de los clásicos, la música con la que hemos crecido todos los de mi generación, y hacer el sonido un poco más abierto.
Tampoco quiero cerrarnos, nunca me ha gustado la idea de encasillar a la banda en un sonido concreto y creo que esta vez ha quedado incluso más rico que en las otras grabaciones. Con más matices.
– Imagino que en este aspecto habrá influido también el sonido porque sin desmerecer a las maquetas, está claro que en el disco el sonido es mucho más pulido. Sin dejar de ser RETROFAITH, es evidente que las maquetas suenas más crudas, más primitivas respecto al disco.
Miguel.- En eso nos ha ayudado bastante Guille, el ingeniero con el que grabamos. Tanto el estudio como el productor eran de primera línea, y Guille captó desde el primer momento la idea que tenía la banda y el sonido que queríamos.
También llevábamos bastante tiempo perfilando y trabajando los temas, y la batería se acerca mucho más a lo que queríamos que lo que sacamos en «Crossing». En conjunto ha quedado muy bien.
Ares.- Era un estudio totalmente profesional, uno de los micrófonos con los que grabé valía 17.000 pavos, creo que eso lo dice todo. A pesar de haberlo grabado en directo, que suena todo más sucio y más orgánico, se nota tener un productor que entiende tu idea y estar grabando en un estudio profesional. Es un estudio en el que habían grabado Nino Bravo, LOS CHICHOS, David Bisbal, grandes de la canción comercial española, y todo eso tenía que salir.
También creo que el grupo, como instrumentistas, hemos avanzado mucho todos, yo mismo por ejemplo, creo que hay una notable mejoría en las voces.
– Ya que comentas eso, sí que se nota que la voz tiene muchos más matices en el disco que en la maqueta o en el EP, se nota que está mucho más trabajada. Con sinceridad, ¿ha sido la producción o ha sido un ejercicio vocal por tu parte? (risas)
Ares.- Esto es totalmente cierto, y es que cuando salí del estudio escupía y echaba sangre. Salvo los parones de echar un cigarrito o comer estuve prácticamente doce horas grabando del tirón. Hicimos tres tomas, y en algunos casos hasta cuatro de cada tema, y en todas las tomas tocábamos todos.
También ha influido que durante la pre – producción estuve trabajando más las entonaciones, intenté abrir un poco más la voz para que no sonara tan ruda, y está claro que he trabajado mucho mi instrumento. Quería dar una sensación más melódica, con agresividad, pero con melodía. Siempre dentro de lo que es mi registro y sin querer meterme en camisas de once varas claro. Llevo muchos años cantando, sé hasta donde puedo ir, y con eso es con lo que juego, aunque esta vez me haya esforzado un poco más para llegar un poco más lejos.
Como dices hay más matices, he utilizado recursos que no solía, y hay menos coros en el disco.
– Las guitarras también han mejorado mucho, «The Whisperer In Darkness» por ejemplo tiene un gran solo. Por mencionar uno porque lo cierto es que en general las guitarras son bastante notables a lo largo de todo el trabajo.
Miguel.- Tanto Berto como Juan han evolucionado mucho. También se nota que cada uno tiene su estilo y con el paso del tiempo se han definido más. Cada uno ha asumido el papel que más interesa para el grupo, y eso lo hemos explotado bastante. Cada uno tiene sus partes con sus riffs, sus frases, sus solos, y se ha notado porque también ha sido algo muy premeditado y estudiado.
Ares.- Normalmente soy yo el que asigna los solos, y al llevar ambos ya tiempo en la banda, esta vez según quisiera el solo de una manera u otra, sabía a quién dárselo. Se trataba de que el tema caminara, y creo que en ese aspecto, también a nivel de rítmicas, la progresión es notable.
– Hablando ya un poco de los temas, el disco en general tiene bastante dinámica, también es variado con partes lentas, heavies, o más black/thrash. En general es un rollo oscuro que sí que empaca bastante bien con las letras.
Ares.- La verdad es que los cinco primeros temas, lo que iba a ser el EP, llevan compuestos bastante tiempo. Dos de ellos llevan hechos desde 2005, y los otros tres se hicieron hace entre siete y diez años, por lo que los textos para esas canciones estaban muy claros. Para el resto hice lo de siempre, inspirarme en comics, historias, o películas de terror, y lo que intento es recrear musicalmente la atmósfera del relato que quiera contar dentro de un ámbito metal, evidentemente.
En ese aspecto estoy bastante satisfecho de cómo está montado el disco porque cada relato tiene su música donde y como tiene que tenerla, y todo acompaña bastante bien a las letras. También se ha mejorado mucho en ese aspecto, creo que las adaptaciones de los textos que hacía antes no eran tan ricas como han sido en esta ocasión.
– Algo para mí importante que tiene el disco es que habéis recuperado los estribillos que fueron definitorios en vuestra primera maqueta. En general los temas son bastante reconocibles, ya sea «Of Madness», «Riding A Broom», «The Call» o «The House Of Tindalos». ¿Habéis hecho énfasis en este aspecto? ¿Tiene RETROFAITH una intención clara de hacer temas con estribillos reconocibles y de alguna manera pegadizos?
Ares.- Sí, sin duda. Siempre he intentado hacer estribillos porque al fin y al cabo es con lo que se queda la gente. Todos escuchamos música, ya sea en casa o en un concierto, y nos gusta esa parte que llega, que suele ser el estribillo, que la cantas, que se te graba… todo eso. Sí que quería recuperarlo porque sí es cierto que en «Crossing» no estaban tan enfatizados y no eran estribillos tan marcados. Pienso que se puede hacer música oscura y extrema sin renunciar a tener buenos estribillos.
– A mí el disco en general me ha gustado. Aun siendo un trabajo homogéneo, tiene también bastante variedad. Hay bastante diferencia entre los temas y las atmósferas están muy bien logradas. Por quedarme me quedaría con «Of Madness», «Riding A Broom», «The Call», que me ha gustado mucho, o «The House Of Tindalos», posiblemente el mejor tema del álbum y una canción que os ha quedado especialmente bien.
Miguel.- Es curioso porque ese tema lo hicimos entre todos. Normalmente compone Ares, pero al principio decidimos incluir un tema o dos en cada grabación en el que participáramos todos, y en esta ocasión ha sido «The House Of Tindalos». Me alegra que habiéndolo hecho entre todos haya sido al final el tema que más ha calado.
– ¿Habéis notado vosotros que es la canción que más está gustando del disco?
Ares.- Hombre, es el tema que hemos sacado de adelanto y el que más ha escuchado la gente, pero sí que es cierto que, en general a las personas que han escuchado el disco es el que más les gusta. Es una canción con una buena estructura, atípica además, las estrofas son potentes, con un estribillo pegadizo, con buenos preestribillos, etc. Creo que es una canción que engloba todo lo que podemos llegar a dar.
Está gustando bastante y los que han escuchado el trabajo entero en su mayoría coinciden con los temas que has comentado tú; a mí particularmente el que más me gusta es «Of Madness». Es el segundo tema que compuse para el grupo y creo que tiene todo lo que me gusta escuchar en una canción.
En cualquier caso a la gente le está gustando el álbum y la mayoría piensan que hay seis temazos y diez canciones muy buenas.
– Creo sinceramente, y lo digo para bien, que influye que el disco sea corto. Son diez cortes pero hay dos instrumentales clásicas, así que en realidad son ocho temas. Yo prefiero los discos cortos que te dejan con ganas a los álbumes largos que terminan haciéndose pesados, algo muy común hoy en día por otra parte. Parece que hoy se pasa por alto que muy pocos discos de más de 50 minutos han pasado a la historia, es un hecho fácilmente constatable.
Ares.- Coincido contigo y es algo que tenía en mente a la hora de componer el disco. Lo teníamos claro cuando ya sabíamos los temas que íbamos a meter en el trabajo, aparte de las instrumentales de las que hay gente que piensa que no deberíamos usar dado nuestro estilo; yo en cualquier caso no creo que tengamos estilo y es parte de mi composición, pero bueno…
– A mí personalmente no me gustan las introducciones, estoy bastante cansado de ellas y creo que se utilizan sin demasiado miramiento, pero creo que en este caso están justificadas ya que hacen un poco de apertura y clausura del álbum.
Ares.- Efectivamente. Para mí son la portada y la contraportada de las 8 canciones. No las veo como introducciones, son otro tipo de canciones. Podría adaptar esas composiciones para tocarlas con guitarra, bajo y batería y añadirles una línea de voz, pero quería hacerlas así porque yo he estudiado piano clásico y me gustan estas cosas. Además de que en el cine de terror siempre hay bandas sonoras de este tipo, y el grupo gira en torno a ese tipo de cine.
– Hablando ya de promoción y todo eso, ¿habéis pensado en grabar algún tipo de vídeo para un single? Podría ser por ejemplo «The Hounds Of Tindalos» ya que ha tenido tan buena aceptación.
Miguel.- Estamos en ello. Concretamente estamos preparando un vídeo para «Riding A Broom».
Ares.- Sí, ya me he puesto con la pre – producción y tengo una idea bastante clara de lo que va a ser el vídeo. Estamos buscando estudio, porque ya he contactado con un técnico para que nos ayude con la filmación y todo eso. No hay mucho presupuesto, pero sí que quiero que sea algo muy visual, que se vea nuestra afición por el cine de terror, por el cine negro americano de los años 30 y 40, y que se vea la gran inspiración de la banda que es sobretodo el cine de terror.
Habrá partes con nosotros tocando, y partes desarrollando la historia de la canción que es un relato de brujas. Creo que va a quedar bien porque aunque no hay muchos medios, tenemos una idea muy definida. A ver si para finales de mayo o comienzos de junio podemos empezar a grabarlo.
– Hablar de gira en España es como hablar de que nieve en el desierto, pero ¿qué planes tenéis a ese respecto? Habéis hecho ya algunas actuaciones en el final del invierno y la primavera.
Ares.- Sí, como dices hemos hecho varias fechas, Almería, Pounding Metal Fest en Madrid, Valencia, Málaga, Cuenca y Zaragoza. Yo sigo trabajando para sacar algo para este verano, y desde aquí animo tanto a los promotores como a las asociaciones que si se quieren poner en contacto con nosotros, pueden hacerlo a través de nuestro Facebook y estaremos encantados de ir a destrozar el escenario que nos pongan.
– ¿Qué tal ha sido la respuesta hasta ahora tanto de público como de medios? Sobre todo del disco pero también del grupo en general.
Miguel.- Bastante buena, mejor de lo que esperábamos de hecho. Se ha notado el salto de calidad de «Crossing» al álbum, le hemos podido dar toda la difusión que se merecía haciendo la presentación en el Hellraiser entre otras cosas, los primeros conciertos tuvieron muy buena respuesta, y en general la gente está respondiendo muy bien. El disco está teniendo muy buena acogida, tanto a nivel de medios como de público.
Ares.- Yo creo que el concepto de la banda y la banda en sí está gustando, puede influir que tengamos un directo bastante enérgico. No somos como otros grupos que salen y simplemente tocan, a nosotros nos gusta liarla en directo y nos gusta hacer que la gente participe de ello. La grabación hace justicia al grupo y está gustando, y la respuesta en directo está siendo buena.
Sorprendentemente la banda está gustando, cada vez vamos teniendo más adeptos, y las Necrometal Troops cada vez van siendo más almas encadenadas.
Ni que decir tiene que lo agradecemos mucho, quien nos iba a decir a nosotros que siendo una banda que no se centra en un solo género y con una visión tan particular del metal como la nuestra, íbamos a ir consiguiendo un público fiel poco a poco.
– El disco ha sido editado por Metal Crusaders y Lullabye Records, bueno, ¿ha sido editado por ellos o solo han hecho la distribución?
Ares.- No, la verdad es que las copias las han hecho ellos. Estamos bastante contentos con su trabajo, sabíamos que tenían contactos en Europa, de hecho ya nos han pedido material para críticas algunos medios europeos, y aunque la idea original era sacarlo nosotros, conozco de sobra tanto a Javi como a Paco y a Vadillo, hace más años de los que me gusta reconocer, y son gente que está en esto de verdad y son metaleros de corazón.
A pesar de que en un principio no nos planteamos editar con un sello, cuando surgió la posibilidad tiramos para adelante y nos liamos la manta a la cabeza.
– Ya que comentas lo de Europa, ¿qué planes tenéis en ese sentido? ¿Habéis pensado en mover el disco por sellos más grandes, festivales, o lo que sea?
Miguel.- Hombre, nuestra intención es moverlo todo lo que se pueda, sobre todo porque somos conscientes de que nuestro estilo tiene más cabida y más público en Europa que en España. Nuestra intención es moverlo todo lo que se pueda por Europa para ver si sale la opción de hacer alguna reedición a nivel europeo o la posibilidad de colarnos en un festival, etc.
Ares.- También estamos mirando para ir a tocar a Inglaterra. Tengo un contacto allí y estamos mirando para cerrar un par de fechas en Birmingham y en Londres para finales de año. Desde luego estamos interesados en ir a tocar a cualquier parte de Europa porque creo que es lo que necesita la banda, no puedes quedarte en el local de ensayo esperando a que vengan a buscarte.
Tengo muchos amigos músicos con bandas de calidad que no consiguen nada porque no se mueven lo suficiente. Hay que salir a Europa, hay que salir a América y hay que salir a todos los sitios que se pueda.
– Muy bien, muchas gracias a los dos por vuestro tiempo. Ya para concluir, algo más que queráis añadir para terminar la entrevista.
Ares.- Primero darte las gracias a ti y a Rafa Basa por el interés y por esta charla que estamos teniendo, y por supuesto animar a la gente a que se interese por la banda que puede hacerlo en nuestro Facebook, Bandcamp, canal de YouTube, etc.
Saludar a todas las Necrometal Troops que cada día van creciendo más y más, y agradecer a toda esa gente de Valencia, Madrid, Málaga, Cuenca, Zaragoza, etc., que hayan venido a vernos.
Esto es una banda de metal y vamos a patear vuestros puñeteros culos.
Antonio Cerezuela
Fotos.- Retrofaith y Antonio Sicre