![]() |
+ VINTAGE TROUBLE
Martes 2 de Junio de 2015- Estadio Vicente Calderón – MADRID
Segunda fecha de AC/DC en Madrid y otro llenazo más en el Vicente Calderón para escuchar a una banda mítica que venía a presentar su reciente Rock or Bust.
El afortunado grupo que sirvió de telonero fue VINTAGE TROUBLE, proveniente de Los Ángeles y que, con tan solo un disco en su haber, The Bomb Shelter Sessions, tuvo la labor de caldear un ambiente que ya de por sí lo estaba gracias a los algo más de 30 grados que hacía a última hora de la tarde. Su estilo es un rock mezclado con blues que recuerda mucho a los años 60 o 70, con unos ROLLING STONES como referencia más clara. El cantante, Ty Taylor, ataviado con un traje de cuadros a lo James Brown, no paró de moverse por el escenario y animar al respetable.
Como es habitual en este tipo de conciertos grandes, el sonido no estaba al cien por cien de lo que luego dio de sí con AC/DC. A pesar de ello, el público quedó más que contento con su actuación y Taylor pudo tirarse a la gente para hacer surfing hasta la mitad del estadio. Cuando regresó, se le notó visiblemente emocionado. No es para menos: todo el mundo empezó a gritar el fiestero oé oé oé. Y que lo hagan miles de personas debe ser, sin duda, una experiencia inolvidable.
Poco más de las 10 de las noche y se apagan las luces. Imaginad la imponente vista que ofrecen 60.000 personas gritando, saltando y a oscuras, muchas de ellas con los famosos cuernos de luz rojos. Con este panorama, empezó la introducción en las pantallas. Vemos cómo va cayendo un meteorito hasta llegar a nosotros y, ¡boom!, pirotecnia y fuegos artificiales para empezar bien el concierto.
«Rock or Bust» sirvió para romper el poco hielo que pudiera quedar y enseguida te das cuenta de lo grande que esta banda. A Angus solo le hace falta levantar un brazo para que todo el mundo grite fervientemente y el buen rollo que desprende Brian Johnson, bailoteando desde el primer momento, alegra a cualquiera.
Tanto si has asistido como si no a un show con tanto público alguna vez, seguro que las palmas que levantó «Shoot To Thrill», la siguiente en sonar, te ensordecieron (o te hubieron ensordecido, si no tuviste la suerte de estar). O te impresionarías con los guitarrazos secos del principio de «Hell Ain’t a Bad Place to Be», que el público escuchó atentamente antes de volver a saltar en el estribillo.
«Back In Black», que fue la cuarta del repertorio, pilló por sorpresa a muchos, pero una sorpresa así a nadie le amarga. Os puedo asegurar que os encogeríais seguro si escucharais todas esas voces gritando «Back In Black». Es espectacular.
Ya en «Play Ball», de Rock Or Bust, es cuando se empezó a notar la voz rota de Brian que, a sus 67 años, demasiado hace ya. De hecho, me parece todo un prodigio que mantenga tanta energía hasta el final del concierto. Pero, claro, la voz no es la misma que antes. Llega bien a la mayoría de notas, aunque le cuesta hacerlo con fuerza y manteniendo su particular timbre. Dicho esto, me sorprendió que este «Play Ball» no funcionara todo lo bien que me esperaba, y eso que fue uno de los singles del citado álbum.
Enseguida llegó al rescate «Dirty Deeds Done Dirt Cheap», que seduce con ese ritmo machacón y casi asusta con ese post-estribillo siniestro que, coreado por tantísima gente, da bastante respeto.
Cada «Thunder» de «Thunderstruck» era como un grito de batalla. El estadio vibraba de los botes del público y cuando llegó la famosa parte del coro (aaa aaa) aquello parecía que se venía abajo. El grupo estaba sonando a cañón y estos hits no hacían más que seguir alimentando el ánimo.
Me gustó especialmente cómo sonó «High Voltage», un clásico del primer trabajo de la formación en el que Brian se siente más cómodo cantando y se permite el lujo de poder jugar con el público a tararear. «Rock ‘n’ Roll Train» fue bien recibida, pero hubo algún problema con el sonido y la guitarra rítmica distorsionaba demasiado en el equipo.
Uno de los momentos especiales del concierto es cuando aparece centrada y encima del escenario la famosa campana. Era el turno de la oscura «Hells Bells», que apisonó como un goliat y que fue muy coreada. Creo que en este corte es en el que mejor se aprecia el bien que hace Chris Slade tras los platos. Le da una sonoridad y una contundencia especial al grupo.
La festiva «Baptism By Fire» sirvió de buen previo al clásico «You Shook Me All Night Long», con ese riff nostálgico y ese estribillo convertido en himno como sólo AC/DC sabe hacer.
Ya con Angus descamisado te das cuenta de que no puede quedar mucho para acabar, pero aún quedaba un buen rato de caña. La bluesera «Have a Drink On Me» fue, sin duda, uno de los éxitos del repertorio a juzgar por la recepción que tuvo, pero es que en «T.N.T» seguro que se nos escuchó a varios kilómetros a la redonda. Eso sí, aunque aquello era una fiesta, se echó en falta algo de dinamita para rematar una canción que lo pedía a voces.
La gran muñeca hinchable Rosie apareció para ambientar la canción con su nombre, una de las más cañeras de la noche. Aquí, una vez más, admiras la energía que emanan Brian y Angus, que no paran quietos. Tras la no menos pausada «Let There Be Rock», llegó el momento Angus. No sé cuántos minutos de solo y de delirio estuvo en la plataforma central y en la parte posterior del escenario, pero es ese tipo de imagen que retienes de toda una leyenda de la guitarra que acaba chorreando de sudor. Eso es rock and roll.
Pausa para los bises y llega «Highway To Hell». Decir que el Calderón se vino abajo se queda corto ante la realidad de todo un clásico por generaciones y una locura en directo que hay que vivir una vez en la vida. Para acabar, salen los cañones para despedirnos con la contundente «For Those About to Rock (We Salute You)». Las sonrisas delatan la satisfacción de miles de personas que quizá, y solo quizá, hayan disfrutado del último concierto de AC/DC en Madrid. Y fue un conciertazo.
Setlist AC/DC
- Rock or Bust
- Shoot to Thrill
- Hell Ain’t a Bad Place to Be
- Back in Black
- Play Ball
- Dirty Deeds Done Dirt Cheap
- Thunderstruck
- High Voltage
- Rock ‘n’ Roll Train
- Hells Bells
- Baptism by Fire
- You Shook Me All Night Long
- Sin City
- Shot Down in Flames
- Have a Drink on Me
- T.N.T.
- Whole Lotta Rosie
- Let There Be Rock (incluyendo solo de guitarra de Angus Young)
Bises: - Highway to Hell
- For Those About to Rock (We Salute You)
Texto: César Muela
Fotos: Juan Ramón Felipe (pertenecientes al show del 31 de mayo)
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Crónica sí … pero fotos… esas fotos son del primer día, no del segundo donde Angus salía con el uniforme rojo…Si no tienen fotos de ese día me parece correcto pero no lo pongan como titular. Es simplemente una observación.
Salud y RnR
Las fotos son del día 31, aunque diferentes a las que se publicaron en su momento.
Salud y metal
Basa
Bueno, pero lo importante, lo que de verdad tiene enjundia en el asunto, lo que marca un antes y un después en la historia de los conciertos de ACDC es: ¿SALUDARON O NO SALUDARON?
Eso es lo que realmente importa, no que tocaran esta o tal canción, ¿quién va a un concierto a oír canciones? La gente va a los conciertos A QUE LA SALUDEN.
Un saluti a tuti y tónica per tuti, per tuti colori.
jajajajjajaja
juas, juas!!!
AMO A ESTE TIO ¡¡¡ jajajajajaja
Que Brian tiene la voz jodida si, que no saludan,si, que no fue la mejor de las veces que los he visto, también… pero CONCIERTAZO el que se marcaron. Dos horas sin parar y la inmensa mayoría de la gente (no digo todos por si se ofende alguien) con una sonrisa de oreja a oreja todo el concierto. Exhibición de una de las leyendas del rock Mr. Angus Young.
Por cierto, las fotos son del domingo, porque el martes Angus iba de rojo.
Pues yo a partir de ahora, si no se saluda voy a pedir la devolución de la entrada.
Yo propongo que se organice desde esta péich tan grijander una PLATAFORMA PARA EXIGIR QUE LOS MÚSICOS SALUDEN.
Pero que saluden en el concierto y fuera de él.
Poremplo: uno sale de ver a Judas Priest y luego se acerca al centro de salud más próximo, donde estará el Halford tomando vitaminas acompañado del nuevo y jovencito guitarrista de la banda (a nadie le amarga un dulce, oyes), y ANTONCES el Halford tiene OBLIGACIÓN DE SALUDAR A TODO EL QUE LE ENSEÑE LA ENTRADA DEL CONCIERTO marcada con un mordisco del segurata de turno.
Pero no solo eso, se podrían crear unas entradas VIP, que si, poremplo otra vez, uno se encuentra al Angus Young HACIENDO TURNO EN EL CENTRO DE SALUD para que le den vitaminas después de al Halford, ANTONCES, digo, el portador de la entrada VIP tiene DERECHO A TOMARSE UN BOCADILLO CON CALAMARES Y UNA CERVECILLA ACOMPAÑADO DE ANGUS YOUNG o en su defecto alguno de la banda que no esté buscado por la policía neocelandesa.
Esto os puede parecer UNA JILIPOLLEZ Y SEGURAMENTE TENDRÉIS RAZÓN, pero fijaos que el mundo está LLENO DE JILIPOLLAS Y TARDAN EN MORIRSE CANTIDAD DE TIEMPO, aparte de todo el ruido que dan, lo que molestan y lo mal que visten, incluidos los heavys jilipollas que también los hay (yo, poremplo, estoy calificado por los heavys de mi pueblo como un JILIPOLLAS DE MARCA MAYOR MÁS TONTO QUE DONDE LOS HACEN, o sea que me pongo el primero, pero vosotros que leéis esto y habéis llegado hasta aquí vais detrás, porque hay que tener ganas, la verdad).
CONCLUSIÓN:
A)Formamos la PLATAFORMA PIDIENDO QUE SE NOS SALUDE COMO ES DEBIDO.
B)Extendemos un carné con la retrataura de cada uno
C)Entre los cien primeros afiliados a la PLATAFORMA, se podrían sortear unas manos de esas grandes que dan como abanicos en las reuniones de anormales, y con esas manos el socio de la PLATAFORMA PODRÍA SALUDAR A ANGUS YOUNG Y A ROB HALFORD EN EL CENTRO DE SALUD sin mayor problema.
¿Qué sus parece?
Un saluti a tuti y tónica per tuti, per tuti colori.
Tienes que intentar superar esto, Emilio. La vida sigue!
Clap clap clap, me hago fan tuyo Emilio.
Me parece que tienes mucho tiempo libre para malgastarlo escribiendo tanta tontería.
Sonrisas de todo el mundo,voz cansada,gemelos cargados de tanto saltar y bailar.Creo que fue el mejor concierto de la ultima década que he visto (judas,scorpions,maiden,accept……)me siento afortunado de haber vuelto a sentir porque adoro esta vida …gracias mil AC DC grandes….saludos y mucho ROCK
Rafa, quiero aprovechar tu página para denunciar una cosa que es escandalosa. Es un auténtico atraco y una falta de vergüenza lo de las entradas. 91 euros para que te pongan en una esquina debajo de un techo e el que no se veía el escenario entero, o en el palco, que sucedía lo mismo en la última fila o la gente que estaba esquinada y les pusieron pantallas es escandaloso y que de gracias que la gente es civilizada que sino se hubiese armado la de dios. YO ya tengo 45 tacos y muchos conciertos a mis espaldas y me cambié de sitio y pude verlo cojonudo, gracias tb a los propietarios del sitio que nos hicieron hueco. Pero pienso e la otra gente y me da una pena de la ostia.SON UNOS ATRACADORES.Si tienen esas localidades que las pongan a 15 pavos. Pero 91 y despacharlos con unas pantallas es tomar el pelo.
Gracias por dejarme expresarlo. Saludos.
Hola Piratón! Yo el domingo pensé lo mismo. Yo tuve la suerte de ir con mi cuñado y además con la doble entrada ganada en un concurso, lo vi en gradas pero de frente y de lujo, pero es cierto que me vino a la cabeza lo mal que lo estarían viendo algunos en los laterales finales del escenario… Pues bien, al del martes fueron unos familiares y les ocurrió lo que a ti, al final se movieron y pudieron verlo medio bien, pero realmente es un atraco si pagas ese pastón para verlo (y escucharlo) tan mal. Saludos.
Bueno, ahora en serio: me planteé ir o no ir. Estuve en la gira de Ballbreaker, The Razors Edge, Stiff Upper Lip, y todas muy bien, pero también estuve en la de Black Ice y me dio muy mala impresión. Me aguanté las ganas y pasé. Y ahora me alegro. Ver a ACDC en un estadio para tanta gente contradice el espíritu mismo de la banda. Y si encima, que es el problema de verdad, nos toca el rollo en un país que va camino de convertirse en una GRAN POTENCIA AFRICANA, pues para qué queremos más. Adios, mis queridos ACDC, empecé en el rock duro con vosotros hace treinta y pico de años, casi cuarenta, y esto se acaba. Qué le vamos a hacer. For those about to rock…
Y sí, esto que he escrito es lo que parece: UN EPITAFIO.
A mi me parecio que estuvieron correctos….sin mas.El sonido al empezar fue malillo,la voz en ocasiones justita .El solo me parecio una absoluta basura.Las pantallas flipantes,pero el espectaculo en si….mas flojo que en otras giras.En directo Rammstein Kiss Maiden Korn In flames….no tienen nada q envidiar.Espectacular fue lo de In Extremo en Wacken.