Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Crítica del CD de KAMELOT – Haven

Crítica del CD de KAMELOT – Haven

15

 

KAMELOT – Haven

 Discográfica: Napalm Records

 Cuando una banda cuenta con un vocalista que ha conseguido encandilar a medio mundo, tener que continuar sin él se vuelve harto complicado. Por suerte, y tras pasar por tan duro lance, KAMELOT supieron suplir la marcha de Roy Khan con un fichaje de altura como fue el de Tommy Karevik  y un disco, «Silverthorn», que demostró que la maquinaria seguía adelante, intacta y con nuevas ideas.

Si la prueba del primer disco «post-Khan» fue superada, no menos dura sería la del siguiente. La expectación es mayor, si cabe, teniendo en cuenta que para éste Karevik había tenido tiempo de terminar de acoplarse y por supuesto, aportar su personalidad y estilo ya de forma plena; si en «Silverthorn» demostró que los nuevos zapatos le venían a la medida, en «Haven» (nuevo trabajo de la formación) deja claro que él no viene a ser sustituto o, ni mucho menos, clon de nadie, por loable que fuera el trabajo de su predecesor.

Nos encontramos ante uno de esos álbumes que, entrando ya desde su primera escucha, cual delicado perfume va destilando un reguero de nuevos matices según va sucediéndose el paso del tiempo, siendo el proceso harto disfrutable. O dicho de otra manera: ¡es una obra maestra!

Todos los elementos –esa delicada oscuridad, las melodías y elegancia- propios de la banda no sólo continúan intactos, sino elevados a una potencia superior, gracias al tándem formado por el guitarrista Thomas Youngblood, el teclista Oliver Palotai y el productor Sascha Paeth, a los que ahora se une Karevik componiendo letras y dotándolas de vida gracias a su voz, con la que juega a placer. Todo dentro del marco proporcionado por la nueva historia conceptual que engloba a «Haven», en este caso dentro de un distópico y apocalíptico futuro.

Ya desde el comienzo sorprenden, pues ¿qué se espera uno nada más pinchar un disco de KAMELOT? Pues una introducción instrumental o bien la oscura energía de un tema como «March of Mephisto». Sin embargo, la primera canción, «Falling Star», nada tiene que ver con eso. Un arpegio de piano sobre el que la delicada voz de Kaverik  construye una preciosa línea seguido de todo un homenaje al maestro Vangelis, pues lo que viene después es la melodía principal en la música de la secuencia de créditos finales de Blade Runner cambiando la última nota, creciendo la canción mientras entran bajo, guitarra y batería hacia una pieza elegantísima, 100% KAMELOT que se me antoja ideal para comenzar los conciertos de la próxima gira de una manera distinta a la habitual. Y no os perdáis el interludio con solos tras el segundo estribillo, apto para saborear una y otra vez, y otra…

Vamos cogiendo velocidad sin perder melodía con «Insomina» donde los teclados de Oliver marcan el camino a seguir, optando la guitarra por un riff entrecortado y desembocando en otro estribillo de los de enmarcar. «Citizen Zero» en contraste, hace hincapié en la oscuridad, basándose en un arpegio en tritono que comienza acústico y va endureciéndose gracias a la aparición de la distorsión y los armónicos de púa efectuados con la guitarra. «Veil of Elysium» ha sido elegida sabiamente como primer adelanto del disco, y es que es esa muestra más cercana al power metal que practicaran antaño, de reminiscencias como «When the Lights are Down» dentro de su propia discografía y que tanto gusta a sus seguidores. 

Con «Under Grey Skies» tenemos la primera de las dos baladas que tiene el disco. Se trata de una delicadeza repleta de guitarra acústica, sonidos folk gracias a la participación de Troy Donockley de Nightwish y un bello dueto entre Tommy y Charlotte Wessels de Delain. «My Therapy» se basa en un duro riff muy bien construido que finaliza en arpegios y una sentidísima interpretación a nivel vocal. Tras un interludio instrumental de nombre «Ecclesia», KAMELOT nos muestran su faceta sinfónica con «End of Innocence», tras la que viene la que es mi canción favorita de «Haven», un «Beautiful Apocalypse» que es de esas que se van quedando después de varias escuchas pero que luego no te puedes sacar de encima. Se trata de un tema a medio tiempo de construcción y composición muy típico en ellos, buenos riffs y bases, pero con unas melodías vocales súper originales, tanto a la hora de enfocarlas como construyendo las letras, cortando sílabas en el puente para añadirlas al estribillo (algo que hicieron en su anterior disco con el tema que le daba título y me encantó).

Llegados a este punto, agárrense, que vienen curvas: «Liar Liar (Wasteland Monarchy)» es veloz, con un encomiable trabajo de doble bombo cortesía de Casey Grillo que se sale aquí, pero jugando con parones y una envolvente atmósfera antes del inspirado estribillo. Además, fijaros como introducen las palabras «liar, liar…» durante el puente mientras Tommy canta como los ángeles (lo de «my wishes, your command» es de quitarse el sombrero).  La segunda balada, «Here’s to the Fall» prescinde de los instrumentos de rock, siendo orquesta y voz, tiene forma de aria donde una vez más, nos encontramos ante uno de los más impresionantes vocalistas de la actualidad. Parece sacada de un musical de Broadway, y no exagero un ápice.

Nos acercamos al final y llega el momento más brutal, en todos los aspectos. «Revolution» es no sólo rápida, sino durísima, muy heavy y casi cercana al thrash en algunos fragmentos, con unas guitarras engordadas al máximo. Por si fuera poco, colabora Alyssa de Arch Enemy, cantando algunas estrofas completas antes del solo. ¡Qué ganas tengo de escucharla en directo! «Haven», como guinda del pastel, es una pieza orquestal e instrumental de poco más de dos minutos que nos trae la calma tras la tormenta de «Revolution».

¿Parece poco? Pues como todo disco de KAMELOT, el encanto no viene sólo por el sentido del oído, pues todo lo que es la presentación, portada e interior del libreto es una maravilla con la que envolverse aún más en el trasfondo e idiosincrasia del relato que «Haven» nos propone. Todo un refugio a la cotidianidad de nuestras vidas gracias al arte cargado de fantasía, musicalidad, la distinción y refinamiento de unos maestros que nos traen la que, el tiempo lo dirá, puede ser su obra cumbre. Al menos hasta la fecha, lo es.

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comTwitter.com

Lista de Temas:

  1. Fallen Star
  2. Insomnia
  3. Citizen Zero
  4. Veil of Elysium
  5. Under Grey Skies
  6. My Therapy
  7. Ecclesia
  8. End of Innocence
  9. Beautiful Apocalypse
  10. Liar Liar (Wasteland Monarchy)
  11. Here’s To The Fall
  12. Revolution
  13. Haven

 

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

15 COMENTARIOS

  1. Me he puesto a leer la critica y a las pocas lineas he dicho… no!!! Quiero escucharlo sin ideas preconcebidas… pero tengo unas ganas de oirlo entero que hacia muchisimo que no esperaba con tanta gana un disco.

  2. Lo primero comentar que no lo he escuchado, pero ante tal banda (grande, grande) decir que puede ser su obra cumbre, !coño! eso son palabras mayores.
    Veremos.

  3. Bienvenidos a tod@s al mundo Kamelot! Da gusto ver ó mejor dicho leer que todavía siguen fans de esta superbanda por ahí fuera.
    Lo digo porque hace unos añitos, la peña criticaba a Kamelot por venir todos años de gira por aquí y siempre ofreciendo el mismo show y que no se extrañaban de que en las salas estuviésemos, pelé, melé y el conductor viéndolos.
    La Verdad que la última vez que los ví en la desaparecida Sala Jam de Vergara, éramos 4 gatos, venian a presentar el Disco de el Directo de Winter Cold Night.
    Cómo otras muchas bandas, nunca he entendido cómo Kamelot, no estaba aupada a la primera Division o Champion League del Heavy Metal por parte de la gente, lo tenian y tienen todo, discazos, musicazos y los directos cojonudos por parte de estos maestros, pero no sé porque, nunca fueron en el vagón de Blind Guardian, Gamma Ray, Helloween, etc.
    En fin, volveremos a disfrutar de la magia musical que esta gente ofrece al mundo Heavy Metal.
    Larga Vida a Kamelot.

  4. La verdad es que di por muerta a esta banda tras la marcha de Khan, pero con la entrada de este Karevik y escuchado los adelantos de este disco, creo que he recuperado la fe en ellos.

  5. Como comentaba Youngblood el otro día en la entrevista que le hizo Rafa a Tommy le han dado carta blanc,ha escrito la mayoría de los temas y segun en palabras del propio Youngblood son las que más le gustan de la carrera de Kamelot.

  6. Está muy bien que la banda admita las ideas de su nuevo cantante;si con su anterior»Silverthorn»realizaron un álbum a la altura del»The Black Halo»y Karevik se mostraba como un perfecto sustituto(aunque un tanto»fotocopia»)del huido Khan por los dos temas escuchados que pululan en Youtube debo decir que ahora y aún manteniendo sus señas de identidad han retomado lo mejor de su época Power con la más dramática y teatral incluyendo incluso verdaderos solos de guitarra y un Karevik mostrando todo su potencial y registros vocales;modulando muy bien cada nota como lo hacía en Seventh Wonder aún manteniendo la línea de continuidad en lo respectivo a las tonalidades vocales ya habituales de Khan.

    Tengo,eso si,ganas de escuchar el álbum en su totalidad pero por lo leído en la crítica me creo que va a ser tan bueno como lo fue su anterior lanzamiento sino mejor incluso.Veremos…

  7. La primera vez pensé que era demasiado oscuro ,como que no me gustó mucho.Sin embargo,tiene varias melodías que ya se te graban nasí que te anima a volver a escucharlo y , cada vez,aprecias más y más cosas que te gustan
    Ahora estoy en la fase de que no lo puedo ,ni quiero,dejar de escucharlo . Parece ,a ratos,un cuento oscuro y gótico musicado,con muchas partes pequeñas que te van calando; ahora ya me ha pillado por las canciones ,que son complejas y merecen escucharse varias veces
    Y lo mejor es que me ha impulsado a escuchar nuevamente los anteriores «Silverthorn» , y » Poetry for the poisoned » ,y ahora me gustan mucho más. Qué cosas
    MUY GRANDES . No se parecen a nadie ,son el heavy metal más elegante y variado. ENORMES

  8. Habiéndolo escuchado ya varias veces debo decir que no me equivocaba mucho en lo respectivo a mi anterior comentario;si acaso tal vez me gustó más su anterior «Silverthorn» en lo relativo a que las canciones me resultan más directas amén de la preciosa balada «Song for Jolee» que aquí no han logrado igualar en sentimiento con la que en este álbum hay en «Under Grey Skies»pero bueno…Eso son gustos personales.

    El disco en si aúna melodías y fuerza de forma muy eficaz aparte de sus orquestaciones,guiños góticos y su teatralidad/dramatismo en sus composiciones.

    En definitiva,es un disco muy bueno para escuchar en profundidad y sacarle todo el potencial(que lo tiene y mucho)que lleva dentro.

  9. Hola metaleros! no quiero que me malinterpreteis…pero he escuchado el disco de Kamelot y me ha decepcionado. Es una de mis bandas favoritas pero no se trata de venderlo como un producto de la hostia para aumentar sus ventas…Yo siempre he confiado en esta música tan maravillosa que no necesita trileros para decirme que lo compre. El grupo es buenísimo y el disco también lo es…pero creo que KAMELOT ha entrado en una dinámica demasiado desacelerada.No sacan discos como KARMA,THE FOURTH LEGACY… tiene un vocalista de miedo que puede cantar de sobra como KHAN…hay que aprovecharlo más…y repito que el disco es bueno pero le falta salsa…

    LONG LIVE METAL!!!

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre