![]() |
Entrevista con el batería Mikko Siren de APOCALYPTICA
APOCALYPTICA editan el próximo mes de abril un nuevo trabajo de estudio titulado «Shadowmaker» tras cinco años desde su anterior «7th Symphony». El batería Mikko Siren nos da algunos pormenores en esta breve entrevista de su primer álbum con un cantante fijo, y ofrece algunos anticipos de sus próximos conciertos en España.
– ¿Qué tal Mikko cómo estás?
Bien, bien, todo bien.
– Han pasado cinco años desde vuestro anterior trabajo «7th Symphony». Aunque en el 2013 sacasteis el lanzamiento «Wagner Reloaded», ¿qué ha pasado para tardar tanto tiempo en editar otro disco de estudio?
Mikko.- La verdad es que de alguna manera estaba todo planeado. Cuando comenzamos a grabar «7th Symphony» en el 2009 0 algo así, decidimos que cuando acabáramos la gira de «7th Symphony», nos tomaríamos un descanso. Aunque esa gira fue fantástica y estábamos en un estado de forma muy bueno, hubo conciertos increíbles, decidimos seguir con el plan porque sabíamos que si queríamos sacar algo totalmente nuevo musicalmente, necesitábamos tomarnos un descanso. Si queríamos recuperar la inspiración para nuestra música, era imprescindible salir de ese bucle.
«Worlds Collide» y «7th Symphony» son dos discos que de alguna manera están muy relacionados, como hermanos, y creo que eso se debió a que entramos al estudio para grabar «7th Symphony» nada más terminar la gira de «Worlds Collide». Esta vez necesitábamos crear algo de espacio entre ambas obras para evitar repetirnos.
«Wagner Reloaded» nos ayudó a tener ese descanso, hicimos otra cosa que nos permitió mantenernos frescos a la hora de componer el nuevo material. Después hicimos la gira con la orquesta, algo totalmente nuevo, y conseguimos algo de tiempo para despejarnos.
Cuando el pasado verano empezamos a componer los nuevos temas, nos vimos en una situación en la que no teníamos sello discográfico, nadie podía decirnos lo que teníamos que hacer pero tampoco lo que no podíamos hacer, eso nos hizo mirar hacia adelante y centrarnos únicamente en componer música juntos. Fue un momento muy inspirador, poder hacer absolutamente lo que quisiéramos.
El descanso ha sido básico para todo eso, y para quitarnos cualquier tipo de presión que pudiéramos tener. Presión sobre todo a la hora de buscar músicos invitados, especialmente cantantes. Aunque hemos aprendido bastante y hemos ganado mucho con las colaboraciones que hemos tenido, esta vez ha habido tiempo para buscar a alguien que se adapte totalmente a APOCALYPTICA, y que sea una voz totalmente nuestra. Queríamos a alguien que fuera la voz de APOCALYPTICA, está claro que la distinción del grupo son los chelos, pero aun así era imprescindible encontrar una voz característica para la banda, que no se relacionara con ningún otro grupo. Eso no hubiera podido pasar si no hubiéramos tenido los cinco años de descanso, hemos tenido tiempo de reflexionar y de buscar sin prisas para encontrar lo que de verdad necesitábamos.
– «Shadowmaker» es vuestro primer disco con Sony Music en Europa y Eleven Seven Music en el resto del mundo. Aunque supongo que es un poco pronto, ¿estáis satisfechos con el trabajo que están haciendo los sellos hasta ahora?
Mikko.- Totalmente. Hay algo muy claro que define nuestra relación y es que confían totalmente en nosotros. Cuando estuvieron en el estudio, grabamos el disco en Nashville en una especie de cabaña apartada, vinieron solo para apoyar, nunca para vigilar lo que estábamos haciendo. Ambos son grandes sellos y la confianza ha sido mutua.
Aunque estemos en un sello más pequeño en América del Norte no importa demasiado, el mercado hoy en día cambia mucho y los sellos pequeños tienen mucha importancia y creo que se adaptan mejor a la actual situación. Estamos contentos.
– Habéis trabajado con el productor Nick Raskulinecz y el material ha sido mezclado por Greg Fidelman. ¿Habéis quedado contentos con el resultado final tras trabajar con dos ingenieros tan reputados?
Mikko.- Sí, sin ninguna duda. Ya cuando empezamos a ensayar el disco, habíamos decidido que queríamos a Greg Fidelman para mezclar el trabajo, incluso antes de elegir al productor porque a todos nos gustaba mucho el sonido de Fidelman. Queríamos tener su toque en el disco a toda costa, tiene un carácter y estilo muy distintivo. Para mí ha sido todo un sueño hecho realidad.
Respecto a Nick Raskulinecz… nos ha inspirado mucho. Es como una montaña rusa, puede estar emocionándose con una canción 24 horas al día, 7 días a la semana, dos meses seguidos. Estuvimos una semana ensayando en Nashville toda la banda, Franky y Nick tocando los temas una y otra vez para mezclar nuestras influencias y hacer progresar al disco.
El material se ha vuelto un poco progresivo en este álbum, teníamos un tema que empezó durando tres minutos y terminó con 8 minutos de duración.
Nos ha inspirado mucho y ha demostrado tener mucho talento, ha sido sorprendente lo que ha influido su aportación en el disco. Además de habérnoslo pasado muy bien. Tengo muchas ganas de volver a trabajar con él.
– A lo largo de vuestra carrera habéis tenido numerosas colaboraciones, pero esta ha sido la primera vez que habéis reclutado un cantante para todo el disco y la gira, Franky Pérez. ¿Qué os ha llevado a tomar esta decisión?
Mikko.- APOCALYPTICA tuvo su primera colaboración en el 2000, hace ya 15 años, y las colaboraciones vocales siguieron el mismo camino, desde que tuvimos la primera hemos tenido ya más de veinte personas aportando voces, lo que ha hecho que con el tiempo las voces se conviertan en una parte significativa de APOCALYPTICA. No obstante, si escuchas el disco atentamente descubres que más de la mitad de la música es instrumental, sigue siendo lo mismo, pero también nos dimos cuenta de que habiendo tenido tantas colaboraciones, hacerlo de nuevo sería un poco repetirnos a nosotros mismos. No había progresión o algún tipo de desafío. Cuando componíamos y pensábamos en los cantantes, yo propuse a Corey Taylor ya que me gusta mucho, pero es un cantante muy conocido y quizá iba a suponer que la gente se fijara demasiado en él o que su estilo fuera demasiado marcado.
Esta vez queríamos crear música que fuera original de APOCALYPTICA, que no recordara a nadie salvo a nosotros, y tuvimos mucha suerte de encontrar a un cantante como Franky. Es un artista por sí mismo y lleva tiempo en la escena, pero su voz aún no es tan conocida y creo que sin duda hemos conseguido nuestro propósito.
Ha sido una evolución lógica, APOCALYPTICA empezó como una banda de versiones instrumentales de METALLICA, luego comenzó a hacer versiones de otros grupos, después compuso material original, más tarde llegaron las voces y ahora tenemos un cantante. Se trata de evolucionar y de intentar hacer algo más.
– ¿Cuáles son para ti las principales diferencias entre vuestro anterior «7th Symphony» y el nuevo «Shadowmaker»?
Mikko.- «7th Symphony» fue un disco difícil de hacer porque se compuso prácticamente mientras estábamos de gira con «Worlds Collide». En cuanto terminó la gira entramos al estudio y se hizo todo muy rápido, por eso como he dicho antes, tengo cierta sensación de que ambos discos son de un modo hermanos. Aunque hay notables diferencias, para mí los dos trabajos están muy relacionados. Con «Shadowmaker» sin embargo hemos empezado totalmente de cero y hemos podido hacer exactamente lo que queríamos en este momento, lo que ha marcado una clara diferencia con «7th Symphony». En lo que al sonido se refiere, este disco posiblemente sea el primero con el que estamos satisfechos al 100%, sobre todo por la producción de Nick y la combinación de sus ideas con las nuestras.
– Tras la cancelación de las fechas que estaban programadas para esta primavera, vais a tocar en España el próximo otoño. ¿Cómo van a ser esos conciertos?
Mikko.- Los conciertos van a formar parte de la gira de «Shadowmaker», pero los detalles es algo que todavía estamos discutiendo, tanto a nivel de repertorio como de diseños. Ahora nos vamos a EE UU para telonear a SIXX A.M., pero no podemos llevar toda nuestra producción, así que todavía estamos preparando el montaje y todo eso.
Puedo decir que habrá mucho material nuevo, que el escenario será completamente distinto, y que hemos intentado crear un evento para recordar. Va a ser algo muy teatral con todo el escenario conectado al mundo que hemos creado con «Shadowmaker».
– Pues no tenemos más tiempo Mikko, para concluir algo más que quieras añadir.
Mikko.- Muchas gracias a todos, tengo muchas ganas de volver a España, tengo muy buenos recuerdos y el público es absolutamente fantástico. Espero veros en los conciertos y no olvidéis escuchar los temas cuando salgan.
Antonio Cerezuela