Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com ¿Listo para probar suerte? Ir a 1win !
Inicio Lanzamientos A-Z Crítica del CD de SCORPIONS – Return To Forever

Crítica del CD de SCORPIONS – Return To Forever

10

 

SCORPIONS – Return To Forever

 Discográfica: Sony Music

 SCORPIONS - Return To ForeverCinco años atrás, y usando esa frase tan en boga últimamente de «bendita hemeroteca», escribí para la review de «Sting in the Tail» lo siguiente: «Si será o no realmente el último, sólo el tiempo lo dirá». Y es que en teoría, con aquel disco se iba a poner un punto y final  a la carrera de SCORPIONS. Un hecho posteriormente demorado y más tarde desmentido en un juego de declaraciones que no es nuevo en la historia del rock, lo que supone que el escepticismo ya sea alto cuando una banda de estas características anuncia su retirada.

Entre medias de ambos lanzamientos, un álbum de auto versiones y otro acústico, más una gira de éxito a nivel mundial, han dejado claro que parar la maquinaria teutona sería desperdiciar la oportunidad de seguir ganando dinero a espuertas. Pese a que el de hace cinco años sería un más digno disco de despedida que éste que hoy nos ocupa en cuanto a comparación de la calidad, su fuerte sigue continuando en los espectaculares conciertos que tanto a nivel musical como visual siguen ofreciendo, hecho constatado en la visita del 2014 a la Península.

Entrando a analizar «Return to Forever» a nivel general, estamos ante un disco clásico, donde todos los elementos reconocibles que hicieron de SCORPIONS lo que es hoy día están muy presentes, con ese rock melódico alternado con baladas tan marca de la casa.

Hay, sin embargo, tres características que no me terminan de convencer y consiguen que lo considere por debajo de sus tres predecesores («Unbreakable», «Humanity Hour 1» y «Sting in the Tail»): a nivel de producción, noto el sonido demasiado edulcorado, dotando de excesiva presencia a lo melódico pero dejando lo rockero  fuera de contexto, sobre todo en cuanto a las guitarras; compositivamente, tiene buenos temas pero echo en falta canciones que destaquen, que sean la cabecera de este disco, que tengan el punch necesario; y por último, su excesiva duración es un lastre, máxime cuando tenemos en cuenta el punto anterior, pues contiene diecisiete canciones, siendo algunas de ellas buenas pero no rompedoras, lo que puede llegar a hacer la escucha algo pesada de principio a fin.

Todo comienza muy bien, con aire rockero y desenfadado gracias a «Going Out With A Bang», ideal para abrir los próximos conciertos y cierto aire bluesy justo antes de encarar su último estribillo que le siente genial. «We Built this House» es un buen single aunque quizás demasiado «de manual» comparándolos con los de los últimos años y donde echo en falta que las guitarras destaquen un poco más en la mezcla. «Rock My Car» nos devuelve la faceta más rockera y bailable con unos coros que la hacen a priori muy disfrutable para el directo, si es que es seleccionada para ser interpretada en ellos. Con «House of Cards» comienza el turno de las baladas, repleta de esas melodías tan propias de SCORPIONS, aquí sin batería, incluyendo sólo una pequeña base de percusiones al final.

Vuelta al rock&roll con un «All for One» que ya desde su melodía de guitarras dobladas a terceras inicial me recuerda a KISS, y más concretamente a «Shout It Out Loud». En la estrofa hay un cambio de tono que a primeras escuchas sorprende, incluso puede echar un poco para atrás hasta que te habitúas a él. No acaban aquí las reminiscencias, pues en  «Rock’N’Roll Band» parece haberse colado la pista del «I Can» de Helloween entre medias. «Catch Your Luck And Play» es un medio tiempo rockero, donde de nuevo me gustaría escuchar algo más de presencia en las guitarras, no obstante obteniendo un muy buen resultado y resultando uno de mis temas favoritos. Sin subir las revoluciones, seguimos con «Rollin’ Home» con un uso del  slide bastante interesante que le da cierto sabor country. «Hard Rockin’ Place» es dinámica y con algunos de los riffs más interesantes de toda la obra, seguida de un baladón en toda regla como es «Eye of the Storm» con un Klaus Meine sensacional sobre todo en su estribillo.

«The Scratch» es puro rock&roll con sabor a Charleston y vaudeville, la más original, vacilona y definitivamente mi favorita del disco.  «Gypsy Life» es otro de los temas lentos, recordándome bastante a «When the Smoke is Going Down» en la melodía de sus estrofas. Con «The World we used to Know» nos adentramos en los momentos menos inspirados del disco, con un tema a medio tiempo semi acústico más pop que rock que pasa con más pena que gloria. «Dancing with the Moonlight» retoma, en cierta medida, el pulso con su ritmo rockero y riffs  entrecortados, aunque con un tratamiento de producción en el sonido de los licks de guitarra que no me ha sido de mi agrado.

Iniciamos una recta final en la que ya se achaca la larga duración del recorrido, amén de una inspiración justa a estas alturas, como es el caso de una anodina «When the Truth is a Lie» que si bien promete al inicio con sus toques country, se queda a medio gas en el resto de su desarrollo. «Who We Are» mantiene esas mismas sensaciones, aparte de no aportar nada nuevo como canción ni como balada. «Delirious» termina con guitarras eléctricas pero sin terminar de arrancar en cuanto a ritmo, con James Kottak dedicándose a redoblar sus timbales una y otra vez a lo largo de ella y dejando que el disco termine sin gracia.

En definitiva, estamos ante un buen disco, que no brillante, que ayuda a mantener la maquinaria de una de las mejores bandas del rock duro en activo y que será la excusa perfecta para tenerles este verano de nuevo por aquí. ¿Será el último de su carrera? Me remito a mi frase de hace cinco años: «el tiempo lo dirá». Disfrutadlo, porque tiene cosas buenas, aunque otras no tanto. Buscadlo por la portada con la corona. Por cierto, yo la veo plateada y negra.

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comTwitter.com

Lista de Temas:

  1. Going Out With A Bang
  2. We Built This House
  3. Rock My Car
  4. House Of Cards
  5. All For One
  6. Rock’n’Roll Band
  7. Catch Your Luck And Play
  8. Rollin’ Home
  9. Hard Rockin’ The Place
  10. Eye Of The Storm
  11. The Scratch
  12. Gypsy Life
  13. The World We Used To Know (edición de lujo)
  14. Dancing With The Moonlight  (edición de lujo)
  15. When The Truth Is A Lie (edición de lujo)
  16. Who We Are (edición de lujo)
  17. Delirious(exclusiva iTunes)

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

10 COMENTARIOS

  1. Bastante desacuerdo en la «review» aunque puntualizando lo de que es un disco largo para quien se lo haya pirateado completo y haya comprado la versión «Deluxe» más el tema extra de Itunes.
    El disco en su forma «normal» son doce temas que se pasan volando.
    Yo mas que un problema de producción que también, lo que encuentro es que Mathias se ha pasado la grabación del disco de vacaciones

  2. Completamente en desacuerdo con todo lo referente a la valoración del disco… y asombrado de que se hable de producción y sonido cuando evidentemente la crítica es del disco en formato mp3, lo que queda demostrado cuando no se sabe ni las canciones que componen el trabajo. Al menos espero que no sea pirata, y no porque me escandalice que se comparta música, lo decía para que al menos no sintamos vergüenza ajena cuando alardeáis de seriedad.

  3. El disco está bien, pero estoy de acuerdo en que es el más flojo respecto a los que menciona; se nota demasiado que muchos temas son un refrito y deshechos de temas anteriores; de todas formas estoy convencido de que habrá como mínimo otro disco más, y seguro que ese sí que es mucho mejor Ah,»Dio», gracias por comentar lo de los bonus japoneses, no tenía ni idea, están bastante bien.

  4. Pues yo estoy bastante de acuerdo con la critica del disco. Para mi, lo primero que deberian haber hecho es cambiar de productores, no por nada, pero creo que ya habian ofrecido a los alemanes lo que podian dar en su anterior disco. Yo si he escuchado el disco en formato original, lo cual mejora el sonido del albúm, que no de la producción; y despues he escuchado los dos temas extras de la edición japonesa, con un «One and one is three» que sin duda es de las mejores del disco y que han dejado fuera del albúm en su versión deluxe. Si nos cojemos el disco y le sumamos los dos temas de la edición japonesa y el tema extra de itunes, se nos queda un disco más redondo, y aún siendo más largo, tambien es más completo. Creo que es un disco flojo, que en las primeras escuchas se me hizo pesado en algunos momentos, con temas que no estan mal y que van a ganar en directo, pero nada más; nada de riesgo, nada nuevo y muy, muy poco de distinto. Para mi, es cierto que ha ganado con las escuchas, pero no pasa de un 6 o 6.5, ya me hubiera gustado que hubiesen hecho un «Face the heat» o un «Humanity». Lo mejor que ya los tenemos girando en julio por nuestro país, y a ver si no se olvidan de tocar 2 o 3 temas de los 70, podrian ser «He´s a womam She´s a man, Steamrock fever o Pictured life y de dos de mis albumes favoritos: «Alien Nation», «Hour I», «3,2,1» o «The cross». UP THE SCORPS…Salud, Sexo y Metal.

  5. trabajo hecho y producido presisamente para el «the end» de scorpions , me parece un buen disco , a la altura de scorpios y agradecer que alo largo de estos años ,absolutamente todos sus trabajos suena a ellos sin experimentos fallidos,y es de entenderse que las bandas de la vieja guardia a estas alturas abusen del «slow»…

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre