Wild archive of lesbian porn tapes on www.pornsok.com

Kms Activator Tool Windows and MS Office FREE on www.kmspico.blog/ Download for PC.

¿Listo para probar suerte? Ir a 1win ! Explore the Martian Wallet, your go-to solution for secure cryptocurrency storage and transactions, designed for both beginners and experienced users.
Inicio Lanzamientos A-Z Crítica del CD de SCANNER – The Judgement

Crítica del CD de SCANNER – The Judgement

5

 

SCANNER – The Judgement

Discográfica: Massacre Records

 SCANNER - The Judgement«The Judgement» marca el retorno a la galaxia metálica de los germanos SCANNER. Una de las formaciones más representativas de la escena teutona de finales de los ochenta vuelve a la actualidad discográfica. En los tiempos en los que el sello alemán Noise Records exportaba grupos como RUNNING WILD, RAGE, KREATOR o HELLOWEEN, el nombre de SCANNER también figuraba en la lista. Por desgracia para esta formación de Gelsenkirchen se elevarían bastantes obstáculos con los que toparse en los comienzos de su carrera. El repetido cambio de personal, siendo el puesto de vocalista un verdadero quebradero de cabeza, fue el más visible, aunque los problemas con la discográfica también tuvieron mucho que ver. Reveses que repercutirían en el despegue definitivo, pese a contar con obras de mucha calidad. Bien podemos afirmar con precisión que «Hypertrace» y «Terminal Earth» son clásicos, sin menospreciar para nada los menos conocidos, pero igualmente válidos, «Mental Reservation» y «Ball Of The Damned».

La nave capitaneada por el guitarrista Axel Julius, que se mantiene al mando de las operaciones desde los inicios, avanza con una tripulación completamente renovada: Jonathan Sell, al bajo; Patrick Klose, a la batería; Andreas Zeidler, a la guitarra; y Efthimios Ioannidis, a la voz.

Ha llovido bastante desde que en 2002 lanzaran un incomprendido y poco afortunado «Scantropolis», disco en el que los seguidores no reconocían al quinteto. Por esto mismo, era necesario recuperar la verdadera esencia de la banda. Ya de entrada, aparecen uniformados con una indumentaria que evoca a los tiempos en los que empezaban a querer abrirse paso. ¿Y musicalmente? Sí, con «The Judgement» vuelven a ser ellos mismos. Resumiendo, esto sí es SCANNER.

Guitarras en perfecta armonía y arreglos de teclado protagonizan una «Intro» que sirve de antesala a una veloz y furibunda «F.T.B.», diligente hacia ese speed metal teutón. Un tema tan directo y explícito como reza su título (Fuck The Bastards) para abrir. «Nevermore», canción que incluye líneas del poema «El Cuervo» de Edgar A. Poe, sigue esa línea veloz. El nuevo vocalista, el griego Efthimios Ioannidis (quien por fin se estrena en un disco, a pesar de llevar más de una década en el grupo) cumple su función con creces, sin ser tampoco nada del otro jueves. Además, termina por ser bastante versátil. Su interpretación en «Warlord» podría encontrar inspiración fácilmente en los JUDAS PRIEST del «Painkiller». Esta pieza, provista de una durísima base rítmica alza a la banda a una dimensión netamente metálica. El tempo se ralentiza un poco con «Eutopia», que recuerda un poco a PRIMAL FEAR, sobre todo por las voces, y que les vale para refinar su lado más melódico. Sin embargo, el ritmo vuelve a acelerarse tras el repicar de las campanas que introducen a «The Judgement», tema que suena más actual, pero que igualmente deja buen sabor de boca. El primer videoclip de la historia de la banda se hizo de esta canción. Continuamos la marcha con «Battle Of Poseidon», donde refrescan hábilmente el componente épico del power metal. Con sus guitarras y ritmos galopantes es una de las que mejor rememora y más se ajusta a los inicios de la banda, como también se presta a ello «Pirates», otro gran corte que precede a «Known Better», en el que hacen una incursión en una vertiente más progresiva y experimental que se alterna con unos riffs marca de la casa. Lo malo es que lo estropean con un estribillo cansino e insípido a más no poder. Para mí, lo más prescindible de todo el trabajo. Sin tiempo para más experimentos, retoman la carrera con «The Race», de los más duros e incisivos aquí contenidos y con un coro respaldado por numerosas voces que le otorgan un poco más de presencia. Para finalizar, uno de los temas que ya nos habían dejado escuchar tiempo atrás como avance de los nuevos SCANNER,  «The Legionary». Aunque resulte más innovador y progresista no deja de discurrir por los cauces más clásicos y es una gran pieza para redondear este regreso triunfal. No en vano, han de sentirse orgullosos de él, ya que lo vienen tocando en vivo.

Han sido muchos años, pero ha merecido la pena. La intención ha sido clara desde el principio: reevaluar el sonido de la época más loada de la banda y trasladarlo a nuestros días, reinstalar esa atmósfera en su universo sonoro. A nadie le hubiera sorprendido si esto hubiera sido su tercer álbum. Es más, también encontramos semejanzas con lo ofertado por la banda de la cuenca del Ruhr en los noventa. Lo más importante es que SCANNER regresa con un gran álbum y esto es lo hay.

Diego González

Lista de Temas:

  1. Intro
  2. F.T.B.
  3. Nevermore
  4. Warlord
  5. Eutopia
  6. The Judgement
  7. Battle Of Poseidon
  8. Pirates
  9. Known Better
  10. The Race
  11. The Legionary

 

 

 

 

 

SIN CONTROL - Tirando
JORGE SALAN - Ocaso Acústico
SARATOGA Gira 2025
NURCRY - Gira 2025
DOBLE ESFERA - La Nueva Era Del Rock
MAGO DE OZ - Diabulus - Vistalegre

5 COMENTARIOS

  1. discazo de un grupazo. de esos a los que la historia no les ha hecho merecida justicia. el «hypertrace» fue uno de esos discos siderales que marcó mi tierna adolescencia, junto con el keeper II. cuanto me alegro de su vuelta y en plan cañero!

    un pequeño apunte, el primer videoclip de su historia fue con el tema «buy or die», del «terminal earth»…

    • El Hypertrace fue un discazo, al igual que otros primeros discos en que la banda está fresca y tras años preparándolo son capaces de sacar un gran disco. A partir de ahí me aportaron bastante poco. En mi opinión, tienen el reconocimiento que merecen.

      Este nuevo me ha parecido una grata sorpresa, sin llegar a ser ninguna maravilla

  2. Sin pretender parecer quisquilloso no creo q nunca fuesen una banda representativa del momento ni nada parecido, fueron una banda q grabo un gran disco que algunos recordamos con cariño como muchas otras bandas q hicieron muy mala gestión de su carrera (alguien les ha visto alguna vez en directo?) y q a la vista esta que siguen tomando malas decisiones, como se puede volver con un disco que nada tiene q ver con ellos cuando la espectacion se crea a raiz del remember y la morriña de los 80s, no tiene sentido volver con el mismo nombre. Ahora bien si este disco vuelve a sus raíces entones seguro q al menos contara con el beneplácito de los viejos fans que por otra parte seriamos 4 gatos al igual q pasa con mis queridos crimson glory que nunca han terminado de volver ni de reeditar porque el interés es mínimo.

  3. No sabéis la puta pena que es que nadie reconozca la OBRA de ARTE que es Mental Reservation, que está presente en este disco desde el primer riff. En fin, yo lo disfrutaré por vosotros.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre