RUBY THE HATCHET – Valley Of The Snake
Discográfica: Tee Pee Records
Formados en 2010 en Filadelfia, Pennsylvania, RUBY THE HATCHET es una banda llamada a cruzar el charco en este 2015, que promete emociones muy fuertes para ellos. Su primer LP se editó en 2012 y llevó por título «Ouroboros», pero no les sirvió para alcanzar la notoriedad que sus grandes composiciones demandaban. Con «The Eliminator» (7″), sin embargo, sí que consiguieron levantar algo más de polvo, entrando en el cartel de festivales importantes en la costa este y girando activamente por toda esa zona de los Estados Unidos y despertando un interés creciente dentro de un público creciente en un estilo bastante en auge, desde luego. La formación liderada por Jillian Taylor no ha dejado de destacar desde su primer y homónimo EP, refinando su sonido y profesionalizándolo poco a poco, sin prisa, añadiendo elementos de muy diversa naturaleza a sus paisajes y consolidando una propuesta eminentemente clásica, de influencias muy del gusto 70’s, que creo que han terminado de redondear con «The Valley Of The Snake», su segundo LP de estudio, a la venta desde el 24 de Febrero, un disco que desde ya está dando mucho que hablar y que no podíamos dejar de compartir con todos vosotros.
Quien conozca al grupo con este segundo trabajo se sorprenderá al descubrir una formación muy madura, casi hasta demasiado. RUBY THE HATCHET tienen clara la turbia fuente de la que beben, y aun así han conseguido hacer suyo un sonido que pertenece a dos generaciones anteriores a ellos. Podríamos encuadrarles dentro del rock psicodélico, pero estaríamos perdiéndonos mucho de su música, lo mismo que si nos limitamos a meterles dentro del ‘stoner’ y ya está. La banda, con esa característica voz femenina que tantísimo está pegando en esta nueva ola de psicodelia (BLUES PILLS, JATAO…), tiene mucho de casi todo lo que hizo famosa a la década de los 70’s, teclados omnipresentes y caprichosos que cobran vida, efectos, un sonido de guitarra super orgánico de guitarras que me vuelve loco y una voz cuasi-etérea que es la verdadera protagonista. Con todos esos elementos, RUBY crean atmósferas infectas, delirantes, con un muestrario de riffs alucinante y tempos que van desde el rock más a lo PURPLE o LED ZEPPELIN a temas incluso cercanos al ‘doom’, como puede ser por ejemplo «Tomorrow Never Comes», un corte agónico y muy distinto al resto de la grabación.
Los temas, como es natural, tienen a extenderse por encima de los 6/ 7 minutos, y contienen desarrollos complejos e instrumentaciones como digo muy avanzadas, mostrando muy claro que la banda estadounidense se ha superado con creces a nivel creativo. Cada tema es diferente, cada uno contiene su propia esencia, siempre desde el prisma de lo clásico y el buen gusto y posibilidades actuales. Personalmente, me encanta cómo empieza el disco con «Heavy Blanket», que precisamente pasa por ser uno de los temas más directos y sencillos del disco, con un teclado que lo sumerge todo y un riff principal muy sencillo y enormemente efectivo. De hecho es como si «Valley Of The Snake» fuese mutando a lo largo de sus 6 temas, comenzando de forma bastante sencilla, y complicándose y recargándose poco a poco, hasta llegar al clímax del delirio, que sería el tema homónimo para cerrar el CD, un tema opiáceo y semi-acústico donde RUBY THE HATCHET nos muestran su cara más sosegada y enferma.
Un trabajo muy, pero que muy completo, que está llamado a cautivar a fans de muchos estilos diferentes. «Una pena» que actualmente haya tantas bandas tan buenas haciendo este tipo de música, pero RUBY THE HATCHET desde luego están llamados a sumarse a una lista de nombres muy grande y que no deja de crecer. ¡Máxima atención!
Jorge del Amo Mazarío (jorge_del_amo@rafabasa.com)
Twitter: @Jorge_del_Amo
Lista de temas:
- Heavy Blanket
- Vast Acid
- Tomorrow Never Comes
- The Unholy Behemoth
- Demons
- Valley Of The Snake
Grata sorpresa encontrar referencias a este grupazo por aquí. A mí me tienen enganchados. Sólo un apunte: también tienen un EP, homónimo, del mismo 2010. Un abrazo!