![]() |
+ ARKONA + SKÁLMÖLD
Miércoles 5 de Noviembre de 2014 – Sala Arena – Madrid
Aquella era la noche del folk y también aquella era la noche para demostrar que el folk, definitivamente, está de moda. Vendida literalmente así, como la mejor noche de folk, teníamos la oportunidad de ver por primera vez a ELUVEITIE en nuestro país como cabeza de cartel. Después de las múltiples visitas que nos han hecho como teloneros o incluso cabezas compartidas (recuerdo aquella con KORPIKLAANI). Aquella noche no solo nos ofreció lo ya mencionado, sino que pudimos, finalmente, constatar que los suizos han cambiado de liga. El esfuerzo por fin ha tenido recompensa. Han tenido que pasar 6 años desde aquel «Slania» que encumbró a ELUVEITIE y 6 años hasta que han tenido su propio tour, el negocio de la música a veces es demasiado lento, lo seguiré diciendo.
Pero, finalmente hemos visto a los suizos en su máximo exponente, un show potente sin escatimar en materiales. Luces estroboscópicas bajo la batería, cabezas robóticas laser en los dos biombos decorativos con parafernalia del artwork, un puesto de merch digno de su material, una plataforma elevada para batera y dos miembros más, y, por fin, nada de espacios limitados por los músicos. Raro se me hizo verles no estorbarse unos a otros. Si a esto le añadimos la ya de por sí abundante puesta en escena y la energía de cada uno de sus miembros; tenemos asegurada la receta de una gran noche.
Pero la noche nos traía más sorpresas y la que viene me gustaría ofrecerla desde un punto de vista muy personal. Hará unos días cayó en mis manos un disco como cualquier otro, SKÁLMÖLD. Mi pequeño cerebro últimamente muy vago pensó «anda, estos chicos vienen con ELUVEITIE en unos días. Vamos a escucharles para no ir a ciegas». Al día siguiente «Með Vættum» formaba parte de mi discografía y una única escucha bastó para situarlo en, posiblemente, el mejor disco de 2014 de viking/folk/battle/llamalocomoquieras metal. Desde ese mismo instante tenía más ganas de ver a SKÁLMÖLD que a los propios ELUVEITIE. Como mi cerebro, ese que está en modo vago, no rinde mucho últimamente, llegué por los pelos al comienzo de la noche de folk y allí estaban sobre las tablas seis metaleros como otros cualesquiera. Fruto del olor a metal y del tacto de la música mi cerebro pareció cobrar vida y espabilarse y empiezar a reconocer a esos seis chicos de alguna que otra noche. Visito mi pequeña biblioteca mental y caigo al instante «¡hay que jorderse, estos SKÁLMÖLD son los mismos SKÁLMÖLD que vinieron con FINNTROLL hace unos meses. Son los mismos SKÁLMÖLD que abrieron fuego aquella noche y dejaron en evidencia a los mismísimos TÝR!» No diré que esta noche SKÁLMÖLD dejase en ridículo a los suizos porque sería salirme del tiesto, pero si digo sin miedo y con argumentos que se comieron con patatas fritas a los rusos de ARKONA. Y a todos siempre nos gusta ver como el pez chico se come al grande. Ya dije tras aquella noche con FINNTROLL que íbamos a tener noticias de SKÁLMÖLD y ahora os confirmó más aún, que se va a hablar mucho de estos islandeses.
Suya fue la primera media hora y algo más. «Að hausti» de su ultimo plástico me dejó atónito, la épica de «Með fuglum» en directo pone la piel de gallina con todos los miembros haciendo coros, desde el teclista pasando por los tres guitarristas. Sí, tres guitarristas, lo cual creo que da esa diferencia expresiva y ese plus compositivo y musical a la banda. El público, entregado al momento (desconozco si con conocimiento de causa) vitoreo y celebró cada canción y los islandeses no podían sino agradecerles con más música y una sonrisa que no les cabía en el pecho. Muchos fueron los gestos de agradecimiento de SKÁLMÖLD por tanta entrega. Al acabar la noche me acerqué al merch para charlar brevemente con Björgvin Sigurðsson, su vocalista y me reconoció haber flipado con la entrega del público hacia ellos.
Set List:
- Innrás (intro)
- Árás
- Gleipnir
- Að hausti
- Miðgarðsormur
- Með fuglum
- Narfi
- Kvaðning
La noche seguiría con los rusos ARKONA. Mucho ruido y pocas nueces para mi gusto. Una batería muy alta, una Masha Arhipova como una fiera con más fachada que calidad y Volk a cargo de los instrumentos étnicos mal regulados y por momentos intrascendentes. En realidad no hubo sobre las tablas nada que no sepan ofrecer los rusos en sus discos, una mezcla demasiado amplia de muchos palos sin llegar a concretar un núcleo robusto musical.
Y más cuando tocan después de una banda que sí es capaz de ofrecer esa variedad y amplio manantial de influencias desarrolladas y concretadas en una forma musical particular. La suma de las partes no es siempre el conjunto.
Flojos para lo que esperaba de una banda que sí goza de cierto nombre en la escena.
Set List:
- Yav
- Goi, Rode, Goi!
- Serbia
- Zakliatie
- Na Strazhe Novikh Let
- Slav’sja, Rus’!
- Chado Indigo
- Stenka na Stenku
- Yarilo
Llegaba el momento tan ansiado de poder celebrar el ascenso a primera división de los suizos ELUVEITIE que traían bajo el brazo su recién estrenado «Origins» una vuelta de tuerca a su sonido celta bastante más recrudecido y visceral, que tuvo su representación en «De Ruef vo de Bärge», «Inception», «King», «Origins», «The Nameless», «The Silver Sister», «Vianna» y «Virunus».
Personalmente me quedo con dos momentos. El primero «The Nameless» que sonó criminal y épica, a pesar del pésimo sonido inicial de toda la banda (realmente creo que solo escuchábamos a través de sus monitores y no de los altavoces). El segundo fue algo menos musical y más un detalle. Para «The Call of the Mountains» Anna Murphy – que por cierto, vaya talismán tiene ELUVEITIE con esta chica que canta bastante bien y es una auténtica genio del hurdy gurdy – que nos preguntó que versión queríamos del tema, la inglesa o la suiza. Ganó por absoluta mayoría la versión helvética, pero Anna nos quiso regalar en español la parte del estribillo «la llamada de las montañas». Un pequeño detalle que sin duda, hace que tus fans sean más fans aún.
También me quedo con «Thousandfold», que en directo tiene un carácter propio y una forma completamente diferente y empezó a dar inicio a la parte más celta y menos «thrashi» que siguió con «AnDro» y que se iba diluyendo poco a poco con «King» y «Virunus». Cuando llegamos a «De Ruef vo de Bärge» todos respiramos aliviados por dejarnos con vida. Seguiré defendiendo su disco más atípico y más cuando su representante es «Omnos» con la que ELUVEITIE nos inundó con olor a prado y tonos verdosos, la mejor expresión celta hecha música.
Sólo pondré una pega. Una canción con tantos matices y expresiones como «A Rose For Epona» me supo a poco y apenas cogió volumen y carisma en directo. Por suerte, no fue más que el principio del glorioso fin de la mano de «(Do)Minion», «Havoc», «Helvetios» y la que nunca podrá faltar «Inis Mona».
No querría cerrar estas palabras sin quitarme el sombrero ante la absoluta y total dedicación del público que reventó la sala Arena. Cuando tras una sola canción todo el respetable se pone a corear «Eluvetie, Eluvetie, Eluvetie, Eluvetie» y ves la cara de Chrigel completamente alucinado y feliz por regalarle ese respeto y amor contestó «no sabíamos lo jodidamente increíbles que sois. No volverá a pasar». Toda la noche hubo una comunión y entrega mutua que hacía mucho no experimentaba en una sala.
Supongo que había muchas ganas de ver a ELUVEITIE como con su propia gira y allí estuvimos unos cuantos para poder presenciar el estreno a lo grande de los suizos.
Set List:
- Origins
- The Nameless
- Thousandfold
- AnDro
- King
- Virunus
- Carry the Torch
- De Ruef vo de Bärge
- (The Call of the Mountains, Swiss-German Version)
- Omnos
- Gray Sublime Archon
- Inception
- Tarvos
- The Silver Sister
- Vianna
- A Rose for Epona
- (Do)Minion
- Havoc
——– - Prologue
- Helvetios
- Inis Mona
- Epilogue
Texto: Jorge Carcamo
Fotos: Daniel Garrido (www.photo2riff.com)
Para ver las fotos a mayor tamaño, pinchar sobre ellas.
Galería de Fotos:
ARKONA
ELUVEITIE
No es por llevarte la contraria amigo Jorge, pero pocas influencias puede tener ARKONA teniendo en cuenta que fueron una de las primeras formaciones en este tipo de metal
Otra cosa es que tuvieran mal día en general y encima se emperren en tocar temas de su último disco en directo, bastante aburrido, para que negarlo.
Gran cartel, menudas tres bandas, por aquí arriba estas cosas nos las perdemos siempre
pues seguramente tengas razon y no demostraron lo que valen. pero yo quería unirme a su orda y no pudo ser.
cagüen diez Ángel, mudate aquí abajo. atascos los q quieras, pero conciertos t sobran!!!!