Inicio Lanzamientos A-Z Crítica del CD de SCAR SYMMETRY – The Singularity (Phase I –...

Crítica del CD de SCAR SYMMETRY – The Singularity (Phase I – Neohumanity)

8

 

SCAR SYMMETRY  –  The Singularity (Phase I – Neohumanity)

 Discográfica:  Nuclear Blast

 SCAR SYMMETRY - The Singularity (Phase I - Neohumanity)Reconozco que nunca he sido muy amigo de bandas que se basan en el doble juego de voces gutural y limpia. Por si fuera poco, nunca he terminado de encajar en mi mente el concepto de death metal melódico que nos viene, fundamentalmente desde ciertas partes de Europa, más que nada porque me cuesta conciliar las palabras «death» y «melódico». Y es que además, no dejo de ver en dicha variante un heavy metal con voces extremas como principal –y casi único- aporte novedoso.

No obstante, cuando una banda hace las cosas bien, independientemente del estilo o subestilos donde pretendamos encuadrarles, es de recibo reconocerlo, y yo doy fe de que, pese a mi inicial reticencia, he disfrutado, y mucho, de lo nuevo que los suecos SCAR SYMMETRY nos ofrecen, primera parte de una trilogía denominada «The Singularity».

Nos encontramos ante un álbum conciso (que no corto) donde en seis canciones, una intro y otro corte instrumental se nos despliegan todos los elementos que les hicieran reconocibles en álbumes anteriores, donde la principal novedad la encontramos en el uso de los teclados y sobre todo, sintetizadores, con los que han dado un aporte de calidad extra al acabado de cada uno de los temas, siendo elemento conductor en gran parte de ellos. La base rítmica de Kenneth (bajo) y Henrik (batería) brilla con luz propia. Las guitarras de Per (quien además ha ejercido de productor)  y Jonas consiguen momentos excepcionales en ritmos, dibujos, melodías y solos y el juego de voces de Lars y Roberth (registro limpio y gutural respectivamente) está bastante bien aprovechado. El acabado sonoro es contundente en cuanto a resolución de los graves, no dejando de lado ninguno de los muchos detalles que la obra aporta, los cuales se van disfrutando poco a poco.

He aquí una de las principales virtudes de «The Singularity (Phase I – Neohumanity)»: un disco que ya de primeras se disfruta, pero que va convenciendo en las sucesivas escuchas, a la vez que el espectador  va quedando atrapado en sus ritmos y sobre todo, portentosas melodías, algunas de ellas muy cuidadas y originales.

Tras la corta introducción a base de teclado y una hermosa línea de voz «The Shape of Things to Come», nos encontramos «Neohuman», que abre con poderío gracias a sus increíbles arreglos de sintetizador y unas preciosas melodías vocales de Lars, aunque donde realmente me dejan  estupefacto es en el  pegadizo estribillo del siguiente «Limits to Infinity», puro AOR dentro de un tema que, en contraste y gracias a sus guitarras, es bastante cañero y con bastante más presencia gutural. «Cryonic Harvest» como canción en sí, me deja algo más frío pese a su resultón coro, aunque a la hora de los solos de guitarra es donde encontramos su punto más fuerte, con una ejecución que hará las delicias de los amantes del virtuosismo técnico.

Continúan las buenas sensaciones gracias a «The Spiral Timeshift» donde partes más cañeras se mezclan con otras netamente heavies y el siempre presente juego con las buenas melodías. «Children of the Integrated Circuit» es un corto interludio instrumental donde se juega con los teclados de fondo, las percusiones y unas exóticas guitarras que bien podría haber firmado Marty Friedman. En «Neuromancer» nos encontramos un curioso riff principal basado en sweep picking sobre las últimas cuerdas y una estructura realmente compleja y cuidada con otras melodías, sobre todo en las partes cantadas por Lars, quien de nuevo ha tenido la oportunidad de mayor lucimiento dentro de toda la obra. «Technocalyptic Cybergeddon» es el opus final, más de diez minutos de tema que en realidad vienen a ser dos en uno, resultando un elaboradísimo trabajo de composición donde se juega con tonalidades, ritmos, tempos y distintas fases a placer; toda una delicia que nos deja con ganas de tener pronto en nuestras manos la segunda parte de la trilogía.

En definitiva, estamos ante un enorme paso adelante para la banda sueca. Temas elaborados y originales donde el sintetizador es el elemento principal que conduce la obra. Un disco al que no le sobra absolutamente nada y aprovecha todos y cada uno de los minutos que lo componen. Personalmente, uno de los mejores exponentes del estilo. Muy recomendable.

J. José JiménezJ_Jose_Jimenez@RafaBasa.comTwitter.com

Lista de Temas:

  1. The Shape Of Things To Come
  2. Neohuman
  3. Limits To Infinity
  4. Cryonic Harvest
  5. The Spiral Timeshift
  6. Children Of The Integrated Circuit (instrumental)
  7. Neuromancers
  8. Technocalyptic Cybergeddon

 

ROCKNESS - Duque Producciones
RAMDEL - Camino a Nunca Más
RRS PROMO
LOST WINGMAN

8 COMENTARIOS

  1. Tengo muchas ganas de oírlo, con los últimos discos no me terminaban de enganchar del todo pero se vislumbraba que podían hacerlo mejor. El hecho de hacer una obra conceptual parece como un intento de esta gente de decir: venga bah, esta es la refinitiva para demostrar lo que podemos hacer.

  2. A diferencia de los anteriores usuarios yo si he tenido el placer de escuchar su nueva obra y creo poder decir que es uno de sus mejores trabajos sin duda alguna;han sabido dar un paso adelante conservando sus señas de identidad insertando algunas partes musicales poco propias en álbumes de Death Metal digamos tradicional pero la verdad sea dicha…Encajan muy bien en el concepto del disco y enriquecen para bien su música.

    Por mi parte lo recomendaría a ojos cerrados.

  3. A mi me parece un gran disco, la voz gutural me apasiona, me apasiona en general el disco.
    Pero el que más me gusta de la era con los 2 cantantes es el Unseen empire sin duda, ese si que es increíble
    d principio a fin.

  4. Habiéndole dado ya una gran escucha tanto a este disco, como a los demás con los nuevos cantantes, me gustaría decir que, siendo los 3 unos grandisimos discos y habiendo mejorado muchisimo la aportación gutural, en general la voz limpia me gusta menos. Christian tenía una voz limpia maravillosa e increible. No es que Lars sea malo, ni mucho menos, pero es que el otro era mucha tela.

  5. Rectifico un pelín en el comentario:los otros discos son impresionantes, con decir que los tengo todos originales.
    El último, después de varias escuchas me parece el mejor a partes iguales con los demás, pero va ganando terreno mientras más
    lo pongo en el coche, y tengo la impresión de que aquí a poco se convertirá en el mejor de todos, y todavía quedan 2 discos mas de la trilogía.
    VIVA EL HEAVY BESTIA JE JE.

  6. Por muchos discos buenos que saque Scar Symmetry de ahora en adelante, nunca podra igualar al gran Christian (que yo no se porque vaguea tanto y no saca ya su segundo disco en Solution 45),ni a sus explendidos Simmetry in Desing,Pitch Black Progress y Holographic Universe (este ultimo, es historico ya para mi, dentro de toda la historia del metal),espero equivocarme y que veamos en un futuro cercano un Scar Symmetry incluso superior al de Älvestam.

DEJA UNA RESPUESTA

Escribe tu comentario
Por favor, danos tu nombre